SlideShare una empresa de Scribd logo
Método para crear Empresas 2.0 #axparty estoy en Webinar de @javiermurillo http://bit.ly/axparty-webinar #RTplease Javier Murillo Acuña Axeleratum Asociado y Gerente de Nuevos Negocios www.linkedin.com/in/javiermurilloacuna www.twitter.com/javiermurillo www.axeleratum.com/blogs
Mecánica de preguntas y respuestas #axparty @javiermurillo - PREGUNTA [AL FINALIZAR LA CONFERENCIA] RT@user#axparty - RESPUESTA
Antecedentes Internet – 24 Años de Edad 1.1 Billones de Usuarios Web – 16 Años de Edad 500 Millones de Nodos Web Web 2.0 70 Millones de Blogs E 2.0 Aun no sabemos el impacto Jun 1, 1983. Se lanza  Internet vía IP Ago 6, 1991. Nace la Web y la Publicidad Apenas en 2004. Se acuña el  término Web 2.0 Apenas en 2006. Se articula el concepto Empresa 2.0
Objetivo de las Empresas 2.0 ,[object Object],Capital Relacional Valor Capital Estructural Capital Estructural Capital Humano Capital Humano Capital Humano Tiempo
Método para crear Empresas 2.0 Empresa 2.0
Relatividad Existen 2 ejes que determinan la madurez de una empresa el Estructural y el Relacional. Entre mejor esté la empresa en cuanto a estos dos conceptos, tiene mayores posibilidades de escalar. Esto se tiene que hacer en relación con la competencia y la cadena de valor en la que participan. ESCALABILIDAD CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL
Relevancia ,[object Object]
La evolución en el enfoque debe ir desde las audiencias conocidas y que podemos encuestar de primera mano, hasta las audiencias a las que no nos comunicamos en primera instancia. La evolución del mensaje se da desde los contenido que la audiencia “quiere consumir” hasta los contenidos que sabes que “debe consumir”.
Reputación r a = El análisis de reputación se da en el marco de las menciones de las personas, la marca o los productos que pueden ser: positivas, neutrales y positivas. Las empresas 2.0 siguen de cerca las menciones de sus audiencias internas, y tienen estrategias para capitalizar las positivas, motivar hacia la postura positiva a los neutrales y atender las oportunamente las negativas.
Relacionamiento ,[object Object]
Tenemos que establecer herramientas de interacción con esas audiencias que nos permitan incrementar el valor del diálogo y por lo tanto de la relación.
El resultado es confianza en nuestra marca y la posibilidad de monetizar esa confianza. a a a a a
Pertenencia Un individuo tiene sus límites dimensionales de pertenencia en el nivel territorial y relacional. ¿Con quién se relaciona? ¿A qué nivel lo hace? Para poder entrar al círculo más cercano de un individuo, tienen que considerarse: conexión emocional, membresía, influencia, integración y cumplimiento que considera relevante el individuo dentro del grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Metodo Para Crear Empresas 2.0 V2

"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
XTRARED S.L
 
Iniciador sevilla mayo2010
Iniciador sevilla mayo2010Iniciador sevilla mayo2010
Iniciador sevilla mayo2010
Jordi Pérez
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Maria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity managementMaria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity management
Maria Barcelona
 
Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.
Antonio Romero
 
Comunidad Internet V5 Amipc Iv2
Comunidad Internet V5 Amipc Iv2Comunidad Internet V5 Amipc Iv2
Comunidad Internet V5 Amipc Iv2Axeleratum
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
TyC Social
 
Estrategia de influenciadores
Estrategia de influenciadoresEstrategia de influenciadores
Estrategia de influenciadores
Claudia Díaz Figueroa
 
Metodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes socialesMetodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes socialesMaria Barcelona
 
"Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio"
"Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio""Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio"
"Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio"
José Manuel Arroyo Quero
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
TyC Social
 
Publicidad y productividad
Publicidad y productividad Publicidad y productividad
Publicidad y productividad
Brigitte Melo
 
Publicidad y productividad (2)
Publicidad y productividad (2)Publicidad y productividad (2)
Publicidad y productividad (2)
danielitha5
 
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Maria Infante
 
Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)
Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)
Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)
Marta Carballo
 
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
Presentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digital
Presentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digitalPresentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digital
Presentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digital
Sebastian Bosco
 
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
esden, Escuela Superior de Negocios y Tecnologías
 
Redes sociales para empresas
Redes sociales para empresasRedes sociales para empresas
Redes sociales para empresas
Creativos rd
 

Similar a Metodo Para Crear Empresas 2.0 V2 (20)

"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
 
Iniciador sevilla mayo2010
Iniciador sevilla mayo2010Iniciador sevilla mayo2010
Iniciador sevilla mayo2010
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
 
Maria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity managementMaria barcelona comunity management
Maria barcelona comunity management
 
Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.Linkedin - evaluación en pares.
Linkedin - evaluación en pares.
 
Comunidad Internet V5 Amipc Iv2
Comunidad Internet V5 Amipc Iv2Comunidad Internet V5 Amipc Iv2
Comunidad Internet V5 Amipc Iv2
 
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
Cómo crear una estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Taller Social...
 
Estrategia de influenciadores
Estrategia de influenciadoresEstrategia de influenciadores
Estrategia de influenciadores
 
Metodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes socialesMetodología MB en redes sociales
Metodología MB en redes sociales
 
"Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio"
"Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio""Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio"
"Qué es un Social Media Plan. Cómo adecuarlo a nuestro Negocio"
 
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocialEstrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
 
Publicidad y productividad
Publicidad y productividad Publicidad y productividad
Publicidad y productividad
 
Publicidad y productividad (2)
Publicidad y productividad (2)Publicidad y productividad (2)
Publicidad y productividad (2)
 
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes socialesCómo crear una estrategia en redes sociales
Cómo crear una estrategia en redes sociales
 
Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)
Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)
Workshop_estrategias_comunicacion_2.0_martacarballo_en Guiae (July 8, 2011)
 
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
 
Presentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digital
Presentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digitalPresentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digital
Presentacion clickbunker 2016 - Agencia estrategia digital
 
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
 
Redes sociales para empresas
Redes sociales para empresasRedes sociales para empresas
Redes sociales para empresas
 
Elena caldera
Elena calderaElena caldera
Elena caldera
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Metodo Para Crear Empresas 2.0 V2

  • 1. Método para crear Empresas 2.0 #axparty estoy en Webinar de @javiermurillo http://bit.ly/axparty-webinar #RTplease Javier Murillo Acuña Axeleratum Asociado y Gerente de Nuevos Negocios www.linkedin.com/in/javiermurilloacuna www.twitter.com/javiermurillo www.axeleratum.com/blogs
  • 2. Mecánica de preguntas y respuestas #axparty @javiermurillo - PREGUNTA [AL FINALIZAR LA CONFERENCIA] RT@user#axparty - RESPUESTA
  • 3. Antecedentes Internet – 24 Años de Edad 1.1 Billones de Usuarios Web – 16 Años de Edad 500 Millones de Nodos Web Web 2.0 70 Millones de Blogs E 2.0 Aun no sabemos el impacto Jun 1, 1983. Se lanza Internet vía IP Ago 6, 1991. Nace la Web y la Publicidad Apenas en 2004. Se acuña el término Web 2.0 Apenas en 2006. Se articula el concepto Empresa 2.0
  • 4.
  • 5. Método para crear Empresas 2.0 Empresa 2.0
  • 6. Relatividad Existen 2 ejes que determinan la madurez de una empresa el Estructural y el Relacional. Entre mejor esté la empresa en cuanto a estos dos conceptos, tiene mayores posibilidades de escalar. Esto se tiene que hacer en relación con la competencia y la cadena de valor en la que participan. ESCALABILIDAD CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL
  • 7.
  • 8. La evolución en el enfoque debe ir desde las audiencias conocidas y que podemos encuestar de primera mano, hasta las audiencias a las que no nos comunicamos en primera instancia. La evolución del mensaje se da desde los contenido que la audiencia “quiere consumir” hasta los contenidos que sabes que “debe consumir”.
  • 9. Reputación r a = El análisis de reputación se da en el marco de las menciones de las personas, la marca o los productos que pueden ser: positivas, neutrales y positivas. Las empresas 2.0 siguen de cerca las menciones de sus audiencias internas, y tienen estrategias para capitalizar las positivas, motivar hacia la postura positiva a los neutrales y atender las oportunamente las negativas.
  • 10.
  • 11. Tenemos que establecer herramientas de interacción con esas audiencias que nos permitan incrementar el valor del diálogo y por lo tanto de la relación.
  • 12. El resultado es confianza en nuestra marca y la posibilidad de monetizar esa confianza. a a a a a
  • 13. Pertenencia Un individuo tiene sus límites dimensionales de pertenencia en el nivel territorial y relacional. ¿Con quién se relaciona? ¿A qué nivel lo hace? Para poder entrar al círculo más cercano de un individuo, tienen que considerarse: conexión emocional, membresía, influencia, integración y cumplimiento que considera relevante el individuo dentro del grupo.
  • 14.
  • 15. Para lograr esto (sin importar si son audiencias internas o externas) debemos de conjuntar y sumar los valores, crear con esos valores conjuntos una nueva propuesta y llegar al mercado en forma coordinada.+
  • 16. Innovación Si logramos mantener un proceso de Empresa 2.0 continuo, de la colaboración surge la innovación. Además que si tomamos en consideración que cada vez que abordamos relativamente a nuestra empresa estamos arriba un nivel como empresa, el resultado es escalar. +
  • 17. Método para crear Empresas 2.0Gracias por participar #axparty terminando Webinar de @javiermurillohttp://bit.ly/axparty-webinar #RTplease Javier Murillo Acuña Axeleratum Asociado y Gerente de Nuevos Negocios www.linkedin.com/in/javiermurilloacuna www.twitter.com/javiermurillo www.axeleratum.com/blogs