SlideShare una empresa de Scribd logo
CABUDARE, 2018
MERCADO NACIONAL E
INTERNACIONAL DE LAS
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
INTEGRANTES:
LUCENA, EMILIA
MUJICA, MIROSLAV
PERAZA, JULIETTA
TORCATES, FREDIS
JOSÉ GREGORIO CABRERA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
DOCTORADO GERENCIA AVANZADA
INTRODUCCIÓN
El presente temario, se orienta a establecer como es el mercado
nacional e internacional, su origen e historia de publicaciones
científicas, considerando que existe una necesidad por parte de los
investigadores de dar a conocer sus investigaciones y resultados,
basado en el saber ilimitado, para ser protagonistas de la
transformación y creación de nuevos conocimientos dentro de la
complejidad humana y científica.
La investigación es
10% inspiración, 90% transpiración
Donato Alarcón Segovia
En el campo de la redacción, la capacidad del autor para unir las diferentes ideas y
sustentarlas debidamente convierten esta actividad en una responsabilidad sencilla
en la medida que ésta se soporte en la investigación como fuente primaria de
obtención de datos.
TIPOS DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA:
“Publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos
por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y
desarrollo de cualquier área de la ciencia. Tiene un nombre distintivo, se publica a
intervalos regulares, por lo general varias veces al año, y cada entrega está
numerada o fechada consecutivamente.
Su componente básico, el artículo científico, es un escrito en prosa, de regular
extensión, publicado como una contribución al progreso de una ciencia y arte.”
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura)
REVISTA INDEXADA:
Es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido
listada en alguna base de datos/ índice/ repertorio de consulta mundial.
REVISTA ARBITRADA:
Es la revista donde los artículos que se consideren para su publicación en una
revista académica, son sometidos al proceso de arbitraje donde un panel de
expertos llamados árbitros determina la validez del artículos así como su
contribución al nuevo conocimiento científico de su campo
TIPOS DE ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
HISTORIA DE LOS ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS
1622 se fundó la Royal Society en Londres y la Académie Royale des Science
Francia. (publicaciones).
1665 despertar científico de Europa, cuestionamiento de la ciencia
tradicional.
Desarrollo de las matemáticas, geometría con Descartes, astronomía con
Kepler.
“Litteratti de Italia”, en 1668.
1772 Mercurio Volante, México.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Las publicaciones de artículos científicos esta regido por normas y
procedimientos los cuales son evaluados de diversas formas considerando si es
una revista arbitrada o indexada.
Mantilla y sus colaboradores en su estudios sobre publicaciones llamado “Guía
práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas” indican que son
aceptados menos del 25% de los artículos para su publicación, por errores tan
sencillos como:
 Realizar un pobre diseño del estudio.
 Pobre redacción.
 Escoger la revista menos indicada.
 Error en metodologías.
 Presentar manuscritos que no corresponden al artículo.
 Entre otros.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Dentro del proceso del mercado de las publicaciones científicas podemos citar un
estudio realizado por la Universidad de Montreal dirigido por el Profesor
Vincent Lariviere, él revisó numerosas publicaciones (45 millones) entre 1973 –
2013 y descubrió que cinco editoriales controlan las publicaciones:
 ELSEVIER editorial con base en Reino Unido controla 2.000 revistas.
 Springer Sciencie Grupo Aleman, Wiley - Blackwell grupo americano controla
2.000 revistas
 Taylor & Francis grupo del reino unido 1.500 revistas
 SAGE editorial con sede en California USA, 800 revistas
Venezuela hoy, la realidad!.
Venezuela limitado en comunicaciones, redes y tecnologías, hoy estando a la
saga de la modernidad, pero en búsqueda de la verdad considerando que el
conocimiento es libre, todos tenemos acceso a ello pero como llegar a él?
El reto que debe enfrentar una revista de país en desarrollo es la de subsistir en la
llamada “periferia” del conocimiento, aun más cuando la producción científica la
dividen en dos corrientes:
 La Internacional compuesta por conocimientos generados en países de alto
nivel de desarrollo científico e industrial, mantienen en circulación
publicaciones de reconocido prestigio mundial y dominan la industria del
procesamiento y difusión de la información científica.
 La corriente periférica está integrada por aquella producción científica
generada en los países en vías de desarrollo, con un registro de publicaciones
consideradas de escaso valor internacional y que determina una difícil
difusión a través de los monopolios mundiales de información.
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
CASO VENEZUELA
Las actividad científica en Venezuela durante los siglos XVIII y XIX estuvo bastante
desarticulada y con escaza producción de conocimiento como consecuencia de las
epidemias, guerras, alzamientos internos y precariedad en la estructura social y
política del país.
 Antonio Guzmán Blanco (1870) impulso reformas que permitieron crear bases
para la educación e investigación.
 Antonio Guzmán Blanco (1883), promulgó el Decreto Orgánico de la
Instrucción Superior y Científica en Venezuela.
 Primeras Publicaciones Científicas:
o El Naturalista (1857).
o El Eco Científico de Venezuela (1857)
o La Revista Científica del Colegio de Ingenieros (1861).
o La Gaceta Científica de Venezuela (1877).
En esa época Venezuela contaba con 1.800.000 habitantes el 80 era población rural
dispersa carente de servicio y pobre.
CASO VENEZUELA
“En el siglo XIX, generalmente quienes hacían investigación eran individuos del
medio urbano, pertenecientes a familias con recursos económicos o que tenían
una profesión liberal (médico, ingeniero, abogado) de la cual vivían y podían
dedicarse en sus ratos de ocio a la ciencia. También se dedicaban a ello aquellos
individuos interesados en la ciencia que pudieron conseguir el favor del
gobernante de turno” (Freites, 1982: 434)
Las investigaciones en Venezuela fueron de calidad internacional caso:
 INTEVEP en petróleo.
 IVIC en medicina así como otros centros de investigaciones modernos en su
época y luego olvidados por los años.
 La revolución creo
o FUNDACITE
o Ministerio de Ciencia y Tecnología.
CASO VENEZUELA
En Venezuela la investigación en los años 60 se realizaba por la fundación Shell,
luego dio paso al FONAIAP, FUSAGRI, centros de producción nacional de semilla
conocido como FUNDACAÑA.
Las universidades nacionales con sus paneles de investigaciones y muchas de
ellas con centro de publicaciones científicas, entre las cuales tenemos a la
Universidad del Zulia, Universidad de Los Andes, UCV, UCLA, UFT, UNY,
Politécnicos, Universidad Libertador, entre otras.
Las revistas científicas venezolanas al ser evaluadas y consideradas para ingresar
o permanecer en el Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas
obtienen directamente la posibilidad de optar a financiamiento para la versión
impresa y electrónica en la Plataforma SciELO si obtuvieron una puntuación
superior a 75 puntos, para ello existen numerosas consideraciones.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
LATINDEX
Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación
científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se
editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se
convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.
Objetivos
 Integrar los esfuerzos que se realizan en la región en materia de producción,
difusión, registro y uso de las revistas académicas.
 Reforzar y elevar la calidad e impacto de nuestras revistas.
 Dotar de mayor visibilidad y cobertura internacional a las revistas
iberoamericanas.
 Utilizar la información procesada para la elaboración de subproductos.
 Influir en los ámbitos nacional e internacional en materia de información,
documentación y publicación científica.
CLASIFICACIÓN DE LAS
REVISTAS CIENTIFICAS
López y Cordero (2005), exponen las diferentes clasificaciones que actualmente
tienen las revistas científicas según la entidad que las edita:
 De primer nivel:
Cuando son editadas y publicadas por sociedades científicas reconocidas
internacionalmente, de costos poco elevados pues cuentan con recursos
económicos provenientes de los asociados.
CLASIFICACIÓN DE LAS
REVISTAS CIENTIFICAS
 De segundo nivel
Cuando los procesos de edición, publicación y comercialización se realizan a
través de grandes compañías transnacionales, lo que además les confiere
prestigio, pero tienen el inconveniente de tener un elevado costo de suscripción
y con ello se limita su circulación.
CLASIFICACIÓN DE LAS
REVISTAS CIENTIFICAS
 De tercer nivel:
Editadas y publicadas por entidades públicas (universidades, hospitales, entre
otros), instituciones que les imprimen los problemas propios de la dependencia
administrativa que tienen de ellas (bajos presupuestos de operación, cambios de
funcionarios) y que a la larga favorecen la interrupción de su periodicidad,
distribución y difusión.
CONCLUSIONES
 Las publicaciones científicas tienen como finalidad principal dar a conocer sus
investigaciones y resultados, para ser el investigador protagonista de la
transformación y creación de nuevos conocimientos dentro de la complejidad
humana y científica.
 Existen numerosas formas de publicar artículos científicos, texto y
publicaciones virtuales utilizando redes o simplemente bibliotecas virtuales.
 Para publicar hay que mercadear la investigación, buscar la revista adecuada
así como tener un excelente artículo y aportes al conocimiento significativos.
 Para el caso venezolano país sumido en una crisis, existen oportunidades, hay
universidades con revistas con publicaciones científicas activas.
REVISTAS CIENTIFICAS

Más contenido relacionado

Similar a Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)

Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
Andres Olaya
 
Jornada ComunicacióN Septiembre De 2008
Jornada ComunicacióN   Septiembre De 2008Jornada ComunicacióN   Septiembre De 2008
Jornada ComunicacióN Septiembre De 2008
Ricardo Gómez Vecchio
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Esteban Garzon
 
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Kevin Herrera
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Pilar Alvarez Conde
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
MARIEXY13
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombre
Jake Ban
 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
fcerevista
 
Desarrollo de modulo
Desarrollo de moduloDesarrollo de modulo
Desarrollo de modulo
Maria Elizabeth
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
Carlos Authier
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
REDALYC
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Carmen Alicia Pineda Rico
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Carmen Alicia Pineda Rico
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
REDALYC
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
Universidad de Málaga
 
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 

Similar a Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1) (20)

Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
 
Jornada ComunicacióN Septiembre De 2008
Jornada ComunicacióN   Septiembre De 2008Jornada ComunicacióN   Septiembre De 2008
Jornada ComunicacióN Septiembre De 2008
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
Referencia 1 -MendozaY Paravic-ORIGEN, CLASIFICACIÓN Y DESAFÍOS DE LAS REVIST...
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y concienciaCiencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
Ciencia uanl diferencia en consciencia y conciencia
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
La ciencia y el hombre
La ciencia y el hombreLa ciencia y el hombre
La ciencia y el hombre
 
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA  UDE - Nº 4
REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA UDE - Nº 4
 
Desarrollo de modulo
Desarrollo de moduloDesarrollo de modulo
Desarrollo de modulo
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la AcademiaEl modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
 
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradasNormas para publicaciones en revistas arbitradas
Normas para publicaciones en revistas arbitradas
 
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
El conocimiento abierto en América Latina El modelo de publicación abierto, p...
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
Acceso abierto al conocimiento como bien público y bien común – el conocimien...
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)

  • 1. CABUDARE, 2018 MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INTEGRANTES: LUCENA, EMILIA MUJICA, MIROSLAV PERAZA, JULIETTA TORCATES, FREDIS JOSÉ GREGORIO CABRERA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DOCTORADO GERENCIA AVANZADA
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente temario, se orienta a establecer como es el mercado nacional e internacional, su origen e historia de publicaciones científicas, considerando que existe una necesidad por parte de los investigadores de dar a conocer sus investigaciones y resultados, basado en el saber ilimitado, para ser protagonistas de la transformación y creación de nuevos conocimientos dentro de la complejidad humana y científica.
  • 3. La investigación es 10% inspiración, 90% transpiración Donato Alarcón Segovia En el campo de la redacción, la capacidad del autor para unir las diferentes ideas y sustentarlas debidamente convierten esta actividad en una responsabilidad sencilla en la medida que ésta se soporte en la investigación como fuente primaria de obtención de datos.
  • 4. TIPOS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICACIÓN CIENTÍFICA: “Publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. Tiene un nombre distintivo, se publica a intervalos regulares, por lo general varias veces al año, y cada entrega está numerada o fechada consecutivamente. Su componente básico, el artículo científico, es un escrito en prosa, de regular extensión, publicado como una contribución al progreso de una ciencia y arte.” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura)
  • 5. REVISTA INDEXADA: Es una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos/ índice/ repertorio de consulta mundial. REVISTA ARBITRADA: Es la revista donde los artículos que se consideren para su publicación en una revista académica, son sometidos al proceso de arbitraje donde un panel de expertos llamados árbitros determina la validez del artículos así como su contribución al nuevo conocimiento científico de su campo TIPOS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
  • 6. HISTORIA DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 1622 se fundó la Royal Society en Londres y la Académie Royale des Science Francia. (publicaciones). 1665 despertar científico de Europa, cuestionamiento de la ciencia tradicional. Desarrollo de las matemáticas, geometría con Descartes, astronomía con Kepler. “Litteratti de Italia”, en 1668. 1772 Mercurio Volante, México.
  • 7. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Las publicaciones de artículos científicos esta regido por normas y procedimientos los cuales son evaluados de diversas formas considerando si es una revista arbitrada o indexada. Mantilla y sus colaboradores en su estudios sobre publicaciones llamado “Guía práctica para publicar un artículo en revistas latinoamericanas” indican que son aceptados menos del 25% de los artículos para su publicación, por errores tan sencillos como:  Realizar un pobre diseño del estudio.  Pobre redacción.  Escoger la revista menos indicada.  Error en metodologías.  Presentar manuscritos que no corresponden al artículo.  Entre otros.
  • 8. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Dentro del proceso del mercado de las publicaciones científicas podemos citar un estudio realizado por la Universidad de Montreal dirigido por el Profesor Vincent Lariviere, él revisó numerosas publicaciones (45 millones) entre 1973 – 2013 y descubrió que cinco editoriales controlan las publicaciones:  ELSEVIER editorial con base en Reino Unido controla 2.000 revistas.  Springer Sciencie Grupo Aleman, Wiley - Blackwell grupo americano controla 2.000 revistas  Taylor & Francis grupo del reino unido 1.500 revistas  SAGE editorial con sede en California USA, 800 revistas Venezuela hoy, la realidad!. Venezuela limitado en comunicaciones, redes y tecnologías, hoy estando a la saga de la modernidad, pero en búsqueda de la verdad considerando que el conocimiento es libre, todos tenemos acceso a ello pero como llegar a él?
  • 9. El reto que debe enfrentar una revista de país en desarrollo es la de subsistir en la llamada “periferia” del conocimiento, aun más cuando la producción científica la dividen en dos corrientes:  La Internacional compuesta por conocimientos generados en países de alto nivel de desarrollo científico e industrial, mantienen en circulación publicaciones de reconocido prestigio mundial y dominan la industria del procesamiento y difusión de la información científica.  La corriente periférica está integrada por aquella producción científica generada en los países en vías de desarrollo, con un registro de publicaciones consideradas de escaso valor internacional y que determina una difícil difusión a través de los monopolios mundiales de información. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
  • 12. CASO VENEZUELA Las actividad científica en Venezuela durante los siglos XVIII y XIX estuvo bastante desarticulada y con escaza producción de conocimiento como consecuencia de las epidemias, guerras, alzamientos internos y precariedad en la estructura social y política del país.  Antonio Guzmán Blanco (1870) impulso reformas que permitieron crear bases para la educación e investigación.  Antonio Guzmán Blanco (1883), promulgó el Decreto Orgánico de la Instrucción Superior y Científica en Venezuela.  Primeras Publicaciones Científicas: o El Naturalista (1857). o El Eco Científico de Venezuela (1857) o La Revista Científica del Colegio de Ingenieros (1861). o La Gaceta Científica de Venezuela (1877). En esa época Venezuela contaba con 1.800.000 habitantes el 80 era población rural dispersa carente de servicio y pobre.
  • 13. CASO VENEZUELA “En el siglo XIX, generalmente quienes hacían investigación eran individuos del medio urbano, pertenecientes a familias con recursos económicos o que tenían una profesión liberal (médico, ingeniero, abogado) de la cual vivían y podían dedicarse en sus ratos de ocio a la ciencia. También se dedicaban a ello aquellos individuos interesados en la ciencia que pudieron conseguir el favor del gobernante de turno” (Freites, 1982: 434) Las investigaciones en Venezuela fueron de calidad internacional caso:  INTEVEP en petróleo.  IVIC en medicina así como otros centros de investigaciones modernos en su época y luego olvidados por los años.  La revolución creo o FUNDACITE o Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • 14. CASO VENEZUELA En Venezuela la investigación en los años 60 se realizaba por la fundación Shell, luego dio paso al FONAIAP, FUSAGRI, centros de producción nacional de semilla conocido como FUNDACAÑA. Las universidades nacionales con sus paneles de investigaciones y muchas de ellas con centro de publicaciones científicas, entre las cuales tenemos a la Universidad del Zulia, Universidad de Los Andes, UCV, UCLA, UFT, UNY, Politécnicos, Universidad Libertador, entre otras. Las revistas científicas venezolanas al ser evaluadas y consideradas para ingresar o permanecer en el Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas obtienen directamente la posibilidad de optar a financiamiento para la versión impresa y electrónica en la Plataforma SciELO si obtuvieron una puntuación superior a 75 puntos, para ello existen numerosas consideraciones.
  • 15. SISTEMA DE INFORMACIÓN LATINDEX Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997. Objetivos  Integrar los esfuerzos que se realizan en la región en materia de producción, difusión, registro y uso de las revistas académicas.  Reforzar y elevar la calidad e impacto de nuestras revistas.  Dotar de mayor visibilidad y cobertura internacional a las revistas iberoamericanas.  Utilizar la información procesada para la elaboración de subproductos.  Influir en los ámbitos nacional e internacional en materia de información, documentación y publicación científica.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS López y Cordero (2005), exponen las diferentes clasificaciones que actualmente tienen las revistas científicas según la entidad que las edita:  De primer nivel: Cuando son editadas y publicadas por sociedades científicas reconocidas internacionalmente, de costos poco elevados pues cuentan con recursos económicos provenientes de los asociados.
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS  De segundo nivel Cuando los procesos de edición, publicación y comercialización se realizan a través de grandes compañías transnacionales, lo que además les confiere prestigio, pero tienen el inconveniente de tener un elevado costo de suscripción y con ello se limita su circulación.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS  De tercer nivel: Editadas y publicadas por entidades públicas (universidades, hospitales, entre otros), instituciones que les imprimen los problemas propios de la dependencia administrativa que tienen de ellas (bajos presupuestos de operación, cambios de funcionarios) y que a la larga favorecen la interrupción de su periodicidad, distribución y difusión.
  • 19. CONCLUSIONES  Las publicaciones científicas tienen como finalidad principal dar a conocer sus investigaciones y resultados, para ser el investigador protagonista de la transformación y creación de nuevos conocimientos dentro de la complejidad humana y científica.  Existen numerosas formas de publicar artículos científicos, texto y publicaciones virtuales utilizando redes o simplemente bibliotecas virtuales.  Para publicar hay que mercadear la investigación, buscar la revista adecuada así como tener un excelente artículo y aportes al conocimiento significativos.  Para el caso venezolano país sumido en una crisis, existen oportunidades, hay universidades con revistas con publicaciones científicas activas.