SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO MAYOR LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE GIRARDOT
UN MÁS ALLÁ DE LA FÍSICA
FORMADOR: PBRO. JORGE ENRIQUE PULIDO CAMARGO
ESTUDIANTE: JHONY FERNANDO ORTIZ SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
I DISCIPULAR
2022
El estudio de la filosofía trae consigo grandes interrogantes para aquellos quienes
fervientemente desean -deseamos- conocer la realidad. Cuestiones como el origen
del mundo, la existencia de un dios creador, la composición y finalidad del hombre
impulsan e impulsaron a los más grandes filósofos, desde Parménides hasta
Heidegger, a realizar grandes y profundas reflexiones que trajeron consigo el
planteamiento de problemas que hasta hoy no poseen respuestas con una verdad
casi absoluta. A partir del análisis histórico de la metafísica y el desentrañamiento
de las cuestiones más relevantes a partir de las piedras angulares de la metafísica
occidental, como lo son Platón y Aristóteles, se plantea construir una definición
sencilla y precisa de lo que corresponde a la filosofía primera.
El origen del nombre de esta ciencia la cual llamamos “metafísica” se remonta a la
filosofía de Aristóteles. Aunque no de manera directa, ya que no es él quien habla
de metafísica propiamente. Lo cual nos obliga a desarrollar una de las hipótesis más
aceptadas por el mundo académico. Históricamente se conoce que, Andrónico de
Rodas al transcribir las obras aristotélicas en el siglo I a.C. colocó topográficamente
a un grupo inclasificables de obras después de la física.1 Por este motivo, Andrónico
utilizaría los vocablos meta (más allá) y physis (física) para designar el lugar
correspondiente de dichas obras, interpretando también la razón que tuvo el
fundador del Liceo para escribir estas obras enfocadas a aspectos que no tenían
cabida dentro de las notas de estudio de la naturaleza (física).
Caffarena en su libro Metafísica fundamental, describe que Kant plantea la
imposibilidad de que se les halla nombrado solamente por una función bibliográfica.
Sostiene que los vocablos explican de gran manera el sentido propio de la
enseñanza aristotélica, de la ciencia ubicada en un campo más allá de la física.
Puesto que, Aristóteles llama a su pensamiento como la filosofía primera, en cuanto
que está centrada en resolver el problema del ser.
1
GRONDIN JEAN (2006). Introducción a la metafísica. Introducción pág. 27. Herder.
¿Cuál es el objeto de estudio? La metafísica tiene un objeto de estudio muy claro,
pero a la vez muy extenso. El ser en cuanto ser, sus principios y sus causas; desde
la causa primera hasta el fin último. Se contrapone a las ciencias particulares en
cuanto que éstas se dedican al conocimiento de aspectos singulares de la realidad.
En su libro IV de la Metafísica, Aristóteles describe que las ciencias particulares
estudian los accidentes del ente y la metafísica se encarga de abarcar de manera
general el estudio de la realidad misma. Así pues, debemos distinguir el objeto
material como lo universal de este estudio (toda la realidad) y el objeto formal como
al ente en cuanto su existencia.
Tres son los objetos materiales contemplados por la metafísica, lo cual genera una
división según la formalidad de esta ciencia -en cuanto entes-: según el ente
ontológico (ente ontológico), teológico (primera causa del ente particular) y el
gnoseológico (el ente en el conocimiento).
Adentrándonos un poco en la historia misma, es necesario conocer y dar un
pequeño vistazo a lo que fue el pensamiento de Parménides, conocido como el
filósofo que dio la punta pie inicial para el estudio de la realidad (metafísica) en el
ambiente antiguo. Su doctrina resalta por la definición que da del ser y niega la
figura heracliana del devenir. “El ser es y el no ser no es”. El ser es y puede ser
pensado, también es, indivisible, inmutable, imperecedero, infinito e inmóvil. De esta
manera, el ser es UNO. Si fuera otro sería no-ser.
Teniendo en cuenta lo denotado por Parménides, vemos a Platón, quien retuvo
algunos de estos destellos: el ser como algo verdadero y pleno que carece de
movimiento, y el cual es solamente conocido a través de la razón, la inteligencia
(nous). Considerado el Padre de la metafísica occidental, no por ser el más preciso
en su doctrina sino por su teoría de las ideas.2 Se caracteriza como un dualismo, ya
que representa un mundo inteligible -de las ideas- y otro sensible, lo que trae
consigo una posible confusión: se puede pensar que el mundo ideal es una simple
ilusión. También se puede definir como una metafísica de proporcionalidad.3 Es
decir, el ser participa en un grado de perfección de la idea suprema de bien, eslabón
más alto de la jerarquización de las ideas. Platón influye de gran manera gracias a
representación dualista de la realidad y la idea de un demiurgo, lo que lo lleva a ser
influenciador de próximos filósofos que tratarán de definir el objeto de estudio de la
metafísica.
Uno de ellos fue Aristóteles, discípulo de su Academia y posteriormente crítico de
la teoría que su maestro había desarrollado. Ahora bien, la metafísica aristotélica
parte de la experiencia, de los sentidos, para llegar a conocer las causas y principios
últimos. Las sustancias, los accidentes, el acto e incluso la potencia son entes. Esto
lleva a ampliar una metafísica basada en el estudio de la sustancia (ente) la cual se
vuelve más compleja al contar con los accidentes.
En su enseñanza, las causas se convierten en objeto de esta ciencia. Aristóteles
concluye en la existencia de una causa primera del movimiento, el motor inmóvil,
relacionado con la existencia de un dios, haciendo que su metafísica termina siendo
teología. De otro lado, y para finalizar, el método aristotélico de la metafísica está
planteado en su obra la Física: “la vía natural consiste en ir desde lo más
cognoscible y más claro para nosotros hacia lo que es más claro y más cognoscible
por naturaleza”.4
2
Apuntes de filosofía. La filosofía platónica: el problema de la realidad. Universidad Complutense de Madrid.
Profesor Francisco León Florido, en Docsity.
3
VILLALIBRE MERCIANO, M. (2012). Metafísica. Cap. I. Platón: metafísica dialéctico-aporética. Pág. 12.
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid.
4
VILLALIBRE MERCIANO, M. (2012). Metafísica. Cap. II. La construcción metafísica de Aristóteles. Pág. 13.
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid.
Concluyo resaltando la complejidad que conlleva el estudio de la metafísica, la
imposibilidad de conocer la realidad y definirla, la impotencia de una profundidad
limitada y la carencia del tiempo necesario para abordar las encrucijadas referentes
a nuestra existencia. A pesar de ello, veo con esperanza el futuro y espero llegar a
aprehender el buen arte del filosofar bajo la luz eterna del Dios Cristiano.
“Un pueblo sin metafísica es como un templo sin sanctasanctórum”
G.W.F. Hegel
Prefacio a la primera edición
de la ciencia de la lógica
BIBLIOGRAFÍA
CAFFARENA GÓMEZ, J. (1983). Metafísica fundamental. Segunda edición pág. 13-
52. Ediciones Cristiandad. Madrid.
GRONDIN, JEAN. (2006). Introducción a la metafísica pág. 21-30. Herder.
Barcelona.
VILLALIBRE BERCIANO, M. (2012). Metafísica pág. 3-15. Biblioteca de Autores
Cristianos (BAC). Madrid.
BUENO, GUSTAVO Y MARTÍNEZ, LEONCIO. (1955) Nociones de filosofía.
Definición y objeto de la metafísica, lección XV. Ediciones Anaya. Salamanca.

Más contenido relacionado

Similar a METAFÍSICA

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Estebinho
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
Javier Danilo
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
MariaDelCarmenBeltra1
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
Nombre Apellidos
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
macurisilva
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
MariaBeltranCeballos
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
Javier Delgado
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 

Similar a METAFÍSICA (20)

Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Filosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobarFilosofia gustavo escobar
Filosofia gustavo escobar
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
 
Filosofía y metodo
Filosofía y metodoFilosofía y metodo
Filosofía y metodo
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

METAFÍSICA

  • 1. SEMINARIO MAYOR LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE GIRARDOT UN MÁS ALLÁ DE LA FÍSICA FORMADOR: PBRO. JORGE ENRIQUE PULIDO CAMARGO ESTUDIANTE: JHONY FERNANDO ORTIZ SÁNCHEZ INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA I DISCIPULAR 2022
  • 2. El estudio de la filosofía trae consigo grandes interrogantes para aquellos quienes fervientemente desean -deseamos- conocer la realidad. Cuestiones como el origen del mundo, la existencia de un dios creador, la composición y finalidad del hombre impulsan e impulsaron a los más grandes filósofos, desde Parménides hasta Heidegger, a realizar grandes y profundas reflexiones que trajeron consigo el planteamiento de problemas que hasta hoy no poseen respuestas con una verdad casi absoluta. A partir del análisis histórico de la metafísica y el desentrañamiento de las cuestiones más relevantes a partir de las piedras angulares de la metafísica occidental, como lo son Platón y Aristóteles, se plantea construir una definición sencilla y precisa de lo que corresponde a la filosofía primera. El origen del nombre de esta ciencia la cual llamamos “metafísica” se remonta a la filosofía de Aristóteles. Aunque no de manera directa, ya que no es él quien habla de metafísica propiamente. Lo cual nos obliga a desarrollar una de las hipótesis más aceptadas por el mundo académico. Históricamente se conoce que, Andrónico de Rodas al transcribir las obras aristotélicas en el siglo I a.C. colocó topográficamente a un grupo inclasificables de obras después de la física.1 Por este motivo, Andrónico utilizaría los vocablos meta (más allá) y physis (física) para designar el lugar correspondiente de dichas obras, interpretando también la razón que tuvo el fundador del Liceo para escribir estas obras enfocadas a aspectos que no tenían cabida dentro de las notas de estudio de la naturaleza (física). Caffarena en su libro Metafísica fundamental, describe que Kant plantea la imposibilidad de que se les halla nombrado solamente por una función bibliográfica. Sostiene que los vocablos explican de gran manera el sentido propio de la enseñanza aristotélica, de la ciencia ubicada en un campo más allá de la física. Puesto que, Aristóteles llama a su pensamiento como la filosofía primera, en cuanto que está centrada en resolver el problema del ser. 1 GRONDIN JEAN (2006). Introducción a la metafísica. Introducción pág. 27. Herder.
  • 3. ¿Cuál es el objeto de estudio? La metafísica tiene un objeto de estudio muy claro, pero a la vez muy extenso. El ser en cuanto ser, sus principios y sus causas; desde la causa primera hasta el fin último. Se contrapone a las ciencias particulares en cuanto que éstas se dedican al conocimiento de aspectos singulares de la realidad. En su libro IV de la Metafísica, Aristóteles describe que las ciencias particulares estudian los accidentes del ente y la metafísica se encarga de abarcar de manera general el estudio de la realidad misma. Así pues, debemos distinguir el objeto material como lo universal de este estudio (toda la realidad) y el objeto formal como al ente en cuanto su existencia. Tres son los objetos materiales contemplados por la metafísica, lo cual genera una división según la formalidad de esta ciencia -en cuanto entes-: según el ente ontológico (ente ontológico), teológico (primera causa del ente particular) y el gnoseológico (el ente en el conocimiento). Adentrándonos un poco en la historia misma, es necesario conocer y dar un pequeño vistazo a lo que fue el pensamiento de Parménides, conocido como el filósofo que dio la punta pie inicial para el estudio de la realidad (metafísica) en el ambiente antiguo. Su doctrina resalta por la definición que da del ser y niega la figura heracliana del devenir. “El ser es y el no ser no es”. El ser es y puede ser pensado, también es, indivisible, inmutable, imperecedero, infinito e inmóvil. De esta manera, el ser es UNO. Si fuera otro sería no-ser. Teniendo en cuenta lo denotado por Parménides, vemos a Platón, quien retuvo algunos de estos destellos: el ser como algo verdadero y pleno que carece de movimiento, y el cual es solamente conocido a través de la razón, la inteligencia (nous). Considerado el Padre de la metafísica occidental, no por ser el más preciso
  • 4. en su doctrina sino por su teoría de las ideas.2 Se caracteriza como un dualismo, ya que representa un mundo inteligible -de las ideas- y otro sensible, lo que trae consigo una posible confusión: se puede pensar que el mundo ideal es una simple ilusión. También se puede definir como una metafísica de proporcionalidad.3 Es decir, el ser participa en un grado de perfección de la idea suprema de bien, eslabón más alto de la jerarquización de las ideas. Platón influye de gran manera gracias a representación dualista de la realidad y la idea de un demiurgo, lo que lo lleva a ser influenciador de próximos filósofos que tratarán de definir el objeto de estudio de la metafísica. Uno de ellos fue Aristóteles, discípulo de su Academia y posteriormente crítico de la teoría que su maestro había desarrollado. Ahora bien, la metafísica aristotélica parte de la experiencia, de los sentidos, para llegar a conocer las causas y principios últimos. Las sustancias, los accidentes, el acto e incluso la potencia son entes. Esto lleva a ampliar una metafísica basada en el estudio de la sustancia (ente) la cual se vuelve más compleja al contar con los accidentes. En su enseñanza, las causas se convierten en objeto de esta ciencia. Aristóteles concluye en la existencia de una causa primera del movimiento, el motor inmóvil, relacionado con la existencia de un dios, haciendo que su metafísica termina siendo teología. De otro lado, y para finalizar, el método aristotélico de la metafísica está planteado en su obra la Física: “la vía natural consiste en ir desde lo más cognoscible y más claro para nosotros hacia lo que es más claro y más cognoscible por naturaleza”.4 2 Apuntes de filosofía. La filosofía platónica: el problema de la realidad. Universidad Complutense de Madrid. Profesor Francisco León Florido, en Docsity. 3 VILLALIBRE MERCIANO, M. (2012). Metafísica. Cap. I. Platón: metafísica dialéctico-aporética. Pág. 12. Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid. 4 VILLALIBRE MERCIANO, M. (2012). Metafísica. Cap. II. La construcción metafísica de Aristóteles. Pág. 13. Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid.
  • 5. Concluyo resaltando la complejidad que conlleva el estudio de la metafísica, la imposibilidad de conocer la realidad y definirla, la impotencia de una profundidad limitada y la carencia del tiempo necesario para abordar las encrucijadas referentes a nuestra existencia. A pesar de ello, veo con esperanza el futuro y espero llegar a aprehender el buen arte del filosofar bajo la luz eterna del Dios Cristiano. “Un pueblo sin metafísica es como un templo sin sanctasanctórum” G.W.F. Hegel Prefacio a la primera edición de la ciencia de la lógica BIBLIOGRAFÍA CAFFARENA GÓMEZ, J. (1983). Metafísica fundamental. Segunda edición pág. 13- 52. Ediciones Cristiandad. Madrid. GRONDIN, JEAN. (2006). Introducción a la metafísica pág. 21-30. Herder. Barcelona. VILLALIBRE BERCIANO, M. (2012). Metafísica pág. 3-15. Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). Madrid. BUENO, GUSTAVO Y MARTÍNEZ, LEONCIO. (1955) Nociones de filosofía. Definición y objeto de la metafísica, lección XV. Ediciones Anaya. Salamanca.