SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia electrónica
El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo electrónico
sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su emprendimiento personal,
empresarial o institucional. También es conocido como e-mail marketing, y
representa una poderosa herramienta de marketing directo
http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11
Es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos
y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de
correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en
buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras
http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de-definir-la-
mercadotecnia-electronica.html
El Marketing Electrónico es el estudio de tácticas y estrategias del uso de medios
electrónicos (principalmente la Web) con el objetivo de captar y fidelizar clientes a
través de la publicidad y la venta de productos y servicios.
http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de-definir-la-
mercadotecnia-electronica.html
Conclusión:
Podemos definir mercadotecnia electrónica, a las técnicas y usos de redes y
campañas de publicidad, comprende actividades muy diversas, como comercio
electrónico de bienes y servicios.
Definición de negocios electrónicos
Un negocio electrónico, consiste en una actividad, sistema, método o forma de
obtener dinero, por medio de internet o transacciones a cambio de ofrecer alguna
forma de beneficio a otras personas. Un ejemplo sería la creación de una página
web en donde brindemos asesoría gratis sobre negocios, y ganemos dinero por la
publicidad que coloquemos en ella.
http://www.crecenegocios.com/definicion-de-negocio-y-de-empresa/
Los negocios transaccionales son aquellos que venden productos o servicios que
son de “consumo duradero”. Se llaman así porque, en general, tienen ciclos de
recompra muy largos. Los negocios relacionales son aquellos que venden
productos y servicios de consumo rápido o inmediato.
http://www.ideasparapymes.com/contenidos/pymes-conceptos-empresario-
tipos-de-negocio-clientes-ventas-exito.html
Negocio electrónico es la consecuencia de la correcta administración de los
recursos por medio de redes e internet, con un resultado económicamente
positivo para las partes; es importante señalar que no solamente puede ser dinero
sino relaciones de poder.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070519101554AALImtv
•Conclusión:
El negocio electrónico, es un sistema o método electrónico de obtener dinero de
manera segura y eficiente, y poder realizar transacciones y compras.
Existen 2 tipos de negocio electrónicos, los transaccionales y relacionales, y se
puede hacer una correcta administración por medio de la red para alcanzar el
objetivo deseado y no solo económicamente sino de poder.
Análisis FODA
Fortalezas
-Productos o servicios a domicilio
-negocio propio
-maximiza rendimientos
-
Oportunidades
-Publicidad
-minimiza tiempo
-variedad
Debilidades
-robo de información
-competencia
-que no paguen
-den datos falsos
Amenazas
-estafas
-extorción de llamadas
-poco uso de la pag.
Comercio electrónico
*Podemos definir comercio electrónico, como el proceso de transacción de
información, productos, servicios o pagos y necesitan de algunos elementos como
lo es la página web, conexión a red para cumplir con los bienes y servicios y
alcanzar las utilidades deseada por los empresarios.
*La entrega de información, productos, servicios o pagos por teléfono,
computadora u otros medios automatizados. El comercio electrónico se hace
presente por medio de imágenes, textos sonidos proporcionados por sistemas de
telecomunicaciones como internet. Los programas y equipos que hacen posible
pueden ser ubicados en cualquier lugar del mundo (y del espacio sideral), siempre
y cuando exista acceso en internet.
http://itvh-mcga-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2011/09/unidad-1-
11-introduccion-la.html
*El comercio electrónico es definido como el proceso de compra, venta o
intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de
comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes
o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras
de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la
facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores
tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales
fraudulentas.
Conclusión: La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta
de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje
considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos
virtuales, un ejemplo seria el mercado libre.
CUADRO COMPARATIVO
E-BUSINESS E-COMMERCE E-MARKETING
Es una actitud empresarial a
favor del uso de la tecnología
de Internet opuesta a la
actitud tradicional de definir
negocios en el ámbito
tradicional en donde los
procesos se orientan desde y
para Internet.
Consiste en la ejecución
vía selección de medios,
para establecer acciones
de comercio, compra,
venta, negociaciones,
vinculaciones comerciales
o similares tanto como en
la definición de enfoque de
perfil objetivo, esta vez,
llamados usuarios.
Es la traducción del
"Marketing tradicional" en
términos de Internet,
donde es necesario añadir
el conocimiento que se
tiene sobre las
herramientas disponibles,
perfiles de usuarios y
tendencias de
comunicación.
El e-business incluye al e-
commerce, pero también
cubre procesos internos
como producción,
administración de inventario,
desarrollo de productos,
administración de riesgo,
finanzas, desarrollo de
estrategias, administración
del conocimiento y recursos
humanos
El e-commerce incluye
algunos procesos que
permiten llegar a todos los
consumidores que son
parte de la empresa así
como a los stakeholders a
través de canales de
venta, marketing, tomar
órdenes de pedido,
entrega de pedidos,
atención al cliente,
seguimiento a la lealtad de
los clientes, etc.
Para establecer conceptos
que alcancen a dichos
usuarios de forma efectiva
mediante acciones de E-
commerce, y con una
orientación "E-business”
Es viable decir que el
E-Marketing debería
preparar el camino de
nuestras acciones para
establecer nuestros
procedimientos
empresariales en Internet
Conclusión: En el e-Busines se puede entender que es la mejora continua por
medio mejora de los resultados empresariales empleando Internet y las nuevas
tecnologías. E-Commerce son las transacciones comerciales en sí mismas a
través de medios electrónicos. E-Marketing el conocimiento que se tiene sobre las
herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación.
Oportunidades y riesgos.
En la actualidad la mayor cantidad y las mejores oportunidades de negocio se dan
en Internet. De todas maneras aunque esto resulte un buen emprendimiento para
muchas personas, es importante que destaquemos que, desafortunadamente, son
más los aspectos negativos que podemos encontrar en las oportunidades de
negocios de Internet.
En primer lugar debemos decir que son muchos los estafadores que ofrecen
oportunidades de negocios fraudulentos debido a que conocen a la perfección el
potencial para poder hacer dinero fácil que posee Internet, Estas oportunidades de
negocios fraudulentas, también son publicitadas mediante métodos algo más
tradicionales, como pueden ser los comerciales, los anuncios clasificados, tele
marketing y hasta por solicitaciones postales directas.
Varias de estas estafas poseen como principal objetivo captar aquellas personas
que se encuentren menos informadas acerca del funcionamiento de la etnología
ya que en su mayoría, estos lances de venta toman mucha ventaja sobre el
desconocimiento de Internet por parte del cliente emprendedor.
-Conclusión:
En este caso sabemos que hay muchas personas estafadores por medio de
internet que ofrece algún servicio y en realidad son mentiras por ejemplo en
mercado libre a veces ofrecen algún producto de calidad o muestran fotos pero en
realidad resulta que es mentira nada más hacen que le depositen y no manda lo
acordado.
Historia del internet
World Wide Web (WWW)
Es la gran telaraña mundial, es un conjunto de documentos basados con
hipervínculo o lenguaje mejorado de hipertexto. Hay una plataforma WEB que es
capaz de desplegar información de otras herramientas de internet como los
mensajes instantáneo o correo electrónicos. Se dice que la WORLD WIDE WED
es un espacio público; es decir que diversas organizaciones proporcionan
información, se anuncian y venden productos por medio de la red.
http://itvh-mcga-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2011/09/unidad-1-
11-introduccion-la.html
Tipos de comercio electrónico
Ventas de bienes tangibles, ventas de bienes intangibles y acceso a internet.
Investigación de mercados en línea.
La investigación en línea se refiere a la investigación que se conduce sobre la red
de computadoras. Los métodos de contacto a través de: e-mail, Listas de
distribución de mail Chat, Usenet, WWW.
kino.iteso.mx/~abby/invmerenpara1.ppt
Internet es una potente herramienta de investigación de mercados, en el que se
puede conocer la opinión del consumidor acerca de casi cualquier producto o
servicio, y no sólo el posicionamiento de una empresa frente a su competidora.
Esto es posible captando la opinión de los mismos a través de tres sistemas
principalmente:
1. Habilitación de comentarios en las hojas de productos: A través de
formularios, el visitante del sitio puede dejar su opinión y experiencia sobre el
producto, así como valoración del mismo. Tiene la ventaja de que el potencial
comprador no tiene que abandonar la tienda para obtener una tercera opinión.
2. Foros: permiten la interacción entre diferentes usuarios, así como de los
usuarios con los responsables de las páginas y viceversa. La principal ventaja de
un foro bien estructurado es que permite un acceso fácil y rápido a la información
de cada tema.
3. Sitios de opinión: Son sitios de terceros, como Dooyoo y Ciao, en las que una
comunidad de usuarios registrados vierte sus opiniones y comentarios sobre
diversos productos. Las visitas obtienen así información de primera mano, tanto
buena como mala, sobre el producto.
http://www.abretelibro.com/emarketing/investigacion.mercados.html
Investigación de mercados en línea
El mercado en línea tiene como meta actuar como una fuente completa de
información con respeto al financiamiento en el área de comercio sostenible.
Consolidar esta información beneficiará tanto a los prestamistas socialmente
enfocados como a los productores. De un lado, permitirá a los prestamistas
presentar sus productos de manera detallada a un público amplio de productores
sostenibles. Del otro, permitirá a los productores examinar las diferentes opciones
disponibles para ellos y hacer contactos de manera eficaz con los prestamistas
apropiados.
http://www.fastinternational.org/es/node/108
Los operadores de equipos de construcción y minería en América Latina tienen
desde ahora una nueva herramienta en internet para comprar y vender equipos.
Mascus se asoció con International Construction Publishing Inc., la empresa
matriz de las revistas Construcción Pan-Americana y Minería Pan-Americana, para
lanzar los portales en Internet para Perú y Colombia.
Desde su fundación en 2000, Mascus se ha expandido rápidamente y ahora está
presente en 39 países. Esta central en línea conecta continuamente a
distribuidores, productores y usuarios finales, y de esta forma se convierte en una
parte integral de las ventas de equipos usados en el mercado global.
http://www.cpampa.com/web/cpa/2011/04/nuevo-mercado-en-linea-para-
compra-y-venta-de-equipos/
•Conclusión:
Las empresas en línea o el mercado, se disponen actuar como una fuente
completa de información con respecto al financiamiento en el área de comercio
sostenible un término de mercadotecnia por internet que es utilizado para referirse
a un grupo de personas que busca soluciones en línea a problemas comunes y no
encuentra resultados relevantes.
Buscadores para realizar investigación de mercados en
línea.
Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en
Internet son: Google, Yahoo, BING, Ask.
Conclusión: La investigación de mercado en línea se puede ver que más que nada
sirve como una estrategia en las empresas ya que gracias a este se puede saber
qué piensas los clientes, que realmente lo que buscan y necesitan, también sirve
para comprender las tendencias futuras e investigar sobre la competencia ayuda
igual para saber cuáles son los mercados y clientes potenciales.
Para llevarla a cabo es necesario dar varios pasos:
*Definir el Mercado Objetivo
*Identificar los grupos de Discusión
*Identificar los temas de Discusión
*Buscar el contenido de grupos de discusión
*El enfoque de la investigación primaria de Mercados debe ser:
*Publicar preguntas estratégicas en su propio sitio WEB y que sea detallada.
*Investigación de Mercados en Internet
Realización de Investigaciones Secundarias en Internet:
Investigación secundaria de mercados en otras Instituciones u Organismos
Gubernamentales. Donde se pueden encontrar características demográficas,
Investigación de Marcas y patentes; también se puede localizar herramientas de
investigación como lo son traductores, diccionarios, herramientas financieras, etc.
Para estrategias que requieran de creatividad se necesita un proceso llamado
pensamiento lateral, para ser creativo. El pensamiento lateral hace que uno salga
de la manera normal de actuar.
http://alizet.blogspot.mx/
Conclusión: El Internet ha traído muchos beneficios únicos a la mercadotecnia,
uno de los cuales es la distribución a muy bajo costo de información es una fuente
ya necesaria en los negocios.
Investigar acerca de las tendencias futuras del e-
marketing.
•Mobile web - Algo que encuentra hoy en día en pleno despeje, sino miren las
ventas y sobre todo lo que se puede hacer con el i-Phone o los nuevos teléfonos
de Nokia.
•Economía de atención - Concepto novedoso que se refiere a recibir servicios a
cambio de tú atención online.
•Online Video / Internet TV - El fenómeno de los videos en línea seguirá
creciendo de la mano de pioneros como YouTube, la televisión vía Internet
empieza a dar sus primeros pasos ej. Los partidos de futbol de la Champions se
pueden ver en línea por ESPN como un servicio de pago.
•Web Internacional - Cada día la web se vuelve más internacional con países
como China y la India, que no solo están creciendo su población en Internet sino
también su presencia online
http://www.orange-emarketing.com/2007/09/10-tendencias-f.html
Las tendencias y conceptos asociados al Marketing y la Publicidad evolucionan
continuamente y como es lógico, en un sector que se caracteriza por su perfil
innovador y donde las inversiones son cada día más importantes, surgen y nacen
nuevas tendencias y conceptos como propuesta alternativa a las ya existentes con
el objetivo de aportar nuevas fórmulas para operar y actuar en un sector altamente
competitivo.
De forma general, las nuevas tendencias del Marketing que demuestran
efectividad y resultados positivos, terminan por imponerse y convertirse en
auténticos modelos estratégicos que pueden incluso generar la aparición de
nuevas empresas y profesionales especializados.
http://www.puromarketing.com/27/4815/tendencias-marketing-publicidad-
digitivity.html
•Conclusión:
En la actualidad vivimos rodeados de un mundo cibernético, rodeado de
tecnología y robots, de la creación del internet para realizar pagos, transacciones,
compras, ventas etc. Cabe mencionar que las tendencias futuras del e-marketing
(mercado en línea) están cumpliendo con las expectativas, porque cuentan con los
elementos electrónicos y virtuales para un mejor servicio o atención del cliente.
Sistemas basados en el pago electrónico.
Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las
transacciones en línea a través de internet.
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias
categorías:
Cajeros Electrónicos
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus
datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún
código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los
vendedores asociados a las entidades.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan
extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se
definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de
forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la
moneda. Se usará para pequeños pagos.
Puede clasificarse en dos tipos:
*Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a
cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online).
Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como Safet y Pay
o Pay Pal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-
gold y las que combinan varias formas de pago como Neo pago, además debemos
incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo
cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor
posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.
*Dinero offline:
Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin
necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero
electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese
dinero para comprar productos o servicios en Internet.
Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.
Cheques Electrónicos
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan
desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques
electrónicos podrían consistir algo tan simples como enviar un email a un
vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas
digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un
compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micro pagos o dinero
electrónico (anónimo).
Tarjetas de Crédito y Debito
Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy
similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de
crédito actual para comprar productos en una tienda virtual.
Conclusión:
Considero que los sistemas de pago electrónico son opciones de ayuda que
facilitan la manera de realizar una compra, te evitan realizar trámites innecesarios,
además de que disminuyen tiempo y costos, aunque algunos de ellos cobrar un
alto porcentaje de interese por su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internetComercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internet
LauraXimenaOrjuelaDa
 
Mercadotecnia en Internet
Mercadotecnia en Internet Mercadotecnia en Internet
Mercadotecnia en Internet
Swanny Aquino
 
mercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicamercadotecnia electronica
mercadotecnia electronica
Bullfighting
 
Presentacion tienda virtual
Presentacion tienda virtualPresentacion tienda virtual
Presentacion tienda virtual
franklindej
 
Gustavofernandezexamenfinal
GustavofernandezexamenfinalGustavofernandezexamenfinal
Gustavofernandezexamenfinal
Eduardo Fernandez
 
Cuestionario unidad 1 mercadotecnia electronica
Cuestionario unidad 1 mercadotecnia electronicaCuestionario unidad 1 mercadotecnia electronica
Cuestionario unidad 1 mercadotecnia electronica
josuegeronimo
 
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronicaActividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Comercio electronico semana 8
Comercio electronico semana 8Comercio electronico semana 8
Comercio electronico semana 8
chinin3110
 
Comercio electronico introduccion UJMD
Comercio electronico introduccion UJMDComercio electronico introduccion UJMD
Comercio electronico introduccion UJMD
Hector Maida
 
Plan Gestión Comercial de Ventas Online
Plan Gestión Comercial de Ventas OnlinePlan Gestión Comercial de Ventas Online
Plan Gestión Comercial de Ventas Online
laminarrieta
 
Buscador de palabras
Buscador de palabrasBuscador de palabras
Buscador de palabras
Lili70Vil
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia  electrónica Mercadotecnia  electrónica
Mercadotecnia electrónica
Elizama T
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
HARLIX
 
E BUSINESS
E BUSINESSE BUSINESS
E BUSINESS
Alexander Quinde
 
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
Angelica Soto
 
Comercio: negocio, mercadeo
Comercio: negocio, mercadeoComercio: negocio, mercadeo
Comercio: negocio, mercadeo
Victor Cones
 
Impacto del comercio electronico en la sociedad
Impacto del comercio electronico en la sociedadImpacto del comercio electronico en la sociedad
Impacto del comercio electronico en la sociedad
Luis Fernando Ordóñez Armijos
 
Libro blanco uta
Libro blanco utaLibro blanco uta
Libro blanco uta
Roberto Cusco Valle
 

La actualidad más candente (19)

Comercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internetComercio electronico e_internet
Comercio electronico e_internet
 
Mercadotecnia en Internet
Mercadotecnia en Internet Mercadotecnia en Internet
Mercadotecnia en Internet
 
mercadotecnia electronica
mercadotecnia electronicamercadotecnia electronica
mercadotecnia electronica
 
Presentacion tienda virtual
Presentacion tienda virtualPresentacion tienda virtual
Presentacion tienda virtual
 
Gustavofernandezexamenfinal
GustavofernandezexamenfinalGustavofernandezexamenfinal
Gustavofernandezexamenfinal
 
Cuestionario unidad 1 mercadotecnia electronica
Cuestionario unidad 1 mercadotecnia electronicaCuestionario unidad 1 mercadotecnia electronica
Cuestionario unidad 1 mercadotecnia electronica
 
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronicaActividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
 
Comercio electronico semana 8
Comercio electronico semana 8Comercio electronico semana 8
Comercio electronico semana 8
 
Comercio electronico introduccion UJMD
Comercio electronico introduccion UJMDComercio electronico introduccion UJMD
Comercio electronico introduccion UJMD
 
Plan Gestión Comercial de Ventas Online
Plan Gestión Comercial de Ventas OnlinePlan Gestión Comercial de Ventas Online
Plan Gestión Comercial de Ventas Online
 
Buscador de palabras
Buscador de palabrasBuscador de palabras
Buscador de palabras
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia  electrónica Mercadotecnia  electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
 
E BUSINESS
E BUSINESSE BUSINESS
E BUSINESS
 
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
 
Comercio: negocio, mercadeo
Comercio: negocio, mercadeoComercio: negocio, mercadeo
Comercio: negocio, mercadeo
 
Impacto del comercio electronico en la sociedad
Impacto del comercio electronico en la sociedadImpacto del comercio electronico en la sociedad
Impacto del comercio electronico en la sociedad
 
Libro blanco uta
Libro blanco utaLibro blanco uta
Libro blanco uta
 

Similar a Mercadotecnia electrónica mary act.1

Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Alejandro Nava
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
Act. 1Act. 1
Cuestionario mercadotecnia electronica
Cuestionario mercadotecnia electronicaCuestionario mercadotecnia electronica
Cuestionario mercadotecnia electronica
elpiolas
 
Mercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia ElectrónicaMercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia Electrónica
ale-pruneda
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Mercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dotMercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dot
Instituto Tecnológico de Matehuala
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
Dianavillanueva05
 
Mercadotecia electronica
Mercadotecia electronicaMercadotecia electronica
Mercadotecia electronica
america herrera
 
Actividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionarioActividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionario
bianca zamora
 
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dotMercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
17-04
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
Jesus Antonio
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Mercadotecniaelectronica t
Mercadotecniaelectronica tMercadotecniaelectronica t
Mercadotecniaelectronica t
mariicazaress
 
Unidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronicaUnidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronica
Blanca Irasema Rocha Alvarado
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Kassandra Martínez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
soniareyna11
 

Similar a Mercadotecnia electrónica mary act.1 (20)

Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Act. 1
Act. 1Act. 1
Act. 1
 
Cuestionario mercadotecnia electronica
Cuestionario mercadotecnia electronicaCuestionario mercadotecnia electronica
Cuestionario mercadotecnia electronica
 
Mercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia ElectrónicaMercadotecnia Electrónica
Mercadotecnia Electrónica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dotMercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad I, actividad 1.dot
 
Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.Unidad 1 actividad 1.
Unidad 1 actividad 1.
 
Mercadotecia electronica
Mercadotecia electronicaMercadotecia electronica
Mercadotecia electronica
 
Actividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionarioActividad 1 cuestionario
Actividad 1 cuestionario
 
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dotMercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
 
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónicaMercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
 
Mercadotecniaelectronica t
Mercadotecniaelectronica tMercadotecniaelectronica t
Mercadotecniaelectronica t
 
Unidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronicaUnidad i marcadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronica
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Mercadotecnia electrónica mary act.1

  • 1. Mercadotecnia electrónica El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional. También es conocido como e-mail marketing, y representa una poderosa herramienta de marketing directo http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11 Es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de-definir-la- mercadotecnia-electronica.html El Marketing Electrónico es el estudio de tácticas y estrategias del uso de medios electrónicos (principalmente la Web) con el objetivo de captar y fidelizar clientes a través de la publicidad y la venta de productos y servicios. http://mercadotecniaelectronica.com.mx/blog/5-formas-de-definir-la- mercadotecnia-electronica.html Conclusión: Podemos definir mercadotecnia electrónica, a las técnicas y usos de redes y campañas de publicidad, comprende actividades muy diversas, como comercio electrónico de bienes y servicios.
  • 2. Definición de negocios electrónicos Un negocio electrónico, consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, por medio de internet o transacciones a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. Un ejemplo sería la creación de una página web en donde brindemos asesoría gratis sobre negocios, y ganemos dinero por la publicidad que coloquemos en ella. http://www.crecenegocios.com/definicion-de-negocio-y-de-empresa/ Los negocios transaccionales son aquellos que venden productos o servicios que son de “consumo duradero”. Se llaman así porque, en general, tienen ciclos de recompra muy largos. Los negocios relacionales son aquellos que venden productos y servicios de consumo rápido o inmediato. http://www.ideasparapymes.com/contenidos/pymes-conceptos-empresario- tipos-de-negocio-clientes-ventas-exito.html Negocio electrónico es la consecuencia de la correcta administración de los recursos por medio de redes e internet, con un resultado económicamente positivo para las partes; es importante señalar que no solamente puede ser dinero sino relaciones de poder. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070519101554AALImtv •Conclusión: El negocio electrónico, es un sistema o método electrónico de obtener dinero de manera segura y eficiente, y poder realizar transacciones y compras. Existen 2 tipos de negocio electrónicos, los transaccionales y relacionales, y se puede hacer una correcta administración por medio de la red para alcanzar el objetivo deseado y no solo económicamente sino de poder.
  • 3. Análisis FODA Fortalezas -Productos o servicios a domicilio -negocio propio -maximiza rendimientos - Oportunidades -Publicidad -minimiza tiempo -variedad Debilidades -robo de información -competencia -que no paguen -den datos falsos Amenazas -estafas -extorción de llamadas -poco uso de la pag.
  • 4. Comercio electrónico *Podemos definir comercio electrónico, como el proceso de transacción de información, productos, servicios o pagos y necesitan de algunos elementos como lo es la página web, conexión a red para cumplir con los bienes y servicios y alcanzar las utilidades deseada por los empresarios. *La entrega de información, productos, servicios o pagos por teléfono, computadora u otros medios automatizados. El comercio electrónico se hace presente por medio de imágenes, textos sonidos proporcionados por sistemas de telecomunicaciones como internet. Los programas y equipos que hacen posible pueden ser ubicados en cualquier lugar del mundo (y del espacio sideral), siempre y cuando exista acceso en internet. http://itvh-mcga-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2011/09/unidad-1- 11-introduccion-la.html *El comercio electrónico es definido como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas. Conclusión: La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales, un ejemplo seria el mercado libre.
  • 5. CUADRO COMPARATIVO E-BUSINESS E-COMMERCE E-MARKETING Es una actitud empresarial a favor del uso de la tecnología de Internet opuesta a la actitud tradicional de definir negocios en el ámbito tradicional en donde los procesos se orientan desde y para Internet. Consiste en la ejecución vía selección de medios, para establecer acciones de comercio, compra, venta, negociaciones, vinculaciones comerciales o similares tanto como en la definición de enfoque de perfil objetivo, esta vez, llamados usuarios. Es la traducción del "Marketing tradicional" en términos de Internet, donde es necesario añadir el conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación. El e-business incluye al e- commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos El e-commerce incluye algunos procesos que permiten llegar a todos los consumidores que son parte de la empresa así como a los stakeholders a través de canales de venta, marketing, tomar órdenes de pedido, entrega de pedidos, atención al cliente, seguimiento a la lealtad de los clientes, etc. Para establecer conceptos que alcancen a dichos usuarios de forma efectiva mediante acciones de E- commerce, y con una orientación "E-business” Es viable decir que el E-Marketing debería preparar el camino de nuestras acciones para establecer nuestros procedimientos empresariales en Internet Conclusión: En el e-Busines se puede entender que es la mejora continua por medio mejora de los resultados empresariales empleando Internet y las nuevas tecnologías. E-Commerce son las transacciones comerciales en sí mismas a través de medios electrónicos. E-Marketing el conocimiento que se tiene sobre las herramientas disponibles, perfiles de usuarios y tendencias de comunicación.
  • 6. Oportunidades y riesgos. En la actualidad la mayor cantidad y las mejores oportunidades de negocio se dan en Internet. De todas maneras aunque esto resulte un buen emprendimiento para muchas personas, es importante que destaquemos que, desafortunadamente, son más los aspectos negativos que podemos encontrar en las oportunidades de negocios de Internet. En primer lugar debemos decir que son muchos los estafadores que ofrecen oportunidades de negocios fraudulentos debido a que conocen a la perfección el potencial para poder hacer dinero fácil que posee Internet, Estas oportunidades de negocios fraudulentas, también son publicitadas mediante métodos algo más tradicionales, como pueden ser los comerciales, los anuncios clasificados, tele marketing y hasta por solicitaciones postales directas. Varias de estas estafas poseen como principal objetivo captar aquellas personas que se encuentren menos informadas acerca del funcionamiento de la etnología ya que en su mayoría, estos lances de venta toman mucha ventaja sobre el desconocimiento de Internet por parte del cliente emprendedor. -Conclusión: En este caso sabemos que hay muchas personas estafadores por medio de internet que ofrece algún servicio y en realidad son mentiras por ejemplo en mercado libre a veces ofrecen algún producto de calidad o muestran fotos pero en realidad resulta que es mentira nada más hacen que le depositen y no manda lo acordado.
  • 7. Historia del internet World Wide Web (WWW) Es la gran telaraña mundial, es un conjunto de documentos basados con hipervínculo o lenguaje mejorado de hipertexto. Hay una plataforma WEB que es capaz de desplegar información de otras herramientas de internet como los mensajes instantáneo o correo electrónicos. Se dice que la WORLD WIDE WED es un espacio público; es decir que diversas organizaciones proporcionan información, se anuncian y venden productos por medio de la red. http://itvh-mcga-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2011/09/unidad-1- 11-introduccion-la.html Tipos de comercio electrónico Ventas de bienes tangibles, ventas de bienes intangibles y acceso a internet.
  • 8. Investigación de mercados en línea. La investigación en línea se refiere a la investigación que se conduce sobre la red de computadoras. Los métodos de contacto a través de: e-mail, Listas de distribución de mail Chat, Usenet, WWW. kino.iteso.mx/~abby/invmerenpara1.ppt Internet es una potente herramienta de investigación de mercados, en el que se puede conocer la opinión del consumidor acerca de casi cualquier producto o servicio, y no sólo el posicionamiento de una empresa frente a su competidora. Esto es posible captando la opinión de los mismos a través de tres sistemas principalmente: 1. Habilitación de comentarios en las hojas de productos: A través de formularios, el visitante del sitio puede dejar su opinión y experiencia sobre el producto, así como valoración del mismo. Tiene la ventaja de que el potencial comprador no tiene que abandonar la tienda para obtener una tercera opinión. 2. Foros: permiten la interacción entre diferentes usuarios, así como de los usuarios con los responsables de las páginas y viceversa. La principal ventaja de un foro bien estructurado es que permite un acceso fácil y rápido a la información de cada tema. 3. Sitios de opinión: Son sitios de terceros, como Dooyoo y Ciao, en las que una comunidad de usuarios registrados vierte sus opiniones y comentarios sobre diversos productos. Las visitas obtienen así información de primera mano, tanto buena como mala, sobre el producto. http://www.abretelibro.com/emarketing/investigacion.mercados.html Investigación de mercados en línea El mercado en línea tiene como meta actuar como una fuente completa de información con respeto al financiamiento en el área de comercio sostenible. Consolidar esta información beneficiará tanto a los prestamistas socialmente enfocados como a los productores. De un lado, permitirá a los prestamistas presentar sus productos de manera detallada a un público amplio de productores sostenibles. Del otro, permitirá a los productores examinar las diferentes opciones disponibles para ellos y hacer contactos de manera eficaz con los prestamistas apropiados. http://www.fastinternational.org/es/node/108
  • 9. Los operadores de equipos de construcción y minería en América Latina tienen desde ahora una nueva herramienta en internet para comprar y vender equipos. Mascus se asoció con International Construction Publishing Inc., la empresa matriz de las revistas Construcción Pan-Americana y Minería Pan-Americana, para lanzar los portales en Internet para Perú y Colombia. Desde su fundación en 2000, Mascus se ha expandido rápidamente y ahora está presente en 39 países. Esta central en línea conecta continuamente a distribuidores, productores y usuarios finales, y de esta forma se convierte en una parte integral de las ventas de equipos usados en el mercado global. http://www.cpampa.com/web/cpa/2011/04/nuevo-mercado-en-linea-para- compra-y-venta-de-equipos/ •Conclusión: Las empresas en línea o el mercado, se disponen actuar como una fuente completa de información con respecto al financiamiento en el área de comercio sostenible un término de mercadotecnia por internet que es utilizado para referirse a un grupo de personas que busca soluciones en línea a problemas comunes y no encuentra resultados relevantes. Buscadores para realizar investigación de mercados en línea. Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet son: Google, Yahoo, BING, Ask. Conclusión: La investigación de mercado en línea se puede ver que más que nada sirve como una estrategia en las empresas ya que gracias a este se puede saber qué piensas los clientes, que realmente lo que buscan y necesitan, también sirve para comprender las tendencias futuras e investigar sobre la competencia ayuda igual para saber cuáles son los mercados y clientes potenciales. Para llevarla a cabo es necesario dar varios pasos: *Definir el Mercado Objetivo *Identificar los grupos de Discusión *Identificar los temas de Discusión
  • 10. *Buscar el contenido de grupos de discusión *El enfoque de la investigación primaria de Mercados debe ser: *Publicar preguntas estratégicas en su propio sitio WEB y que sea detallada. *Investigación de Mercados en Internet Realización de Investigaciones Secundarias en Internet: Investigación secundaria de mercados en otras Instituciones u Organismos Gubernamentales. Donde se pueden encontrar características demográficas, Investigación de Marcas y patentes; también se puede localizar herramientas de investigación como lo son traductores, diccionarios, herramientas financieras, etc. Para estrategias que requieran de creatividad se necesita un proceso llamado pensamiento lateral, para ser creativo. El pensamiento lateral hace que uno salga de la manera normal de actuar. http://alizet.blogspot.mx/ Conclusión: El Internet ha traído muchos beneficios únicos a la mercadotecnia, uno de los cuales es la distribución a muy bajo costo de información es una fuente ya necesaria en los negocios. Investigar acerca de las tendencias futuras del e- marketing. •Mobile web - Algo que encuentra hoy en día en pleno despeje, sino miren las ventas y sobre todo lo que se puede hacer con el i-Phone o los nuevos teléfonos de Nokia. •Economía de atención - Concepto novedoso que se refiere a recibir servicios a cambio de tú atención online. •Online Video / Internet TV - El fenómeno de los videos en línea seguirá creciendo de la mano de pioneros como YouTube, la televisión vía Internet empieza a dar sus primeros pasos ej. Los partidos de futbol de la Champions se pueden ver en línea por ESPN como un servicio de pago. •Web Internacional - Cada día la web se vuelve más internacional con países como China y la India, que no solo están creciendo su población en Internet sino también su presencia online http://www.orange-emarketing.com/2007/09/10-tendencias-f.html
  • 11. Las tendencias y conceptos asociados al Marketing y la Publicidad evolucionan continuamente y como es lógico, en un sector que se caracteriza por su perfil innovador y donde las inversiones son cada día más importantes, surgen y nacen nuevas tendencias y conceptos como propuesta alternativa a las ya existentes con el objetivo de aportar nuevas fórmulas para operar y actuar en un sector altamente competitivo. De forma general, las nuevas tendencias del Marketing que demuestran efectividad y resultados positivos, terminan por imponerse y convertirse en auténticos modelos estratégicos que pueden incluso generar la aparición de nuevas empresas y profesionales especializados. http://www.puromarketing.com/27/4815/tendencias-marketing-publicidad- digitivity.html •Conclusión: En la actualidad vivimos rodeados de un mundo cibernético, rodeado de tecnología y robots, de la creación del internet para realizar pagos, transacciones, compras, ventas etc. Cabe mencionar que las tendencias futuras del e-marketing (mercado en línea) están cumpliendo con las expectativas, porque cuentan con los elementos electrónicos y virtuales para un mejor servicio o atención del cliente. Sistemas basados en el pago electrónico.
  • 12. Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet. Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias categorías: Cajeros Electrónicos Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado) El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. Se usará para pequeños pagos. Puede clasificarse en dos tipos: *Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como Safet y Pay o Pay Pal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e- gold y las que combinan varias formas de pago como Neo pago, además debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos. *Dinero offline: Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.
  • 13. Transferencias bancarias Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos. Cheques Electrónicos Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simples como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micro pagos o dinero electrónico (anónimo). Tarjetas de Crédito y Debito Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. Conclusión: Considero que los sistemas de pago electrónico son opciones de ayuda que facilitan la manera de realizar una compra, te evitan realizar trámites innecesarios, además de que disminuyen tiempo y costos, aunque algunos de ellos cobrar un alto porcentaje de interese por su uso.