SlideShare una empresa de Scribd logo
Y FILOSOFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TEMA- I MITO CIENCIA
Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.) como resultado de una nueva actitud ante el universo, que se plasma en una explicación racional de éste frente a las explicaciones míticas anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de pensamiento se conoce como el paso del  mito   al  logos . 1 - Nacimiento de la Ciencia y la Filosofía en Grecia   Imagen de la web La historia con mapas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Explicación mítica
Tipos de mitos Cosmológicos Etiológicos ,[object Object],[object Object],Teogonías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Explicación racional, logos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Concepto griego de ciencia Concepto griego de filosofía
2 – Separación de la ciencia y la filosofía en la modernidad   La nueva concepción de la ciencia en el renacimiento alteró las relaciones establecidas entre ésta y la filosofía por los griegos, propiciando su separación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la nueva ciencia
[object Object],[object Object],[object Object],El nuevo lugar de la filosofía
3 – Positivismo: la ciencia monopoliza el saber   ,[object Object],[object Object],[object Object],Positivismo ,[object Object],[object Object],Paradójicamente, la filosofía que surgió llamándose a sí misma ciencia se convierte ahora en algo acientífico, en una etapa previa al auténtico conocimiento.
Neopositivismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4  – El conocimiento racional: ciencia y filosofía Frente al mito, explicación irracional, la ciencia y la filosofía se configuran como saberes racionales, es decir, fundamentados en la razón. Pero ¿cuál es su diferencia? ¿qué ámbitos de estudio tienen? ¿difiere su metodología? Diferencias   entre ciencia y filosofía Ejemplo: sentido de la vida, metodología científica Ejemplo: reproducción de un virus La filosofía se pregunta por la metodología de las diferentes ciencias. La filosofía tiene una función social y crítica que no tiene la ciencia. Su método es la argumentación y ésta no es experimental. Utiliza métodos basados en la observación y la experimentación. Se pregunta por conceptos generales, abstractos y complejos Se pregunta por realidades concretas. FILOSOFÍA CIENCIA Ambas utilizan un vocabulario específico. Ambas son saberes racionales que aspiran a la verdad Similitudes entre ciencia y filosofía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5 -  Lugar de la filosofía en la actualidad Reflexión filosófica sobre la ciencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reflexión filosófica sobre el hombre
6 – Las ramas de la filosofía Fª   Teórica Fª Practica Filosofía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaManuel Duron
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaDilmarys Rodriguez
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 

La actualidad más candente (20)

PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La Filosofía
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 

Destacado

7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
FES Acatlán - UNAM
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiajairo
 
Portafolios de trabajo
Portafolios de trabajoPortafolios de trabajo
Portafolios de trabajo
Monica Lara
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Tema 6. libertad y responsabilidad
Tema 6.  libertad y responsabilidadTema 6.  libertad y responsabilidad
Tema 6. libertad y responsabilidad
profedefilosofia
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
profedefilosofia
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
profedefilosofia
 
Tema 10. ortega
Tema 10.  ortegaTema 10.  ortega
Tema 10. ortega
profedefilosofia
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
profedefilosofia
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
profedefilosofia
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
profedefilosofia
 
Resumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachilleratoResumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachillerato
profedefilosofia
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
profedefilosofia
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 
Texto Tomás De Aquino
Texto Tomás De AquinoTexto Tomás De Aquino
Texto Tomás De Aquino
Alejandro Ballesteros Bienzobas
 

Destacado (20)

Origen de la Filosofía
Origen de la FilosofíaOrigen de la Filosofía
Origen de la Filosofía
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 
Portafolios de trabajo
Portafolios de trabajoPortafolios de trabajo
Portafolios de trabajo
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Kant
KantKant
Kant
 
Tema 6. libertad y responsabilidad
Tema 6.  libertad y responsabilidadTema 6.  libertad y responsabilidad
Tema 6. libertad y responsabilidad
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Tema 3. los problemas de la filosofía
Tema 3.  los problemas de la filosofíaTema 3.  los problemas de la filosofía
Tema 3. los problemas de la filosofía
 
Tema 10. ortega
Tema 10.  ortegaTema 10.  ortega
Tema 10. ortega
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
 
Resumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachilleratoResumen programación 2º de bachillerato
Resumen programación 2º de bachillerato
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
Texto Tomás De Aquino
Texto Tomás De AquinoTexto Tomás De Aquino
Texto Tomás De Aquino
 

Similar a Tema I- Mito, ciencia y filosofía

Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
Silvia Artiques
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofiavisinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
honoria morales perez
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina10
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filomiki-bosch
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfTema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 

Similar a Tema I- Mito, ciencia y filosofía (20)

Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Filosofía2
Filosofía2Filosofía2
Filosofía2
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
Power point filo
Power point filoPower point filo
Power point filo
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdfTema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
Tema-1_Filosofia_Sentido-e-historia.pdf
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 

Más de Marga Fernández

Declaración de los DDHH
Declaración de los DDHHDeclaración de los DDHH
Declaración de los DDHH
Marga Fernández
 
Legislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en EspañaLegislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en España
Marga Fernández
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
Marga Fernández
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
Marga Fernández
 
La mujer en 1953
La mujer en 1953La mujer en 1953
La mujer en 1953
Marga Fernández
 
Mujeres egipcias
Mujeres egipciasMujeres egipcias
Mujeres egipcias
Marga Fernández
 
Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008
Marga Fernández
 
Ortega
OrtegaOrtega
8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez
Marga Fernández
 
Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2
Marga Fernández
 
WordPress-1
WordPress-1WordPress-1
WordPress-1
Marga Fernández
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10
Marga Fernández
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
Marga Fernández
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
Semejanzas rituales
Semejanzas ritualesSemejanzas rituales
Semejanzas rituales
Marga Fernández
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 

Más de Marga Fernández (20)

Declaración de los DDHH
Declaración de los DDHHDeclaración de los DDHH
Declaración de los DDHH
 
Legislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en EspañaLegislación sobre el aborto en España
Legislación sobre el aborto en España
 
Prensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayenPrensa francisco-ayen
Prensa francisco-ayen
 
Tema III . Lógica
Tema III . LógicaTema III . Lógica
Tema III . Lógica
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
La mujer en 1953
La mujer en 1953La mujer en 1953
La mujer en 1953
 
Mujeres egipcias
Mujeres egipciasMujeres egipcias
Mujeres egipcias
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
 
Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008Informe Instituto de la Mujer 2008
Informe Instituto de la Mujer 2008
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez8 Marzo Alonso Sanchez
8 Marzo Alonso Sanchez
 
Aristóteles
Aristóteles Aristóteles
Aristóteles
 
Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2Tutorial Wordpress 2
Tutorial Wordpress 2
 
WordPress-1
WordPress-1WordPress-1
WordPress-1
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10Pautasselectividad 09 10
Pautasselectividad 09 10
 
Esquema para comentario de texto
Esquema para comentario de textoEsquema para comentario de texto
Esquema para comentario de texto
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Semejanzas rituales
Semejanzas ritualesSemejanzas rituales
Semejanzas rituales
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 

Tema I- Mito, ciencia y filosofía

  • 1.
  • 2. Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.) como resultado de una nueva actitud ante el universo, que se plasma en una explicación racional de éste frente a las explicaciones míticas anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de pensamiento se conoce como el paso del mito al logos . 1 - Nacimiento de la Ciencia y la Filosofía en Grecia Imagen de la web La historia con mapas
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 4 – El conocimiento racional: ciencia y filosofía Frente al mito, explicación irracional, la ciencia y la filosofía se configuran como saberes racionales, es decir, fundamentados en la razón. Pero ¿cuál es su diferencia? ¿qué ámbitos de estudio tienen? ¿difiere su metodología? Diferencias entre ciencia y filosofía Ejemplo: sentido de la vida, metodología científica Ejemplo: reproducción de un virus La filosofía se pregunta por la metodología de las diferentes ciencias. La filosofía tiene una función social y crítica que no tiene la ciencia. Su método es la argumentación y ésta no es experimental. Utiliza métodos basados en la observación y la experimentación. Se pregunta por conceptos generales, abstractos y complejos Se pregunta por realidades concretas. FILOSOFÍA CIENCIA Ambas utilizan un vocabulario específico. Ambas son saberes racionales que aspiran a la verdad Similitudes entre ciencia y filosofía
  • 12.
  • 13.
  • 14.

Notas del editor

  1. La filosofía en la actualidad