SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo de Acceso Abierto en manos de la
Academia
Eduardo Aguado López
Universidad Autónoma del Estado de México
Redalyc-AmeliCA
El sistema de comunicación
de la ciencia que predomina
en la actualidad ha
fracasado en hacer de la
ciencia una conversación
global, participativa y
equitativa.
Contexto
• 17 años de las tres B
• Concentración y empoderamiento de la ciencia
comercial
• Control del circuito de la ciencia
• Sistema de evaluación basado en FI y cuartiles
• Disonancia Cognitiva y Síndrome de Estocolmo de
los actores de investigación
• Plan S
El modelo que se ha consolidado es
el modelo comercia o con APC
El modelo Académico, sólo se
ha abrió y empezó a pelear
por un reconocimiento, antes
no buscado
MODELO PUBLICACIÓN
LATINOAMERICANO
DEFENSA
La región
latinoamericana ha
creado y mantiene una
estructura en donde la
publicación científica le
pertenece a las
instituciones
académicas y no a las
grandes editoriales.
Cada institución apoya
revistas que están dirigidas
por su propio cuerpo docente
y luego se proporciona el
contenido en AA.
Todos se benefician del
esfuerzo e investigación de
todos.
No se requiere una cuota
ni para autores ni para
lectores en la tradición
editorial regional.
DEFENSA
95%
2585 REVISTAS
2449 NO APC
EL ECOSISTEMA EDITORIAL LATINOAMERICANO SIN APC
DOAJ
13,500
REVISTAS
NorteAmérica
64.8%
Latinoamérica 94.8%
África
57.3%
Europa
63.8%
Asia76.5%
76.7% Oceanía
EL ECOSISTEMA EDITORIAL GLOBASL SIN APC DOAJ:		13,486
73.2%
REVISTAS
SIN APC
9,879
DOAJ
9,879
REVISTAS
SIN APC
NorteAmérica
560
Latinoamérica
2,249
África
118
Europa
3,687
Asia2,794
91 Oceanía
EL ECOSISTEMA EDITORIAL GLOBAL SIN APC
DOAJ
REVISTAS
SIN APC
NorteAmérica
312
Latinoamérica 1,993
África
53
Europa
1,918
Asia1,725
44 Oceanía
EL ECOSISTEMA EDITORIAL UNIVERSITARIO
GLOBAL SIN APC
DOAJ
DOAJ
5,995
REVISTAS
SIN APC
UNIVERSITARIAS
LA INVISIBILIDAD
DE LAS REVISTAS
ACADÉMICAS EN
WoS y Scopus
LA EXPROPIACIÓN DE LA LEGITIMIDAD A LAS REVISTAS ACADÉMICAS
• Las producción editorial de revistas es una actividad propia de la
actividad académica y partcularmente de las universidades y
asociaciones profesionales
• Según el ranking Webometrics: hay 27 mil universidades
• El prestigio de la revista hace una década no lo propocionaba el
“mainstream”; de hecho, en CSyH publicar en revistas comerciales era
algo ‘mal visto’.
• No olvidemos que es después de la segunda guerra mundial que
empieza el crecimiento y apropiación del conocimiento público
LA EXPANSIÓN DEL CIRCUITO COMERCIAL, PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE
UN MODELO PARALELO A LAS PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS
Análisis	de	45	
millones	de	
documentos	
indizados	en	la	
Web	of	Science	
durante	el	
periodo	1973-
2013
LA EXPROPIACIÓN – APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO
REED-ELSEVIER, WILEY-
BLACKWELL, SPRINGER,
TAYLOR & FRANCIS Y
SAGE
1973 1996 2013
1. Ciencias naturales y
médicas
+ del 20% 30% 53%
2. Ciencias sociales y
humanidades
10% 15% 51%
1 + 2
+ del 50%
Ciencias Sociales
70%
Humanidades
20%
Mayoría disciplinas
10 a 20% 42 a 57%
Vincent Larivière, Stefanie Haustein et Philippe Mongeon ont publié « The oligopoly of academic publishers in the digital era » dans PLOS ONE le 10 juin 2015
Q1
Revista Editor Posición	de	34
Journal	of	Materials	Research	and	Technology Elsevier 4
Brazilian	Journal	of	Physical	Therapy Elsevier 7
Q2
Revista Editor Posición	de	154
Brazilian	Journal	of	Infectious	Diseases Elsevier 3
Jornal	de	Pediatria Elsevier 6
Jornal	Brasileiro	de	Reproducao	Assistida Villimpress 13
Tropical	Plant	Pathology Springer 21
Revista	brasileira	de	otorrinolaringologia	(English	ed.) Elsevier 26
Dental	Press	Journal	of	Orthodontics Dental	Press	Editora	Ltda 62
Urbe Editora	Champagnat 111
LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES
NO LE INTERESAN A WEB OF SCIENCE
Repiso,	Rafael;	Orduña-Malea,	Enrique;	Aguaded,	Ignacio	(2019).	“Revistas científicas editadas por	universidades en Web	of	Science:	características y	contribución a	la	marca universidad”.	El	profesional de	la	informa- ción,	v.	28,	n.	4,	e280405.	https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05	
De las 12,860 revistas en WoS
Sólo 1,492 Revistas son editadas por
387 universidades de 56 países incluidas
577 (39%) de Cambridge y Oxford:
385 universidades tienen 2.3 revistas
211 217 215 334
En los cuartiles
más bajos
En las CSyH
Sólo 6.3% en
Science Citation Index
574
485
612
8454 2838 1203
LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES
NO LE INTERESAN A WEB OF SCIENCE
Repiso,	Rafael;	Orduña-Malea,	Enrique;	Aguaded,	Ignacio	(2019).	“Revistas científicas editadas por	universidades en Web	of	Science:	características y	contribución a	la	marca universidad”.	El	profesional de	la	informa- ción,	v.	28,	n.	4,	e280405.	https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
Elaboración	propia:	CiteScore,	agosto	2019
LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES
NO LE INTERESAN A SCOPUS
REVISTAS ARTÍCULOS
Los 20 principales centros
universitarios concentran el 52% de
las publicaciones universitarias en
WoS: 925 revistas
Sin embargo estos 20 centros
universitarios producían 1772
revistas. WoS indizo únicamente el
52.2%de sus revistas
2 universidades latinoamericanas
dentro de las 20 : Sao Paulo (12
incluidas) y la Pontificia Católica de
Chile (11)
LA EXPROPIACIÓN DE LA
LEGITIMIDAD
Repiso,	Rafael;	Orduña-Malea,	Enrique;	Aguaded,	Ignacio	(2019).	“Revistas científicas editadas por	universidades en Web	of	Science:	características y	contribución a	la	marca universidad”.	El	profesional de	la	informa- ción,	v.	28,	n.	4,	e280405.	https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05	
LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES
NO LE INTERESAN A WEB OF SCIENCE
97.1%	
GB	Y	EUA
2.9%
OTROS
84.5%	
GB	Y	EUA
16.5%
OTROS
Q2Q1
LA	USP	PUBLICA	177	REVISTAS	Y	EN	WOS	ESTÁN	
SOLAMENTE	12:	TASA	DE	ÉXITO		DE	6.8%
LA	MAYOR	PARTE	DE	LAS	UNIVERSIDADES	SOLO	TIENEN	
UNA	REVISTA	EN	WOS:	258	UNIVERSIDADES
SOLO	387	UNIVERSIDADES	TIENEN	REVISTAS	
EN	WOS de	las	27	mil	registradas	en	
Webometrics
Repiso,	Rafael;	Orduña-Malea,	Enrique;	Aguaded,	Ignacio	(2019).	“Revistas científicas editadas por	universidades en Web	of	Science:	características y	contribución a	la	marca universidad”.	El	profesional de	la	informa- ción,	v.	28,	n.	4,	e280405.	https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05	
๏ Una	gran	cantidad de	publicaciones:	16,846
๏ Situadas en revistas del	50%	superior:	44%	
๏ Más	del	75%	de	los	artículos en ingles	
๏ 44.3%	de	artículos colaboración internacional
๏ 41%	en Acceso Abierto
EL MODELO DE ÉXITO BASADO EN LA “EXCELENCIA” EN LUGAR DE LA RELEVANCIA
USP
La academia tiene el poder para recobrar el control (o
mantenerlo) del ciclo-vida de generación del conocimiento.
La publicación en control de la academia con
apoyo de los financiadores puede crear un
contrapeso para el sistema excluyente
existente.
La academia es la única que estructuralmente está impedida de
ser comprada. Es la única que puede garantizar un sistema
incluyente
EL ACCESO ABIERTO Y LAS INFRAESTRUCTURAS QUE APOYAN EL MODELO DIAMANTE NO
TIENEN SENTIDO SI …
NO SE MODIFICAN LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN
SI NO ES RECONOCIDO POR LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y
PAÍSES
SI LOS EDITORES E INVESTIGADORES NO LO CONSIDERAN SU ALIADO PRINCIPAL
SI LOS EDITORES, INVESTIGADORES Y UNIVERSIDADES Y FINANCIADORES LO
CONSIDERAN SÓLO UN ESCALÓN PARA ACCEDER AL ‘MAINSTREAM’
SI LOS EDITORES CONSIDERAN QUE EL FACTOR DE IMPACTO Y LAS CITAS ES EL
OBJETIVO Y FIN DE LA CIENCIA
Si bien el Plan S apoya otros modelos de publicación (9 según B.
Kramer), esta institucionalizando el APC y convirtiendo a los editores
en los beneficiarios de la estrategia de “acceso abierto para todos”.
Los financiadores, los países y todos otorgarán dinero a las revistas
por APC
¿ y el costo del depósito en los repositorios y de la publicación en
revistas de Acceso Abierto sin APC ? ¿ Quién lo cubre ?
PlanS
PAGAR POR PUBLICAR NO ES EL CAMINO
MIENTRAS NO SE TRASLADE EL APOYO DE FORMA
PROPORCIONAL AL COSTO DE LOS DIFERENTES MODELOS
DE PUBLICACIÓN, EL PLAN S SOLO TERMINARÁ POR
DESTRUIR LAS OTRAS PARTES DEL ECOSISTEMA
En el futuro, la Ciencia será abierta,
eso es seguro. Ahora debemos
trabajar para que, además, la
comunicación científica se haga con
un modelo sostenible, innovador y
que esté bajo el control de la
academia
CONCLUSIONES
• En TODO el mundo funciona el modelo académico sin APC
• La editorial “natural” es la académica, porque es ahí donde
se produce el conocimiento
• Tres apoyos:
• Infraestructura y recursos
• Sustitución: impulsar la creación de revistas
• Revaloración sobre su impacto y calidad
¡ GRACIAS !
Eduardo Aguado -López
Universidad Autónoma del Estado de México
@EAguadoRedalyc

Más contenido relacionado

Similar a El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicaciónNo hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
REDALYC
 
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
REDALYC
 
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Fredis A. Torcates A.
 
Capítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediación
Capítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediaciónCapítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediación
Capítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediación
Diana Bernal Aranda
 
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
REDALYC
 
Mercado Nacional e Internacional de las Publicaciones Científicas
Mercado Nacional e Internacional de las Publicaciones CientíficasMercado Nacional e Internacional de las Publicaciones Científicas
Mercado Nacional e Internacional de las Publicaciones Científicas
Fredis A. Torcates A.
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal impEstrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
ElenaEtchemendy1
 
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso AbiertoPoliticas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Paola Andrea Ramirez
 
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxiBoaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
victorcandelariolopez
 
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxiBoaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
Alejandro Fa
 
Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
Andres Olaya
 
20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...
20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...
20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Alfabetizacion Tecnologica 2 AC6 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Tecnologica 2  AC6  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Tecnologica 2  AC6  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Tecnologica 2 AC6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrolloPor un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrolloPor un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]MARIEXY13
 

Similar a El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia (20)

Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicaciónNo hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
No hablemos de plataformas de Acceso Abierto. Hablemos de modelos de publicación
 
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
 
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
 
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
Mercado nacional e internacional de las publicaciones cientificas (1)
 
Capítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediación
Capítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediaciónCapítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediación
Capítulo 2 un estudio de caso de nuevas formas de intermediación
 
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
Un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
 
Mercado Nacional e Internacional de las Publicaciones Científicas
Mercado Nacional e Internacional de las Publicaciones CientíficasMercado Nacional e Internacional de las Publicaciones Científicas
Mercado Nacional e Internacional de las Publicaciones Científicas
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal impEstrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
 
Comunicare
ComunicareComunicare
Comunicare
 
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso AbiertoPoliticas y estrategias de Acceso Abierto
Politicas y estrategias de Acceso Abierto
 
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxiBoaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
 
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxiBoaventura de sousa santos   la universidad popular del siglo xxi
Boaventura de sousa santos la universidad popular del siglo xxi
 
Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
 
20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...
20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...
20 años de acceso abierto para las revistas de CSH de AL. De la visibilidad y...
 
Alfabetizacion Tecnologica 2 AC6 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Tecnologica 2  AC6  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Tecnologica 2  AC6  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Tecnologica 2 AC6 Ccesa007.pdf
 
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrolloPor un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
 
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrolloPor un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
Por un acceso abierto no comercial: perspectiva desde una región en desarrollo
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
 

Más de REDALYC

Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
REDALYC
 
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
REDALYC
 
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerloBeneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
REDALYC
 
Nuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluaciónNuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluación
REDALYC
 
La revista digital
La revista digitalLa revista digital
La revista digital
REDALYC
 
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
REDALYC
 
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURALa no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
REDALYC
 
Plan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open AccessPlan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open Access
REDALYC
 
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso AbiertoEl papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
REDALYC
 
IDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information AccesibleIDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information Accesible
REDALYC
 
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
REDALYC
 
La devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmenteLa devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmente
REDALYC
 
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
REDALYC
 
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open AccessCooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
REDALYC
 
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJSSoftware para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
REDALYC
 
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATSMarcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
REDALYC
 
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open AccessAmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
REDALYC
 
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserveMarcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
REDALYC
 
Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...
Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...
Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...
REDALYC
 
AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...
AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...
AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...
REDALYC
 

Más de REDALYC (20)

Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
Capacitación en el uso de Marcador XML AmeliCA Journal of Horticultural Scien...
 
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Acc...
 
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerloBeneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
Beneficios de publicar en Acceso Abierto y cómo hacerlo
 
Nuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluaciónNuevos criterios de evaluación
Nuevos criterios de evaluación
 
La revista digital
La revista digitalLa revista digital
La revista digital
 
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
 
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURALa no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
La no cesión de los derechos de autor para fortalecer el modelo diamante: AURA
 
Plan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open AccessPlan S and Diamond Open Access
Plan S and Diamond Open Access
 
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso AbiertoEl papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
 
IDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information AccesibleIDUAI Making Information Accesible
IDUAI Making Information Accesible
 
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
Openness and Equity. How can we reshape Scholarly Communications?
 
La devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmenteLa devaluación del conocimiento producido localmente
La devaluación del conocimiento producido localmente
 
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
Modelo Redalyc-AmeliCA Una apuesta colaborativa por la preservación del conoc...
 
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open AccessCooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
Cooperative infraestructure for sustaining non-profit Open Access
 
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJSSoftware para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA XML al OJS
 
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATSMarcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
Marcalyc: Herramienta de Marcación XML JATS
 
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open AccessAmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
AmeliCA vs Plan S: Same Target, two different strategies to achieve Open Access
 
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserveMarcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
Marcalyc: XML JATS Markup System A tool to approach and preserve
 
Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...
Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...
Marcalyc 2.0.1 Asistente de Inferencia para la Marcación del Texto Completo y...
 
AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...
AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...
AmeliCA, para conservar y expandir el modelo de comunicación académica abiert...
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia

  • 1. El modelo de Acceso Abierto en manos de la Academia Eduardo Aguado López Universidad Autónoma del Estado de México Redalyc-AmeliCA
  • 2. El sistema de comunicación de la ciencia que predomina en la actualidad ha fracasado en hacer de la ciencia una conversación global, participativa y equitativa.
  • 3. Contexto • 17 años de las tres B • Concentración y empoderamiento de la ciencia comercial • Control del circuito de la ciencia • Sistema de evaluación basado en FI y cuartiles • Disonancia Cognitiva y Síndrome de Estocolmo de los actores de investigación • Plan S
  • 4. El modelo que se ha consolidado es el modelo comercia o con APC El modelo Académico, sólo se ha abrió y empezó a pelear por un reconocimiento, antes no buscado
  • 6. DEFENSA La región latinoamericana ha creado y mantiene una estructura en donde la publicación científica le pertenece a las instituciones académicas y no a las grandes editoriales.
  • 7. Cada institución apoya revistas que están dirigidas por su propio cuerpo docente y luego se proporciona el contenido en AA. Todos se benefician del esfuerzo e investigación de todos. No se requiere una cuota ni para autores ni para lectores en la tradición editorial regional. DEFENSA
  • 8. 95% 2585 REVISTAS 2449 NO APC EL ECOSISTEMA EDITORIAL LATINOAMERICANO SIN APC
  • 9. DOAJ 13,500 REVISTAS NorteAmérica 64.8% Latinoamérica 94.8% África 57.3% Europa 63.8% Asia76.5% 76.7% Oceanía EL ECOSISTEMA EDITORIAL GLOBASL SIN APC DOAJ: 13,486 73.2% REVISTAS SIN APC 9,879
  • 11. DOAJ REVISTAS SIN APC NorteAmérica 312 Latinoamérica 1,993 África 53 Europa 1,918 Asia1,725 44 Oceanía EL ECOSISTEMA EDITORIAL UNIVERSITARIO GLOBAL SIN APC DOAJ DOAJ 5,995 REVISTAS SIN APC UNIVERSITARIAS
  • 12. LA INVISIBILIDAD DE LAS REVISTAS ACADÉMICAS EN WoS y Scopus
  • 13. LA EXPROPIACIÓN DE LA LEGITIMIDAD A LAS REVISTAS ACADÉMICAS • Las producción editorial de revistas es una actividad propia de la actividad académica y partcularmente de las universidades y asociaciones profesionales • Según el ranking Webometrics: hay 27 mil universidades • El prestigio de la revista hace una década no lo propocionaba el “mainstream”; de hecho, en CSyH publicar en revistas comerciales era algo ‘mal visto’. • No olvidemos que es después de la segunda guerra mundial que empieza el crecimiento y apropiación del conocimiento público LA EXPANSIÓN DEL CIRCUITO COMERCIAL, PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO PARALELO A LAS PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS
  • 14. Análisis de 45 millones de documentos indizados en la Web of Science durante el periodo 1973- 2013 LA EXPROPIACIÓN – APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO REED-ELSEVIER, WILEY- BLACKWELL, SPRINGER, TAYLOR & FRANCIS Y SAGE 1973 1996 2013 1. Ciencias naturales y médicas + del 20% 30% 53% 2. Ciencias sociales y humanidades 10% 15% 51% 1 + 2 + del 50% Ciencias Sociales 70% Humanidades 20% Mayoría disciplinas 10 a 20% 42 a 57% Vincent Larivière, Stefanie Haustein et Philippe Mongeon ont publié « The oligopoly of academic publishers in the digital era » dans PLOS ONE le 10 juin 2015
  • 15. Q1 Revista Editor Posición de 34 Journal of Materials Research and Technology Elsevier 4 Brazilian Journal of Physical Therapy Elsevier 7 Q2 Revista Editor Posición de 154 Brazilian Journal of Infectious Diseases Elsevier 3 Jornal de Pediatria Elsevier 6 Jornal Brasileiro de Reproducao Assistida Villimpress 13 Tropical Plant Pathology Springer 21 Revista brasileira de otorrinolaringologia (English ed.) Elsevier 26 Dental Press Journal of Orthodontics Dental Press Editora Ltda 62 Urbe Editora Champagnat 111
  • 16. LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES NO LE INTERESAN A WEB OF SCIENCE Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad”. El profesional de la informa- ción, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05 De las 12,860 revistas en WoS Sólo 1,492 Revistas son editadas por 387 universidades de 56 países incluidas 577 (39%) de Cambridge y Oxford: 385 universidades tienen 2.3 revistas
  • 17. 211 217 215 334 En los cuartiles más bajos En las CSyH Sólo 6.3% en Science Citation Index 574 485 612 8454 2838 1203 LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES NO LE INTERESAN A WEB OF SCIENCE Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad”. El profesional de la informa- ción, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
  • 18. Elaboración propia: CiteScore, agosto 2019 LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES NO LE INTERESAN A SCOPUS REVISTAS ARTÍCULOS
  • 19. Los 20 principales centros universitarios concentran el 52% de las publicaciones universitarias en WoS: 925 revistas Sin embargo estos 20 centros universitarios producían 1772 revistas. WoS indizo únicamente el 52.2%de sus revistas 2 universidades latinoamericanas dentro de las 20 : Sao Paulo (12 incluidas) y la Pontificia Católica de Chile (11) LA EXPROPIACIÓN DE LA LEGITIMIDAD Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad”. El profesional de la informa- ción, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05 LAS REVISTAS CIENTÍFICAS GESTIONADAS POR LAS UNIVERSIDADES NO LE INTERESAN A WEB OF SCIENCE 97.1% GB Y EUA 2.9% OTROS 84.5% GB Y EUA 16.5% OTROS Q2Q1
  • 20. LA USP PUBLICA 177 REVISTAS Y EN WOS ESTÁN SOLAMENTE 12: TASA DE ÉXITO DE 6.8% LA MAYOR PARTE DE LAS UNIVERSIDADES SOLO TIENEN UNA REVISTA EN WOS: 258 UNIVERSIDADES SOLO 387 UNIVERSIDADES TIENEN REVISTAS EN WOS de las 27 mil registradas en Webometrics Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad”. El profesional de la informa- ción, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05 ๏ Una gran cantidad de publicaciones: 16,846 ๏ Situadas en revistas del 50% superior: 44% ๏ Más del 75% de los artículos en ingles ๏ 44.3% de artículos colaboración internacional ๏ 41% en Acceso Abierto EL MODELO DE ÉXITO BASADO EN LA “EXCELENCIA” EN LUGAR DE LA RELEVANCIA USP
  • 21. La academia tiene el poder para recobrar el control (o mantenerlo) del ciclo-vida de generación del conocimiento. La publicación en control de la academia con apoyo de los financiadores puede crear un contrapeso para el sistema excluyente existente. La academia es la única que estructuralmente está impedida de ser comprada. Es la única que puede garantizar un sistema incluyente
  • 22. EL ACCESO ABIERTO Y LAS INFRAESTRUCTURAS QUE APOYAN EL MODELO DIAMANTE NO TIENEN SENTIDO SI … NO SE MODIFICAN LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN SI NO ES RECONOCIDO POR LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y PAÍSES SI LOS EDITORES E INVESTIGADORES NO LO CONSIDERAN SU ALIADO PRINCIPAL SI LOS EDITORES, INVESTIGADORES Y UNIVERSIDADES Y FINANCIADORES LO CONSIDERAN SÓLO UN ESCALÓN PARA ACCEDER AL ‘MAINSTREAM’ SI LOS EDITORES CONSIDERAN QUE EL FACTOR DE IMPACTO Y LAS CITAS ES EL OBJETIVO Y FIN DE LA CIENCIA
  • 23. Si bien el Plan S apoya otros modelos de publicación (9 según B. Kramer), esta institucionalizando el APC y convirtiendo a los editores en los beneficiarios de la estrategia de “acceso abierto para todos”. Los financiadores, los países y todos otorgarán dinero a las revistas por APC ¿ y el costo del depósito en los repositorios y de la publicación en revistas de Acceso Abierto sin APC ? ¿ Quién lo cubre ? PlanS PAGAR POR PUBLICAR NO ES EL CAMINO MIENTRAS NO SE TRASLADE EL APOYO DE FORMA PROPORCIONAL AL COSTO DE LOS DIFERENTES MODELOS DE PUBLICACIÓN, EL PLAN S SOLO TERMINARÁ POR DESTRUIR LAS OTRAS PARTES DEL ECOSISTEMA
  • 24. En el futuro, la Ciencia será abierta, eso es seguro. Ahora debemos trabajar para que, además, la comunicación científica se haga con un modelo sostenible, innovador y que esté bajo el control de la academia
  • 25. CONCLUSIONES • En TODO el mundo funciona el modelo académico sin APC • La editorial “natural” es la académica, porque es ahí donde se produce el conocimiento • Tres apoyos: • Infraestructura y recursos • Sustitución: impulsar la creación de revistas • Revaloración sobre su impacto y calidad
  • 26. ¡ GRACIAS ! Eduardo Aguado -López Universidad Autónoma del Estado de México @EAguadoRedalyc