SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA LA FABRICACIÓN DE CONDUCTORES
                       ELÉCTRICOS




                     INTEGRANTES:

              MARILUZ GARZON. COD: 52355641
            ANDREA MARIA MELO. COD 52.352.591
         ANDREA BARRAGAN BUSTOS. COD 52.362.530
           LILIANA ANDREA ROJAS COD 52.357.850



                       GRUPO 151
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad existen fabricantes de conductores eléctricos que ofrecen
diversos productos los cuales en muchos de los casos no son elaborados con
materia prima óptima y no cuentan con un control de calidad adecuado que
garantice la obtención de productos totalmente confiables, las causas de esta
problemática se debe a la fabricación de cables con materia prima de baja
calidad, lo que lleva a estas empresas a prestar un mal servicio y a ser situadas
en el mercado del sector eléctrico como no confiables, generando
inconformidad a los clientes.
Este proyecto es muy importante, toda vez que lo que busca es suplir y cumplir
con las necesidades de los consumidores y lograr tener un buen
posicionamiento en el mercado por buena calidad y servicio al cliente.

                      FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Los riesgos originados por la energía eléctrica están presentes de forma
permanente, el hecho que una empresa o residencia instale cables de mala
calidad, genera un gran inconveniente causando accidentes como incendios,
costos de energía elevado por exceso de voltios, y en general una serie de
sinsabores causados por adquirir productos fabricados de baja calidad, por lo
que se requiere el diseño de un proyecto en el que se fabriquen y
comercialicen cables y conductores eléctricos brindando asesoría adecuada al
cliente.
JUSTIFICACIÓN


La fabricación de conductores eléctricos es una fuente de ingresos, generación de
empleo y crecimiento económico para nuestro país, impulsando la pequeña y
medina empresa para fortalecer el desarrollo industrial y procurando minimizar los
riesgos originados por el uso de la energía eléctrica los cuales están presentes de
forma permanente, se diseña un proyecto cuyo objetivo principal es la fabricación
de    conductores      eléctricos,    accesibles        a    todos    los   niveles
socioeconómicos, asesorando al cliente durante todo el proceso de compra del
producto, logrando así la satisfacción total.
OBJETIVO GENERAL

Generar un producto de alta calidad a bajo costo, que pueda ser accesible para
estas comunidades que no cuentan con los recursos económicos necesarios
para adquirir productos de esta clase.
Mejorar las condiciones de las comunidades que cuentan con el servicio de
energía eléctrica con la entrega de este producto, evitando también que se
presenten incidentes de tipo catastróficos como lo son incendios o personas
lesionas (electrocutadas, quemadas etc.)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar todas las variables del entorno que influyen en el diseño del
  proyecto, con el fin de estructurarlo adecuadamente y garantizar su correcta
  ejecución.

 A través del estudio técnico determinar las características operativas del
  proyecto con el fin de dimensionar diferentes aspectos relacionados con
  equipo humano, maquinaria, ubicación, etc.

 Estudiar el entorno con el fin de obtener información detallada sobre los
  beneficiarios del proyecto y sus características
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

La industria de cables y conductores a través de los años, ha mostrado signos
evidentes de modernización y apertura tecnológica. Desde 1992, cuando se
vislumbraban los agresivos programas de expansión de los servicios eléctricos
y de telecomunicaciones, las principales empresas de cables del país
empezaron a modernizar sus instalaciones dotándolas de maquinarias y
equipos, que en algunos casos corresponden a tecnología de última
generación, con lo cual se incrementó el nivel competitivo de la industria.

En la ciudad de Bogotá, existen varias empresas dedicadas a la fabricación de
conductores eléctricos, algunas de ellas son multinacionales que tienen
cobertura en gran parte del territorio Colombiano, pero en nuestro caso el
presente proyecto busca atender la demanda de la ciudad de Bogotá y sus
alrededores, área que ofrece un gran mercado debido al auge de la
construcción de infraestructura y crecimiento económico.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES

Un Conductor eléctrico es un material por el que puede haber un flujo de
cargas eléctricas, se utiliza para el transporte de energía eléctrica (cables de
la     red    eléctrica     domiciliaria,   de     alta     tensión,    aparatos
eléctricos, actuadores, iluminación, automóviles, etc.), transporte de señales
(transmisores/receptores, computadores, automóviles, etc.), y fabricación de
componentes        electrónicos      (conectores,      placas      de    circuito
impreso,      resistencias,      condensadores,        transistores,    circuitos
integrados, sensores, etc.).
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Los conductores eléctricos son los cables y alambres que se utilizan para
transportar la energía eléctrica en las instalaciones residenciales, comerciales
industriales. Los materiales con que están fabricados son materiales conductores
que tienen baja resistencia como cobre y aluminio. Estos materiales son más
utilizados por sus propiedades conductivas y por su bajo costo en relación con otros
materiales de mejor conducción pero más caros como la plata y el oro.

En nuestros tiempos, las comunicaciones y la eficiente generación y distribución de
energía se han convertido en herramienta fundamental en el desarrollo de los
pueblos por la brevedad en el traslado de la información y la facilidad para
establecer contactos apropiados a las necesidades de cada grupo humano

En la actualidad en la ciudad de Bogotá existen algunas empresas dedicadas a la
fabricación y comercialización de conductores eléctricos, dentro de las más
destacadas se encuentran Procables S.A.S, Inducables y Coexito que es distribuidor
local de una multinacional latinoamericana.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
                          PRODUCTO

Este tipo de productos y servicios van dirigido principalmente a los sectores:

INDUSTRIAL: pequeñas y grandes fabricas, empresas de energía, que por sus
necesidades de producción requieren del producto ya sea como parte de la
materia prima o como parte de su infraestructura de funcionamiento.

COMERCIAL: principalmente aquellos que cuentan con establecimientos
dedicados a la venta de material de construcción, insumos eléctricos y afines.

RESIDENCIAL: este sector hace referencia a los hogares a quienes
directamente le podemos suministrar el producto o que a través de
distribuidores se pueden beneficiar de el.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

  CRECIMIENTO PRODUCCIÓN NACIONAL MATERIAL ELÉCTRICO. AÑO BASE
                       2000 AÑO BASE 2009




Teniendo en cuenta los tipos de producto, el mercado más grande es el de la partida arancelaria Cables, alambres para
bobinar y conductores eléctricos (8544), cuyo tamaño de mercado es de 120 millones de dólares (35% del total) en 2008. Estos
productos también presentan el mayor crecimiento de oferta, pues ha aumentado un 35% en el último lustro. El segundo
mercado por tamaño es el de la partida arancelaria interruptores y relés (8536), con una cantidad de 113 millones de dólares
en 2010 (33% del total), y que ha crecido un 54% en los últimos cinco años. En tercer lugar con un valor de 47 millones de
dólares (14% del total) está la partida Fusibles, disyuntores y seccionadores (8535), ésta ha crecido un 72% desde el 2006. El
resto de las partidas también han aumentado bastante respecto a años anteriores, salvo la partida de piezas aislantes (8547)
que ha sufrido un descenso del 143%.
En general, la tendencia es que el mercado de material eléctrico de media y baja tensión siga en alza, por la dependencia de
este sector con las telecomunicaciones y la construcción. Dado el crecimiento que está experimentando el país, se espera una
evolución favorable en ambos sectores
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

En esta parte se indica o explica la utilidad del proyecto, o sea a quién (es) le (s) servirá (n) la información
que se genere y las conclusiones a que se llegue, así como la forma en que puede ser útil, la tendencia es
que el mercado de material eléctrico de media y baja tensión siga en alza, por la dependencia de este
sector con las telecomunicaciones y la construcción.

Dado el crecimiento que está experimentando el país, se espera una evolución favorable en ambos
sectores. A continuación se muestra un cuadro que refleja las importaciones del país y otro con las
exportaciones:

               IMPÒRTACIONES                                             EXPORTACIONES
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

FACELEC LTDA




INDUCABLES




De acuerdo al estudio de la competencia se concluyo que nuestros productos estarían por debajo del margen de los
precios de la competencia, sin perder de vista que nos siguen dejando un margen de utilidad.


                    El tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del producto)
En este momento es una Demanda Potencial: Es la demanda futura, en la cual no es efectiva en el presente, pero que en
algunas semanas, meses o años será real. Pero a futuro teniendo en cuenta la oferta y la demanda del producto será una
Demanda Satisfecha una vez el proyecto se ponga en marcha
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (producción del bien o servicio)

El proceso productivo se resume en :
1.Estirado: El cobre es formado en alambres de variados diámetros mediante el
estirado a través de una     serie de matrices.
2.Recocido: Dado que el proceso de estirado causa que el cobre sea duro y
quebradizo, este será recocido por calor y sucesivo enfriado.
3.Trenzado: En cualquier lugar donde haya de 20-100 (alambres conductores de
cobre muy finos) son trenzados en cordones el cual será usado en la producción
de alambres y cables flexibles.
4.Torcido: Capas de alambre son trenzadas en conjunto para hacer el conductor
de cobre.
5.Aislamiento: Los conductores de cobre, tanto los alambres simples como los
alambres trenzados múltiples, son cubiertos por una capa de PVC para el
aislamiento de la corriente.
6.Ensamble: Tres o cuatro de estos conductores de cobre aislados con PVC son
ensamblados en un solo cable de potencia.
7.Revestido: Los cables por completo son moldeados con un recubrimiento de
PVC
8.Blindado (opcional): Los cables de potencia para propósitos especiales deben
ser rodeados con alambres de acero para incrementar la resistencia de la
estructura del cable.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL
                       PROYECTO)

Lo primordial en este caso es ubicarnos en un lugar el cual no demande
costos mayores y por el contrario sí nos beneficie en cuanto a recursos y
servicios. Teniendo como referencia que comenzaremos con una
microempresa debemos tener en cuenta aspectos tales como: vías de
acceso que tendrá la empresa, transporte para la mano de obra que
debemos tener las instalaciones respectivas, nuestra planta de producción
debe estar ubicados cerca de la fuente de energía, así como también debe
contar con el recurso de agua potable y todo lo requerido al momento de la
producción y fabricación.

Así las cosas, consideramos que la empresa podría estar ubicada en un
sector industrial y comercial de la ciudad de Bogotá en donde estaría
ubicada la planta y todo lo que tiene que ver con la parte operativa y
también la parte administrativa y financiera de la empresa.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO
                       HUMANO)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
                          EQUIPO)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
                        OBRAS FÍSICAS)
RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES NECESARIAS PARA
                 IMPLEMENTAR EL PROYECTO)
RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (ESTIMACIÓN DE COSTOS,
         GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)
CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS
    No.         Pregunta                                                             Respuesta

                                 Los riesgos eléctricos originados por la energía eléctrica están presentes de forma permanente, no todos
          ¿Qué          problema los productos que están en el mercado garantizan un funcionamiento seguro, en algunos casos son
1         resuelve el proyecto? fabricados con productos de baja calidad lo que expone a personas y empresas a todo tipo de accidentes.
                                 Por otra parte los fabricantes no brindan la asesoría adecuada y oportuna al momento de adquirir el
                                 producto así como tampoco en algunos casos se presta un servicio postventa de acompañamiento.
          ¿A quién se dirige la
                                 El tipo de producto y servicio va dirigido al sector industrial, comercial y residencial, también a empresas
2         solución?
                                 de energía dentro y fuera de la ciudad
                                    Aproximadamente se producirán 45 TON al mes, de los siguientes productos: alambres de cobre y cobre
          ¿Cuánto se producirá?
3                                   aislado, cobre desnudo, conductores de cobre, cable de entrada de acometida, cables de aluminio aislado,
                                    conductores de aluminio, cables multiplex, cable de acero galvanizado.
          ¿Dónde se localizará
                               Sector industrial y comercial de la ciudad de Bogotá, para cubrir la demanda de la ciudad y sus
4         la solución?
                               alrededores.
                                    Las alternativas de solución se realizarán bajo estándares de calidad, utilizaremos maquinaria y tecnología
                                    de punta que permita optimizar tiempo y agilizar efectiva y eficazmente la labor operativa, el uso de
                                    maquinaria especializada para el manejo de la materia prima: maquinas para corte, trenzado, ensamble y
                                    alistamiento y demás sistemas computarizados que contribuyan a la fabricación de artículos de calidad.
          ¿Cómo se solucionará
                                    Teniendo en cuenta que la energía se transmite y distribuye a través de cables eléctricos, pensamos en la
5         el           problema
                                    idea de proponer un proyecto en el cual podamos fabricar y comercializar cables y conductores eléctricos
          tecnología)?
                                    basados en la necesidad que tiene todas las personas al momento de realizar cualquier instalación bien sea
                                    comercial, industrial o residencial, ofreciendo soluciones técnicas, brindando seguridad y confianza en la
                                    fabricación y comercialización de cables de conducción de energía eléctrica para la ciudad y el resto del
                                    país.
          ¿Cuál es la mejor         Suministrar a los clientes productos y conductores eléctricos de alta calidad y confiabilidad con el objeto
          alternativa de solución   de distribuir en toda la ciudad de Bogotá y sus alrededores disminuyendo notablemente los riesgos por
6
          al problema?              mala calidad y altos costos, además ofreciendo servicio postventa con el fin de asesorar adecuadamente al
                                    cliente y garantizar la seguridad en el uso de nuestros productos.
          ¿Con qué recursos se      Teniendo en cuenta el análisis financiero (inversiones, costos, aporte socios), se pretende utilizar un
7         hará el proyecto?         porcentaje del 50% en recursos propios y el otro 50% a través de préstamos y financiación a través de
                                    entidades bancarias.
                                    Los socios y líderes del diseño del proyecto quienes realizaron estudios previos para verificar su viabilidad
          ¿Quién realizará     el
                                    El principal recurso con el que se cuenta es la inversión que harán los socios, se espera que el negocio sea
8         proyecto?
                                    rentable y presente un buen índice de crecimiento para así lograr una posicionar el producto en el
                                    mercado
          ¿Cuándo se realizará
9         el proyecto?         El proyecto se realizará de acuerdo a lo establecido en el Cronograma de ejecución del proyecto
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES
                                                                                                      DESCRIPCION DEL INDICADOR
    ASPECTO A MEDIR                              INDICADORES
                                                                                                 (Explicación o significado del indicador)
¿Qué se logrará?           •    Cantidad de Unidades fabricadas por línea de           Explicación: Determinar cuál es el objeto de la empresa,
Cumplir       la      Meta      negocio.                                               en nuestro caso mostrara los productos que ofrecemos y
presupuestal Trimestral         Cantidad de unidades vendidas por línea de negocio.    medirá el Estado óptimo de ventas.
                                Cantidad de unidades despachadas por línea de          Formula: Sumatoria de todos las líneas de negocio
                                negocio.                                               lanzadas al mercado vendidas durante el primer trimestre
                                Cantidad de defectos encontrados dado un muestreo de   del año y / 100% X el total de la cantidad de ventas esta
                                50 pares al azar, determinar la cantidad de pruebas    fórmula ayuda a confirmar que línea de producto pega
                                fallidas en la muestra aleatoria recogida.             más fuerte en el mercado dándole un status a la
                                                                                       compañía. Periodicidad: trimestral
¿Cuánto se logrará?                                                                    Explicación: La capacidad máxima de producción, porque
                                Porcentaje de cobertura que tiene la fábrica con los   tiene todos los insumos y materia prima para poder
El Porcentaje que pueda         insumos (materia prima para transformación).           cumplir la meta y el clima organizacional de la empresa
producir     cada    fábrica    Medida de desempeño por trabajador (resultados,        de tal manera que si la motivación del trabajador es alta,
según la línea de negocio.      capacitaciones adquiridas por trabajador, satisfacción se verá reflejado de manera positiva en el rendimiento y
                                del trabajador con empleador.                          en la producción y cumplimiento de metas.
                                Porcentaje de defectos encontrados por línea de        Formula: Sumatoria de la cantidad de unidades
                                producción de cables.                                  producidas/resultados Periodicidad: Trimestral
¿De qué calidad se logrará?     Porcentaje de unidades defectuosas por semana.         Explicación: Estos indicadores nos permiten medir la
                                Porcentaje de interrupción del servicio por cada fabrica
                                                                                       calidad con que se elabora y entrega el producto final
 La   calidad   se    logra     Cantidad de errores humanos cometidos por semana       Formula: Se toma en cuenta los porcentajes de cada
midiendo la cantidad de         Unidades estropeadas en la distribución y despacho.    indicador sacando un promedio de unidades defectuosas y
unidades       defectuosas      Porcentaje de quejas y reclamos por usuarios           razones del defecto o error para realizar las respectivas
sobre cantidad de unidades      semanalmente.                                          mejoras y correctivos.
producidas.                     Clasificación del defecto encontrado, si el problema fue
                                                                                       Periodicidad: mensual
                                ubicado en el aislante, conductor, empaque o
                                sellamiento del cable
¿Cuándo se logrará?             Estatus del proyecto de implantación del sistema de Explicación: El indicado se fundamenta en el tiempo en
                                gestión.                                                 que dura la implantación del proyecto para efectuar los
                                Problemas e incidentes generados en el proyecto.         indicadores de gestión buscando medir el estatus del
Proceso y avances del                                                                    proyecto y los posibles problemas que se generen del
proyecto.                                                                                mismo.
                                                                                         Formula: Se totaliza el número de problemas vs el estado
                                                                                         de la implantación de los indicadores determinando las
                                                                                         causas de la puesta en marcha. Periodicidad: Mensual
ANALISIS DE LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EL
                             PROYECTO

Sostenibilidad ambiental: Para la fabricación e instalación de los conductores
eléctricos es necesario tener en cuenta la normatividad eléctrica vigente, en la misma
se establecen las medidas y especificaciones en cuanto al dimensionamiento óptico
que se debe tener en cuenta para la elaboración del conductor, lo que permite disminuir
la cantidad de bióxido de carbono emitido a la atmosfera y la emisión de contaminantes.

Sostenibilidad económica: Este proyecto se llevará a cabo con recursos propios y
préstamos bancarios, es un proyecto rentable que permite obtener ganancias a corto
plazo ya que surge de suplir una necesidad a las empresas y personas que requieran
nuestros productos, adicionalmente se evidencio en el estudio de mercado que en la
actualidad no tiene un mercado muy competitivo a nivel nacional.

Sostenibilidad social: Esta línea de negocio no perjudica ni afecta a ningún tipo de
comunidad o cultura, por el contrario lo que hace es beneficiar de una manera directa o
indirecta a las personas que reciben e instalan este servicio. Por otra parte en cuanto a
la infraestructura para la fabricación y elaboración de los cables, la fábrica no estará
ubicada en un espacio o terreno en donde se invada o atropelle a determinado grupos
de personas que habiten en ese sector y tampoco se pasará por encima de nadie con
tal de cumplir con el propósito del proyecto.
CONCLUSIONES

• El diseño de un proyecto tiene su fundamento en la solución a un problema
  o necesidad de la sociedad, de allí la importancia de su correcta definición
  lo que garantizará su adecuada implementación y así mismo el logro del
  objetivo propuesto.

• Aspectos como la formulación del problema, estudios técnicos y estudios de
  mercado son de gran importancia para la fase de construcción del proyecto.

• Por otra parte los indicadores son una herramienta de medición que permite
  evaluar el resultado de las acciones realizadas dentro del desarrollo del
  proyecto, esto permite tomar acciones correctivas en beneficio del mismo.

• Los conductores eléctricos son elementos de vital importancia en nuestra
  sociedad, debido a sus múltiples usos, es importante tener claro cuales son
  sus roles, normas, usos para si brindar una mejor asesoría al cliente de su
  compra.
BIBLIOGRAFÍA

http://turnkey.taiwantrade.com.tw, fecha de consulta 26 de noviembre de 2012
www.icontec.org, fecha de consulta 13 de noviembre de 2012.
Cañón Salazar, Henry. Modulo de Diseño de Proyectos (2011) UNAD
www.beg.utexas.edu/energyecon/documents/Guide_To_Electric_Power_
in_Mexico_esp.pdf
www.cidet.org.co/cert-productos.php - 105k
Fuente de investigación de mercados:
www.ourmicrolending.com/
www.marketingangels.com.au/ - 38k

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final (5)

Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
sandramilena04
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
JUANCITOTRUCUPEI
 
Ca 109-es-1311
Ca 109-es-1311Ca 109-es-1311
Ca 109-es-1311
JuanJosArigel
 
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Orkestra
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
milbaangelica
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
milorse0378
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Miguel Figueroa
 
Portafolio de servicios Disoelec SAS
Portafolio de servicios Disoelec SASPortafolio de servicios Disoelec SAS
Portafolio de servicios Disoelec SAS
Andres Diaz Zuluaga
 
Cables Eléctricos Duarte
Cables Eléctricos DuarteCables Eléctricos Duarte
Cables Eléctricos Duarte
Oscar Duarte Aké
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
Josecabrerav180joseC
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
Josecabrerav180joseC
 
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICAELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
jovenentusiasta
 
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiEdwin Rubio
 
Practica curso mercados de energia
Practica curso mercados de energiaPractica curso mercados de energia
Practica curso mercados de energia
frankjmp
 
proyecto de innovacion tecnologica
proyecto de innovacion tecnologicaproyecto de innovacion tecnologica
proyecto de innovacion tecnologica
zamvid
 
Electrónica e industria
Electrónica e industriaElectrónica e industria
Electrónica e industriaGeral Aldana
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
grupo102058_553
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
drpedroblanco
 
Eia-tia
Eia-tiaEia-tia
Eia-tia
Rous RG
 
La industria electrónica
La industria electrónicaLa industria electrónica
La industria electrónica
Ever Quiñones
 

Similar a Trabajo final (5) (20)

Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IIDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo II
 
Ca 109-es-1311
Ca 109-es-1311Ca 109-es-1311
Ca 109-es-1311
 
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portafolio de servicios Disoelec SAS
Portafolio de servicios Disoelec SASPortafolio de servicios Disoelec SAS
Portafolio de servicios Disoelec SAS
 
Cables Eléctricos Duarte
Cables Eléctricos DuarteCables Eléctricos Duarte
Cables Eléctricos Duarte
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
 
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICAELECTRICIDAD INALÁMBRICA
ELECTRICIDAD INALÁMBRICA
 
Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxi
 
Practica curso mercados de energia
Practica curso mercados de energiaPractica curso mercados de energia
Practica curso mercados de energia
 
proyecto de innovacion tecnologica
proyecto de innovacion tecnologicaproyecto de innovacion tecnologica
proyecto de innovacion tecnologica
 
Electrónica e industria
Electrónica e industriaElectrónica e industria
Electrónica e industria
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
 
Eia-tia
Eia-tiaEia-tia
Eia-tia
 
La industria electrónica
La industria electrónicaLa industria electrónica
La industria electrónica
 

Trabajo final (5)

  • 1. DISEÑO DE UN PROYECTO PARA LA FABRICACIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: MARILUZ GARZON. COD: 52355641 ANDREA MARIA MELO. COD 52.352.591 ANDREA BARRAGAN BUSTOS. COD 52.362.530 LILIANA ANDREA ROJAS COD 52.357.850 GRUPO 151
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad existen fabricantes de conductores eléctricos que ofrecen diversos productos los cuales en muchos de los casos no son elaborados con materia prima óptima y no cuentan con un control de calidad adecuado que garantice la obtención de productos totalmente confiables, las causas de esta problemática se debe a la fabricación de cables con materia prima de baja calidad, lo que lleva a estas empresas a prestar un mal servicio y a ser situadas en el mercado del sector eléctrico como no confiables, generando inconformidad a los clientes. Este proyecto es muy importante, toda vez que lo que busca es suplir y cumplir con las necesidades de los consumidores y lograr tener un buen posicionamiento en el mercado por buena calidad y servicio al cliente. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Los riesgos originados por la energía eléctrica están presentes de forma permanente, el hecho que una empresa o residencia instale cables de mala calidad, genera un gran inconveniente causando accidentes como incendios, costos de energía elevado por exceso de voltios, y en general una serie de sinsabores causados por adquirir productos fabricados de baja calidad, por lo que se requiere el diseño de un proyecto en el que se fabriquen y comercialicen cables y conductores eléctricos brindando asesoría adecuada al cliente.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La fabricación de conductores eléctricos es una fuente de ingresos, generación de empleo y crecimiento económico para nuestro país, impulsando la pequeña y medina empresa para fortalecer el desarrollo industrial y procurando minimizar los riesgos originados por el uso de la energía eléctrica los cuales están presentes de forma permanente, se diseña un proyecto cuyo objetivo principal es la fabricación de conductores eléctricos, accesibles a todos los niveles socioeconómicos, asesorando al cliente durante todo el proceso de compra del producto, logrando así la satisfacción total.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Generar un producto de alta calidad a bajo costo, que pueda ser accesible para estas comunidades que no cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirir productos de esta clase. Mejorar las condiciones de las comunidades que cuentan con el servicio de energía eléctrica con la entrega de este producto, evitando también que se presenten incidentes de tipo catastróficos como lo son incendios o personas lesionas (electrocutadas, quemadas etc.)
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar todas las variables del entorno que influyen en el diseño del proyecto, con el fin de estructurarlo adecuadamente y garantizar su correcta ejecución.  A través del estudio técnico determinar las características operativas del proyecto con el fin de dimensionar diferentes aspectos relacionados con equipo humano, maquinaria, ubicación, etc.  Estudiar el entorno con el fin de obtener información detallada sobre los beneficiarios del proyecto y sus características
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL La industria de cables y conductores a través de los años, ha mostrado signos evidentes de modernización y apertura tecnológica. Desde 1992, cuando se vislumbraban los agresivos programas de expansión de los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, las principales empresas de cables del país empezaron a modernizar sus instalaciones dotándolas de maquinarias y equipos, que en algunos casos corresponden a tecnología de última generación, con lo cual se incrementó el nivel competitivo de la industria. En la ciudad de Bogotá, existen varias empresas dedicadas a la fabricación de conductores eléctricos, algunas de ellas son multinacionales que tienen cobertura en gran parte del territorio Colombiano, pero en nuestro caso el presente proyecto busca atender la demanda de la ciudad de Bogotá y sus alrededores, área que ofrece un gran mercado debido al auge de la construcción de infraestructura y crecimiento económico.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Un Conductor eléctrico es un material por el que puede haber un flujo de cargas eléctricas, se utiliza para el transporte de energía eléctrica (cables de la red eléctrica domiciliaria, de alta tensión, aparatos eléctricos, actuadores, iluminación, automóviles, etc.), transporte de señales (transmisores/receptores, computadores, automóviles, etc.), y fabricación de componentes electrónicos (conectores, placas de circuito impreso, resistencias, condensadores, transistores, circuitos integrados, sensores, etc.).
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Los conductores eléctricos son los cables y alambres que se utilizan para transportar la energía eléctrica en las instalaciones residenciales, comerciales industriales. Los materiales con que están fabricados son materiales conductores que tienen baja resistencia como cobre y aluminio. Estos materiales son más utilizados por sus propiedades conductivas y por su bajo costo en relación con otros materiales de mejor conducción pero más caros como la plata y el oro. En nuestros tiempos, las comunicaciones y la eficiente generación y distribución de energía se han convertido en herramienta fundamental en el desarrollo de los pueblos por la brevedad en el traslado de la información y la facilidad para establecer contactos apropiados a las necesidades de cada grupo humano En la actualidad en la ciudad de Bogotá existen algunas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos, dentro de las más destacadas se encuentran Procables S.A.S, Inducables y Coexito que es distribuidor local de una multinacional latinoamericana.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Este tipo de productos y servicios van dirigido principalmente a los sectores: INDUSTRIAL: pequeñas y grandes fabricas, empresas de energía, que por sus necesidades de producción requieren del producto ya sea como parte de la materia prima o como parte de su infraestructura de funcionamiento. COMERCIAL: principalmente aquellos que cuentan con establecimientos dedicados a la venta de material de construcción, insumos eléctricos y afines. RESIDENCIAL: este sector hace referencia a los hogares a quienes directamente le podemos suministrar el producto o que a través de distribuidores se pueden beneficiar de el.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA) CRECIMIENTO PRODUCCIÓN NACIONAL MATERIAL ELÉCTRICO. AÑO BASE 2000 AÑO BASE 2009 Teniendo en cuenta los tipos de producto, el mercado más grande es el de la partida arancelaria Cables, alambres para bobinar y conductores eléctricos (8544), cuyo tamaño de mercado es de 120 millones de dólares (35% del total) en 2008. Estos productos también presentan el mayor crecimiento de oferta, pues ha aumentado un 35% en el último lustro. El segundo mercado por tamaño es el de la partida arancelaria interruptores y relés (8536), con una cantidad de 113 millones de dólares en 2010 (33% del total), y que ha crecido un 54% en los últimos cinco años. En tercer lugar con un valor de 47 millones de dólares (14% del total) está la partida Fusibles, disyuntores y seccionadores (8535), ésta ha crecido un 72% desde el 2006. El resto de las partidas también han aumentado bastante respecto a años anteriores, salvo la partida de piezas aislantes (8547) que ha sufrido un descenso del 143%. En general, la tendencia es que el mercado de material eléctrico de media y baja tensión siga en alza, por la dependencia de este sector con las telecomunicaciones y la construcción. Dado el crecimiento que está experimentando el país, se espera una evolución favorable en ambos sectores
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) En esta parte se indica o explica la utilidad del proyecto, o sea a quién (es) le (s) servirá (n) la información que se genere y las conclusiones a que se llegue, así como la forma en que puede ser útil, la tendencia es que el mercado de material eléctrico de media y baja tensión siga en alza, por la dependencia de este sector con las telecomunicaciones y la construcción. Dado el crecimiento que está experimentando el país, se espera una evolución favorable en ambos sectores. A continuación se muestra un cuadro que refleja las importaciones del país y otro con las exportaciones: IMPÒRTACIONES EXPORTACIONES
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) FACELEC LTDA INDUCABLES De acuerdo al estudio de la competencia se concluyo que nuestros productos estarían por debajo del margen de los precios de la competencia, sin perder de vista que nos siguen dejando un margen de utilidad. El tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del producto) En este momento es una Demanda Potencial: Es la demanda futura, en la cual no es efectiva en el presente, pero que en algunas semanas, meses o años será real. Pero a futuro teniendo en cuenta la oferta y la demanda del producto será una Demanda Satisfecha una vez el proyecto se ponga en marcha
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (producción del bien o servicio) El proceso productivo se resume en : 1.Estirado: El cobre es formado en alambres de variados diámetros mediante el estirado a través de una serie de matrices. 2.Recocido: Dado que el proceso de estirado causa que el cobre sea duro y quebradizo, este será recocido por calor y sucesivo enfriado. 3.Trenzado: En cualquier lugar donde haya de 20-100 (alambres conductores de cobre muy finos) son trenzados en cordones el cual será usado en la producción de alambres y cables flexibles. 4.Torcido: Capas de alambre son trenzadas en conjunto para hacer el conductor de cobre. 5.Aislamiento: Los conductores de cobre, tanto los alambres simples como los alambres trenzados múltiples, son cubiertos por una capa de PVC para el aislamiento de la corriente. 6.Ensamble: Tres o cuatro de estos conductores de cobre aislados con PVC son ensamblados en un solo cable de potencia. 7.Revestido: Los cables por completo son moldeados con un recubrimiento de PVC 8.Blindado (opcional): Los cables de potencia para propósitos especiales deben ser rodeados con alambres de acero para incrementar la resistencia de la estructura del cable.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) Lo primordial en este caso es ubicarnos en un lugar el cual no demande costos mayores y por el contrario sí nos beneficie en cuanto a recursos y servicios. Teniendo como referencia que comenzaremos con una microempresa debemos tener en cuenta aspectos tales como: vías de acceso que tendrá la empresa, transporte para la mano de obra que debemos tener las instalaciones respectivas, nuestra planta de producción debe estar ubicados cerca de la fuente de energía, así como también debe contar con el recurso de agua potable y todo lo requerido al momento de la producción y fabricación. Así las cosas, consideramos que la empresa podría estar ubicada en un sector industrial y comercial de la ciudad de Bogotá en donde estaría ubicada la planta y todo lo que tiene que ver con la parte operativa y también la parte administrativa y financiera de la empresa.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
  • 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO)
  • 19. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)
  • 20. CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS No. Pregunta Respuesta Los riesgos eléctricos originados por la energía eléctrica están presentes de forma permanente, no todos ¿Qué problema los productos que están en el mercado garantizan un funcionamiento seguro, en algunos casos son 1 resuelve el proyecto? fabricados con productos de baja calidad lo que expone a personas y empresas a todo tipo de accidentes. Por otra parte los fabricantes no brindan la asesoría adecuada y oportuna al momento de adquirir el producto así como tampoco en algunos casos se presta un servicio postventa de acompañamiento. ¿A quién se dirige la El tipo de producto y servicio va dirigido al sector industrial, comercial y residencial, también a empresas 2 solución? de energía dentro y fuera de la ciudad Aproximadamente se producirán 45 TON al mes, de los siguientes productos: alambres de cobre y cobre ¿Cuánto se producirá? 3 aislado, cobre desnudo, conductores de cobre, cable de entrada de acometida, cables de aluminio aislado, conductores de aluminio, cables multiplex, cable de acero galvanizado. ¿Dónde se localizará Sector industrial y comercial de la ciudad de Bogotá, para cubrir la demanda de la ciudad y sus 4 la solución? alrededores. Las alternativas de solución se realizarán bajo estándares de calidad, utilizaremos maquinaria y tecnología de punta que permita optimizar tiempo y agilizar efectiva y eficazmente la labor operativa, el uso de maquinaria especializada para el manejo de la materia prima: maquinas para corte, trenzado, ensamble y alistamiento y demás sistemas computarizados que contribuyan a la fabricación de artículos de calidad. ¿Cómo se solucionará Teniendo en cuenta que la energía se transmite y distribuye a través de cables eléctricos, pensamos en la 5 el problema idea de proponer un proyecto en el cual podamos fabricar y comercializar cables y conductores eléctricos tecnología)? basados en la necesidad que tiene todas las personas al momento de realizar cualquier instalación bien sea comercial, industrial o residencial, ofreciendo soluciones técnicas, brindando seguridad y confianza en la fabricación y comercialización de cables de conducción de energía eléctrica para la ciudad y el resto del país. ¿Cuál es la mejor Suministrar a los clientes productos y conductores eléctricos de alta calidad y confiabilidad con el objeto alternativa de solución de distribuir en toda la ciudad de Bogotá y sus alrededores disminuyendo notablemente los riesgos por 6 al problema? mala calidad y altos costos, además ofreciendo servicio postventa con el fin de asesorar adecuadamente al cliente y garantizar la seguridad en el uso de nuestros productos. ¿Con qué recursos se Teniendo en cuenta el análisis financiero (inversiones, costos, aporte socios), se pretende utilizar un 7 hará el proyecto? porcentaje del 50% en recursos propios y el otro 50% a través de préstamos y financiación a través de entidades bancarias. Los socios y líderes del diseño del proyecto quienes realizaron estudios previos para verificar su viabilidad ¿Quién realizará el El principal recurso con el que se cuenta es la inversión que harán los socios, se espera que el negocio sea 8 proyecto? rentable y presente un buen índice de crecimiento para así lograr una posicionar el producto en el mercado ¿Cuándo se realizará 9 el proyecto? El proyecto se realizará de acuerdo a lo establecido en el Cronograma de ejecución del proyecto
  • 21. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES DESCRIPCION DEL INDICADOR ASPECTO A MEDIR INDICADORES (Explicación o significado del indicador) ¿Qué se logrará? • Cantidad de Unidades fabricadas por línea de Explicación: Determinar cuál es el objeto de la empresa, Cumplir la Meta negocio. en nuestro caso mostrara los productos que ofrecemos y presupuestal Trimestral Cantidad de unidades vendidas por línea de negocio. medirá el Estado óptimo de ventas. Cantidad de unidades despachadas por línea de Formula: Sumatoria de todos las líneas de negocio negocio. lanzadas al mercado vendidas durante el primer trimestre Cantidad de defectos encontrados dado un muestreo de del año y / 100% X el total de la cantidad de ventas esta 50 pares al azar, determinar la cantidad de pruebas fórmula ayuda a confirmar que línea de producto pega fallidas en la muestra aleatoria recogida. más fuerte en el mercado dándole un status a la compañía. Periodicidad: trimestral ¿Cuánto se logrará? Explicación: La capacidad máxima de producción, porque Porcentaje de cobertura que tiene la fábrica con los tiene todos los insumos y materia prima para poder El Porcentaje que pueda insumos (materia prima para transformación). cumplir la meta y el clima organizacional de la empresa producir cada fábrica Medida de desempeño por trabajador (resultados, de tal manera que si la motivación del trabajador es alta, según la línea de negocio. capacitaciones adquiridas por trabajador, satisfacción se verá reflejado de manera positiva en el rendimiento y del trabajador con empleador. en la producción y cumplimiento de metas. Porcentaje de defectos encontrados por línea de Formula: Sumatoria de la cantidad de unidades producción de cables. producidas/resultados Periodicidad: Trimestral ¿De qué calidad se logrará? Porcentaje de unidades defectuosas por semana. Explicación: Estos indicadores nos permiten medir la Porcentaje de interrupción del servicio por cada fabrica calidad con que se elabora y entrega el producto final La calidad se logra Cantidad de errores humanos cometidos por semana Formula: Se toma en cuenta los porcentajes de cada midiendo la cantidad de Unidades estropeadas en la distribución y despacho. indicador sacando un promedio de unidades defectuosas y unidades defectuosas Porcentaje de quejas y reclamos por usuarios razones del defecto o error para realizar las respectivas sobre cantidad de unidades semanalmente. mejoras y correctivos. producidas. Clasificación del defecto encontrado, si el problema fue Periodicidad: mensual ubicado en el aislante, conductor, empaque o sellamiento del cable ¿Cuándo se logrará? Estatus del proyecto de implantación del sistema de Explicación: El indicado se fundamenta en el tiempo en gestión. que dura la implantación del proyecto para efectuar los Problemas e incidentes generados en el proyecto. indicadores de gestión buscando medir el estatus del Proceso y avances del proyecto y los posibles problemas que se generen del proyecto. mismo. Formula: Se totaliza el número de problemas vs el estado de la implantación de los indicadores determinando las causas de la puesta en marcha. Periodicidad: Mensual
  • 22. ANALISIS DE LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EL PROYECTO Sostenibilidad ambiental: Para la fabricación e instalación de los conductores eléctricos es necesario tener en cuenta la normatividad eléctrica vigente, en la misma se establecen las medidas y especificaciones en cuanto al dimensionamiento óptico que se debe tener en cuenta para la elaboración del conductor, lo que permite disminuir la cantidad de bióxido de carbono emitido a la atmosfera y la emisión de contaminantes. Sostenibilidad económica: Este proyecto se llevará a cabo con recursos propios y préstamos bancarios, es un proyecto rentable que permite obtener ganancias a corto plazo ya que surge de suplir una necesidad a las empresas y personas que requieran nuestros productos, adicionalmente se evidencio en el estudio de mercado que en la actualidad no tiene un mercado muy competitivo a nivel nacional. Sostenibilidad social: Esta línea de negocio no perjudica ni afecta a ningún tipo de comunidad o cultura, por el contrario lo que hace es beneficiar de una manera directa o indirecta a las personas que reciben e instalan este servicio. Por otra parte en cuanto a la infraestructura para la fabricación y elaboración de los cables, la fábrica no estará ubicada en un espacio o terreno en donde se invada o atropelle a determinado grupos de personas que habiten en ese sector y tampoco se pasará por encima de nadie con tal de cumplir con el propósito del proyecto.
  • 23. CONCLUSIONES • El diseño de un proyecto tiene su fundamento en la solución a un problema o necesidad de la sociedad, de allí la importancia de su correcta definición lo que garantizará su adecuada implementación y así mismo el logro del objetivo propuesto. • Aspectos como la formulación del problema, estudios técnicos y estudios de mercado son de gran importancia para la fase de construcción del proyecto. • Por otra parte los indicadores son una herramienta de medición que permite evaluar el resultado de las acciones realizadas dentro del desarrollo del proyecto, esto permite tomar acciones correctivas en beneficio del mismo. • Los conductores eléctricos son elementos de vital importancia en nuestra sociedad, debido a sus múltiples usos, es importante tener claro cuales son sus roles, normas, usos para si brindar una mejor asesoría al cliente de su compra.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA http://turnkey.taiwantrade.com.tw, fecha de consulta 26 de noviembre de 2012 www.icontec.org, fecha de consulta 13 de noviembre de 2012. Cañón Salazar, Henry. Modulo de Diseño de Proyectos (2011) UNAD www.beg.utexas.edu/energyecon/documents/Guide_To_Electric_Power_ in_Mexico_esp.pdf www.cidet.org.co/cert-productos.php - 105k Fuente de investigación de mercados: www.ourmicrolending.com/ www.marketingangels.com.au/ - 38k