SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Industrial
Formación de Emprendedores
Integrantes:
Hidalgo Mónica
CI: 24.783.604
Ramírez José
CI:
López Alejandro
CI:
Formación de Emprendedores
Sección : 01
El Método de Lean Startup
El Método de Lean Startup
Dirigir
Cómo la visión lleva a la dirección
Para aplicar el método científico a una
startup, lo primero que necesitamos es identificar
las hipótesis que hay que probar. Los elementos
de más riesgo del plan de una startup son aquellas
partes de las que depende todo lo demás,
asunciones de acto de fe. Las dos asunciones más
importantes son la hipótesis del valor y la
hipótesis del crecimiento.
Éstas dan lugar a los indicadores de ajuste que
controlan el motor de crecimiento de la
startup. Luego de aclaradas estas asunciones de
acto de fe, el primer paso es entrar en la fase de
construcción tan rápido como sea posible con un
producto mínimo viable (PMV). El PMV es aquella
versión del producto que permite dar una vuelta
entera al circuito de Crear-Medir-Aprender con un
mínimo esfuerzo y el mínimo tiempo de
desarrollo. Crear un PMV requiere un trabajo extra:
Debemos ser capaces de medir su impacto, ya que
necesitamos ponerlo delante de consumidores
potenciales para evaluar sus reacciones. En esta
fase, el mayor reto será determinar si los esfuerzos
de desarrollo del producto están produciendo un
progreso real. Cuando acabemos el circuito de
Crear-Medir-Aprender, nos enfrentaremos a la
coyuntura más difícil que tiene que superar un
emprendedor: si pivotar de la estrategia inicial o
perseverar. Si hemos descubierto que una de
nuestras hipótesis es falsa, ha llegado el momento
de hacer un gran cambio hacia otra hipótesis
estratégica.
El Método de Lean Startup
Dirigir
El método Lean Startup crea empresas eficientes
en el uso del capital, ya que permite a las
startups reconocer pronto que es el momento de
pivotar, consiguiendo así, un menor despilfarro de
tiempo y dinero. A pesar de que llamamos al
circuito de feedback Crear-Medir-Aprender porque
las actividades tienen lugar en este orden, en
realidad nuestra planificación trabaja en orden
inverso: Primero nos imaginamos qué necesitamos
aprender, usamos la contabilidad de la innovación
para descubrir qué debemos medir para saber si
estamos obteniendo aprendizaje validado, y
entonces averiguamos qué producto necesitamos
crear para llevar a cabo experimentos y obtener
estas medidas.
Es importante recordar que no importa cuántos
intermediarios haya entre una empresa y sus
consumidores; ya que al final, los consumidores
son individuos que respiran, piensan y compran. Su
comportamiento es medible y alterable. Incluso
cuando se vende a grandes compañías, como en el
caso del modelo de negocio a negocio, ayuda
recordar que estos negocios están hechos de
personas. Esto respalda que los hechos que
necesitamos deducir sobre los consumidores,
mercados, suministradores y canales sólo se
producen fuera del edificio. Las startups necesitan
un contacto con los consumidores potenciales para
entenderles y, por lo tanto, es necesario levantarse
de la silla e ir a conocerles. El primer paso de este
proceso es confirmar que tus preguntas de acto de
fe se basan en la realidad, que el consumidor tiene
un problema significativo que vale la pena
solucionar. El objetivo de este primer contacto con
los consumidores no es obtener respuestas
definitivas, en lugar de eso, lo que se pretende es
aclarar a un nivel básico, si entendemos a nuestro
cliente potencial y los problemas que tiene. Con
este entendimiento podemos crear un consumidor
arquetipo.
El Método de Lean Startup
Dirigir
Parálisis del análisis
Cuando los emprendedores llevan a cabo
investigaciones de mercado y hablan con los
consumidores hay dos peligros siempre presentes.
Los que están impacientes por empezar y no
quieren perder tiempo analizando su estrategia,
ya que refieren empezar a crear inmediatamente,
a menudo después de algunas conversaciones
superficiales con los consumidores.
Lastimosamente, como los consumidores no saben
qué quieren realmente, para estos emprendedores
es fácil engañarse a sí mismos diciéndose que
están siguiendo el camino correcto.
Otros emprendedores pueden ser víctimas de la
parálisis del análisis, refinando constantemente
sus planes, en este caso hablando con los
consumidores, leyendo informes y desarrollando
estrategias teóricas que también son inútiles.
Generalmente, el problema con la mayoría de los
planes de los emprendedores no es que no sigan
principios estratégicos sólidos, sino que los hechos en
los que se basan son erróneos. Desgraciadamente, la
mayoría de estos errores no se pueden detectar en
una pizarra porque dependen de interacciones entre
los productos y los consumidores. Un producto
mínimo viable (PMV) ayuda a lo emprendedores a
empezar con el proceso de aprendizaje lo más
rápidamente posible. No es necesariamente el
producto más pequeño que se pueda imaginar; es la
forma más rápida de entrar en el circuito de
feedback de Crear-Medir-Aprender con el mínimo
esfuerzo. Entonces, ¿cómo saben los emprendedores
cuándo dejar de analizar y empezar a crear? La
respuesta es un concepto llamado producto mínimo
viable. Al contrario que con el tradicional desarrollo
del producto, el objetivo del PMV es empezar el
proceso de aprendizaje, no acabarlo. A diferencia de
un prototipo, un PMV no sólo está diseñado para
responder las cuestiones técnicas y de diseño. Su
objetivo es probar las hipótesis fundamentales del
negocio.
El Método de Lean Startup
Dirigir
Parálisis del análisis
Cuando los emprendedores llevan a cabo
investigaciones de mercado y hablan con los
consumidores hay dos peligros siempre presentes.
Los que están impacientes por empezar y no
quieren perder tiempo analizando su estrategia,
ya que refieren empezar a crear inmediatamente,
a menudo después de algunas conversaciones
superficiales con los consumidores.
Lastimosamente, como los consumidores no saben
qué quieren realmente, para estos emprendedores
es fácil engañarse a sí mismos diciéndose que
están siguiendo el camino correcto.
Otros emprendedores pueden ser víctimas de la
parálisis del análisis, refinando constantemente
sus planes, en este caso hablando con los
consumidores, leyendo informes y desarrollando
estrategias teóricas que también son inútiles.
Generalmente, el problema con la mayoría de los
planes de los emprendedores no es que no sigan
principios estratégicos sólidos, sino que los hechos en
los que se basan son erróneos. Desgraciadamente, la
mayoría de estos errores no se pueden detectar en
una pizarra porque dependen de interacciones entre
los productos y los consumidores. Un producto
mínimo viable (PMV) ayuda a lo emprendedores a
empezar con el proceso de aprendizaje lo más
rápidamente posible. No es necesariamente el
producto más pequeño que se pueda imaginar; es la
forma más rápida de entrar en el circuito de
feedback de Crear-Medir-Aprender con el mínimo
esfuerzo. Entonces, ¿cómo saben los emprendedores
cuándo dejar de analizar y empezar a crear? La
respuesta es un concepto llamado producto mínimo
viable. Al contrario que con el tradicional desarrollo
del producto, el objetivo del PMV es empezar el
proceso de aprendizaje, no acabarlo. A diferencia de
un prototipo, un PMV no sólo está diseñado para
responder las cuestiones técnicas y de diseño. Su
objetivo es probar las hipótesis fundamentales del
negocio.
Pivotar ( o perseverar)
• La contabilidad de la innovación lleva a
pivotes más rápidos
• La pista de una starup es el nombre de
pivotes que todavía puede dar
• Los pivotes requieren coraje
• La reunión sobre pivotar o perseverar
• La incapacidad de pivotar
• Un pivote es una hipótesis estratégica
• Cuando pivotear
Pivote de
alejamiento
Pivote de
acercamiento
Pivote de
tecnología
Pivote del
motor de
crecimiento
Pivote de
captura del
valor
Añade una
idea aquí
Pivote de
necesidad del
consumidor
Pivote de
segmento de
consumidor
Un catálogo de
pivotes
Pivote de
canal
Pivote de
plataforma
Pivote de
arquitectura
del negocio

Más contenido relacionado

Similar a Metodo lean startup FE.pptx

Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
Walter Javier Franck
 
Resumen Lean Startup
Resumen Lean StartupResumen Lean Startup
Resumen Lean Startup
Jesus Perez
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
Guillermo Daniel Salazar
 
Lean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean CanvasLean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean Canvas
Karina Durney Sepúlveda
 
1. Introducción a Lean Startup.pdf
1. Introducción a Lean Startup.pdf1. Introducción a Lean Startup.pdf
1. Introducción a Lean Startup.pdf
karooliee
 
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
IEBS Business School
 
Como migrar a la cultura de menos planificación y mas accion
Como migrar a la cultura de menos planificación y mas accionComo migrar a la cultura de menos planificación y mas accion
Como migrar a la cultura de menos planificación y mas accion
Maria Eugenia Portela
 
Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo. Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo.
Andalucía Open Future
 
Portafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación Ematris
Portafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación EmatrisPortafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación Ematris
Portafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación Ematris
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Lean startup Methodology
Lean startup MethodologyLean startup Methodology
Lean startup Methodology
Gloria Figueroa
 
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégicaLas metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
IEBS Business School
 
metodologasagiles.pdf
metodologasagiles.pdfmetodologasagiles.pdf
metodologasagiles.pdf
BayardoPrado1
 
Emprendimiento lean startup
Emprendimiento lean startupEmprendimiento lean startup
Emprendimiento lean startup
Jesús Leal
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovar
eiuss
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
La metodología Lean Startup
La metodología Lean StartupLa metodología Lean Startup
La metodología Lean Startup
Jaume Teixi
 
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
Walter Vasquez Aquise
 
TE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean StartupTE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean Startup
Aníbal Morales Rivera
 
E portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialE portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarial
BENEDICE
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Similar a Metodo lean startup FE.pptx (20)

Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
 
Resumen Lean Startup
Resumen Lean StartupResumen Lean Startup
Resumen Lean Startup
 
Metodo lean startup
Metodo lean startupMetodo lean startup
Metodo lean startup
 
Lean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean CanvasLean Startup y Lean Canvas
Lean Startup y Lean Canvas
 
1. Introducción a Lean Startup.pdf
1. Introducción a Lean Startup.pdf1. Introducción a Lean Startup.pdf
1. Introducción a Lean Startup.pdf
 
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
 
Como migrar a la cultura de menos planificación y mas accion
Como migrar a la cultura de menos planificación y mas accionComo migrar a la cultura de menos planificación y mas accion
Como migrar a la cultura de menos planificación y mas accion
 
Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo. Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo.
 
Portafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación Ematris
Portafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación EmatrisPortafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación Ematris
Portafolio Talleres y Asesoria Grupal en Emprendimiento e Innovación Ematris
 
Lean startup Methodology
Lean startup MethodologyLean startup Methodology
Lean startup Methodology
 
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégicaLas metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
 
metodologasagiles.pdf
metodologasagiles.pdfmetodologasagiles.pdf
metodologasagiles.pdf
 
Emprendimiento lean startup
Emprendimiento lean startupEmprendimiento lean startup
Emprendimiento lean startup
 
Por qué innovar
Por qué innovarPor qué innovar
Por qué innovar
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
 
La metodología Lean Startup
La metodología Lean StartupLa metodología Lean Startup
La metodología Lean Startup
 
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
 
TE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean StartupTE&I2 - Intro a Lean Startup
TE&I2 - Intro a Lean Startup
 
E portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarialE portafolio gestión empresarial
E portafolio gestión empresarial
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Metodo lean startup FE.pptx

  • 1. Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Industrial Formación de Emprendedores Integrantes: Hidalgo Mónica CI: 24.783.604 Ramírez José CI: López Alejandro CI: Formación de Emprendedores Sección : 01 El Método de Lean Startup
  • 2. El Método de Lean Startup Dirigir Cómo la visión lleva a la dirección Para aplicar el método científico a una startup, lo primero que necesitamos es identificar las hipótesis que hay que probar. Los elementos de más riesgo del plan de una startup son aquellas partes de las que depende todo lo demás, asunciones de acto de fe. Las dos asunciones más importantes son la hipótesis del valor y la hipótesis del crecimiento. Éstas dan lugar a los indicadores de ajuste que controlan el motor de crecimiento de la startup. Luego de aclaradas estas asunciones de acto de fe, el primer paso es entrar en la fase de construcción tan rápido como sea posible con un producto mínimo viable (PMV). El PMV es aquella versión del producto que permite dar una vuelta entera al circuito de Crear-Medir-Aprender con un mínimo esfuerzo y el mínimo tiempo de desarrollo. Crear un PMV requiere un trabajo extra: Debemos ser capaces de medir su impacto, ya que necesitamos ponerlo delante de consumidores potenciales para evaluar sus reacciones. En esta fase, el mayor reto será determinar si los esfuerzos de desarrollo del producto están produciendo un progreso real. Cuando acabemos el circuito de Crear-Medir-Aprender, nos enfrentaremos a la coyuntura más difícil que tiene que superar un emprendedor: si pivotar de la estrategia inicial o perseverar. Si hemos descubierto que una de nuestras hipótesis es falsa, ha llegado el momento de hacer un gran cambio hacia otra hipótesis estratégica.
  • 3. El Método de Lean Startup Dirigir El método Lean Startup crea empresas eficientes en el uso del capital, ya que permite a las startups reconocer pronto que es el momento de pivotar, consiguiendo así, un menor despilfarro de tiempo y dinero. A pesar de que llamamos al circuito de feedback Crear-Medir-Aprender porque las actividades tienen lugar en este orden, en realidad nuestra planificación trabaja en orden inverso: Primero nos imaginamos qué necesitamos aprender, usamos la contabilidad de la innovación para descubrir qué debemos medir para saber si estamos obteniendo aprendizaje validado, y entonces averiguamos qué producto necesitamos crear para llevar a cabo experimentos y obtener estas medidas. Es importante recordar que no importa cuántos intermediarios haya entre una empresa y sus consumidores; ya que al final, los consumidores son individuos que respiran, piensan y compran. Su comportamiento es medible y alterable. Incluso cuando se vende a grandes compañías, como en el caso del modelo de negocio a negocio, ayuda recordar que estos negocios están hechos de personas. Esto respalda que los hechos que necesitamos deducir sobre los consumidores, mercados, suministradores y canales sólo se producen fuera del edificio. Las startups necesitan un contacto con los consumidores potenciales para entenderles y, por lo tanto, es necesario levantarse de la silla e ir a conocerles. El primer paso de este proceso es confirmar que tus preguntas de acto de fe se basan en la realidad, que el consumidor tiene un problema significativo que vale la pena solucionar. El objetivo de este primer contacto con los consumidores no es obtener respuestas definitivas, en lugar de eso, lo que se pretende es aclarar a un nivel básico, si entendemos a nuestro cliente potencial y los problemas que tiene. Con este entendimiento podemos crear un consumidor arquetipo.
  • 4. El Método de Lean Startup Dirigir Parálisis del análisis Cuando los emprendedores llevan a cabo investigaciones de mercado y hablan con los consumidores hay dos peligros siempre presentes. Los que están impacientes por empezar y no quieren perder tiempo analizando su estrategia, ya que refieren empezar a crear inmediatamente, a menudo después de algunas conversaciones superficiales con los consumidores. Lastimosamente, como los consumidores no saben qué quieren realmente, para estos emprendedores es fácil engañarse a sí mismos diciéndose que están siguiendo el camino correcto. Otros emprendedores pueden ser víctimas de la parálisis del análisis, refinando constantemente sus planes, en este caso hablando con los consumidores, leyendo informes y desarrollando estrategias teóricas que también son inútiles. Generalmente, el problema con la mayoría de los planes de los emprendedores no es que no sigan principios estratégicos sólidos, sino que los hechos en los que se basan son erróneos. Desgraciadamente, la mayoría de estos errores no se pueden detectar en una pizarra porque dependen de interacciones entre los productos y los consumidores. Un producto mínimo viable (PMV) ayuda a lo emprendedores a empezar con el proceso de aprendizaje lo más rápidamente posible. No es necesariamente el producto más pequeño que se pueda imaginar; es la forma más rápida de entrar en el circuito de feedback de Crear-Medir-Aprender con el mínimo esfuerzo. Entonces, ¿cómo saben los emprendedores cuándo dejar de analizar y empezar a crear? La respuesta es un concepto llamado producto mínimo viable. Al contrario que con el tradicional desarrollo del producto, el objetivo del PMV es empezar el proceso de aprendizaje, no acabarlo. A diferencia de un prototipo, un PMV no sólo está diseñado para responder las cuestiones técnicas y de diseño. Su objetivo es probar las hipótesis fundamentales del negocio.
  • 5. El Método de Lean Startup Dirigir Parálisis del análisis Cuando los emprendedores llevan a cabo investigaciones de mercado y hablan con los consumidores hay dos peligros siempre presentes. Los que están impacientes por empezar y no quieren perder tiempo analizando su estrategia, ya que refieren empezar a crear inmediatamente, a menudo después de algunas conversaciones superficiales con los consumidores. Lastimosamente, como los consumidores no saben qué quieren realmente, para estos emprendedores es fácil engañarse a sí mismos diciéndose que están siguiendo el camino correcto. Otros emprendedores pueden ser víctimas de la parálisis del análisis, refinando constantemente sus planes, en este caso hablando con los consumidores, leyendo informes y desarrollando estrategias teóricas que también son inútiles. Generalmente, el problema con la mayoría de los planes de los emprendedores no es que no sigan principios estratégicos sólidos, sino que los hechos en los que se basan son erróneos. Desgraciadamente, la mayoría de estos errores no se pueden detectar en una pizarra porque dependen de interacciones entre los productos y los consumidores. Un producto mínimo viable (PMV) ayuda a lo emprendedores a empezar con el proceso de aprendizaje lo más rápidamente posible. No es necesariamente el producto más pequeño que se pueda imaginar; es la forma más rápida de entrar en el circuito de feedback de Crear-Medir-Aprender con el mínimo esfuerzo. Entonces, ¿cómo saben los emprendedores cuándo dejar de analizar y empezar a crear? La respuesta es un concepto llamado producto mínimo viable. Al contrario que con el tradicional desarrollo del producto, el objetivo del PMV es empezar el proceso de aprendizaje, no acabarlo. A diferencia de un prototipo, un PMV no sólo está diseñado para responder las cuestiones técnicas y de diseño. Su objetivo es probar las hipótesis fundamentales del negocio.
  • 6. Pivotar ( o perseverar) • La contabilidad de la innovación lleva a pivotes más rápidos • La pista de una starup es el nombre de pivotes que todavía puede dar • Los pivotes requieren coraje • La reunión sobre pivotar o perseverar • La incapacidad de pivotar • Un pivote es una hipótesis estratégica • Cuando pivotear
  • 7. Pivote de alejamiento Pivote de acercamiento Pivote de tecnología Pivote del motor de crecimiento Pivote de captura del valor Añade una idea aquí Pivote de necesidad del consumidor Pivote de segmento de consumidor Un catálogo de pivotes Pivote de canal Pivote de plataforma Pivote de arquitectura del negocio