SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 2 Metodología  para hacer un plan de trabajo Axeleratum está Democratizando la Consultoría
Las empresas consideran muy relevante para su negocio el tener una buena planeación. Hemos encontrado que existen tantas metodologías para hacer un plan de trabajo, como personas hay responsables de planes en las empresas. Nosotros hemos desarrollado una metodología para hacer esto, ésta se ha autogenerado a raíz de cientos de empresas. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 3 Antecedentes de mercado
Que los ejecutivos puedan integrar esta metodología a su forma de ejecutar planes de trabajo, de tal forma que mejoren sus resultados en los proyectos de los que son responsables. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 4 Objetivo
Módulo 1 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 5
Módulo 2 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 6
Visión del plan de trabajo  ,[object Object]
Sin embargo la mejor alineación que debe tener cualquier plan se refiere al mercado y su entorno.
El presente y el futuro.Visión. Es la idea central de cómo la gerencia cree que se desarrollará el entorno de mercado y cómo se desarrollarán o deberán desarrollarse las actividades futuras de la organización. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 7
Una visión tiene las siguientes características: Informada. Fundamentada en una comprensión firme de la actividad presente y de las fuerzas que modelan el futuro. Compartida. Creada mediante la colaboración de los jugadores clave de la empresa. Competitiva. Crea las condiciones para ganar en toda la organización. Habilitante. Faculta a los individuos a tomar decisiones significativas sobre tácticas y estrategias. Cohesiona. Motiva el trabajo en equipo y delimita la particular forma de ver y hacer las cosas de la organización, generando una cultura empresarial. Visión del plan de trabajo  Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 8
La oportunidad es el origen del plan. Se debe de tomar en consideración la visión de la empresa y partir desde ahí. Después, se debe establecer una visión para el plan de trabajo que se quiera crear. Visión del plan de trabajo  Esto nos permitirá tener una visión clara, alineada con la visión de la empresa. Esta forma de trabajar permite a las empresas iniciar con una cultura organizacional Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 9
Describir la “Visión del plan de trabajo”  Ejercicio 1 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 10
Planteamiento de la estrategia  ,[object Object]
El modelo descriptivo del planteamiento, que permite capitalizar una oportunidad en un plazo determinado (corto, mediano y largo plazo).
Y tiene pasos involucrados a todo lo largo de la ejecución.Un plan tiene como componentes: la intención de capitalizar una oportunidad, identificación de la oportunidad, los recursos con que cuento, las acciones que se requieren y el más importante de todos: EL TIEMPO NECESARIO PARA CAPITALIZAR LA OPORTUNIDAD.  Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 11
Planteamiento de la estrategia  Concentrar el mayor número de datos de los factores que afectan la oportunidad hoy. Con esos datos hacer un análisis puntual de la situación.  Esta información se debe aterrizar en una presentación a: los empleados clave de la organización y/o al consejo de la organización. Retroalimentación del estado de la oportunidad. PRESENTE Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 12
Planteamiento de la estrategia  Plantear el impacto de la capitalización de esa oportunidad. Determinar cuál sería el objetivo final en caso de que se lograran los planes.  Plantearlo desde los factores que se enumeraron en el análisis inicial.  De la misma forma hacer una presentación a empleados y consejo. FUTURO Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 13
Planteamiento de la estrategia  La resultante es una lista de factores críticos para el éxito planteados desde el presente  y hacia el futuro.  Cada uno de esos factores, se debe conectar con una hipótesis de cómo lograrlo.  HIPÓTESIS PRESENTE FUTURO Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 14
Planteamiento de la estrategia  A esa resultante de las hipótesis que conectan los factores críticos entre presente y futuro, le llamaremos: planteamiento estratégico, solo faltaría conectarle una visión al proyecto para que sea una estrategia completa.  Todo esto contextualizado en un plan de trabajo cuyo marco de tiempo contenga impactos a: corto, mediano y largo plazo. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 15
Planteamiento de la estrategia  Así queda el modelo hasta ahora. PLAN DE TRABAJO HIPÓTESIS PRESENTE FUTURO VISION Una Visión que rige, el análisis del presente, con un planteamiento futuro y que da como resultado una hipótesis, que se traduce en un PLAN DE TRABAJO Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 16
Plantear  la “Estrategia del plan de trabajo”  Ejercicio 2 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 17
Establecimiento de un cronograma de tiempo  Enmarcar cualquier plan en el tiempo es básico para el éxito del mismo. La mejor forma de desarrollar cronogramas de tiempo es bajo marcos de tiempo de: Corto plazo, de 1 a 3 meses. Mediano plazo, 3 a 6 meses. Largo plazo, 6 meses a 12 meses. Más de ese tiempo sería irreal plantear un plan (no olvidemos que los planes se ajustan) Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 18
Establecimiento de un cronograma de tiempo  Hay 3 análisis importantes a considerar: Necesidades importantes y urgentes del negocio. Estacionalidad del negocio, por la industria en la que se desempeña. Estacionalidad de otros planes de la empresa que se pueden relacionar (sin ventas). Circunscribir el cronograma de nuestro plan a los “tiempos” del negocio y la industria, nos permitirá tener en contexto los puntos más relevantes que pueden afectar nuestro plan.  Nota. Sería muy bueno también que dentro de los planes se pudieran incluir análisis de la competencia, en cuanto a acciones y reacciones. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 19
Establecimiento de un cronograma de tiempo  Esto es un ejemplo: Estacionalidad de Ventas Estacionalidad de Necesidades  de Negocio Estacionalidad de Otros Planes Mes 1 Cuarto 1 Cuarto 2 Cuarto 3 Cuarto 4 12 Meses Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 20
Establecimiento de un cronograma de tiempo  Es importante alinear los tiempos con el resto de la estrategia de la empresa. VISION Una empresa se compone de varios planes corriendo al mismo y todos ellos deben de alinearse con la estrategia de la empresa Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 21
Hacer un “Cronograma de Tiempo”: corto, mediano y largo plazo Ejercicio 3 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 22
Todos los planes que se ejecutan en una empresa deben ser interdisciplinarios para que tengan un impacto relevante (de largo plazo) en la organización. El plan por definición debe ser colaborativo. Determinación de las áreas funcionales No importa en qué área se genera el plan, para que éste tenga un impacto real, tiene que relacionarse gente de otras áreas, esto también permite que el plan se enriquezca. Es importante para este momento definir ¿Cuál es la naturaleza y vocación de tu organización? Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 23
[object Object]
 Las “Zonas de relación” se refieren a las áreas que tienen relación con el plan.
 El líder del plan tendrá que plantear claramente qué quiere de cada una y cómo lo quiere.
 De esta claridad depende el enganche de las áreas.Zonas de relación Zonas de relación Determinación de las áreas funcionales Zonas de relación Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 24
Para que las áreas se enganchen en el proyecto deben tener claro: ¿Cuál es el impacto de negocio del proyecto? ¿Cuál es el impacto de su área en el proyecto? ¿Cuál es el impacto en su área en recursos? ¿Con qué áreas se va relacionar? ¿De qué va a depender ese relacionamiento? ¿Qué beneficios tangibles tendrá el área si apoya el proyecto? Determinación de las áreas funcionales Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 25
Determinar las “Áreas Funcionales “ y relaciones entre ellas Ejercicio 4 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen completo
Examen completoExamen completo
Examen completo
Taty's Benavides
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
omar huaracha mendoza
 
plan de negocios
plan de  negociosplan de  negocios
plan de negocios
ayumu1
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materia
linda60
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
AnaCedeo19
 
Planificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importanciaPlanificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importancia
MarcelaZ6
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
emelisyanez
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Mariamontero1994
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
rainer nuñez
 
Planificación para una empresa u organizacion
Planificación para una empresa u organizacionPlanificación para una empresa u organizacion
Planificación para una empresa u organizacion
Angelyna Encarnacion
 
Tecnologiasdegestion
TecnologiasdegestionTecnologiasdegestion
Tecnologiasdegestion
Paola Pardo
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
geison fabian vargas vivas
 
Plan
PlanPlan
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearUnidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
RH ZO
 
Ensayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidoEnsayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregido
zurdojg
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
taoapaza
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Jose acosta
Jose acostaJose acosta
Jose acosta
jose acosta
 
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
Jose Leon Capcha
 
Plane
PlanePlane
Plane
wilmer1784
 

La actualidad más candente (20)

Examen completo
Examen completoExamen completo
Examen completo
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
 
plan de negocios
plan de  negociosplan de  negocios
plan de negocios
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materia
 
Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)Tema I Plan de Negocios (Definición)
Tema I Plan de Negocios (Definición)
 
Planificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importanciaPlanificación de proyectos industriales su importancia
Planificación de proyectos industriales su importancia
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Planificación para una empresa u organizacion
Planificación para una empresa u organizacionPlanificación para una empresa u organizacion
Planificación para una empresa u organizacion
 
Tecnologiasdegestion
TecnologiasdegestionTecnologiasdegestion
Tecnologiasdegestion
 
Pic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategicaPic planeacion financiera estrategica
Pic planeacion financiera estrategica
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearUnidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
 
Ensayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidoEnsayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregido
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Jose acosta
Jose acostaJose acosta
Jose acosta
 
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
 
Plane
PlanePlane
Plane
 

Similar a Metodologia Para Hacer Plan Trabajo Modulo1 V2

Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan TrabajoMetodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Axeleratum
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
Final
FinalFinal
Final
AHSEGURA
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
hmgarcia1103
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Miguel Nuñez
 
Raquel Bracho
Raquel BrachoRaquel Bracho
Raquel Bracho
Raquel Bracho
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
Alta Gerencia Internacional
 
Blacio diaz edwin
Blacio diaz edwinBlacio diaz edwin
Blacio diaz edwin
Edwin Alexander
 
Unidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialUnidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarial
aRm4n
 
Guia de valoracion de una empresa
Guia de valoracion de una empresaGuia de valoracion de una empresa
Guia de valoracion de una empresa
71938913
 
Planif estrategica-proyecto-1
Planif estrategica-proyecto-1Planif estrategica-proyecto-1
Planif estrategica-proyecto-1
rubhendesiderio
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
bryan ruiz acaro
 
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docxTrabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
espacioseguroloschil
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
andream1105
 
plan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshiladosplan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshilados
David Navarrete
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
Petter Pirlo
 
Unidad v plan de negocios
Unidad v plan de negociosUnidad v plan de negocios
Unidad v plan de negocios
MIRIAM LILIANA ZEPETA VIDAL
 
Tipos de plaificacion
Tipos de plaificacionTipos de plaificacion
Tipos de plaificacion
VictorManuelGonzalez94
 

Similar a Metodologia Para Hacer Plan Trabajo Modulo1 V2 (20)

Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan TrabajoMetodologia Para Hacer Plan Trabajo
Metodologia Para Hacer Plan Trabajo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Final
FinalFinal
Final
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedoresApuntes de Plan de negocios para emprendedores
Apuntes de Plan de negocios para emprendedores
 
Raquel Bracho
Raquel BrachoRaquel Bracho
Raquel Bracho
 
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio1ra lectura  estrategia  planeamiento  empresa  negocio
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
 
Blacio diaz edwin
Blacio diaz edwinBlacio diaz edwin
Blacio diaz edwin
 
Unidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarialUnidad 1 cultura empresarial
Unidad 1 cultura empresarial
 
Guia de valoracion de una empresa
Guia de valoracion de una empresaGuia de valoracion de una empresa
Guia de valoracion de una empresa
 
Planif estrategica-proyecto-1
Planif estrategica-proyecto-1Planif estrategica-proyecto-1
Planif estrategica-proyecto-1
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docxTrabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
plan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshiladosplan de negocios de deshilados
plan de negocios de deshilados
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
 
Unidad v plan de negocios
Unidad v plan de negociosUnidad v plan de negocios
Unidad v plan de negocios
 
Tipos de plaificacion
Tipos de plaificacionTipos de plaificacion
Tipos de plaificacion
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Metodologia Para Hacer Plan Trabajo Modulo1 V2

  • 1.
  • 2. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 2 Metodología para hacer un plan de trabajo Axeleratum está Democratizando la Consultoría
  • 3. Las empresas consideran muy relevante para su negocio el tener una buena planeación. Hemos encontrado que existen tantas metodologías para hacer un plan de trabajo, como personas hay responsables de planes en las empresas. Nosotros hemos desarrollado una metodología para hacer esto, ésta se ha autogenerado a raíz de cientos de empresas. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 3 Antecedentes de mercado
  • 4. Que los ejecutivos puedan integrar esta metodología a su forma de ejecutar planes de trabajo, de tal forma que mejoren sus resultados en los proyectos de los que son responsables. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 4 Objetivo
  • 5. Módulo 1 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 5
  • 6. Módulo 2 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 6
  • 7.
  • 8. Sin embargo la mejor alineación que debe tener cualquier plan se refiere al mercado y su entorno.
  • 9. El presente y el futuro.Visión. Es la idea central de cómo la gerencia cree que se desarrollará el entorno de mercado y cómo se desarrollarán o deberán desarrollarse las actividades futuras de la organización. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 7
  • 10. Una visión tiene las siguientes características: Informada. Fundamentada en una comprensión firme de la actividad presente y de las fuerzas que modelan el futuro. Compartida. Creada mediante la colaboración de los jugadores clave de la empresa. Competitiva. Crea las condiciones para ganar en toda la organización. Habilitante. Faculta a los individuos a tomar decisiones significativas sobre tácticas y estrategias. Cohesiona. Motiva el trabajo en equipo y delimita la particular forma de ver y hacer las cosas de la organización, generando una cultura empresarial. Visión del plan de trabajo Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 8
  • 11. La oportunidad es el origen del plan. Se debe de tomar en consideración la visión de la empresa y partir desde ahí. Después, se debe establecer una visión para el plan de trabajo que se quiera crear. Visión del plan de trabajo Esto nos permitirá tener una visión clara, alineada con la visión de la empresa. Esta forma de trabajar permite a las empresas iniciar con una cultura organizacional Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 9
  • 12. Describir la “Visión del plan de trabajo” Ejercicio 1 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 10
  • 13.
  • 14. El modelo descriptivo del planteamiento, que permite capitalizar una oportunidad en un plazo determinado (corto, mediano y largo plazo).
  • 15. Y tiene pasos involucrados a todo lo largo de la ejecución.Un plan tiene como componentes: la intención de capitalizar una oportunidad, identificación de la oportunidad, los recursos con que cuento, las acciones que se requieren y el más importante de todos: EL TIEMPO NECESARIO PARA CAPITALIZAR LA OPORTUNIDAD. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 11
  • 16. Planteamiento de la estrategia Concentrar el mayor número de datos de los factores que afectan la oportunidad hoy. Con esos datos hacer un análisis puntual de la situación. Esta información se debe aterrizar en una presentación a: los empleados clave de la organización y/o al consejo de la organización. Retroalimentación del estado de la oportunidad. PRESENTE Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 12
  • 17. Planteamiento de la estrategia Plantear el impacto de la capitalización de esa oportunidad. Determinar cuál sería el objetivo final en caso de que se lograran los planes. Plantearlo desde los factores que se enumeraron en el análisis inicial. De la misma forma hacer una presentación a empleados y consejo. FUTURO Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 13
  • 18. Planteamiento de la estrategia La resultante es una lista de factores críticos para el éxito planteados desde el presente  y hacia el futuro. Cada uno de esos factores, se debe conectar con una hipótesis de cómo lograrlo.  HIPÓTESIS PRESENTE FUTURO Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 14
  • 19. Planteamiento de la estrategia A esa resultante de las hipótesis que conectan los factores críticos entre presente y futuro, le llamaremos: planteamiento estratégico, solo faltaría conectarle una visión al proyecto para que sea una estrategia completa. Todo esto contextualizado en un plan de trabajo cuyo marco de tiempo contenga impactos a: corto, mediano y largo plazo. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 15
  • 20. Planteamiento de la estrategia Así queda el modelo hasta ahora. PLAN DE TRABAJO HIPÓTESIS PRESENTE FUTURO VISION Una Visión que rige, el análisis del presente, con un planteamiento futuro y que da como resultado una hipótesis, que se traduce en un PLAN DE TRABAJO Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 16
  • 21. Plantear la “Estrategia del plan de trabajo” Ejercicio 2 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 17
  • 22. Establecimiento de un cronograma de tiempo Enmarcar cualquier plan en el tiempo es básico para el éxito del mismo. La mejor forma de desarrollar cronogramas de tiempo es bajo marcos de tiempo de: Corto plazo, de 1 a 3 meses. Mediano plazo, 3 a 6 meses. Largo plazo, 6 meses a 12 meses. Más de ese tiempo sería irreal plantear un plan (no olvidemos que los planes se ajustan) Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 18
  • 23. Establecimiento de un cronograma de tiempo Hay 3 análisis importantes a considerar: Necesidades importantes y urgentes del negocio. Estacionalidad del negocio, por la industria en la que se desempeña. Estacionalidad de otros planes de la empresa que se pueden relacionar (sin ventas). Circunscribir el cronograma de nuestro plan a los “tiempos” del negocio y la industria, nos permitirá tener en contexto los puntos más relevantes que pueden afectar nuestro plan. Nota. Sería muy bueno también que dentro de los planes se pudieran incluir análisis de la competencia, en cuanto a acciones y reacciones. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 19
  • 24. Establecimiento de un cronograma de tiempo Esto es un ejemplo: Estacionalidad de Ventas Estacionalidad de Necesidades de Negocio Estacionalidad de Otros Planes Mes 1 Cuarto 1 Cuarto 2 Cuarto 3 Cuarto 4 12 Meses Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 20
  • 25. Establecimiento de un cronograma de tiempo Es importante alinear los tiempos con el resto de la estrategia de la empresa. VISION Una empresa se compone de varios planes corriendo al mismo y todos ellos deben de alinearse con la estrategia de la empresa Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 21
  • 26. Hacer un “Cronograma de Tiempo”: corto, mediano y largo plazo Ejercicio 3 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 22
  • 27. Todos los planes que se ejecutan en una empresa deben ser interdisciplinarios para que tengan un impacto relevante (de largo plazo) en la organización. El plan por definición debe ser colaborativo. Determinación de las áreas funcionales No importa en qué área se genera el plan, para que éste tenga un impacto real, tiene que relacionarse gente de otras áreas, esto también permite que el plan se enriquezca. Es importante para este momento definir ¿Cuál es la naturaleza y vocación de tu organización? Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 23
  • 28.
  • 29. Las “Zonas de relación” se refieren a las áreas que tienen relación con el plan.
  • 30. El líder del plan tendrá que plantear claramente qué quiere de cada una y cómo lo quiere.
  • 31. De esta claridad depende el enganche de las áreas.Zonas de relación Zonas de relación Determinación de las áreas funcionales Zonas de relación Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 24
  • 32. Para que las áreas se enganchen en el proyecto deben tener claro: ¿Cuál es el impacto de negocio del proyecto? ¿Cuál es el impacto de su área en el proyecto? ¿Cuál es el impacto en su área en recursos? ¿Con qué áreas se va relacionar? ¿De qué va a depender ese relacionamiento? ¿Qué beneficios tangibles tendrá el área si apoya el proyecto? Determinación de las áreas funcionales Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 25
  • 33. Determinar las “Áreas Funcionales “ y relaciones entre ellas Ejercicio 4 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 26
  • 34. Si podemos hacer una analogía: la estrategia es el cerebro y las tácticas son las extremidades que hacen realidad lo que manda la estrategia. Una táctica se define como: la suma de actividades que se pueden relacionar y orientar hacia un objetivo de negocio. Cada táctica tiene actividades en sí que son parte del plan maestro que es la estrategia. Definición de las tácticas Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 27
  • 35. Las tácticas se plantean por períodos de tiempo relevantes en cuanto a la duración del plan (ej. mensuales, bimestrales, trimestrales). Por cada una de estas tácticas debe de haber agrupadas actividades que ayudarán a que la táctica se cumpla. Definición de las tácticas La actividad es la expresión mínima de negocio. Una actividad se puede subdividir en acciones que no tienen impacto medible en el negocio. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 28
  • 36. Las tácticas corren a lo largo del plan. Estacionalidad de Ventas Estacionalidad de Necesidades de Negocio TACTICA 1 Estacionalidad de Otros Planes TACTICA 2 TACTICA 5 TACTICA 3 TACTICA 6 Definición de las tácticas TACTICA 4 TACTICA 7 Mes 1 Cuarto 1 Cuarto 2 Cuarto 3 Cuarto 4 12 Meses Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 29
  • 37. Para poder definir las tácticas hay que tener en consideración: Objetivos Actividades. Áreas involucradas. Tiempo. Métricas. Definición de las tácticas Más adelante tocaremos algunos de estos puntos, lo que hay que entender ahora es las partes que comprenden a las tácticas Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 30
  • 38. Definir las “Tácticas del Plan“ Ejercicio 4 Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 31
  • 39. Hasta ahora terminamos con el módulo 1 de la metodología. Somos capaces de plantear claramente las bases de un plan de trabajo. El módulo 2 se enfoca más a la creación del plan en sí. Según mi experiencia, un plan es tan exitoso como el tiempo que nos tomamos en conceptualizarlo. Si quieres tomar un webinar gratis envía un email a javier.murillo@axeleratum.com solicitándolo. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 32 Conclusiones
  • 40. Todos los derechos de este documento están reservados para Visionaria / Axeleratum y su autor Javier Murillo Acuña 33 Metodología para hacer un plan de trabajo Axeleratum está Democratizando la Consultoría