SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Murillo Acuña Axeleratum Asociado y Gerente de Nuevos Negocios www.linkedin.com/in/javiermurilloacuna www.twitter.com/javiermurillo www.axeleratum.com/blogs Cómo crear una comunidad por Internet
Evolución de internet hasta las Empresas 2.0 Internet – 24 Años de Edad 1.1 Billones de Usuarios Web – 16 Años de Edad 500 Millones de Nodos Web Web 2.0 70 Millones de Blogs E 2.0 Aun no sabemos el impacto Jun 1, 1983. Se lanza  Internet vía IP Ago 6, 1991. Nace la Web y la Publicidad Apenas en 2004. Se acuña el  término Web 2.0 Apenas en 2006. Se articula el concepto Empresa 2.0
Contexto de empresas MiPyMecon sitio de internet 39 Promedio de Empleados Promedio de Computadoras Personales (escritorio ó portátiles) 12 Fuente: Estudio de  976 PyMEs de DF, Edomex, Jalisco, DF y Morelos  División Empres|AX. Axeleratum 2009.
Participación de las empresas MiPyMe en Redes Sociales 36% 20% 12% Estos datos se refieren NO a las personas que trabajan en las empresas sino a las EMPRESAS en SÍ. Hay un gap de adopción del 89% de participación en redes sociales. Fuente: Estudio de  976 PyMEs de DF, Edomex, Jalisco, DF y Morelos  División Empres|AX. Axeleratum 2009.
Inversión publicitaria en medios de las empresas MiPyMe Consumo de medios Inversión  Promedio Mensual (MXP) $11,369 $4,349  20% Online  33% TV 38% 65% 68% 35% 28% Radio 14% Revistas 7% Periódicos Fuente: eMarketer, Mexico Online Overview, November 2007 PricewaterhouseCoopers LLP, Global Media & Entertainment Outlook Fuente: Estudio de  976 PyMEs de DF, Edomex, Jalisco, DF y Morelos  División Empres|AX. Axeleratum 2009.
Características comunes de las empresas MiPyMe más avanzadas Empresas de servicios y comercio principalmente. Principios de esquemas de innovación horizontal como práctica recurrente. Procesos de mercadotecnia y ventas maduros o en proceso de maduración. Mayor sofisticación en el inventario tecnológico de la empresa. Tienen www Participan en Redes Invierten en Internet
¿Por qué crear una comunidad en internet? Ventas Incrementales Ventas de la Red Venta Tradicional $ Ventas de la Red Ventas Tradicionales Tiempo (3 años) El costo de ventas también mejora con este modelo de ventas a través de comunidades ya que la venta se vuelve más eficiente.
¿Cómo crear una comunidad por internet? La postura debe ser la de que no existe otra opción. Plantearse objetivos realistas. Planear a corto, mediano y largo plazo. Resistencia a la frustración. Seguimiento, seguimiento, seguimiento…
Ejes para la creación de Comunidades en Internet r a =             Reputación              +            Pertenencia
Modelo de para ganar reputaciónen internet y crecer ,[object Object],Las empresas deben de relacionarse con su red de valor y colaborar 1:MUCHOS 1:1 1:ALGUNOS Método|Ax (2009)
Ejemplo Facebook INFORMACIÓN RELACIONAMIENTO COLABORACIÓN AMIGOS DE FACEBOOK UNIVERSIDAD NEGOCIOS
Estrategia para colaborar y desarrollar comunidades Se debe iniciar el ciclo por el enfoque en clientes, obteniendo la mayor cantidad y calidad de información en cada interacción. El segundo nivel se desarrolla promoviendo relaciones  a través de herramientas con esos clientes. ,[object Object]
En última instancia continuamos con la intimidad que podemos desarrollar con nuestras relaciones de negocio.Método|Ax (2009)
Estrategia para Colaborar y desarrollar Comunidades Información =     Relevancia Crecimiento = Valor a la empresa       Relacionamiento =   Confianza Colaboración =      Valor a la red Método|Ax (2009)
Pasos para crear la comunidad Mantener la simplicidad Una vez que conocen al mercado, agrupen a ese mercado con base en su comportamiento e intereses. Mantengan las primeras fases de la comunidad fuera de Internet y vean que es lo que funciona para después meter herramientas en línea que les permitan habilitar la interacción. Hablen de los beneficios no de los valore técnicos.
Pasos para crear la comunidad Enfoque en la pertenencia Dar visibilidad en los alcances del proyecto es un factor clave para el enganche de la audiencia. Mantengan bajas las expectativas y avisen a su audiencia que están participando en las primeras etapas del desarrollo de la comunidad. Busquen aquellos miembros que están más dispuestos a participar para que los apoyen en su aventura y  mantengan una relación cercana.
Pasos para crear la comunidad Desarrollo de contenido relevante Ustedes son responsables del contenido, enfóquense en el contenido que más interese al mercado y desarróllense sobre él. Entre más intimidad logren con sus clientes y los puedan llevar a ser miembros de su comunidad, más fácil será que promuevan su activa participación con contenido dentro de ella. Una vez que controlen este nivel háganla pública, lo que interesa a clientes también interesa a no clientes.
Herramientas
Generación de reputación, pertenencia y ventas en las Comunidades r = a a INTERFAZ DIGITAL % š E O % Y‘ a a a %
¿Qué relaciones deben establecer en su comunidad? CONFIANZA NEGOCIOS POSIBLES NEGOCIOS NUEVOS NEGOCIOS
Conclusiones La naturaleza de una comunidad en internet debe ser la de generar crecimiento para la empresa en el mediano y largo plazo. El objetivo debe ser agregar valor a sus clientes y audiencias relacionadas. Se debe generar relevancia positiva en el mercado meta a través de los contenidos. La pertenencia debe es estar basada en la confianza, relacionamiento y colaboración. La valor de la comunidad debe de ejercerse en línea y fuera de ella. Crear una comunidad en internet hoy es un diferenciador, en el futuro será una obligación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionalesRedes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
cesar andres cardenas
 
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióNRedes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
UTPL
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Fin
guestc39902
 
marketing en redes sociales
marketing en redes socialesmarketing en redes sociales
marketing en redes sociales
ganardineroconnegocios
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viral
panchozavala
 
Tendencias de las redes sociales para el 2012
Tendencias de las redes sociales para el 2012Tendencias de las redes sociales para el 2012
Tendencias de las redes sociales para el 2012
Bien Pensado
 
Community manager jucelira lopez multimedia
Community manager jucelira lopez  multimediaCommunity manager jucelira lopez  multimedia
Community manager jucelira lopez multimedia
jucelira
 
Breve definición de marketing viral
Breve definición de marketing viralBreve definición de marketing viral
Breve definición de marketing viral
MauricioRamos22
 
Cómo entrar una marca en medios sociales
Cómo entrar una marca en medios socialesCómo entrar una marca en medios sociales
Cómo entrar una marca en medios sociales
Roger Bretau
 
Posiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en InternetPosiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en Internet
Daniel Ojeda
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
Nancy Islas
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
Dul Vidal
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Nancy Islas
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes socialesMarketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
henderlabrador
 
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
L A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E TL A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E T
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
Gustavo Brito
 
La web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacionLa web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacion
13004397
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionalesRedes sociales y su impacto en negocios internacionales
Redes sociales y su impacto en negocios internacionales
 
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióNRedes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
Redes Sociales En El Fortalecimiento De La ComunicacióN
 
Redes Sociales Fin
Redes Sociales FinRedes Sociales Fin
Redes Sociales Fin
 
marketing en redes sociales
marketing en redes socialesmarketing en redes sociales
marketing en redes sociales
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viral
 
Tendencias de las redes sociales para el 2012
Tendencias de las redes sociales para el 2012Tendencias de las redes sociales para el 2012
Tendencias de las redes sociales para el 2012
 
Community manager jucelira lopez multimedia
Community manager jucelira lopez  multimediaCommunity manager jucelira lopez  multimedia
Community manager jucelira lopez multimedia
 
Breve definición de marketing viral
Breve definición de marketing viralBreve definición de marketing viral
Breve definición de marketing viral
 
Cómo entrar una marca en medios sociales
Cómo entrar una marca en medios socialesCómo entrar una marca en medios sociales
Cómo entrar una marca en medios sociales
 
Posiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en InternetPosiciona tu empresa en Internet
Posiciona tu empresa en Internet
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes socialesMarketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
Marketing 2.0 y su impacto en las redes sociales
 
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
L A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E TL A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E T
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
 
La web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacionLa web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacion
 

Similar a Comunidad Internet V5 Amipci

Planeación Financiera En Pymes
Planeación Financiera En PymesPlaneación Financiera En Pymes
Planeación Financiera En Pymes
Axeleratum
 
Comunidad Internet Tu Aviso
Comunidad Internet Tu AvisoComunidad Internet Tu Aviso
Comunidad Internet Tu Aviso
Axeleratum
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
Ruth Elena Paez
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
David Rene Yepis
 
Modulo informacion redes sociales
Modulo informacion redes socialesModulo informacion redes sociales
Modulo informacion redes sociales
Academia Telecentros Chile
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
Alejandro Marin
 
Marketing internacional presentación tema 10
Marketing internacional   presentación tema 10Marketing internacional   presentación tema 10
Marketing internacional presentación tema 10
Sofía Posada Garcés
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing DigitalCOLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
Charys Jaely Guatapi Carvajal
 
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
Mariela Porrini
 
Curso Nuevos Canales De ComunicacióN
Curso Nuevos Canales De ComunicacióNCurso Nuevos Canales De ComunicacióN
Curso Nuevos Canales De ComunicacióN
ProSol
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Mayra Mejía
 
Tu empresa en las Redes Sociales
Tu empresa en las Redes SocialesTu empresa en las Redes Sociales
Tu empresa en las Redes Sociales
Lynette Gómez Portillo
 
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los EmpresariosRedes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
CastilloSilvana
 
Redes socialesccc
Redes socialescccRedes socialesccc
Redes socialesccc
CastilloSilvana
 
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio Internet
Axeleratum
 
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio Internet
Axeleratum
 

Similar a Comunidad Internet V5 Amipci (20)

Planeación Financiera En Pymes
Planeación Financiera En PymesPlaneación Financiera En Pymes
Planeación Financiera En Pymes
 
Comunidad Internet Tu Aviso
Comunidad Internet Tu AvisoComunidad Internet Tu Aviso
Comunidad Internet Tu Aviso
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Trabajo final slideshare
Trabajo final slideshareTrabajo final slideshare
Trabajo final slideshare
 
Modulo informacion redes sociales
Modulo informacion redes socialesModulo informacion redes sociales
Modulo informacion redes sociales
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
 
Marketing internacional presentación tema 10
Marketing internacional   presentación tema 10Marketing internacional   presentación tema 10
Marketing internacional presentación tema 10
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing DigitalCOLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
COLOMBIA Pais Emergente en el Marketing Digital
 
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
Marketing to the Social Web UP MARCAS 2011
 
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
 
Curso Nuevos Canales De ComunicacióN
Curso Nuevos Canales De ComunicacióNCurso Nuevos Canales De ComunicacióN
Curso Nuevos Canales De ComunicacióN
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tu empresa en las Redes Sociales
Tu empresa en las Redes SocialesTu empresa en las Redes Sociales
Tu empresa en las Redes Sociales
 
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los EmpresariosRedes Sociales En Favor De Los Empresarios
Redes Sociales En Favor De Los Empresarios
 
Redes socialesccc
Redes socialescccRedes socialesccc
Redes socialesccc
 
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio Internet
 
Aceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio InternetAceleracion Negocio Internet
Aceleracion Negocio Internet
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

Comunidad Internet V5 Amipci

  • 1. Javier Murillo Acuña Axeleratum Asociado y Gerente de Nuevos Negocios www.linkedin.com/in/javiermurilloacuna www.twitter.com/javiermurillo www.axeleratum.com/blogs Cómo crear una comunidad por Internet
  • 2. Evolución de internet hasta las Empresas 2.0 Internet – 24 Años de Edad 1.1 Billones de Usuarios Web – 16 Años de Edad 500 Millones de Nodos Web Web 2.0 70 Millones de Blogs E 2.0 Aun no sabemos el impacto Jun 1, 1983. Se lanza Internet vía IP Ago 6, 1991. Nace la Web y la Publicidad Apenas en 2004. Se acuña el término Web 2.0 Apenas en 2006. Se articula el concepto Empresa 2.0
  • 3. Contexto de empresas MiPyMecon sitio de internet 39 Promedio de Empleados Promedio de Computadoras Personales (escritorio ó portátiles) 12 Fuente: Estudio de 976 PyMEs de DF, Edomex, Jalisco, DF y Morelos División Empres|AX. Axeleratum 2009.
  • 4. Participación de las empresas MiPyMe en Redes Sociales 36% 20% 12% Estos datos se refieren NO a las personas que trabajan en las empresas sino a las EMPRESAS en SÍ. Hay un gap de adopción del 89% de participación en redes sociales. Fuente: Estudio de 976 PyMEs de DF, Edomex, Jalisco, DF y Morelos División Empres|AX. Axeleratum 2009.
  • 5. Inversión publicitaria en medios de las empresas MiPyMe Consumo de medios Inversión Promedio Mensual (MXP) $11,369 $4,349 20% Online 33% TV 38% 65% 68% 35% 28% Radio 14% Revistas 7% Periódicos Fuente: eMarketer, Mexico Online Overview, November 2007 PricewaterhouseCoopers LLP, Global Media & Entertainment Outlook Fuente: Estudio de 976 PyMEs de DF, Edomex, Jalisco, DF y Morelos División Empres|AX. Axeleratum 2009.
  • 6. Características comunes de las empresas MiPyMe más avanzadas Empresas de servicios y comercio principalmente. Principios de esquemas de innovación horizontal como práctica recurrente. Procesos de mercadotecnia y ventas maduros o en proceso de maduración. Mayor sofisticación en el inventario tecnológico de la empresa. Tienen www Participan en Redes Invierten en Internet
  • 7. ¿Por qué crear una comunidad en internet? Ventas Incrementales Ventas de la Red Venta Tradicional $ Ventas de la Red Ventas Tradicionales Tiempo (3 años) El costo de ventas también mejora con este modelo de ventas a través de comunidades ya que la venta se vuelve más eficiente.
  • 8. ¿Cómo crear una comunidad por internet? La postura debe ser la de que no existe otra opción. Plantearse objetivos realistas. Planear a corto, mediano y largo plazo. Resistencia a la frustración. Seguimiento, seguimiento, seguimiento…
  • 9. Ejes para la creación de Comunidades en Internet r a = Reputación + Pertenencia
  • 10.
  • 11. Ejemplo Facebook INFORMACIÓN RELACIONAMIENTO COLABORACIÓN AMIGOS DE FACEBOOK UNIVERSIDAD NEGOCIOS
  • 12.
  • 13. En última instancia continuamos con la intimidad que podemos desarrollar con nuestras relaciones de negocio.Método|Ax (2009)
  • 14. Estrategia para Colaborar y desarrollar Comunidades Información = Relevancia Crecimiento = Valor a la empresa Relacionamiento = Confianza Colaboración = Valor a la red Método|Ax (2009)
  • 15. Pasos para crear la comunidad Mantener la simplicidad Una vez que conocen al mercado, agrupen a ese mercado con base en su comportamiento e intereses. Mantengan las primeras fases de la comunidad fuera de Internet y vean que es lo que funciona para después meter herramientas en línea que les permitan habilitar la interacción. Hablen de los beneficios no de los valore técnicos.
  • 16. Pasos para crear la comunidad Enfoque en la pertenencia Dar visibilidad en los alcances del proyecto es un factor clave para el enganche de la audiencia. Mantengan bajas las expectativas y avisen a su audiencia que están participando en las primeras etapas del desarrollo de la comunidad. Busquen aquellos miembros que están más dispuestos a participar para que los apoyen en su aventura y mantengan una relación cercana.
  • 17. Pasos para crear la comunidad Desarrollo de contenido relevante Ustedes son responsables del contenido, enfóquense en el contenido que más interese al mercado y desarróllense sobre él. Entre más intimidad logren con sus clientes y los puedan llevar a ser miembros de su comunidad, más fácil será que promuevan su activa participación con contenido dentro de ella. Una vez que controlen este nivel háganla pública, lo que interesa a clientes también interesa a no clientes.
  • 19. Generación de reputación, pertenencia y ventas en las Comunidades r = a a INTERFAZ DIGITAL % š E O % Y‘ a a a %
  • 20. ¿Qué relaciones deben establecer en su comunidad? CONFIANZA NEGOCIOS POSIBLES NEGOCIOS NUEVOS NEGOCIOS
  • 21. Conclusiones La naturaleza de una comunidad en internet debe ser la de generar crecimiento para la empresa en el mediano y largo plazo. El objetivo debe ser agregar valor a sus clientes y audiencias relacionadas. Se debe generar relevancia positiva en el mercado meta a través de los contenidos. La pertenencia debe es estar basada en la confianza, relacionamiento y colaboración. La valor de la comunidad debe de ejercerse en línea y fuera de ella. Crear una comunidad en internet hoy es un diferenciador, en el futuro será una obligación.
  • 22. Preguntas y Respuestas Javier Murillo Acuña Axeleratum Asociado y Director de Nuevos Negocios www.linkedin.com/in/javiermurilloacuna www.twitter.com/javiermurillo www.axeleratum.com/blogs