SlideShare una empresa de Scribd logo
8 DE MARZO DE 2018
EL MERCURIO
El mercurio es un elemento metálico, presente de manera natural en la
corteza terrestre a razón de 0,05 mg/kg promedio, con variaciones
locales significativas, siendo los océanos las mayores reservas de
mercurio.
El Mercurio
Entra a formar parte de los distintos medios (agua, suelo y aire) como consecuencia de:
Procesos naturales (actividad volcánica o erosión
natural de las rocas)
Actividad antropogénica (minería primaria
de metales o combustión de combustibles
fósiles como el carbón, entre otros).
Capacidad de amalgamación con otros metales
Características del Mercurio
Número Atómico:
80
Densidad a 20ºC:
13,55 gr/cm3
Punto de Ebullición:
356 ºC
Punto de Fusión:
-38,9 ºC
Peso Atómico:
200,61
Metal liquido color plata brillante
Buen conductor de electricidad
Relativamente inerte ante el oxigeno y los ácidos
Volátil entre los 20 a 25 grados
centígrados, produciendo vapores
incoloros, inodoros y tóxicos
Sustancia de alta densidad
Líquido muy poco compresible
Coeficiente de dilatación térmica uniforme
Se evapora a los 40 grados
centígrados.
Ciclo del Mercurio 1. Liberación de distintas fuentes
2. En el sedimento las bacterias presentes
absorben y transforman el mercurio metálico
en metilmercurio, la forma mas toxica del
metal, que luego es tomado por organismos
fitoplantónicos que son el alimento de los
peces pequeños.
3. La sustancia se transmite a
través de la cadena alimenticia
hasta alcanzar al hombre.
Vías de exposición al Mercurio
Inhalación: Cuando se respira aire que contiene vapores de mercurio o polvo que
contiene compuestos de mercurio ( por causas laborales). El mercurio metálico es
prácticamente no absorbible por la piel o el tracto gastrointestinal, en cambio los
vapores se absorben por el pulmón en una proporción que va desde el 80 al 90% de
la cantidad inhalada.
Se ha demostrado que la exposición crónica por inhalación, incluso en bajas
concentraciones en el rango de 0.7 hasta 42 μg/m3, causa efectos tales como
temblores, deterioro de las habilidades cognitivas y trastornos del sueño en los
trabajadores
Ingesta: Cuando se ingieren alimentos principalmente pescado y derivados, o aguas
contaminadas con mercurio.
Dérmica: El contacto dérmico ocurre principalmente en los lugares de trabajo
(depende de su forma química, el metil mercurio se absorbe en un 90% y el cloruro
de mercurio sólo en un 2%)
Efectos del Mercurio
Las formas toxicas del mercurio pueden afectar al ser humano, a diferentes escalas de acuerdo con el grado y
tiempo de exposición.
ALTERACIONES DEL APARATO
DIGESTIVO:
• NAUSEAS
• VÓMITOS
• DIARREAS
• AUMENTO DE SECRECIÓN
DE SALIVA
• ÚLCERAS
• INFLAMACIÓN DE ENCÍAS
ALTERACIONES DEL
SISTEMA NERVIOSO:
• PÉRDIDA DE MEMORIA
• DEBILIDAD MUSCULAR
• ANSIEDAD
• SUEÑO AGITADO
• IRRITABILIDAD
• DEPRESIÓN
• TEMBLOR
ALTERACIONES RENALES.
ALTERACIONES
OCULARES.
ALTERACIONES EN
LA PIEL.
Los compuestos órgano-
mercuriales, también pueden
producir esterilidad en el
varón y atrofia testicular, en
la gestación produce aborto
espontáneo, malformaciones
congénitas y tumores en el
sistema nervioso central.
Hidrargismo
• Acrodinia (enfermedad rosada)
• Síndrome de Hunter-Russell
• Enfermedad de Minamata.
El mercurio se usa
para separar y extraer
el oro de las rocas o
piedras en las que se
encuentra.
Uso de mercurio en la Minería del Oro
El mercurio se adhiere
al oro, formando una
amalgama que facilita
su separación de la
roca, arena u otro
material. Luego se
calienta la amalgama
para que se evapore el
mercurio y quede el
oro. Se usan varias
técnicas diferentes que
liberan distintas
cantidades de mercurio.
EN EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE
MERCURIO (DERRAMES DE MERCURIO
METÁLICO Y EVAPORACIÓN).
Emisiones de mercurio en la Minería del Oro
EN LA AMALGAMACIÓN EN FLUJO ABIERTO
(IN SITU, CANALETAS, MOLINOS,
PLANCHAS AMALGAMADORAS, ETC.).
EN LA AMALGAMACIÓN DE CONCENTRADOS
RESULTANTES DEL LAVADO DE MATERIAL
PROCESADO
EN LA FASE DE SEPARACIÓN METAL-
MERCURIO, ESPECIALMENTE DURANTE LA
QUEMA ABIERTA DE LA AMALGAMA QUE ES
LA FUENTE DE MAYOR PRODUCCIÓN DE
EMISIONES DE MERCURIO EN FORMA DE
VAPOR.
EN LA REFINACIÓN DEL ORO, EN LOS
ESTABLECIMIENTOS COMPRADORES.
MERCURIO
PROPIO TRABAJADOR
FAMILIARES
GANADO
COMPAÑEROS
COMUNIDADES ALEJADAS
FAUNA
MEDIO AMBIENTE EN GENERAL
POSIBLES AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN CON
MERCURIO
Hidrargismo
• Acrodinia (enfermedad rosada)
• Síndrome de Hunter-Russell
• Enfermedad de Minamata.
Consejos Prácticos para el Uso de Mercurio
ALMACENAMIENTO
• El mercurio debe ser físicamente separado de sustancias
peligrosas como combustibles y lubricantes.
• Para el almacenamiento de mercurio, nunca se deben
usarse pisos de madera, no deben existir fisuras, pues en
ellas puede quedar mercurio después de un derrame.
• Guardar el mercurio siempre cubierto con agua, para evitar
la evaporación. El mercurio que no es cubierto, desprende
gases de mercurio que pueden ser introducidos en los
pulmones a través de la respiración.
• Los contenedores deben tener un recipiente bajo ellos que
sea capaz de retener el producto en caso de que el primero
se rompa.
• No guardar el mercurio en viviendas (pahuichis). Mantenerlo
fuera del alcance de los niños y mujeres embarazadas.
• No usar recipientes que hubieran contenido mercurio para
guardar alimentos o bebidas. Los recipientes que contienen
mercurio, deben ser marcados visiblemente para advertir el
peligro.
AMALGAMACION
Se deben considerar prácticas para reducir al mínimo el uso de mercurio, particularmente la
optimización de la concentración gravimétrica del mineral que puede reducir drásticamente la cantidad
de mercurio requerida para la realización de la amalgamación del concentrado.
• Nunca utilizar el mercurio en circuitos de flujo abierto
(molinos o canaletas). Para amalgamar existen equipos
apropiados como el tambor amalgamador.
• Cada persona trabajando con mercurio debe tener Equipo
de Protección Personal (EPP) disponible y debe ser
capacitado en su uso.
• En el momento de amalgamar, evitar el contacto directo con
el mercurio. Se recomienda utilizar guantes de goma.
• Se debe manejar el mercurio sólo en áreas bien ventiladas o
en aire libre para evitar la intoxicación aguda de los
trabajadores presentes.
• Evitar los derrames de mercurio en el lugar de trabajo, el
mercurio derramado desprende gases por meses,
contaminando nuestro ambiente de trabajo.
• Para amalgamar, utilizar el mercurio limpio y activo.
• Luego de la amalgamación, lavar bien el equipo de
amalgamar y el lugar de trabajo con abundante agua.
Consejos Prácticos para el Uso de Mercurio
• No realizar la quema directa de amalgama a cielo abierto
por el gran impacto negativo de esta práctica para el
medio ambiente y la salud humana.
• Debe usarse una retorta o equipo equivalente para
recuperar el mercurio. Utilizar siempre una retorta para la
quema de la amalgama. Al quemar la amalgama al aire
libre, se generan gases tóxicos (venenosos) que
contaminan el medio ambiente y que son inhalados por el
minero que realiza la quema, el que sufre un
envenenamiento por el uso inadecuado del mercurio.
Utilizando una retorta para la quema de la amalgama, se
evitan riesgos a la salud y el medio ambiente, posibilita
además recuperar el mercurio y volverlo a utilizar.
• Al quemar la amalgama en una retorta, por seguridad
hágalo siempre fuera de la casa y al aire libre.
• No ingerir alimentos cuando se maneja mercurio, una vez
concluido el trabajo con mercurio, se recomienda lavarse
cuidadosamente las manos.
• En caso de envenenamiento por mercurio, se recomienda
acudir con urgencia al puesto médico más cercano. Los
síntomas por intoxicación de mercurio son: dolores de
cabeza y molestias estomacales.
Consejos Prácticos para el Uso de Mercurio
REFOGADO
• Se recomienda el uso de la retorta para el manejo seguro del Hg que permite: disminuir la
exposición, recuperar el mercurio, reducir la emisión de mercurio al medio ambiente.
Uso de la retorta
• Es un recipiente metálico, con una tapa en la parte
superior que permite cerrarlo herméticamente.
• La tapa tiene una salida que conecta con un tubo que
sirve de condensador para el mercurio evaporado
cuando se aplica calor.
• La superficie del tubo condensador debe estar fría,
manteniéndola en contacto con un flujo de agua o
sumergido en un volumen suficiente de agua.
• El extremo del tubo, donde descarga el mercurio líquido,
debe estar sumergido en un recipiente con agua.
• El diseño y fabricación debe asegurar que no habrá
escape de vapor de mercurio. La construcción con acero
inoxidable permite que el mercurio recuperado no se
contamine y pueda ser reutilizado.
Uso de la retorta
• La retorta es un equipo para
separar y recuperar el oro del
mercurio que está en la
amalgama, sin evaporar en el
aire. Con su uso no se pierde
el Hg y no se envenenan los
trabajadores.
• Fuente Ing. Félix Carrillo
• Después de ser utilizado el mercurio pierde algunas propiedades ´físico-químicas,
es necesario usar el reactivador de Hg que por proceso electroquímico permite
separar las impurezas:
• El equipo de reactivación funciona conectándolo a una batería de auto:
SOLUCIÓN DE AGUA CON
SAL
MERCURIO
SUCIO
Reactivación del mercurio
• El mercurio sucio se coloca en un recipiente de plástico.
• Uno de los electrodos con terminal de carbón (-) se coloca dentro del
mercurio.
• El Hg se cubre con una solución salina al 15% en peso
• El electrodo positivo se coloca en la solución salina.
• Se conecta los electrodos a los bornes de la batería (12 V) por 15
minutos.
UTILICE SIEMPRE UN
REACTIVADOR DE
MERCURIO.
PRÁCTICAS A CORREGIR POR EL BIEN DE LA SALUD
P
E
L
I
G
R
O
MINERO PRECONCENTRANDO ORO
PARA AMALGAMAR
MINERO LIMPIANDO UN TONEL DE
AMALGAMACIÓN
MINERO QUEMANDO AMALGAMA FUERA
DEL RECUPERADOR DE MERCURIO
HORNO DE PARA LA QUEMA DE AMALGAMA
Transferencia de tecnología
Concentración
Flotación de sulfuros.
Mesa de concentración. Concentración centrífuga.
Concentración en canalones Trampas concentración
Manejo de Residuos y Medidas de Protección de Suelos
y Agua
• Construir cajones tipo laberinto que se colocan en la descarga
de las colas, de manera que el mercurio queda en el fondo por
ser más pesado que el mineral.
• Utilizar trampas hidráulicas con un flujo de agua en
contracorriente con el flujo de las colas. El mercurio queda
depositado en el fondo del equipo.
• Pasar las colas por canaletas revestidas en telas como pana o
gomas rugosas. El mercurio queda atrapado entre las ranuras.
0.001 mg/l
• Residuos conteniendo mercurio (colas,
residuos de retorta, mercurio degastado o
“cansado”, etc.) deben ser almacenados de tal
forma que una contaminación del subsuelo y
aguas superficiales y/o subterráneas está
impedida.
• De ninguna manera se permite botar
restos de mercurio (“mercurio
cansado”), colas u otros materiales
contaminados con mercurio a
quebradas, lechos de ríos,
bofedales u otras áreas sensibles.
Manejo de Residuos y Medidas de Protección de Suelos
y Agua
• El agua que tenía contacto directo con el mercurio generalmente contiene mercurio disuelto y
deberá ser reusada si es posible.
• Para evitar una contaminación del suelo y cuerpos de agua, se recomienda impermeabilizar el
suelo del área donde se realizan las operaciones con mercurio, particularmente en el lugar de
amalgamación y descarga de relaves (Con concreto pulido o geo-membrana sintética de un
material resistente como HDPE, PVC o PP con un espesor nominal mínimo de 1 mm y una
resistencia y flexibilidad adecuada para esta aplicación).
0.001 mg/l
GRACIAS …
MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO MINERO
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y
CONSULTA PÚBLICA
Edif. Centro de Comunicaciones La Paz. Piso 14 - Casilla 8686 - Telf.:
(591) (2) 2310846 - Fax (591) (2) 2391241
www.mineria.gob.bo - minería@mineria.gob.bo - La Paz - Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Ventilacion de minas  "Cerro lindo"Ventilacion de minas  "Cerro lindo"
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Julio Cesar Mitma
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
Grace Melanie Huertas Jara
 
Hidrometalurgia en cobre
Hidrometalurgia en cobreHidrometalurgia en cobre
Hidrometalurgia en cobre
José María Palacios de Liñán
 
La tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgiaLa tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgia
José María Palacios de Liñán
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
Alejandro Requena
 
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemexAnálisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
maiko
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
JhonGirondaZ
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
Probador de videojuegos
 
Presentacion curso basico metsim waol linked in 2017
Presentacion curso basico metsim  waol linked in  2017  Presentacion curso basico metsim  waol linked in  2017
Presentacion curso basico metsim waol linked in 2017
Walter Orquera Ledezma
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
UNSAAC
 
Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
Ulises Navarro
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Franklin_Malave
 
Tratamiento de Residuos
Tratamiento de ResiduosTratamiento de Residuos
Tratamiento de Residuos
Emanuel Martinez
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
ecologiadeambientesuyr
 
Ruido minera
Ruido mineraRuido minera
Ruido minera
Michael Castillo
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
Susana Condori
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
Ventilacion de minas  "Cerro lindo"Ventilacion de minas  "Cerro lindo"
Ventilacion de minas "Cerro lindo"
 
Efluentes mineros
Efluentes minerosEfluentes mineros
Efluentes mineros
 
Hidrometalurgia en cobre
Hidrometalurgia en cobreHidrometalurgia en cobre
Hidrometalurgia en cobre
 
La tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgiaLa tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgia
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
 
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemexAnálisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
Análisis de riesgos y programas de seguridad en instalaciones de pemex
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Presentacion curso basico metsim waol linked in 2017
Presentacion curso basico metsim  waol linked in  2017  Presentacion curso basico metsim  waol linked in  2017
Presentacion curso basico metsim waol linked in 2017
 
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
 
Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)
 
Tratamiento de Residuos
Tratamiento de ResiduosTratamiento de Residuos
Tratamiento de Residuos
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 
Ruido minera
Ruido mineraRuido minera
Ruido minera
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
“Optimización en la recuperación de oro y plata layturama
 
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el PerúTipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
Tipos de pasivos ambientales mineros en el Perú
 

Similar a Mercurio 2018 marzo

Implementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retortaImplementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retorta
Victor Sanchez
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
David Cuadros Torres
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
David Cuadros Torres
 
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y PunoEmisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Amalgamacion retorta
Amalgamacion retortaAmalgamacion retorta
Amalgamacion retorta
Aracelli Maribel Poémape Grados
 
medidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptxmedidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptx
benjaminlopez191141
 
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
eskelresiste
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
Rubí Enríquez
 
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.pptRIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
OlmerMamaniMolina
 
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
Esther Petrilli-Massey
 
Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
ZandyVe
 
Unep mercurio
Unep mercurioUnep mercurio
Unep mercurio
elbisaltico
 
CIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMOCIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMO
Lili Chavez
 
Riesgo en la mineria
Riesgo en la mineriaRiesgo en la mineria
Riesgo en la mineria
Monica Cortez
 
Hidro oro
Hidro oroHidro oro
Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...
Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...
Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...
JuanPabloSnchezEchev
 
Actividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalActividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambiental
enferng
 
Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2
Alejandro Gonzalez Connio
 
Uso del cianuro en la minería de oro
Uso del cianuro en la minería de oroUso del cianuro en la minería de oro
Uso del cianuro en la minería de oro
AIDA_Americas
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Javier Hernandez Jimenez
 

Similar a Mercurio 2018 marzo (20)

Implementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retortaImplementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retorta
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
 
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 201010 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
10 uso y recuperacion del mercurio en mineria mdd julio 2010
 
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y PunoEmisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
Emisión de mercurio en minería en Madre de Dios y Puno
 
Amalgamacion retorta
Amalgamacion retortaAmalgamacion retorta
Amalgamacion retorta
 
medidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptxmedidas de mitigacon.pptx
medidas de mitigacon.pptx
 
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuroEfectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
Efectos tóxicos de la minería a cielo abierto: cianuro
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
 
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.pptRIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
RIESGO DE EXP. AL Hg.ppt
 
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
Jose Francisco Meneses, Tec. Metalurgia, Nariño-Colombia, Technology for Redu...
 
Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
 
Unep mercurio
Unep mercurioUnep mercurio
Unep mercurio
 
CIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMOCIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMO
 
Riesgo en la mineria
Riesgo en la mineriaRiesgo en la mineria
Riesgo en la mineria
 
Hidro oro
Hidro oroHidro oro
Hidro oro
 
Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...
Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...
Disminución del uso de mercurio en la minería del oro a partir de la optimiza...
 
Actividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalActividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambiental
 
Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2
 
Uso del cianuro en la minería de oro
Uso del cianuro en la minería de oroUso del cianuro en la minería de oro
Uso del cianuro en la minería de oro
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Mercurio 2018 marzo

  • 1. 8 DE MARZO DE 2018 EL MERCURIO
  • 2. El mercurio es un elemento metálico, presente de manera natural en la corteza terrestre a razón de 0,05 mg/kg promedio, con variaciones locales significativas, siendo los océanos las mayores reservas de mercurio. El Mercurio Entra a formar parte de los distintos medios (agua, suelo y aire) como consecuencia de: Procesos naturales (actividad volcánica o erosión natural de las rocas) Actividad antropogénica (minería primaria de metales o combustión de combustibles fósiles como el carbón, entre otros).
  • 3. Capacidad de amalgamación con otros metales Características del Mercurio Número Atómico: 80 Densidad a 20ºC: 13,55 gr/cm3 Punto de Ebullición: 356 ºC Punto de Fusión: -38,9 ºC Peso Atómico: 200,61 Metal liquido color plata brillante Buen conductor de electricidad Relativamente inerte ante el oxigeno y los ácidos Volátil entre los 20 a 25 grados centígrados, produciendo vapores incoloros, inodoros y tóxicos Sustancia de alta densidad Líquido muy poco compresible Coeficiente de dilatación térmica uniforme Se evapora a los 40 grados centígrados.
  • 4. Ciclo del Mercurio 1. Liberación de distintas fuentes 2. En el sedimento las bacterias presentes absorben y transforman el mercurio metálico en metilmercurio, la forma mas toxica del metal, que luego es tomado por organismos fitoplantónicos que son el alimento de los peces pequeños. 3. La sustancia se transmite a través de la cadena alimenticia hasta alcanzar al hombre.
  • 5. Vías de exposición al Mercurio Inhalación: Cuando se respira aire que contiene vapores de mercurio o polvo que contiene compuestos de mercurio ( por causas laborales). El mercurio metálico es prácticamente no absorbible por la piel o el tracto gastrointestinal, en cambio los vapores se absorben por el pulmón en una proporción que va desde el 80 al 90% de la cantidad inhalada. Se ha demostrado que la exposición crónica por inhalación, incluso en bajas concentraciones en el rango de 0.7 hasta 42 μg/m3, causa efectos tales como temblores, deterioro de las habilidades cognitivas y trastornos del sueño en los trabajadores Ingesta: Cuando se ingieren alimentos principalmente pescado y derivados, o aguas contaminadas con mercurio. Dérmica: El contacto dérmico ocurre principalmente en los lugares de trabajo (depende de su forma química, el metil mercurio se absorbe en un 90% y el cloruro de mercurio sólo en un 2%)
  • 6. Efectos del Mercurio Las formas toxicas del mercurio pueden afectar al ser humano, a diferentes escalas de acuerdo con el grado y tiempo de exposición. ALTERACIONES DEL APARATO DIGESTIVO: • NAUSEAS • VÓMITOS • DIARREAS • AUMENTO DE SECRECIÓN DE SALIVA • ÚLCERAS • INFLAMACIÓN DE ENCÍAS ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: • PÉRDIDA DE MEMORIA • DEBILIDAD MUSCULAR • ANSIEDAD • SUEÑO AGITADO • IRRITABILIDAD • DEPRESIÓN • TEMBLOR ALTERACIONES RENALES. ALTERACIONES OCULARES. ALTERACIONES EN LA PIEL. Los compuestos órgano- mercuriales, también pueden producir esterilidad en el varón y atrofia testicular, en la gestación produce aborto espontáneo, malformaciones congénitas y tumores en el sistema nervioso central. Hidrargismo • Acrodinia (enfermedad rosada) • Síndrome de Hunter-Russell • Enfermedad de Minamata.
  • 7.
  • 8. El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. Uso de mercurio en la Minería del Oro El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro. Se usan varias técnicas diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio.
  • 9. EN EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MERCURIO (DERRAMES DE MERCURIO METÁLICO Y EVAPORACIÓN). Emisiones de mercurio en la Minería del Oro EN LA AMALGAMACIÓN EN FLUJO ABIERTO (IN SITU, CANALETAS, MOLINOS, PLANCHAS AMALGAMADORAS, ETC.). EN LA AMALGAMACIÓN DE CONCENTRADOS RESULTANTES DEL LAVADO DE MATERIAL PROCESADO EN LA FASE DE SEPARACIÓN METAL- MERCURIO, ESPECIALMENTE DURANTE LA QUEMA ABIERTA DE LA AMALGAMA QUE ES LA FUENTE DE MAYOR PRODUCCIÓN DE EMISIONES DE MERCURIO EN FORMA DE VAPOR. EN LA REFINACIÓN DEL ORO, EN LOS ESTABLECIMIENTOS COMPRADORES.
  • 10. MERCURIO PROPIO TRABAJADOR FAMILIARES GANADO COMPAÑEROS COMUNIDADES ALEJADAS FAUNA MEDIO AMBIENTE EN GENERAL POSIBLES AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN CON MERCURIO Hidrargismo • Acrodinia (enfermedad rosada) • Síndrome de Hunter-Russell • Enfermedad de Minamata.
  • 11. Consejos Prácticos para el Uso de Mercurio ALMACENAMIENTO • El mercurio debe ser físicamente separado de sustancias peligrosas como combustibles y lubricantes. • Para el almacenamiento de mercurio, nunca se deben usarse pisos de madera, no deben existir fisuras, pues en ellas puede quedar mercurio después de un derrame. • Guardar el mercurio siempre cubierto con agua, para evitar la evaporación. El mercurio que no es cubierto, desprende gases de mercurio que pueden ser introducidos en los pulmones a través de la respiración. • Los contenedores deben tener un recipiente bajo ellos que sea capaz de retener el producto en caso de que el primero se rompa. • No guardar el mercurio en viviendas (pahuichis). Mantenerlo fuera del alcance de los niños y mujeres embarazadas. • No usar recipientes que hubieran contenido mercurio para guardar alimentos o bebidas. Los recipientes que contienen mercurio, deben ser marcados visiblemente para advertir el peligro.
  • 12. AMALGAMACION Se deben considerar prácticas para reducir al mínimo el uso de mercurio, particularmente la optimización de la concentración gravimétrica del mineral que puede reducir drásticamente la cantidad de mercurio requerida para la realización de la amalgamación del concentrado. • Nunca utilizar el mercurio en circuitos de flujo abierto (molinos o canaletas). Para amalgamar existen equipos apropiados como el tambor amalgamador. • Cada persona trabajando con mercurio debe tener Equipo de Protección Personal (EPP) disponible y debe ser capacitado en su uso. • En el momento de amalgamar, evitar el contacto directo con el mercurio. Se recomienda utilizar guantes de goma. • Se debe manejar el mercurio sólo en áreas bien ventiladas o en aire libre para evitar la intoxicación aguda de los trabajadores presentes. • Evitar los derrames de mercurio en el lugar de trabajo, el mercurio derramado desprende gases por meses, contaminando nuestro ambiente de trabajo. • Para amalgamar, utilizar el mercurio limpio y activo. • Luego de la amalgamación, lavar bien el equipo de amalgamar y el lugar de trabajo con abundante agua. Consejos Prácticos para el Uso de Mercurio
  • 13. • No realizar la quema directa de amalgama a cielo abierto por el gran impacto negativo de esta práctica para el medio ambiente y la salud humana. • Debe usarse una retorta o equipo equivalente para recuperar el mercurio. Utilizar siempre una retorta para la quema de la amalgama. Al quemar la amalgama al aire libre, se generan gases tóxicos (venenosos) que contaminan el medio ambiente y que son inhalados por el minero que realiza la quema, el que sufre un envenenamiento por el uso inadecuado del mercurio. Utilizando una retorta para la quema de la amalgama, se evitan riesgos a la salud y el medio ambiente, posibilita además recuperar el mercurio y volverlo a utilizar. • Al quemar la amalgama en una retorta, por seguridad hágalo siempre fuera de la casa y al aire libre. • No ingerir alimentos cuando se maneja mercurio, una vez concluido el trabajo con mercurio, se recomienda lavarse cuidadosamente las manos. • En caso de envenenamiento por mercurio, se recomienda acudir con urgencia al puesto médico más cercano. Los síntomas por intoxicación de mercurio son: dolores de cabeza y molestias estomacales. Consejos Prácticos para el Uso de Mercurio REFOGADO
  • 14. • Se recomienda el uso de la retorta para el manejo seguro del Hg que permite: disminuir la exposición, recuperar el mercurio, reducir la emisión de mercurio al medio ambiente. Uso de la retorta • Es un recipiente metálico, con una tapa en la parte superior que permite cerrarlo herméticamente. • La tapa tiene una salida que conecta con un tubo que sirve de condensador para el mercurio evaporado cuando se aplica calor. • La superficie del tubo condensador debe estar fría, manteniéndola en contacto con un flujo de agua o sumergido en un volumen suficiente de agua. • El extremo del tubo, donde descarga el mercurio líquido, debe estar sumergido en un recipiente con agua. • El diseño y fabricación debe asegurar que no habrá escape de vapor de mercurio. La construcción con acero inoxidable permite que el mercurio recuperado no se contamine y pueda ser reutilizado.
  • 15. Uso de la retorta • La retorta es un equipo para separar y recuperar el oro del mercurio que está en la amalgama, sin evaporar en el aire. Con su uso no se pierde el Hg y no se envenenan los trabajadores. • Fuente Ing. Félix Carrillo
  • 16. • Después de ser utilizado el mercurio pierde algunas propiedades ´físico-químicas, es necesario usar el reactivador de Hg que por proceso electroquímico permite separar las impurezas: • El equipo de reactivación funciona conectándolo a una batería de auto: SOLUCIÓN DE AGUA CON SAL MERCURIO SUCIO Reactivación del mercurio
  • 17. • El mercurio sucio se coloca en un recipiente de plástico. • Uno de los electrodos con terminal de carbón (-) se coloca dentro del mercurio. • El Hg se cubre con una solución salina al 15% en peso • El electrodo positivo se coloca en la solución salina. • Se conecta los electrodos a los bornes de la batería (12 V) por 15 minutos. UTILICE SIEMPRE UN REACTIVADOR DE MERCURIO.
  • 18. PRÁCTICAS A CORREGIR POR EL BIEN DE LA SALUD P E L I G R O
  • 19. MINERO PRECONCENTRANDO ORO PARA AMALGAMAR MINERO LIMPIANDO UN TONEL DE AMALGAMACIÓN MINERO QUEMANDO AMALGAMA FUERA DEL RECUPERADOR DE MERCURIO HORNO DE PARA LA QUEMA DE AMALGAMA
  • 21. Concentración Flotación de sulfuros. Mesa de concentración. Concentración centrífuga. Concentración en canalones Trampas concentración
  • 22. Manejo de Residuos y Medidas de Protección de Suelos y Agua • Construir cajones tipo laberinto que se colocan en la descarga de las colas, de manera que el mercurio queda en el fondo por ser más pesado que el mineral. • Utilizar trampas hidráulicas con un flujo de agua en contracorriente con el flujo de las colas. El mercurio queda depositado en el fondo del equipo. • Pasar las colas por canaletas revestidas en telas como pana o gomas rugosas. El mercurio queda atrapado entre las ranuras. 0.001 mg/l
  • 23. • Residuos conteniendo mercurio (colas, residuos de retorta, mercurio degastado o “cansado”, etc.) deben ser almacenados de tal forma que una contaminación del subsuelo y aguas superficiales y/o subterráneas está impedida. • De ninguna manera se permite botar restos de mercurio (“mercurio cansado”), colas u otros materiales contaminados con mercurio a quebradas, lechos de ríos, bofedales u otras áreas sensibles. Manejo de Residuos y Medidas de Protección de Suelos y Agua • El agua que tenía contacto directo con el mercurio generalmente contiene mercurio disuelto y deberá ser reusada si es posible. • Para evitar una contaminación del suelo y cuerpos de agua, se recomienda impermeabilizar el suelo del área donde se realizan las operaciones con mercurio, particularmente en el lugar de amalgamación y descarga de relaves (Con concreto pulido o geo-membrana sintética de un material resistente como HDPE, PVC o PP con un espesor nominal mínimo de 1 mm y una resistencia y flexibilidad adecuada para esta aplicación). 0.001 mg/l
  • 24. GRACIAS … MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA VICEMINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO MINERO DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Y CONSULTA PÚBLICA Edif. Centro de Comunicaciones La Paz. Piso 14 - Casilla 8686 - Telf.: (591) (2) 2310846 - Fax (591) (2) 2391241 www.mineria.gob.bo - minería@mineria.gob.bo - La Paz - Bolivia