SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAS
ÁGILES
Pascual Parada Torralba
Curso:
Dirección estratégica y comunicación
Marketing estratégico y
operativo
 La dirección estratégica se compone de cinco pasos y los
explicaremos uno a uno. Estos son:
 Misión
 Análisis
 Formulación
 Implementación
 Evaluación de la estrategia.
Marketing estratégico
Marketing operativo
Metodologías de dirección
estratégica ágiles
 Las metodologías más actuales de dirección estratégica se
centran en:
 El carácter tan alto de incertidumbre
 En un enfoque de cliente
 En la reducción de los tiempos (Time to Market)
 En la propuesta de valor y su validación
Metodologías actuales
 LEAN STARTUP – ERIC RIES
 CANVAS – ALEX OSTERWALDER
 LEAN CANVAS – ASH MAURYA
 COSTUMER DEVELOPMENT – STEVE BLANK
CANVAS
Alex
Osterwalder
CANVAS – Alex Osterwalder
 Es una herramienta para crear modelos de negocio
centrándose en la propuesta de valor
 Es una técnica de las llamadas ágiles
Modelo del CANVAS
Propuesta de valor
 ¿Qué ofrecemos al mercado?
 ¿En qué soy diferente a los demás?
 ¿Ayudamos a resolver algún problema?
 ¿Qué necesidades estamos resolviendo?
 ¿Cuáles son los atributos de nuestra propuesta de valor?
 ¿Qué productos y servicios ofrecemos por segmento de
clientes?
 ¿Cuáles son las necesidades satisfechas por la PV?
 ¿Sabemos la percepción de nuestros clientes?
 ¿Conocemos competidores?
Segmentos de clientes
 ¿Para quién estamos creando valor?
 ¿Cuáles son los distintos segmentos?
 ¿Pueden ser reagrupados?
 ¿ Cuántos clientes puedo llegar a tener?
 ¿Cuáles pueden llegar a ser los más rentables?
 ¿Qué nos van a valorar en mayor medida?
Canales
 ¿A través de que canales llegamos a
clientes/proveedores?
 ¿Estamos llegando ellos como queremos?
 ¿Podemos mejorar nuestros canales?
 ¿Cómo podemos integrar nuestro canal con la
rutina de nuestros clientes?
 ¿Cuáles son los más eficaces?
Relaciones con clientes
 ¿Cómo interactuamos?
 ¿Qué tipo de relaciones esperan nuestros clientes?
 ¿Cómo podemos mejorar estas relaciones?
Colaboradores clave
 ¿Necesito algo que no tengo para el éxito de mi
proyecto?
 ¿Quiénes son mis principales proveedores?
 ¿Puedo buscar alianzas con otras empresas?
 ¿Quiénes son mis aliados?
 ¿Qué factores debo tener en cuenta para generar
alianzas de éxito?
Actividades clave
 ¿Qué actividades clave requiere nuestra PV?
 ¿Estamos desarrollando estas actividades de forma
eficiente?
 ¿Son demasiadas actividades y perdemos el foco?
 ¿Qué actividades no aportan valor y por tanto
podemos externalizar?
 ¿Cuál es nuestro Core Business?
Recursos clave
 ¿Necesito recursos financieros, humanos, de
conocimiento o activos tangibles?
 ¿Qué capacidades necesitamos?
 ¿Cuáles de ellas aportan valor y cuáles no?
 ¿Cuáles están presentes o bien tenemos que
desarrollar?
 ¿Cómo aprovecho mi marca?
Costes
 ¿Costes de inversión?
 ¿Costes mensuales?
Ingresos
 ¿Cuáles son las principales líneas de ingresos?
 ¿Cuánto necesito vender para el break-even?
Resultado
Ingresos
 Hacer juntos el CANVAS del caso práctico de la
repostería creativa.
Ejemplo de CANVAS
LEAN STARTUP
ERIC RIES
Qué es Lean Startup
 Lean Startup es una metodología de creación, gestión y
organización. El autor de la obra, Eric Ries, nos cuenta como este
método de gestión surgió desde su propia experiencia en una
empresa tecnológica que fundó junto a otros compañeros, el
IMVU.
 El método Lean Startup no sólo trata sobre cómo crear un
negocio de éxito, sino que nos dice cómo debemos aprender de
él para mejorar y evolucionar, pues el objetivo de todo
emprendedor no es sólo crear un negocio de éxito, sino buscar la
máxima sostenibilidad en el tiempo.
Comenzar
 Visión
 Estrategia
 Producto
Aprender
El fundamento de Lean Startup
 Si el objetivo principal de los emprendedores es implicarse en la
creación de empresas bajo condiciones de extrema
incertidumbre, su función más importante será el aprendizaje. “El
éxito no es entregar algo, es aprender cómo solucionar los
problemas de nuestro cliente” (Cook).
 Este aprendizaje debe ayudar al emprendedor a la creación de
negocios sostenibles. Según Lean Startup, este aprendizaje lo
denominan aprendizaje validado y consiste en el proceso para
demostrar empíricamente que un equipo ha descubierto
información de valor sobre posibilidades presentes y futuras del
negocio.
Experimentar
 El sistema del método Lean Startup redefine los
esfuerzos de una startup como experimentos que
prueban sus estrategias para ver que partes son
brillantes y cuáles no.
Experimentar
 El primer paso entonces sería descomponer la gran Visión en las
partes que la componen. De esta forma, las dos asunciones más
importantes que deben hacerse los emprendedores según Lean
son la hipótesis de valor y la hipótesis de crecimiento.
 Hipótesis de valor.- Esta hipótesis prueba si un producto o servicio
proporciona valor a los clientes cuando lo usan. Esta hipótesis no se
puede validar con una simple encuesta puesto que los clientes tienen
dificultades a la hora de valorar objetivamente sus sentimientos.
 Hipótesis de crecimiento.- Esta hipótesis nos da información sobre
cómo los nuevos clientes descubren un nuevo producto o servicio.
Experimentar
 La mejor forma de validar nuestras hipótesis es sin
duda la experimentación. En el modelo Lean
Startup, un experimento es más que una simple
investigación teórica, es un primer producto, es
nuestro Producto Mínimo Viable (PMV) que se
describirá más adelante.
Dirigir
 El proceso de dirección dentro de esta metodología debe
centrarse en cómo minimizar el tiempo total a lo largo del
circuito del feedback presentado
Probar
 Un producto mínimo viable (PMV) ayuda a los emprendedores
a empezar con el proceso de aprendizaje lo más rápido
posible. No es necesariamente el producto más pequeño que
uno se pueda imaginar, sino la forma más rápida de entrar en
el circuito de feedback de Crear-Medir-Aprender con el
mínimo esfuerzo.
 El producto mínimo viable de Dropbox fue un vídeo
Medir
 No hacemos ninguna acción si no podemos medir
los resultados de la misma.
 Indicadores
 Los mejores indicadores suelen estar muy
relacionados con los siguientes:
 Adquisición
 Activación
 Retención
 Ingresos
 Referencia
Pivotar o perseverar
 ¿estamos progresando o debemos hacer un cambio? A este
cambio se le llama pivote: una corrección estructurada
diseñada para probar una nueva hipótesis básica sobre el
producto, la estrategia o el motor de crecimiento.
 PIVOTAR: CAMBIAR DE ESTRATEGIA SIN CAMBIAR DE VISIÓN
Pivotar o perseverar
 Tipos de pivote:
 Pivote de acercamiento, en este caso, lo que antes se consideraba una
característica del producto, pasa a ser el producto completo.
 Pivote de alejamiento, es todo lo contrario al anterior, lo que antes se
consideraba el producto entero, ahora pasa a ser únicamente una
característica más.
 Pivote de necesidad del consumidor, este pivote describe la situación
en la que por cercanía con el cliente, en el proceso de resolver su
problema inicial, cliente y proveedor identificamos otras necesidades a
resolver más allá de la inicial.
 Pivote de segmento de mercado, en este caso, mantenemos la
funcionalidad del producto pero nos enfocamos en nuevo segmento
de clientes.
 Pivote de plataforma, consiste en un cambio de aplicación a
plataforma o viceversa.
Pivotar o perseverar
 Pivote de captura de valor, existen muchas formas de capturar el valor
que crea una empresa, a esto se le llama monetización o modelo de
ingresos. El pivote de captura de valor implica un cambio de este tipo y
con consecuencias para el resto del negocio.
 Pivote de arquitectura de negocio.- Este pivote implica un cambio
entre los dos modelos de arquitectura de negocio mayoritarios: alto
margen y bajo volumen, o, bajo margen y alto volumen.
 Pivote de motor de crecimiento.- Como veremos, existen tres tipos de
motor de crecimiento para una empresa: viral, pegajoso y remunerado.
Este tipo de cambio busca un crecimiento más rápido o más rentable.
 Pivote de canal.- Consiste en un cambio de nuestro canal de ventas o
canal de distribución.
 Pivote de tecnología.- Consiste en un cambio de tecnología para
alcanzar la misma solución. Es algo habitual en las empresas
consolidadas para incorporar una innovación incremental al negocio.
Acelerar y crecer
 ¿Debemos crecer?
 Si el modelo está validado, deberemos de poner
todos los recursos a nuestro alcance para crecer.
TRABAJO
 Define como sería tu PMV y como entrarías en el
circuito de feedback Crear-Medir-Aprender.
LEAN
CANVAS
ASH
MAURYA
 Lean Canvas es una fusión del modelo de negocio de
Osterwalder y la Metodología de Eric Ries del Método Lean
Startup propuesta por Ash Maurya que hace un enfoque
diferente del modelo de Canvas haciendo algunos cambios
para adaptarse aún más al modelo y necesidades dinámicas de
una Startup y facilitar la aplicación del modelo de Osterwalder a
modelos de negocio más pequeños y concretos.
 El Apartado de Colaboradores Clave se le considera como Problema:
Es la base del proyecto Startup.
 Las Actividades Clave pasarían a ser Solución: Las funcionalidad clave
que hará nuestra App única y necesaria ajustándose al problema
anteriormente definido.
 Los Recursos Clave en Lean Canvas pasan a ser Métricas clave: con
esto podremos medir la efectividad de nuestro modelo de negocio y
poder ajustarnos rápidamente a cambios.
Elementos distintos al CANVAS
 PROBLEMA
 Lista los 3 principales problemas
 Enumera las alternativas existentes
 Identificar las acciones de otros usuarios
 Enfocarse en los Early adopters
 SOLUCIÓN
 Identificar las principales funciones o capacidades junto a cada
problema. Sólo tenemos hipótesis por lo que aún no intentemos
buscar la solución ideal.
 MÉTRICAS CLAVE
 Adquisición, activación, retención, ingresos y referencia.
 VENTAJA COMPETITIVA
 Elemento, funcionalidad, propiedad, tecnología o
conocimiento de mi empresa que me hace tener una
posición de mejora ante mi competencia
 Sostenible en el tiempo
 Defendible ante mis competidores
Elementos distintos al CANVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
fernandomilla.es
 
Canvas
CanvasCanvas
Business case
Business caseBusiness case
Metodología Lean
Metodología LeanMetodología Lean
Metodología Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeEstrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exe
LeoUpBedoya
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
Luis Liendo
 
Canvas y lean startup
Canvas y lean startupCanvas y lean startup
Canvas y lean startup
Aramis Rodriguez
 
Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)
Lluis Font
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
Javier Sastre Martín
 
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocioEl entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
Mario Vogel
 
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negociosSesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Startcoaching
 
Guía business case
Guía business caseGuía business case
Guía business case
Nunzia Auletta
 
Gestión de proyectos “lean”. PMI - Arturo Penas Rial
Gestión de proyectos  “lean”. PMI - Arturo Penas RialGestión de proyectos  “lean”. PMI - Arturo Penas Rial
Gestión de proyectos “lean”. PMI - Arturo Penas Rial
Arturo Penas Rial
 
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Johnny Ordóñez
 
Lean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para StartupsLean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para Startups
blidix
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Israel Chava Gonzales
 
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
Daniel Aguiar
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
Carlos Iza
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
Peter Sure
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Business case
Business caseBusiness case
Business case
 
Metodología Lean
Metodología LeanMetodología Lean
Metodología Lean
 
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exeEstrategia de innovación organizacional punto exe
Estrategia de innovación organizacional punto exe
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
Canvas y lean startup
Canvas y lean startupCanvas y lean startup
Canvas y lean startup
 
Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)Agiles Sales (Español)
Agiles Sales (Español)
 
Innovación en la práctica
Innovación en la prácticaInnovación en la práctica
Innovación en la práctica
 
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocioEl entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
El entorno obliga a adecuar el modelo o estrategia de negocio
 
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negociosSesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
Sesión No 3 del módulo II Puliendo tu idea de negocios
 
Guía business case
Guía business caseGuía business case
Guía business case
 
Gestión de proyectos “lean”. PMI - Arturo Penas Rial
Gestión de proyectos  “lean”. PMI - Arturo Penas RialGestión de proyectos  “lean”. PMI - Arturo Penas Rial
Gestión de proyectos “lean”. PMI - Arturo Penas Rial
 
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
Guía para el Emprendimiento de Negocios de TI (1.0)
 
Lean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para StartupsLean&Agile: Metodologías para Startups
Lean&Agile: Metodologías para Startups
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
¿Estoy resolviendo algo que vale la pena?
 
Modelo Canvas
Modelo Canvas Modelo Canvas
Modelo Canvas
 
modelo de negocios
modelo de negociosmodelo de negocios
modelo de negocios
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
 

Destacado

Ecommerce y marketing digital
Ecommerce y marketing digitalEcommerce y marketing digital
Ecommerce y marketing digital
IEBS Business School
 
Empleo y redes sociales
Empleo y redes socialesEmpleo y redes sociales
Empleo y redes sociales
Joaquin Niza Contreras
 
Direccion Estrategica 2009_2
Direccion Estrategica 2009_2Direccion Estrategica 2009_2
Direccion Estrategica 2009_2
EADA
 
Master Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobile
Master Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobileMaster Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobile
Master Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobile
IEBS Business School
 
Mobile - Modelos de negocio
Mobile -  Modelos de negocioMobile -  Modelos de negocio
Mobile - Modelos de negocio
Felipe Martinez Alvarez
 
Cómo buscar empleo en rrss
Cómo buscar empleo en rrss Cómo buscar empleo en rrss
Cómo buscar empleo en rrss
Isabel Iglesias Alvarez
 
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...
Isabel Iglesias Alvarez
 
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
IEBS Business School
 
Master class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
Master class: Modelos de ingreso y monetización en MobileMaster class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
Master class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
IEBS Business School
 
Exprimiendo LinkedIn
Exprimiendo LinkedIn Exprimiendo LinkedIn
Exprimiendo LinkedIn
Isabel Iglesias Alvarez
 
Presentación de Introdución al Marketing
Presentación de Introdución al MarketingPresentación de Introdución al Marketing
Presentación de Introdución al Marketing
IEBS Business School
 
Estrategia de un ERP
Estrategia de un ERPEstrategia de un ERP
Estrategia de un ERP
IEBS Business School
 
Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook"
Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook" Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook"
Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook"
Isabel Iglesias Alvarez
 
Consejos para tener éxito en una entrevista de
Consejos para tener éxito en una entrevista deConsejos para tener éxito en una entrevista de
Consejos para tener éxito en una entrevista de
Photo3punto0
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
IEBS Business School
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
Sevilla
 
Metodología ágil de estrategia Customer development
Metodología ágil de estrategia Customer developmentMetodología ágil de estrategia Customer development
Metodología ágil de estrategia Customer development
IEBS Business School
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
Francisco Galan Gonzalez
 
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos AzulesAnalisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
IEBS Business School
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
IEBS Business School
 

Destacado (20)

Ecommerce y marketing digital
Ecommerce y marketing digitalEcommerce y marketing digital
Ecommerce y marketing digital
 
Empleo y redes sociales
Empleo y redes socialesEmpleo y redes sociales
Empleo y redes sociales
 
Direccion Estrategica 2009_2
Direccion Estrategica 2009_2Direccion Estrategica 2009_2
Direccion Estrategica 2009_2
 
Master Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobile
Master Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobileMaster Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobile
Master Class: Nuevos modelos de negocio y oportunidades en mobile
 
Mobile - Modelos de negocio
Mobile -  Modelos de negocioMobile -  Modelos de negocio
Mobile - Modelos de negocio
 
Cómo buscar empleo en rrss
Cómo buscar empleo en rrss Cómo buscar empleo en rrss
Cómo buscar empleo en rrss
 
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo: ponencia del I...
 
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
Presentación lean startup para curso de certificado de profesionalidad de cre...
 
Master class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
Master class: Modelos de ingreso y monetización en MobileMaster class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
Master class: Modelos de ingreso y monetización en Mobile
 
Exprimiendo LinkedIn
Exprimiendo LinkedIn Exprimiendo LinkedIn
Exprimiendo LinkedIn
 
Presentación de Introdución al Marketing
Presentación de Introdución al MarketingPresentación de Introdución al Marketing
Presentación de Introdución al Marketing
 
Estrategia de un ERP
Estrategia de un ERPEstrategia de un ERP
Estrategia de un ERP
 
Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook"
Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook" Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook"
Open class "Cómo reclutar en LinkedIn, Twitter y Facebook"
 
Consejos para tener éxito en una entrevista de
Consejos para tener éxito en una entrevista deConsejos para tener éxito en una entrevista de
Consejos para tener éxito en una entrevista de
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
 
Metodología ágil de estrategia Customer development
Metodología ágil de estrategia Customer developmentMetodología ágil de estrategia Customer development
Metodología ágil de estrategia Customer development
 
Radiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistadorRadiografía de un entrevistador
Radiografía de un entrevistador
 
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos AzulesAnalisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
 

Similar a Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica

pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
Walter Vasquez Aquise
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo. Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo.
Andalucía Open Future
 
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
EAE Business School
 
Lean Startup más allá del Método
Lean Startup más allá del MétodoLean Startup más allá del Método
Lean Startup más allá del Método
Hernan Fabian Hurtado Jaramillo
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
Growth strategy
Growth strategyGrowth strategy
Growth strategy
IEBS Business School
 
Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...
Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...
Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...
EAE Business School
 
Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
Walter Javier Franck
 
Metodologia Lean Startup Ccesa007.pdf
Metodologia Lean Startup Ccesa007.pdfMetodologia Lean Startup Ccesa007.pdf
Metodologia Lean Startup Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
METODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptx
METODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptxMETODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptx
METODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptx
betty419502
 
d2-p3-proceso-y-principios-lean.pptx
d2-p3-proceso-y-principios-lean.pptxd2-p3-proceso-y-principios-lean.pptx
d2-p3-proceso-y-principios-lean.pptx
EdgarAngelRojas
 
Actualización Competitiva
Actualización CompetitivaActualización Competitiva
Actualización Competitiva
AddVANTE
 
Semana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptxSemana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptx
DayanaCarolinaAP
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
LienzoLienzo
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
David Tramon Sepúlveda
 
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start upsLineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Nayib Abdala
 
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start upsLineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Nayib Abdala
 
Continuous Improvement Intro
Continuous Improvement IntroContinuous Improvement Intro
Continuous Improvement Intro
Nast Marrero
 

Similar a Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica (20)

pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
 
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartirLean startup giancarlo falconi canepa para compartir
Lean startup giancarlo falconi canepa para compartir
 
Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo. Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo.
 
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
Webconference: ¿Cómo internacionalizamos nuestro modelo de negocio?
 
Lean Startup más allá del Método
Lean Startup más allá del MétodoLean Startup más allá del Método
Lean Startup más allá del Método
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Growth strategy
Growth strategyGrowth strategy
Growth strategy
 
Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...
Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...
Ciclo para Emprendedores: 5ª Sesión. Lean Startup: la vida es demasiado corta...
 
Sintesis lean
Sintesis leanSintesis lean
Sintesis lean
 
Metodologia Lean Startup Ccesa007.pdf
Metodologia Lean Startup Ccesa007.pdfMetodologia Lean Startup Ccesa007.pdf
Metodologia Lean Startup Ccesa007.pdf
 
METODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptx
METODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptxMETODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptx
METODOLOGÍA LEAN STARTUP.pptx
 
d2-p3-proceso-y-principios-lean.pptx
d2-p3-proceso-y-principios-lean.pptxd2-p3-proceso-y-principios-lean.pptx
d2-p3-proceso-y-principios-lean.pptx
 
Actualización Competitiva
Actualización CompetitivaActualización Competitiva
Actualización Competitiva
 
Semana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptxSemana 3 - Implementación.pptx
Semana 3 - Implementación.pptx
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
 
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start upsLineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
 
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start upsLineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
Lineamientos acompañamiento en mk digital para start ups
 
Continuous Improvement Intro
Continuous Improvement IntroContinuous Improvement Intro
Continuous Improvement Intro
 

Más de IEBS Business School

Casos para transformar tu negocio y facturar ya mismo
Casos para transformar tu negocio y facturar ya mismoCasos para transformar tu negocio y facturar ya mismo
Casos para transformar tu negocio y facturar ya mismo
IEBS Business School
 
Estrategias de contención Entrepreneur Homeschool
Estrategias de contención Entrepreneur HomeschoolEstrategias de contención Entrepreneur Homeschool
Estrategias de contención Entrepreneur Homeschool
IEBS Business School
 
Punto inflexion edutiva
Punto inflexion edutivaPunto inflexion edutiva
Punto inflexion edutiva
IEBS Business School
 
Data Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data Driven
Data Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data DrivenData Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data Driven
Data Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data Driven
IEBS Business School
 
The Next About Digital Leaders - Inteligencia Artificial
The Next About Digital Leaders - Inteligencia ArtificialThe Next About Digital Leaders - Inteligencia Artificial
The Next About Digital Leaders - Inteligencia Artificial
IEBS Business School
 
Expoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearning
Expoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearningExpoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearning
Expoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearning
IEBS Business School
 
Trabaja tus propias ideas con creatividad e inspiración
Trabaja tus propias ideas con creatividad e inspiraciónTrabaja tus propias ideas con creatividad e inspiración
Trabaja tus propias ideas con creatividad e inspiración
IEBS Business School
 
Necesidad y metodología de crecimiento empresarial
Necesidad y metodología de crecimiento empresarialNecesidad y metodología de crecimiento empresarial
Necesidad y metodología de crecimiento empresarial
IEBS Business School
 
Expolearning 2017 pascual parada.pptx
Expolearning 2017 pascual parada.pptxExpolearning 2017 pascual parada.pptx
Expolearning 2017 pascual parada.pptx
IEBS Business School
 
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRMPresentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
IEBS Business School
 
Oceanos azules
Oceanos azulesOceanos azules
Oceanos azules
IEBS Business School
 
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de AlbaceteCurso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
IEBS Business School
 
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos FijosConceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
IEBS Business School
 
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresasLa importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
IEBS Business School
 
Organización y control de la actividad. Nociones y CMI
Organización y control de la actividad. Nociones y CMIOrganización y control de la actividad. Nociones y CMI
Organización y control de la actividad. Nociones y CMI
IEBS Business School
 
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégicoLas 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
IEBS Business School
 
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedoresHerramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
IEBS Business School
 
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
IEBS Business School
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
IEBS Business School
 
Presentación marketing
Presentación marketingPresentación marketing
Presentación marketing
IEBS Business School
 

Más de IEBS Business School (20)

Casos para transformar tu negocio y facturar ya mismo
Casos para transformar tu negocio y facturar ya mismoCasos para transformar tu negocio y facturar ya mismo
Casos para transformar tu negocio y facturar ya mismo
 
Estrategias de contención Entrepreneur Homeschool
Estrategias de contención Entrepreneur HomeschoolEstrategias de contención Entrepreneur Homeschool
Estrategias de contención Entrepreneur Homeschool
 
Punto inflexion edutiva
Punto inflexion edutivaPunto inflexion edutiva
Punto inflexion edutiva
 
Data Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data Driven
Data Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data DrivenData Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data Driven
Data Strategy: Cómo convertirse en verdadera empresas Data Driven
 
The Next About Digital Leaders - Inteligencia Artificial
The Next About Digital Leaders - Inteligencia ArtificialThe Next About Digital Leaders - Inteligencia Artificial
The Next About Digital Leaders - Inteligencia Artificial
 
Expoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearning
Expoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearningExpoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearning
Expoelearning 2018 Inteligencia Artificial en eLearning
 
Trabaja tus propias ideas con creatividad e inspiración
Trabaja tus propias ideas con creatividad e inspiraciónTrabaja tus propias ideas con creatividad e inspiración
Trabaja tus propias ideas con creatividad e inspiración
 
Necesidad y metodología de crecimiento empresarial
Necesidad y metodología de crecimiento empresarialNecesidad y metodología de crecimiento empresarial
Necesidad y metodología de crecimiento empresarial
 
Expolearning 2017 pascual parada.pptx
Expolearning 2017 pascual parada.pptxExpolearning 2017 pascual parada.pptx
Expolearning 2017 pascual parada.pptx
 
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRMPresentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
Presentación sobre Estrategia de empresa orientada al cliente - CRM
 
Oceanos azules
Oceanos azulesOceanos azules
Oceanos azules
 
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de AlbaceteCurso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
 
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos FijosConceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
 
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresasLa importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
La importancia de la Innovación para emprendedores y microempresas
 
Organización y control de la actividad. Nociones y CMI
Organización y control de la actividad. Nociones y CMIOrganización y control de la actividad. Nociones y CMI
Organización y control de la actividad. Nociones y CMI
 
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégicoLas 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
Las 5 Fuerzas de Porter, herramienta de análisis estratégico
 
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedoresHerramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
 
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
 
Presentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFOPresentación herramienta de análisis DAFO
Presentación herramienta de análisis DAFO
 
Presentación marketing
Presentación marketingPresentación marketing
Presentación marketing
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica

  • 2. Marketing estratégico y operativo  La dirección estratégica se compone de cinco pasos y los explicaremos uno a uno. Estos son:  Misión  Análisis  Formulación  Implementación  Evaluación de la estrategia. Marketing estratégico Marketing operativo
  • 3. Metodologías de dirección estratégica ágiles  Las metodologías más actuales de dirección estratégica se centran en:  El carácter tan alto de incertidumbre  En un enfoque de cliente  En la reducción de los tiempos (Time to Market)  En la propuesta de valor y su validación
  • 4. Metodologías actuales  LEAN STARTUP – ERIC RIES  CANVAS – ALEX OSTERWALDER  LEAN CANVAS – ASH MAURYA  COSTUMER DEVELOPMENT – STEVE BLANK
  • 6. CANVAS – Alex Osterwalder  Es una herramienta para crear modelos de negocio centrándose en la propuesta de valor  Es una técnica de las llamadas ágiles
  • 8. Propuesta de valor  ¿Qué ofrecemos al mercado?  ¿En qué soy diferente a los demás?  ¿Ayudamos a resolver algún problema?  ¿Qué necesidades estamos resolviendo?  ¿Cuáles son los atributos de nuestra propuesta de valor?  ¿Qué productos y servicios ofrecemos por segmento de clientes?  ¿Cuáles son las necesidades satisfechas por la PV?  ¿Sabemos la percepción de nuestros clientes?  ¿Conocemos competidores?
  • 9. Segmentos de clientes  ¿Para quién estamos creando valor?  ¿Cuáles son los distintos segmentos?  ¿Pueden ser reagrupados?  ¿ Cuántos clientes puedo llegar a tener?  ¿Cuáles pueden llegar a ser los más rentables?  ¿Qué nos van a valorar en mayor medida?
  • 10. Canales  ¿A través de que canales llegamos a clientes/proveedores?  ¿Estamos llegando ellos como queremos?  ¿Podemos mejorar nuestros canales?  ¿Cómo podemos integrar nuestro canal con la rutina de nuestros clientes?  ¿Cuáles son los más eficaces?
  • 11. Relaciones con clientes  ¿Cómo interactuamos?  ¿Qué tipo de relaciones esperan nuestros clientes?  ¿Cómo podemos mejorar estas relaciones?
  • 12. Colaboradores clave  ¿Necesito algo que no tengo para el éxito de mi proyecto?  ¿Quiénes son mis principales proveedores?  ¿Puedo buscar alianzas con otras empresas?  ¿Quiénes son mis aliados?  ¿Qué factores debo tener en cuenta para generar alianzas de éxito?
  • 13. Actividades clave  ¿Qué actividades clave requiere nuestra PV?  ¿Estamos desarrollando estas actividades de forma eficiente?  ¿Son demasiadas actividades y perdemos el foco?  ¿Qué actividades no aportan valor y por tanto podemos externalizar?  ¿Cuál es nuestro Core Business?
  • 14. Recursos clave  ¿Necesito recursos financieros, humanos, de conocimiento o activos tangibles?  ¿Qué capacidades necesitamos?  ¿Cuáles de ellas aportan valor y cuáles no?  ¿Cuáles están presentes o bien tenemos que desarrollar?  ¿Cómo aprovecho mi marca?
  • 15. Costes  ¿Costes de inversión?  ¿Costes mensuales?
  • 16. Ingresos  ¿Cuáles son las principales líneas de ingresos?  ¿Cuánto necesito vender para el break-even?
  • 18. Ingresos  Hacer juntos el CANVAS del caso práctico de la repostería creativa.
  • 21. Qué es Lean Startup  Lean Startup es una metodología de creación, gestión y organización. El autor de la obra, Eric Ries, nos cuenta como este método de gestión surgió desde su propia experiencia en una empresa tecnológica que fundó junto a otros compañeros, el IMVU.  El método Lean Startup no sólo trata sobre cómo crear un negocio de éxito, sino que nos dice cómo debemos aprender de él para mejorar y evolucionar, pues el objetivo de todo emprendedor no es sólo crear un negocio de éxito, sino buscar la máxima sostenibilidad en el tiempo.
  • 23. Aprender El fundamento de Lean Startup  Si el objetivo principal de los emprendedores es implicarse en la creación de empresas bajo condiciones de extrema incertidumbre, su función más importante será el aprendizaje. “El éxito no es entregar algo, es aprender cómo solucionar los problemas de nuestro cliente” (Cook).  Este aprendizaje debe ayudar al emprendedor a la creación de negocios sostenibles. Según Lean Startup, este aprendizaje lo denominan aprendizaje validado y consiste en el proceso para demostrar empíricamente que un equipo ha descubierto información de valor sobre posibilidades presentes y futuras del negocio.
  • 24. Experimentar  El sistema del método Lean Startup redefine los esfuerzos de una startup como experimentos que prueban sus estrategias para ver que partes son brillantes y cuáles no.
  • 25. Experimentar  El primer paso entonces sería descomponer la gran Visión en las partes que la componen. De esta forma, las dos asunciones más importantes que deben hacerse los emprendedores según Lean son la hipótesis de valor y la hipótesis de crecimiento.  Hipótesis de valor.- Esta hipótesis prueba si un producto o servicio proporciona valor a los clientes cuando lo usan. Esta hipótesis no se puede validar con una simple encuesta puesto que los clientes tienen dificultades a la hora de valorar objetivamente sus sentimientos.  Hipótesis de crecimiento.- Esta hipótesis nos da información sobre cómo los nuevos clientes descubren un nuevo producto o servicio.
  • 26. Experimentar  La mejor forma de validar nuestras hipótesis es sin duda la experimentación. En el modelo Lean Startup, un experimento es más que una simple investigación teórica, es un primer producto, es nuestro Producto Mínimo Viable (PMV) que se describirá más adelante.
  • 27. Dirigir  El proceso de dirección dentro de esta metodología debe centrarse en cómo minimizar el tiempo total a lo largo del circuito del feedback presentado
  • 28. Probar  Un producto mínimo viable (PMV) ayuda a los emprendedores a empezar con el proceso de aprendizaje lo más rápido posible. No es necesariamente el producto más pequeño que uno se pueda imaginar, sino la forma más rápida de entrar en el circuito de feedback de Crear-Medir-Aprender con el mínimo esfuerzo.  El producto mínimo viable de Dropbox fue un vídeo
  • 29. Medir  No hacemos ninguna acción si no podemos medir los resultados de la misma.  Indicadores  Los mejores indicadores suelen estar muy relacionados con los siguientes:  Adquisición  Activación  Retención  Ingresos  Referencia
  • 30. Pivotar o perseverar  ¿estamos progresando o debemos hacer un cambio? A este cambio se le llama pivote: una corrección estructurada diseñada para probar una nueva hipótesis básica sobre el producto, la estrategia o el motor de crecimiento.  PIVOTAR: CAMBIAR DE ESTRATEGIA SIN CAMBIAR DE VISIÓN
  • 31. Pivotar o perseverar  Tipos de pivote:  Pivote de acercamiento, en este caso, lo que antes se consideraba una característica del producto, pasa a ser el producto completo.  Pivote de alejamiento, es todo lo contrario al anterior, lo que antes se consideraba el producto entero, ahora pasa a ser únicamente una característica más.  Pivote de necesidad del consumidor, este pivote describe la situación en la que por cercanía con el cliente, en el proceso de resolver su problema inicial, cliente y proveedor identificamos otras necesidades a resolver más allá de la inicial.  Pivote de segmento de mercado, en este caso, mantenemos la funcionalidad del producto pero nos enfocamos en nuevo segmento de clientes.  Pivote de plataforma, consiste en un cambio de aplicación a plataforma o viceversa.
  • 32. Pivotar o perseverar  Pivote de captura de valor, existen muchas formas de capturar el valor que crea una empresa, a esto se le llama monetización o modelo de ingresos. El pivote de captura de valor implica un cambio de este tipo y con consecuencias para el resto del negocio.  Pivote de arquitectura de negocio.- Este pivote implica un cambio entre los dos modelos de arquitectura de negocio mayoritarios: alto margen y bajo volumen, o, bajo margen y alto volumen.  Pivote de motor de crecimiento.- Como veremos, existen tres tipos de motor de crecimiento para una empresa: viral, pegajoso y remunerado. Este tipo de cambio busca un crecimiento más rápido o más rentable.  Pivote de canal.- Consiste en un cambio de nuestro canal de ventas o canal de distribución.  Pivote de tecnología.- Consiste en un cambio de tecnología para alcanzar la misma solución. Es algo habitual en las empresas consolidadas para incorporar una innovación incremental al negocio.
  • 33. Acelerar y crecer  ¿Debemos crecer?  Si el modelo está validado, deberemos de poner todos los recursos a nuestro alcance para crecer.
  • 34.
  • 35. TRABAJO  Define como sería tu PMV y como entrarías en el circuito de feedback Crear-Medir-Aprender.
  • 37.  Lean Canvas es una fusión del modelo de negocio de Osterwalder y la Metodología de Eric Ries del Método Lean Startup propuesta por Ash Maurya que hace un enfoque diferente del modelo de Canvas haciendo algunos cambios para adaptarse aún más al modelo y necesidades dinámicas de una Startup y facilitar la aplicación del modelo de Osterwalder a modelos de negocio más pequeños y concretos.  El Apartado de Colaboradores Clave se le considera como Problema: Es la base del proyecto Startup.  Las Actividades Clave pasarían a ser Solución: Las funcionalidad clave que hará nuestra App única y necesaria ajustándose al problema anteriormente definido.  Los Recursos Clave en Lean Canvas pasan a ser Métricas clave: con esto podremos medir la efectividad de nuestro modelo de negocio y poder ajustarnos rápidamente a cambios.
  • 38.
  • 39. Elementos distintos al CANVAS  PROBLEMA  Lista los 3 principales problemas  Enumera las alternativas existentes  Identificar las acciones de otros usuarios  Enfocarse en los Early adopters  SOLUCIÓN  Identificar las principales funciones o capacidades junto a cada problema. Sólo tenemos hipótesis por lo que aún no intentemos buscar la solución ideal.  MÉTRICAS CLAVE  Adquisición, activación, retención, ingresos y referencia.
  • 40.  VENTAJA COMPETITIVA  Elemento, funcionalidad, propiedad, tecnología o conocimiento de mi empresa que me hace tener una posición de mejora ante mi competencia  Sostenible en el tiempo  Defendible ante mis competidores Elementos distintos al CANVAS