SlideShare una empresa de Scribd logo
Método
SINGAPUR
Asesoría Técnico
Pedagógico
Actividad…..
Resolución de problemas
Si se suman 3 números se obtiene 850.
El primer número es un tercio del segundo,
y el tercer número es el doble del segundo número.
¿Cuáles son los números?
1
2
3
En total hay 10 partes, las diez partes suman 850, una parte = 850/10 = 85
85
85 X 3 = 255
85 X 6 = 510
La suma de los tres números = 85 + 255 + 510 = 850
Las matemáticas
Es la asignatura difícil, la materia pendiente para muchos
estudiantes. Así lo reflejan los datos: de los países de la OCDE y
de la Unión Europea en matemáticas, según el último Estudio de las
Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en
inglés), que mide las competencias de los alumnos de 4º de Primaria
de 64 países. Lo mismo sucede en el último informe PISA.
Al otro lado de la tabla se sitúa Singapur, que ocupa la primera
posición en los ránkings internacionales, tanto PISA como
TIMSS. ¿La clave? No está en el qué, sino en el cómo.
Hablamos del Método Singapur, una metodología de enseñanza
impulsada en este pequeño país del sudeste asiático que busca
enseñar a los niños -en Primaria y Secundaria- a comprender
y leer las matemáticas desde la resolución de problemas.
z
La metodología Singapur está basada en
el concepto CPA: pasar de lo concreto a lo
abstracto, pasando por lo pictórico. De
esta forma, a través del trabajo
manipulativo con material, los niños
aprenden a resolver problemas de una forma
muy pautada, usando recursos como la
repetición o las variaciones perceptuales,
que les ayudan a generalizar conceptos y
llegar a una mayor comprensión. Además, es
muy importante la comunicación e
interacción con el profesor y los
compañeros.
4 p a s o s
º º
º º
Realizar las operaciones
y escribir los resultados
en el gráfico.
Leer el problema
frase por frase y
graficar lo leído
Leer el problema y
escribir de qué habla.
Escribir la respuesta
al problema como una
oración completa.
Con este método, además, los niños aprenden a
comprender las matemáticas y potencian también
habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo,
la comunicación, el respeto o el liderazgo. Cualidades
que les sirven para desenvolverse mejor en su día a día.
Es un método que presenta 4 pasos concretos
basados en:
 La comprensión lectora de una forma
diferente a lo habitual.
 Creación de un gráfico sencillo con el que el
estudiante pasa de lo concreto a lo
abstracto.
Beneficios
Ejemplo
Paula practica para participar en la carrera de fin de curso en un
parque que tiene forma hexagonal. Si cada lado del parque mide 30 m,
¿cuántos metros recorrerá Paula al final de dos vueltas completas?
1. Leer con atención el problema y
escribir de qué habla
2. Leer el problema frase por
frase y graficar lo leído.
3. Realizar las operaciones y escribir el
resultado en el gráfico
4. Escribir la respuesta como una oración
completa
El recorrido de Paula
30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m
30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m
360 m
1 vuelta = 6 x 30 m = 180 m
2 vueltas = 180 m x 2 = 360 m
Paula recorrerá 360 m al final
de dos vueltas completas.
La comprensión lectora
Éxito o fracaso en la solución de problemas
Deficiencias
en la
comprensión
lectora
Los
estudiantes se
dedican a
efectuar
operaciones sin
comprender
Estrategias
centradas en
la búsqueda de
palabras
claves
Método gráfico de Singapur se enfoca en la
comprensión lectora de una forma diferente.
¿Quién o qué? Graficar o
representar
Contestar
Procesos
Los procesos son las
habilidades generales
necesarias para adquirir
y aplicar conocimientos
matemáticos.
• RAZONAR:
• COMUNICAR Y
HACER CONEXIONES:
• APLICAR Y MODELAR
• HABILIDADES DE
PENSAMIENTO
• HEURÍSTICAS:
Metacognición
La metacognición es el pensar sobre
cómo piensa uno.
Para desarrollar la metacognición se
sugieren las siguientes prácticas:
• Resolver problemas abiertos y no
rutinarios.
• Enseñar a los estudiantes
habilidades generales de resolución
de
problemas, indicando cómo se utilizan
y aplican para resolver problemas.
• Discutir las diversas soluciones y
estrategias de resolución.
• Motivar a los estudiantes a buscar
formas alternativas de resolver un
problema.
• Pensar en voz alta.
Actitudes
Las actitudes de
los estudiantes
hacia las
matemáticas están
influenciadas por
sus experiencias de
aprendizaje
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a METODO SINGAPUR ACTUAL.pptx

Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
CRISTIAN MORENO PALACIOS
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
4
4 4
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
drakecbkftyqqoz
 
DOC1-metodo_singapur.pdf
DOC1-metodo_singapur.pdfDOC1-metodo_singapur.pdf
DOC1-metodo_singapur.pdf
ClaudiaOliveraCerece
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
escsanantonio
 
Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)
Santiago Fernández Fernández
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
AranzazuIllan1
 
Meodo singapur
Meodo singapurMeodo singapur
Meodo singapur
Amilcar Moroso
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
Erick Butcher
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
ANA MARIA CORREA RIVERA
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
corpodown
 
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdfResolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
cics82
 
Módulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método SingapurMódulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método Singapur
nimiadegracia
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
FORMACIONCPE
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Xiomara Rodriguez Amaya
 

Similar a METODO SINGAPUR ACTUAL.pptx (20)

Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
4
4 4
4
 
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
treinta y cinco Estrategias Para Ensenar A Aprender
 
DOC1-metodo_singapur.pdf
DOC1-metodo_singapur.pdfDOC1-metodo_singapur.pdf
DOC1-metodo_singapur.pdf
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
 
Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
 
Meodo singapur
Meodo singapurMeodo singapur
Meodo singapur
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdfResolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
Módulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método SingapurMódulo 2: Método Singapur
Módulo 2: Método Singapur
 
4. proyecto me divierto multiplicando
4. proyecto   me divierto multiplicando4. proyecto   me divierto multiplicando
4. proyecto me divierto multiplicando
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

METODO SINGAPUR ACTUAL.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Actividad….. Resolución de problemas Si se suman 3 números se obtiene 850. El primer número es un tercio del segundo, y el tercer número es el doble del segundo número. ¿Cuáles son los números? 1 2 3 En total hay 10 partes, las diez partes suman 850, una parte = 850/10 = 85 85 85 X 3 = 255 85 X 6 = 510 La suma de los tres números = 85 + 255 + 510 = 850
  • 7. Las matemáticas Es la asignatura difícil, la materia pendiente para muchos estudiantes. Así lo reflejan los datos: de los países de la OCDE y de la Unión Europea en matemáticas, según el último Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés), que mide las competencias de los alumnos de 4º de Primaria de 64 países. Lo mismo sucede en el último informe PISA. Al otro lado de la tabla se sitúa Singapur, que ocupa la primera posición en los ránkings internacionales, tanto PISA como TIMSS. ¿La clave? No está en el qué, sino en el cómo. Hablamos del Método Singapur, una metodología de enseñanza impulsada en este pequeño país del sudeste asiático que busca enseñar a los niños -en Primaria y Secundaria- a comprender y leer las matemáticas desde la resolución de problemas.
  • 8. z La metodología Singapur está basada en el concepto CPA: pasar de lo concreto a lo abstracto, pasando por lo pictórico. De esta forma, a través del trabajo manipulativo con material, los niños aprenden a resolver problemas de una forma muy pautada, usando recursos como la repetición o las variaciones perceptuales, que les ayudan a generalizar conceptos y llegar a una mayor comprensión. Además, es muy importante la comunicación e interacción con el profesor y los compañeros.
  • 9. 4 p a s o s º º º º Realizar las operaciones y escribir los resultados en el gráfico. Leer el problema frase por frase y graficar lo leído Leer el problema y escribir de qué habla. Escribir la respuesta al problema como una oración completa.
  • 10. Con este método, además, los niños aprenden a comprender las matemáticas y potencian también habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo, la comunicación, el respeto o el liderazgo. Cualidades que les sirven para desenvolverse mejor en su día a día. Es un método que presenta 4 pasos concretos basados en:  La comprensión lectora de una forma diferente a lo habitual.  Creación de un gráfico sencillo con el que el estudiante pasa de lo concreto a lo abstracto. Beneficios
  • 11. Ejemplo Paula practica para participar en la carrera de fin de curso en un parque que tiene forma hexagonal. Si cada lado del parque mide 30 m, ¿cuántos metros recorrerá Paula al final de dos vueltas completas? 1. Leer con atención el problema y escribir de qué habla 2. Leer el problema frase por frase y graficar lo leído. 3. Realizar las operaciones y escribir el resultado en el gráfico 4. Escribir la respuesta como una oración completa El recorrido de Paula 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m 360 m 1 vuelta = 6 x 30 m = 180 m 2 vueltas = 180 m x 2 = 360 m Paula recorrerá 360 m al final de dos vueltas completas.
  • 12. La comprensión lectora Éxito o fracaso en la solución de problemas Deficiencias en la comprensión lectora Los estudiantes se dedican a efectuar operaciones sin comprender Estrategias centradas en la búsqueda de palabras claves Método gráfico de Singapur se enfoca en la comprensión lectora de una forma diferente. ¿Quién o qué? Graficar o representar Contestar
  • 13. Procesos Los procesos son las habilidades generales necesarias para adquirir y aplicar conocimientos matemáticos. • RAZONAR: • COMUNICAR Y HACER CONEXIONES: • APLICAR Y MODELAR • HABILIDADES DE PENSAMIENTO • HEURÍSTICAS: Metacognición La metacognición es el pensar sobre cómo piensa uno. Para desarrollar la metacognición se sugieren las siguientes prácticas: • Resolver problemas abiertos y no rutinarios. • Enseñar a los estudiantes habilidades generales de resolución de problemas, indicando cómo se utilizan y aplican para resolver problemas. • Discutir las diversas soluciones y estrategias de resolución. • Motivar a los estudiantes a buscar formas alternativas de resolver un problema. • Pensar en voz alta. Actitudes Las actitudes de los estudiantes hacia las matemáticas están influenciadas por sus experiencias de aprendizaje