SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNIO 2013
AGENDA
9:00 – 9:10 Registro de Participantes
9:10 – 9:30 Palabras de bienvenida por el Ing. Efrén Martín
9:30 – 10:45 1ra Sesión Mesas de Trabajo
10:45 – 11:00 Receso
11:00 – 12:30 2da Sesión Mesas de Trabajo
12:30 – 14:00 Tiempo libre
14:00 – 15:30 3ra Sesión Mesas de Trabajo
15:30 – 15:45 Receso
15:45 – 17:00 4ta Sesión Mesas de Trabajo
17:00 – 17:10 Cierre
VISIÓN DE LA INDUSTRIA
DEL SECTOR ELÉCTRICO
Una industria que estimule e integre las distintas formas de propiedad
(social o comunitaria, pública y privada), respetuosa del ambiente y
alineada al Plan de Desarrollo del SEN.
Convertir a Venezuela en una potencia industrial eléctrica con el
apoyo estatal, propiciando el desarrollo tecnológico y las capacidades
de todos los agentes del sector.
Eficiente, con encadenamientos productivos que permitan un
desarrollo industrial de alto valor agregado.
Capaz de alcanzar la independencia y soberanía con una producción
que cubra la demanda nacional y se expanda a mercados
internacionales.
OBJETIVO
Incrementar la utilización de las capacidades
instaladas actuales, así como la expansión y
modernización del parque industrial
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA
ESTRATEGIAS
⑥ REALIZAR PLAN DE
MODERNIZACIÓN Y
EXPANSIÓN DEL
PARQUE INDUSTRIAL
⑤ DESARROLLAR PLAN DE
HOMOLOGACIÓN
MASIVA DE
FABRICANTES, EQUIPOS Y
MATERIALES DEL SECTOR
③ MEJORAR EL MECANISMO DE SOLICITUD
Y OTORGAMIENTO DE LOS CNP
④ CREAR LA EMPRESA NACIONAL
INSUMOS PARA EL SECTOR ELÉCTRICO
② CONCRETAR
ALTERNATIVAS DE PAGO
PARA RESOLUCIÓN DE
DEUDA
① IMPLANTAR MECANISMOS
DE COMUNICACIÓN
CONTINUA
0.0%
1.0%
2.0%
3.0%
4.0%
5.0%
6.0%
7.0%
8.0%
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Tasasinteranuales(%)
PotenciaMáxima(MW)
Total MW Tasas interanuales
PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2019
PRONÓSTICO DE DEMANDA DE POTENCIA MÁXIMA
Se estima un incremento en demanda de 6.109 MW en el período 2013 -2019, con
una tasa de crecimiento promedio de 4,2% interanual
Infraestructura Transmisión Cantidad
Kms. de Línea 765 KV 11
Kms. de Línea 400 KV 191
Kms. de Línea 230 KV 1.218
Kms. de Línea 69 KV 20
Subestaciones 765/400 kV 5
Subestaciones 765/230 kV 3
Subestaciones 400/230 kV 8
Subestaciones 400/115 kV 9
Subestaciones 230/115 kV 17
Subestaciones 115/34,5/13,8
kV
70
MVA 14.434
MVAR 950
1.400 km de líneas
112 subestaciones reductoras
14.434 MVA de transformación
950 MVAR de compensación
TRANSMISIÓN
SUBTRANSMISIÓN
PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2019
REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
7.909 km de líneas
620 unidades de transformación
Niveles de tensión
138 kV, 115 kV y 69 kV
Nombre de la Acción
Unidad de
Medida
2013 2014 2015
Total
Periodo
Construir subestaciones de distribución (MVA) 2.160 1.140 960 4.260
Expandir circuitos de distribución (Km) 3.121 1.645 1.386 6.152
Sustituir, reconfigurar y adecuar
circuitos/conductores de distribución
(Km) 2.147 1.133 954 4.234
Instalar compensación reactiva (MVAR) 630 300 300 1.230
Ampliar capacidad de transformación en circuitos
primarios de distribución (MT/BT)
(MVA) 420 424 428 1.273
Ampliar capacidad de subestaciones de distribución
(MT/MT)
(MVA) 833 812 588 2.233
Instalar alumbrado público
(N° de
luminarias)
13.185 13.185 13.185 39.555
DISTRIBUCIÓN
PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2015
REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
NECESIDADES AÑO 2013
Cantidad de Transformadores por Tipo
Intemperie Pedestal Sumergible
Región Capital 13.683 527 2.577
Región Central 12.415 61 59
Región Occidente 17.711 657 0
Región Los Andes 6.773 0 9
Región Sur 4.170 40 37
Región Insular 1.280 30 0
Región Oriental 3.071 0 0
Total Nacional 59.103 1.315 2.682
PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2015
REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
Equipos de Medición Unidad
Transformadores de
corriente
112.040
Transformadores de
potencial
15.470 Aceite dieléctrico 545.168 lt
En el sistema de distribución de
Corpoelec se encuentran instalados
668.406 transformadores
(enero 2013)
63.100
Total
PROCESO PRODUCTIVO
FABRICANTE NACIONAL
INSUMOS
(DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS
ARANCELARIOS)
PRODUCTOS
(DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS
ARANCELARIOS)
Ferroaleaciones
Laminados planos de
acero
Alambre de cobre
Chapas y tiras de cobre
Chapas y tiras de
aluminio
Transformadores,
convertidores y
reactancias
Hilos, cables y demás
conductores eléctricos
Bobinado
Ensamblado
Control de Calidad
Barnizado
Secado
Pintura
Encapsulado
Etiquetado
Control de Calidad
Embalado
Almacén
Inferior o igual a 650 kVA
Superior a 650 kVA, inferior
a 10.000 kVA
Superior a 10.000 kVA
Inferior o igual a 0,1 kVA
Superior a 1 kVA, inferior o
igual a 16 kVA
Superior a 16 kVA pero
inferior o igual a 500 kVA
Superior a 500 kVA
TRANSFORMADOR
PROCESO PRODUCTIVO
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN
Núcleo
Elementos
metalmecánicos
(bushing, herrajes, etc)
OBSTACULOS PARA INCREMENTAR LA UTILIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES
INSTALADAS ACTUALES, LA EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN
DEL PARQUE INDUSTRIAL
Acceso a Mercados
Nacionales e
Internacionales
Tecnología Productiva
e Innovación
Insumos y Materias
Primas
Otros ?
Demanda de materia prima excede la
oferta nacional
Retardos en la obtención de los
Certificados de No Producción
Retardo en la liquidación de divisas
Deficiencias en el proceso de
convocatoria nacional
Obsolescencia del parque industrial
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS EN EL PROCESO
PRODUCTIVO PARA EL SEN
Demoras e incertidumbres en el proceso
de conformación y pago de facturas
Compromisos
Financieros
Acceso limitado a tecnologías
de punta
Flujo de caja / cuentas
por cobrar
Dificultad para el acceso
a las exportaciones
Brecha en capacidades del talento humano
en tecnologías de punta
OBJETIVO
Incrementar la utilización de las capacidades
instaladas actuales, así como la expansión y
modernización del parque industrial
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA
ESTRATEGIAS
⑥ REALIZAR PLAN DE
MODERNIZACIÓN Y
EXPANSIÓN DEL
PARQUE INDUSTRIAL
⑤ DESARROLLAR PLAN DE
HOMOLOGACIÓN
MASIVA DE
FABRICANTES, EQUIPOS Y
MATERIALES DEL SECTOR
③ MEJORAR EL MECANISMO DE SOLICITUD
Y OTORGAMIENTO DE LOS CNP
④ CREAR LA EMPRESA NACIONAL DE
INSUMOS PARA EL SECTOR ELÉCTRICO
② CONCRETAR
ALTERNATIVAS DE PAGO
PARA RESOLUCIÓN DE
DEUDA
① IMPLANTAR MECANISMOS
DE COMUNICACIÓN
CONTINUA
Implantar mecanismos de comunicación continua
• Diseñar y mantener una herramienta digital de ingreso y actualización
de data estadística del sector
• Realizar foros, seminarios y reuniones de trabajo por especialidades
• Realizar una exposición / feria de fabricantes venezolanos del sector
eléctrico, en noviembre 2013
ESTRATEGIA
1
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
Concretar alternativas de pago para la resolución de la deuda
• Pago a través de insumos y materiales
• Intercambio / trueque
• Triangulación deuda entre entes públicos y empresa privada
ESTRATEGIA
• Información de deuda
• Listado de propuestas de canje de deuda por insumos y materiales
• Listado de propuestas de intercambio de productos y/o servicios
Corpoelec con sector industrial
REQUERIMIENTOS
2
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
REQUERIMIENTOS
• Propuestas de mejora del proceso
Mejorar el proceso de solicitud y otorgamiento de los Certificados de No
Producción Nacional, constituyendo un mecanismo expedito y
especializado en el sector eléctrico
ESTRATEGIAREQUERIMIENTOS
3
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
REQUERIMIENTOS
Presupuesto de insumos (divisas/Bolívares)
Crear la empresa nacional de insumos del Sector Eléctrico, generando
economías de escala y colocando a disposición de las empresas los
insumos necesarios en bolívares
ESTRATEGIAREQUERIMIENTOS
4
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
REQUERIMIENTOS
Descripción Código
arancelario
Volumen Proveedor
Insumo A
Insumo B
Insumo C
Realizar un plan de homologación masivo de fabricantes, equipos y
materiales del sector
ESTRATEGIA
5
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
REQUERIMIENTOS
• Requisitos propios de la norma de homologación de fabricantes,
equipos y materiales de Corpoelec
• Cumplimiento con normas y estándares de calidad internacionales
REQUERIMIENTOS
• Lista de fabricantes nacionales por familia de productos
• Capacidad instalada vs capacidad operativa
• Evaluación de infraestructura de servicios
• Lista de materias primas por producto / participación en el producto
final / origen / suministrador / calidad / limitaciones
• Procesos / costos de producción / nivel de automatización
• Disponibilidad de servicios
• Brechas en capacitación
• Plan de inversiones
• Base de capital
• Tecnología e innovación
• Competitividad / evaluación de acceso a mercados internacionales
Diseñar un plan de modernización y expansión del parque industrial con
el fin de aumentar las capacidades operativas y el valor agregado nacional
Mesas de Trabajo
• Recolección de información detallada de cada empresa
• Visitas a las plantas
ESTRATEGIAREQUERIMIENTOS
6
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
REQUERIMIENTOS
PRÓXIMOS PASOS
Realizar mesas de trabajo con fabricantes nacionales del sector
Recolectar / actualizar información operativa, económica y financiera
de los fabricantes nacionales
Acometer el plan de visitas a las plantas
Concretar las propuestas de alternativas de pago de deuda
Realizar el presupuesto de divisas por categoría de insumo / producto
Mejorar el mecanismo de solicitud y otorgamiento de los CNP
vinculados al sector productivo eléctrico
Desarrollar e implantar una herramienta digital de ingreso y
actualización de data estadística del sector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de empresa: Avacon
Presentación de empresa: AvaconPresentación de empresa: Avacon
Presentación de empresa: Avacon
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Presentación vmr peru sac 1
Presentación vmr peru sac 1Presentación vmr peru sac 1
Presentación vmr peru sac 1
Victor Mercado Rodriguez
 
Curriculum Profesional Service E&M S de RL de CV
Curriculum Profesional Service E&M  S de RL de CVCurriculum Profesional Service E&M  S de RL de CV
Curriculum Profesional Service E&M S de RL de CV
JulioEduardoMercadoL
 
Diseno de proyectos_1_
Diseno de proyectos_1_Diseno de proyectos_1_
Diseno de proyectos_1_
facarmona
 
Planilla rasda generador
Planilla rasda generadorPlanilla rasda generador
Planilla rasda generador
matc0209
 
METODOS DE LOCALIZACION
METODOS DE LOCALIZACIONMETODOS DE LOCALIZACION
METODOS DE LOCALIZACION
OSWALDOBASANTA
 
Presentación de Frio 21
Presentación de Frio 21 Presentación de Frio 21
Presentación de Frio 21
AlejandroLombardi6
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
construccionesunoydos
 
Diana roa actividad de planta
Diana roa actividad de plantaDiana roa actividad de planta
Diana roa actividad de planta
DianaRoa33
 
Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)
Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)
Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)
Hooke Mc
 
Microempresa de premezclado huaraz
Microempresa de premezclado   huarazMicroempresa de premezclado   huaraz
Microempresa de premezclado huaraz
Daniel Vega Luna
 
04 ntgas churreras-freidoras
04 ntgas churreras-freidoras04 ntgas churreras-freidoras
04 ntgas churreras-freidoras
David Pardo Peiró
 
01 ntgas paelleros-cocinas
01 ntgas paelleros-cocinas01 ntgas paelleros-cocinas
01 ntgas paelleros-cocinas
David Pardo Peiró
 
Boletin kentia 03-07-12
Boletin kentia 03-07-12Boletin kentia 03-07-12
Boletin kentia 03-07-12
INASEL
 
Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.
Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.
Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.
Robinson Arreaza - Ing. de Proyectos
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentación de empresa: Avacon
Presentación de empresa: AvaconPresentación de empresa: Avacon
Presentación de empresa: Avacon
 
Presentación vmr peru sac 1
Presentación vmr peru sac 1Presentación vmr peru sac 1
Presentación vmr peru sac 1
 
Curriculum Profesional Service E&M S de RL de CV
Curriculum Profesional Service E&M  S de RL de CVCurriculum Profesional Service E&M  S de RL de CV
Curriculum Profesional Service E&M S de RL de CV
 
Diseno de proyectos_1_
Diseno de proyectos_1_Diseno de proyectos_1_
Diseno de proyectos_1_
 
Aire comprimido #47
Aire comprimido #47Aire comprimido #47
Aire comprimido #47
 
Planilla rasda generador
Planilla rasda generadorPlanilla rasda generador
Planilla rasda generador
 
METODOS DE LOCALIZACION
METODOS DE LOCALIZACIONMETODOS DE LOCALIZACION
METODOS DE LOCALIZACION
 
Presentación de Frio 21
Presentación de Frio 21 Presentación de Frio 21
Presentación de Frio 21
 
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restauranteConsideraciones básicas para diseñar un restaurante
Consideraciones básicas para diseñar un restaurante
 
Diana roa actividad de planta
Diana roa actividad de plantaDiana roa actividad de planta
Diana roa actividad de planta
 
Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)
Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)
Catalogo corregido copeve (4 distribuidor)
 
Microempresa de premezclado huaraz
Microempresa de premezclado   huarazMicroempresa de premezclado   huaraz
Microempresa de premezclado huaraz
 
04 ntgas churreras-freidoras
04 ntgas churreras-freidoras04 ntgas churreras-freidoras
04 ntgas churreras-freidoras
 
01 ntgas paelleros-cocinas
01 ntgas paelleros-cocinas01 ntgas paelleros-cocinas
01 ntgas paelleros-cocinas
 
Boletin kentia 03-07-12
Boletin kentia 03-07-12Boletin kentia 03-07-12
Boletin kentia 03-07-12
 
Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.
Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.
Portafolios de Negocios Grupo España Pipelines.
 
Bodecales2
Bodecales2Bodecales2
Bodecales2
 

Similar a Mesas de Trabajo con Fabricantes Nacionales - Transformadores y Aceites

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...
Cámara Colombiana de la Energía
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
JUANCITOTRUCUPEI
 
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
sandramilena04
 
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Ministerio de Hidrocarburos
 
Uso eficiente de la energía.pptx
Uso eficiente de la energía.pptxUso eficiente de la energía.pptx
Uso eficiente de la energía.pptx
YesseniaBarzolaConde1
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
junioryauricasa2
 
Trabajofinal versióndefinitiva
Trabajofinal versióndefinitivaTrabajofinal versióndefinitiva
Trabajofinal versióndefinitivaAmelo2309
 
Trabajo final (5)
Trabajo final (5)Trabajo final (5)
Trabajo final (5)Amelo2309
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
GRIMALDOGRANDEZ
 
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresoresDiapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
pilarx72
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Cámara Colombiana de la Energía
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Cámara Chilena de la Construcción
 
Presentacion minidraulicas Toledo
Presentacion minidraulicas ToledoPresentacion minidraulicas Toledo
Presentacion minidraulicas Toledo
Som Energia, SCCL
 
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPACXI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptxServicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
JorgeSwigilsky1
 
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptxtorres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
zaydaescalona
 
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelectAnalisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelect
Diego Llapaco
 

Similar a Mesas de Trabajo con Fabricantes Nacionales - Transformadores y Aceites (20)

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LABORATORIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO: LATTC...
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
 
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
 
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
Presentación Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) - Audiencia Pública ...
 
Uso eficiente de la energía.pptx
Uso eficiente de la energía.pptxUso eficiente de la energía.pptx
Uso eficiente de la energía.pptx
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
 
Trabajofinal versióndefinitiva
Trabajofinal versióndefinitivaTrabajofinal versióndefinitiva
Trabajofinal versióndefinitiva
 
Trabajo final (5)
Trabajo final (5)Trabajo final (5)
Trabajo final (5)
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
 
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresoresDiapositiva preyecto.pptx de compresores
Diapositiva preyecto.pptx de compresores
 
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombianoEnergías renovables en el sector empresarial colombiano
Energías renovables en el sector empresarial colombiano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
 
Presentacion minidraulicas Toledo
Presentacion minidraulicas ToledoPresentacion minidraulicas Toledo
Presentacion minidraulicas Toledo
 
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPACXI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
XI-FIER 05 Sistema de Integración Eléctrico Centroamericano SIEPAC
 
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptxServicio De Gestion para Energia IAE.pptx
Servicio De Gestion para Energia IAE.pptx
 
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptxtorres electricas, presentacion, empresa.pptx
torres electricas, presentacion, empresa.pptx
 
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
Análisis de la Continuidad de las Comunicaciones y Respaldo entre las Oficina...
 
Analisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelectAnalisis de la red coopelect
Analisis de la red coopelect
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Mesas de Trabajo con Fabricantes Nacionales - Transformadores y Aceites

  • 2. AGENDA 9:00 – 9:10 Registro de Participantes 9:10 – 9:30 Palabras de bienvenida por el Ing. Efrén Martín 9:30 – 10:45 1ra Sesión Mesas de Trabajo 10:45 – 11:00 Receso 11:00 – 12:30 2da Sesión Mesas de Trabajo 12:30 – 14:00 Tiempo libre 14:00 – 15:30 3ra Sesión Mesas de Trabajo 15:30 – 15:45 Receso 15:45 – 17:00 4ta Sesión Mesas de Trabajo 17:00 – 17:10 Cierre
  • 3. VISIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SECTOR ELÉCTRICO Una industria que estimule e integre las distintas formas de propiedad (social o comunitaria, pública y privada), respetuosa del ambiente y alineada al Plan de Desarrollo del SEN. Convertir a Venezuela en una potencia industrial eléctrica con el apoyo estatal, propiciando el desarrollo tecnológico y las capacidades de todos los agentes del sector. Eficiente, con encadenamientos productivos que permitan un desarrollo industrial de alto valor agregado. Capaz de alcanzar la independencia y soberanía con una producción que cubra la demanda nacional y se expanda a mercados internacionales.
  • 4. OBJETIVO Incrementar la utilización de las capacidades instaladas actuales, así como la expansión y modernización del parque industrial DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ESTRATEGIAS ⑥ REALIZAR PLAN DE MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL ⑤ DESARROLLAR PLAN DE HOMOLOGACIÓN MASIVA DE FABRICANTES, EQUIPOS Y MATERIALES DEL SECTOR ③ MEJORAR EL MECANISMO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LOS CNP ④ CREAR LA EMPRESA NACIONAL INSUMOS PARA EL SECTOR ELÉCTRICO ② CONCRETAR ALTERNATIVAS DE PAGO PARA RESOLUCIÓN DE DEUDA ① IMPLANTAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CONTINUA
  • 5. 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Tasasinteranuales(%) PotenciaMáxima(MW) Total MW Tasas interanuales PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2019 PRONÓSTICO DE DEMANDA DE POTENCIA MÁXIMA Se estima un incremento en demanda de 6.109 MW en el período 2013 -2019, con una tasa de crecimiento promedio de 4,2% interanual
  • 6. Infraestructura Transmisión Cantidad Kms. de Línea 765 KV 11 Kms. de Línea 400 KV 191 Kms. de Línea 230 KV 1.218 Kms. de Línea 69 KV 20 Subestaciones 765/400 kV 5 Subestaciones 765/230 kV 3 Subestaciones 400/230 kV 8 Subestaciones 400/115 kV 9 Subestaciones 230/115 kV 17 Subestaciones 115/34,5/13,8 kV 70 MVA 14.434 MVAR 950 1.400 km de líneas 112 subestaciones reductoras 14.434 MVA de transformación 950 MVAR de compensación TRANSMISIÓN SUBTRANSMISIÓN PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2019 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA 7.909 km de líneas 620 unidades de transformación Niveles de tensión 138 kV, 115 kV y 69 kV
  • 7. Nombre de la Acción Unidad de Medida 2013 2014 2015 Total Periodo Construir subestaciones de distribución (MVA) 2.160 1.140 960 4.260 Expandir circuitos de distribución (Km) 3.121 1.645 1.386 6.152 Sustituir, reconfigurar y adecuar circuitos/conductores de distribución (Km) 2.147 1.133 954 4.234 Instalar compensación reactiva (MVAR) 630 300 300 1.230 Ampliar capacidad de transformación en circuitos primarios de distribución (MT/BT) (MVA) 420 424 428 1.273 Ampliar capacidad de subestaciones de distribución (MT/MT) (MVA) 833 812 588 2.233 Instalar alumbrado público (N° de luminarias) 13.185 13.185 13.185 39.555 DISTRIBUCIÓN PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2015 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
  • 8. NECESIDADES AÑO 2013 Cantidad de Transformadores por Tipo Intemperie Pedestal Sumergible Región Capital 13.683 527 2.577 Región Central 12.415 61 59 Región Occidente 17.711 657 0 Región Los Andes 6.773 0 9 Región Sur 4.170 40 37 Región Insular 1.280 30 0 Región Oriental 3.071 0 0 Total Nacional 59.103 1.315 2.682 PLAN DE DESARROLLO 2013 – 2015 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Equipos de Medición Unidad Transformadores de corriente 112.040 Transformadores de potencial 15.470 Aceite dieléctrico 545.168 lt En el sistema de distribución de Corpoelec se encuentran instalados 668.406 transformadores (enero 2013) 63.100 Total
  • 9. PROCESO PRODUCTIVO FABRICANTE NACIONAL INSUMOS (DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS ARANCELARIOS) PRODUCTOS (DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS ARANCELARIOS) Ferroaleaciones Laminados planos de acero Alambre de cobre Chapas y tiras de cobre Chapas y tiras de aluminio Transformadores, convertidores y reactancias Hilos, cables y demás conductores eléctricos Bobinado Ensamblado Control de Calidad Barnizado Secado Pintura Encapsulado Etiquetado Control de Calidad Embalado Almacén Inferior o igual a 650 kVA Superior a 650 kVA, inferior a 10.000 kVA Superior a 10.000 kVA Inferior o igual a 0,1 kVA Superior a 1 kVA, inferior o igual a 16 kVA Superior a 16 kVA pero inferior o igual a 500 kVA Superior a 500 kVA TRANSFORMADOR PROCESO PRODUCTIVO TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Núcleo Elementos metalmecánicos (bushing, herrajes, etc)
  • 10. OBSTACULOS PARA INCREMENTAR LA UTILIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES INSTALADAS ACTUALES, LA EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL Acceso a Mercados Nacionales e Internacionales Tecnología Productiva e Innovación Insumos y Materias Primas Otros ? Demanda de materia prima excede la oferta nacional Retardos en la obtención de los Certificados de No Producción Retardo en la liquidación de divisas Deficiencias en el proceso de convocatoria nacional Obsolescencia del parque industrial DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO PARA EL SEN Demoras e incertidumbres en el proceso de conformación y pago de facturas Compromisos Financieros Acceso limitado a tecnologías de punta Flujo de caja / cuentas por cobrar Dificultad para el acceso a las exportaciones Brecha en capacidades del talento humano en tecnologías de punta
  • 11. OBJETIVO Incrementar la utilización de las capacidades instaladas actuales, así como la expansión y modernización del parque industrial DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ESTRATEGIAS ⑥ REALIZAR PLAN DE MODERNIZACIÓN Y EXPANSIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL ⑤ DESARROLLAR PLAN DE HOMOLOGACIÓN MASIVA DE FABRICANTES, EQUIPOS Y MATERIALES DEL SECTOR ③ MEJORAR EL MECANISMO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LOS CNP ④ CREAR LA EMPRESA NACIONAL DE INSUMOS PARA EL SECTOR ELÉCTRICO ② CONCRETAR ALTERNATIVAS DE PAGO PARA RESOLUCIÓN DE DEUDA ① IMPLANTAR MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CONTINUA
  • 12. Implantar mecanismos de comunicación continua • Diseñar y mantener una herramienta digital de ingreso y actualización de data estadística del sector • Realizar foros, seminarios y reuniones de trabajo por especialidades • Realizar una exposición / feria de fabricantes venezolanos del sector eléctrico, en noviembre 2013 ESTRATEGIA 1 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
  • 13. Concretar alternativas de pago para la resolución de la deuda • Pago a través de insumos y materiales • Intercambio / trueque • Triangulación deuda entre entes públicos y empresa privada ESTRATEGIA • Información de deuda • Listado de propuestas de canje de deuda por insumos y materiales • Listado de propuestas de intercambio de productos y/o servicios Corpoelec con sector industrial REQUERIMIENTOS 2 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA REQUERIMIENTOS
  • 14. • Propuestas de mejora del proceso Mejorar el proceso de solicitud y otorgamiento de los Certificados de No Producción Nacional, constituyendo un mecanismo expedito y especializado en el sector eléctrico ESTRATEGIAREQUERIMIENTOS 3 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA REQUERIMIENTOS
  • 15. Presupuesto de insumos (divisas/Bolívares) Crear la empresa nacional de insumos del Sector Eléctrico, generando economías de escala y colocando a disposición de las empresas los insumos necesarios en bolívares ESTRATEGIAREQUERIMIENTOS 4 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA REQUERIMIENTOS Descripción Código arancelario Volumen Proveedor Insumo A Insumo B Insumo C
  • 16. Realizar un plan de homologación masivo de fabricantes, equipos y materiales del sector ESTRATEGIA 5 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA REQUERIMIENTOS • Requisitos propios de la norma de homologación de fabricantes, equipos y materiales de Corpoelec • Cumplimiento con normas y estándares de calidad internacionales REQUERIMIENTOS
  • 17. • Lista de fabricantes nacionales por familia de productos • Capacidad instalada vs capacidad operativa • Evaluación de infraestructura de servicios • Lista de materias primas por producto / participación en el producto final / origen / suministrador / calidad / limitaciones • Procesos / costos de producción / nivel de automatización • Disponibilidad de servicios • Brechas en capacitación • Plan de inversiones • Base de capital • Tecnología e innovación • Competitividad / evaluación de acceso a mercados internacionales Diseñar un plan de modernización y expansión del parque industrial con el fin de aumentar las capacidades operativas y el valor agregado nacional Mesas de Trabajo • Recolección de información detallada de cada empresa • Visitas a las plantas ESTRATEGIAREQUERIMIENTOS 6 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA REQUERIMIENTOS
  • 18. PRÓXIMOS PASOS Realizar mesas de trabajo con fabricantes nacionales del sector Recolectar / actualizar información operativa, económica y financiera de los fabricantes nacionales Acometer el plan de visitas a las plantas Concretar las propuestas de alternativas de pago de deuda Realizar el presupuesto de divisas por categoría de insumo / producto Mejorar el mecanismo de solicitud y otorgamiento de los CNP vinculados al sector productivo eléctrico Desarrollar e implantar una herramienta digital de ingreso y actualización de data estadística del sector