SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Prep. Lic. Benito Juárez García “ ESCUELA METALISTA” Alva Trujillo Citlali Martínez Jarquín Jessica Salas Valencia Claudia Berenice Vázquez Salazar José Andrés 6° “C”
El  bullionismo  o  bullonismo Es una  teoría económica  que define la  riqueza  como la cantidad de  metales preciosos  de los que se es propietario. Su práctica se basó en la acumulación de metales preciosos (monedas o lingotes) como única riqueza posible. También es conocido como  metalismo .  Es considerado como un  mercantilismo  arcaico
Durante los siglos XVI y XVII, los autores Metalistas y Anti-Metalistas o Chartalistas pusieron los cimientos de lo que serían los debates sobre teoría monetaria. El punto de partida de las divergencias entre estas dos posiciones teóricas es la distinción entre análisis “real” y análisis “monetario”. Así Schumpeter describió el análisis “real” como: `procediendo del principio de que todos los fenómenos esenciales de la vida económica pueden ser descritos en términos de bienes y servicios, de decisiones sobre ellos y de relaciones entre ellos. El dinero entra en escena sólo en el modesto papel de mecanismo técnico que ha sido adoptado para facilitar las transacciones. Este mecanismo puede, sin duda, quebrarse, y si lo hace, dará lugar a fenómenos que son específicamente atribuibles a su  modus operandi . Pero mientras funcione correctamente, no afecta al proceso económico, el cual se comporta de la misma manera que lo haría en una economía de trueque'. Teorías del dinero: metalistas vs. Chartalistas
Enfoque Metalista El primer aspecto del enfoque Metalista es la proposición consistente en que el dinero, si bien puede realizar diversas funciones, tiene su origen como  “medio de transacción” . Así, el intercambio se realizó inicialmente mediante trueque, por lo que el intercambio requería inicialmente la existencia de la “doble coincidencia de deseos” Así,  el dinero habría surgido de forma  espontánea  en el sector  privado  de la economía para eliminar algunas de las ineficiencias  del trueque.  Por tanto, se afirma que la sociedad habría  acordado   la utilización  de algún medio de transacción llamado “dinero” con  vistas  a  mitigar (suavizar)  los elevados costos de transacción  asociados  con el trueque.
El segundo principio del enfoque Metalista es que, para poder desempeñar la función de medio de transacción, el dinero debe ser “algo que sea de utilidad y tenga valor independientemente de su función monetaria”. Así, se supone que la sociedad habría elegido un tipo de  dinero-mercancía  en forma metálica (generalmente oro o plata) debido a que éste tenía un alto valor intrínseco .
La aparición de dinero-mercancía “impuro” (con escaso o nulo valor intrínseco pero todavía convertible en el patrón metálico original) y de dinero fiduciario (sin ningún valor intrínseco y no convertible) requirió ciertas adaptaciones del enfoque Metalista. Así, en el caso del dinero-mercancía “impuro”, su circulación generalizada se atribuía al hecho de que, al estar respaldado por dinero-mercancía puro, ello les proporcionaría valor de forma indirecta a pesar de no poseer valor intrínseco.
En el caso del dinero fiduciario, su no-convertibilidad planteaba un problema pues ya no había dinero-mercancía con alto valor intrínseco en el que el primero pudiera convertirse. Quizás, la “solución” más conocida a este problema es la sugerida por Walrás, quien afirmó que el dinero podía reducirse a un número, el “numerario”. Así, el dinero podía ser visto como una simple representación o símbolo de los bienes “reales” cuyo origen y evolución eran, en cualquier caso, irrelevantes. El concepto de bien “numerario” permitiría entonces que el subastador Walrás ya no anunciara los precios (en términos del bien numerario) con el fin de lograr el equilibrio en todos los mercados.
 
LEON  WALRAS  (1834 – 1910 ) ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloancalu
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalMary Vallejo
 
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertidoEnsayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Aaron Jhosue Perez
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
kamuy1292
 
Crisis económica de México
Crisis económica de MéxicoCrisis económica de México
Crisis económica de México
leslyvillaverde19
 
Instituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsInstituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsjcvillegasp
 
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte I
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte ILa contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte I
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte I
UFM Course The School of Salamanca
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
Fundación Ramón Areces
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMcnduran
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
joseph cortes sanchez
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
yaxx
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
Camilo_Rodriguez
 
Origen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióNOrigen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióNnathalie batilliot
 

La actualidad más candente (20)

Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertidoEnsayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Marshall
MarshallMarshall
Marshall
 
Crisis económica de México
Crisis económica de MéxicoCrisis económica de México
Crisis económica de México
 
Instituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsInstituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woods
 
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte I
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte ILa contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte I
La contribución de la escuela de Salamanca a la economía - Parte I
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
 
Tasa de cambio
Tasa de cambioTasa de cambio
Tasa de cambio
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Origen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióNOrigen Y Concepto De GlobalizacióN
Origen Y Concepto De GlobalizacióN
 

Destacado

Die Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teilDie Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teilsusimauernboeck
 
Guia normas apa
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apa
Brenda Pedraza
 
3300 graseby
3300 graseby3300 graseby
3300 grasebytallraj
 
Waterfalls
WaterfallsWaterfalls
Waterfalls
nymufti
 
Descripcion celia
Descripcion celiaDescripcion celia
Descripcion celia
Juan Lopez Sanchez
 

Destacado (9)

Die Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teilDie Frau im Christentum 2.teil
Die Frau im Christentum 2.teil
 
Guia normas apa
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apa
 
SoSe 2013 | Basisinformationstechnologie II - 02_(Rechner)Kommunikation
SoSe 2013 | Basisinformationstechnologie II - 02_(Rechner)KommunikationSoSe 2013 | Basisinformationstechnologie II - 02_(Rechner)Kommunikation
SoSe 2013 | Basisinformationstechnologie II - 02_(Rechner)Kommunikation
 
Requisitos pruebas gm
Requisitos pruebas gmRequisitos pruebas gm
Requisitos pruebas gm
 
Matemáticas(2)
Matemáticas(2)Matemáticas(2)
Matemáticas(2)
 
victor Quick Check
victor Quick Checkvictor Quick Check
victor Quick Check
 
3300 graseby
3300 graseby3300 graseby
3300 graseby
 
Waterfalls
WaterfallsWaterfalls
Waterfalls
 
Descripcion celia
Descripcion celiaDescripcion celia
Descripcion celia
 

Similar a Metalismo

Teoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásicaTeoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásica
il_aguirre
 
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Acracia Ancap
 
Dinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdf
Dinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdfDinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdf
Dinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdf
ssuserd13f1f
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
ErikaAchig
 
Origen de la Moneda
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
jessita89
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
Dayana Morales
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4
dermercantil1
 
Origen monetario presentar
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentar
CrisVillota
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg
 
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Rafael Verde)
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
AngelaPeaM
 
La moneda karolina !!!
La moneda  karolina !!!La moneda  karolina !!!
La moneda karolina !!!andresx33
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
adrianaen
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la monedauniandes
 
Presentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y truequePresentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y trueque
Cami Rios
 
Origen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfOrigen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfELIANA TERESITA
 

Similar a Metalismo (20)

Teoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásicaTeoría monetaria clásica
Teoría monetaria clásica
 
Del Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl Menger
 
Dinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdf
Dinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdfDinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdf
Dinero, Teoría Monetaria e Indexación.pdf
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la Moneda
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
Comercio ele 1
Comercio ele 1Comercio ele 1
Comercio ele 1
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4Dermer1 1.2.4
Dermer1 1.2.4
 
Origen monetario presentar
Origen monetario presentarOrigen monetario presentar
Origen monetario presentar
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
 
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
 
La moneda karolina !!!
La moneda  karolina !!!La moneda  karolina !!!
La moneda karolina !!!
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 
Presentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y truequePresentación comercio , moneda y trueque
Presentación comercio , moneda y trueque
 
Origen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdfOrigen de la moneda en pdf
Origen de la moneda en pdf
 

Más de leoplan2

Robotica Y Biotecnologia
Robotica Y BiotecnologiaRobotica Y Biotecnologia
Robotica Y Biotecnologialeoplan2
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonaciónleoplan2
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopialeoplan2
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologialeoplan2
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2leoplan2
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economicoleoplan2
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracialeoplan2
 
Corrientes De Pensamiento Latinoamericanas
Corrientes De Pensamiento LatinoamericanasCorrientes De Pensamiento Latinoamericanas
Corrientes De Pensamiento Latinoamericanasleoplan2
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
leoplan2
 

Más de leoplan2 (14)

Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Robotica Y Biotecnologia
Robotica Y BiotecnologiaRobotica Y Biotecnologia
Robotica Y Biotecnologia
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Keyness
KeynessKeyness
Keyness
 
Monetarismo 2
Monetarismo 2Monetarismo 2
Monetarismo 2
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Corrientes De Pensamiento Latinoamericanas
Corrientes De Pensamiento LatinoamericanasCorrientes De Pensamiento Latinoamericanas
Corrientes De Pensamiento Latinoamericanas
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 

Metalismo

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Prep. Lic. Benito Juárez García “ ESCUELA METALISTA” Alva Trujillo Citlali Martínez Jarquín Jessica Salas Valencia Claudia Berenice Vázquez Salazar José Andrés 6° “C”
  • 2. El bullionismo o bullonismo Es una teoría económica que define la riqueza como la cantidad de metales preciosos de los que se es propietario. Su práctica se basó en la acumulación de metales preciosos (monedas o lingotes) como única riqueza posible. También es conocido como metalismo . Es considerado como un mercantilismo arcaico
  • 3. Durante los siglos XVI y XVII, los autores Metalistas y Anti-Metalistas o Chartalistas pusieron los cimientos de lo que serían los debates sobre teoría monetaria. El punto de partida de las divergencias entre estas dos posiciones teóricas es la distinción entre análisis “real” y análisis “monetario”. Así Schumpeter describió el análisis “real” como: `procediendo del principio de que todos los fenómenos esenciales de la vida económica pueden ser descritos en términos de bienes y servicios, de decisiones sobre ellos y de relaciones entre ellos. El dinero entra en escena sólo en el modesto papel de mecanismo técnico que ha sido adoptado para facilitar las transacciones. Este mecanismo puede, sin duda, quebrarse, y si lo hace, dará lugar a fenómenos que son específicamente atribuibles a su modus operandi . Pero mientras funcione correctamente, no afecta al proceso económico, el cual se comporta de la misma manera que lo haría en una economía de trueque'. Teorías del dinero: metalistas vs. Chartalistas
  • 4. Enfoque Metalista El primer aspecto del enfoque Metalista es la proposición consistente en que el dinero, si bien puede realizar diversas funciones, tiene su origen como “medio de transacción” . Así, el intercambio se realizó inicialmente mediante trueque, por lo que el intercambio requería inicialmente la existencia de la “doble coincidencia de deseos” Así, el dinero habría surgido de forma espontánea en el sector privado de la economía para eliminar algunas de las ineficiencias del trueque. Por tanto, se afirma que la sociedad habría acordado la utilización de algún medio de transacción llamado “dinero” con vistas a mitigar (suavizar) los elevados costos de transacción asociados con el trueque.
  • 5. El segundo principio del enfoque Metalista es que, para poder desempeñar la función de medio de transacción, el dinero debe ser “algo que sea de utilidad y tenga valor independientemente de su función monetaria”. Así, se supone que la sociedad habría elegido un tipo de dinero-mercancía en forma metálica (generalmente oro o plata) debido a que éste tenía un alto valor intrínseco .
  • 6. La aparición de dinero-mercancía “impuro” (con escaso o nulo valor intrínseco pero todavía convertible en el patrón metálico original) y de dinero fiduciario (sin ningún valor intrínseco y no convertible) requirió ciertas adaptaciones del enfoque Metalista. Así, en el caso del dinero-mercancía “impuro”, su circulación generalizada se atribuía al hecho de que, al estar respaldado por dinero-mercancía puro, ello les proporcionaría valor de forma indirecta a pesar de no poseer valor intrínseco.
  • 7. En el caso del dinero fiduciario, su no-convertibilidad planteaba un problema pues ya no había dinero-mercancía con alto valor intrínseco en el que el primero pudiera convertirse. Quizás, la “solución” más conocida a este problema es la sugerida por Walrás, quien afirmó que el dinero podía reducirse a un número, el “numerario”. Así, el dinero podía ser visto como una simple representación o símbolo de los bienes “reales” cuyo origen y evolución eran, en cualquier caso, irrelevantes. El concepto de bien “numerario” permitiría entonces que el subastador Walrás ya no anunciara los precios (en términos del bien numerario) con el fin de lograr el equilibrio en todos los mercados.
  • 8.  
  • 9.