SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la enseñanza de Matemáticas
MÉTODO SINGAPURMÉTODO SINGAPUR
ÍNDICE
Introducción
El marco del currículo
Conceptos
Habilidades
Procesos
Metacognición
Actitudes
Más Información
El método Singapur es una propuesta para la enseñanza matemática basada en el currículo que el mismo país
ha desarrollado por más de 30 años. El método Singapur se caracteriza por:
• Hacer de la resolución de problemas el foco del proceso.
• Para enseñar cada concepto, se parte de representaciones concretas, pasando por ayudas pictóricas o
imágenes, hasta llegar a lo abstracto o simbólico.
• El currículo está organizado en espiral lo que significa que un contenido no se agota en una única oportunidad
de aprendizaje, sino que el estudiante tiene varias oportunidades para estudiar un concepto.
• Las actividades que se plantean tienen una variación sistemática en el nivel de complejidad. De tal forma
que se establecen secuencias de actividades en las que se desarrollan estrategias de solución de forma
progresiva.
El método Singapur consiste en una estrategia concreta que promueve el desarrollo de procesos, habilidades y
actitudes que desarrollan el pensamiento matemático.
INTRODUCCIÓN
Volver al inicio
33
EL MARCO DEL
CURRÍCULO
Los cinco componentes del marco de matemáticas del currículo de Singapur, introducido en
1990, son: Conceptos, habilidades, procesos, metacognición y actitudes. Estas componentes
están fuertemente interrelacionadas y todas deben materializarse en la resolución de proble-
mas matemáticos, el corazón del marco.
Volver al inicio
Actitudes
Metacognición
Habilidades
Procesos
Conceptos
Resolución de
Problemas
CONCEPTOS
Los conceptos matemáticos se agrupan en 6 tipos que se relacionan fuertemente entre sí:
NUMÉRICOS PROBABILÍSTICOSGEOMÉTRICOS
ANALÍTICOSESTADÍSTICOSALGEBRAICOS
x + y = z
Volver al inicio
En este marco, las habilidades consisten en aquellas habilidades que son relacionadas con la
práctica matemática y son necesarias para realizar un procedimiento. Estas incluyen:
• Cálculo numérico
En el método Singapur el uso de números conectados es una estrategia importante para el
cálculo numérico.
• Manipulación algebraica
• Visualización espacial
• Análisis de datos
• Medición
• Uso de herramientas matemáticas
• Estimación
Estas habilidades deben ser enseñadas bajo la comprensión de los principios matemáticos y no
simplemente como métodos memorísticos.
HABILIDADES
Volver al inicio
17 + 8 = 17 + 3 + 5 = 20 + 5
8
EjemploEjemplo
Los procesos son las habilidades generales necesarias para adquirir y aplicar conocimientos
matemáticos. Estos procesos incluyen:
• RAZONAR:
Analizar problemas y construir argumentos lógicos.
• COMUNICAR Y HACER CONEXIONES:
Utilizar lenguaje matemático para expresar ideas precisas.
• APLICAR Y MODELAR:
Relacionar el conocimiento matemático aprendido con el mundo real, ampliar la comprensión
de conceptos y métodos esenciales y desarrollar competencia matemática.
PROCESOS
Volver al inicio
PROCESOS
• MODELAR:
Modelar es representar un problema u objeto que existe fuera del campo de las matemáticas, en
forma matemática. Se puede utilizar para ello un diagrama o dibujo.
• HABILIDADES DE PENSAMIENTO:
Las habilidades de pensamiento incluyen:
o Clasificación y comparación
o Análisis de las partes y el todo
o Identificación de patrones y relaciones
o Inducción, deducción y generalización
o Visualización espacial
Volver al inicio
Diana tiene 5 flores. En total Diana y
Pepe tienen 13 flores.
¿Cuántas flores tiene Pepe?
Diana (5) Pepe (?)
13
PROCESOS
• HEURÍSTICAS: Las heurísticas son prácticas generales para aproximarse a un problema
cuya solución no es evidente. Son necesarias antes de la fase de solución. Por ejemplo:
o Representar el problema con un diagrama.
o Método de ensayo y error.
o Simplificar el problema considerando casos especiales.
o Pensar en problemas similares.
o Reformular el problema.
Las heurísticas no siempre garantizan la resolución del problema pero ayudan a cambiar de
estrategia de resolución.
Volver al inicio
La metacognición es el pensar sobre cómo piensa uno.
Para desarrollar la metacognición se sugieren las siguientes prácticas:
• Resolver problemas abiertos y no rutinarios.
• Enseñar a los estudiantes habilidades generales de resolución de
problemas, indicando cómo se utilizan y aplican para resolver problemas.
• Discutir las diversas soluciones y estrategias de resolución.
• Motivar a los estudiantes a buscar formas alternativas de resolver
un problema.
• Pensar en voz alta.
• Reflexionar continuamente.
METACOGNICIÓN
Volver al inicio
ACTITUDES
Las actitudes de los estudiantes hacia las matemáticas están influenciadas por sus experiencias
de aprendizaje, estas incluyen:
• Creencias sobre la utilidad de las matemáticas.
• Interés y capacidad de disfrutar las matemáticas.
• Apreciación de la belleza y el poder de las matemáticas.
• Confianza en el uso de las matemáticas.
• Perseverancia en resolver problemas.
Para lograr desarrollar actitudes positivas, se deben planear actividades que:
• Sean divertidas, significativas y relevantes.
• Ayuden a desarrollar la autoconfianza.
• Permitan desarrollar el gusto por la materia.
Volver al inicio
Para consultar el currículo de Singapur,
grados primero a cuarto de primaria,
visite el siguiente link:
Mathematics Syllabus
Primary One to four
Volver al inicio
* Este texto fue traducido y adaptado por el equipo de
AAE del Mathematical Syllabus Primary One to Four.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 1
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1
Camila Alvarez Tapia
 
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Present curso probabilidad y estad ma18
Present curso probabilidad y estad ma18Present curso probabilidad y estad ma18
Present curso probabilidad y estad ma18
Edgar Mata
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 
taller informática básica avanzado
taller informática básica avanzadotaller informática básica avanzado
taller informática básica avanzado
alejobank
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
jeqt007
 
Análisis de evaluación diagnóstico de funciones básicas
Análisis de evaluación diagnóstico de funciones básicasAnálisis de evaluación diagnóstico de funciones básicas
Análisis de evaluación diagnóstico de funciones básicas
Maria José PeñayLillo
 
Plantilla del plan de la unidad
Plantilla del plan de la unidadPlantilla del plan de la unidad
Plantilla del plan de la unidad
gelly3a
 
2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC
2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC
2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC
eMadrid network
 
Cual es la intencion didactica de la asignatura
Cual es la intencion didactica de la asignaturaCual es la intencion didactica de la asignatura
Cual es la intencion didactica de la asignatura
Samuel Lepe de Alba
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canalsjuliaheredero
 
Lectura intención didáctica
Lectura intención didácticaLectura intención didáctica
Lectura intención didáctica
skarletmontano
 
Presentación proyectos de_aula_cuero_tendido
Presentación proyectos de_aula_cuero_tendidoPresentación proyectos de_aula_cuero_tendido
Presentación proyectos de_aula_cuero_tendidoedicami2320
 

La actualidad más candente (19)

creencias y enfoque matematica
creencias y enfoque matematicacreencias y enfoque matematica
creencias y enfoque matematica
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1
 
Ti1
Ti1Ti1
Ti1
 
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
 
Present curso probabilidad y estad ma18
Present curso probabilidad y estad ma18Present curso probabilidad y estad ma18
Present curso probabilidad y estad ma18
 
Temas para diapositivas
Temas para diapositivasTemas para diapositivas
Temas para diapositivas
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
taller informática básica avanzado
taller informática básica avanzadotaller informática básica avanzado
taller informática básica avanzado
 
Rubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticasRubrica de matemáticas
Rubrica de matemáticas
 
Análisis de evaluación diagnóstico de funciones básicas
Análisis de evaluación diagnóstico de funciones básicasAnálisis de evaluación diagnóstico de funciones básicas
Análisis de evaluación diagnóstico de funciones básicas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Plantilla del plan de la unidad
Plantilla del plan de la unidadPlantilla del plan de la unidad
Plantilla del plan de la unidad
 
2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC
2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC
2021_07_01 Mesa redonda eMadrid_URJC
 
Cual es la intencion didactica de la asignatura
Cual es la intencion didactica de la asignaturaCual es la intencion didactica de la asignatura
Cual es la intencion didactica de la asignatura
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
 
Lectura intención didáctica
Lectura intención didácticaLectura intención didáctica
Lectura intención didáctica
 
Presentación proyectos de_aula_cuero_tendido
Presentación proyectos de_aula_cuero_tendidoPresentación proyectos de_aula_cuero_tendido
Presentación proyectos de_aula_cuero_tendido
 

Similar a Meodo singapur

Presentación protocolo leng y mat
Presentación protocolo leng y matPresentación protocolo leng y mat
Presentación protocolo leng y mat
German Andres
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesaEstrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción en la propuesta de Literales.
Introducción en la propuesta de Literales.Introducción en la propuesta de Literales.
Introducción en la propuesta de Literales.
Luizz Arellano Mendoza
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
Karla Messer
 
Estrategias en matematica giovi
Estrategias en matematica gioviEstrategias en matematica giovi
Estrategias en matematica giovi
Giovanna Hernani
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oSAINTSAURIO
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Compet matematica
Compet matematicaCompet matematica
Compet matematica
Celia Elizabeth Villagra
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
JORGEANTONIOCOPADOGA
 
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oSAINTSAURIO
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Clarita Castrejon
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añocics82
 

Similar a Meodo singapur (20)

Presentación protocolo leng y mat
Presentación protocolo leng y matPresentación protocolo leng y mat
Presentación protocolo leng y mat
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesaEstrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
 
Introducción en la propuesta de Literales.
Introducción en la propuesta de Literales.Introducción en la propuesta de Literales.
Introducción en la propuesta de Literales.
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
 
Estrategias en matematica giovi
Estrategias en matematica gioviEstrategias en matematica giovi
Estrategias en matematica giovi
 
P mat
P matP mat
P mat
 
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007La Evaluación en las Matemáticas  ccesa007
La Evaluación en las Matemáticas ccesa007
 
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
Compet matematica
Compet matematicaCompet matematica
Compet matematica
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
 
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mate. 1o. a 6o
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
Matematicas leidy
Matematicas leidyMatematicas leidy
Matematicas leidy
 

Más de Amilcar Moroso

Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Amilcar Moroso
 
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer gradoEducación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
Amilcar Moroso
 
Decreto 67
Decreto 67Decreto 67
Decreto 67
Amilcar Moroso
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
Amilcar Moroso
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
Amilcar Moroso
 
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
Amilcar Moroso
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Amilcar Moroso
 
Paginas web para el estudio de matematicas tics
Paginas web para el estudio de matematicas  ticsPaginas web para el estudio de matematicas  tics
Paginas web para el estudio de matematicas tics
Amilcar Moroso
 
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Amilcar Moroso
 
Prueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chilePrueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chile
Amilcar Moroso
 
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Amilcar Moroso
 
Guías fracciones quinto
Guías fracciones quintoGuías fracciones quinto
Guías fracciones quinto
Amilcar Moroso
 
Guia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavoGuia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavoAmilcar Moroso
 

Más de Amilcar Moroso (15)

Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer gradoEducación socioemocional-3-rd tercer grado
Educación socioemocional-3-rd tercer grado
 
Decreto 67
Decreto 67Decreto 67
Decreto 67
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
 
Link de programa de matematica
Link de programa de matematicaLink de programa de matematica
Link de programa de matematica
 
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
 
Control de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de CantervilleControl de lectura el Fantasma de Canterville
Control de lectura el Fantasma de Canterville
 
Paginas web para el estudio de matematicas tics
Paginas web para el estudio de matematicas  ticsPaginas web para el estudio de matematicas  tics
Paginas web para el estudio de matematicas tics
 
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
Guia 3 recursos_naturales_77356_20181228_20170310_095657
 
Prueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chilePrueba de zonas naturales de chile
Prueba de zonas naturales de chile
 
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
Guia de fracciones tercero basico fracciones 1
 
Guías fracciones quinto
Guías fracciones quintoGuías fracciones quinto
Guías fracciones quinto
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 
Guia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavoGuia de problemas de potencias octavo
Guia de problemas de potencias octavo
 
Energía geotermica
Energía geotermicaEnergía geotermica
Energía geotermica
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Meodo singapur

  • 1. Para la enseñanza de Matemáticas MÉTODO SINGAPURMÉTODO SINGAPUR
  • 2. ÍNDICE Introducción El marco del currículo Conceptos Habilidades Procesos Metacognición Actitudes Más Información
  • 3. El método Singapur es una propuesta para la enseñanza matemática basada en el currículo que el mismo país ha desarrollado por más de 30 años. El método Singapur se caracteriza por: • Hacer de la resolución de problemas el foco del proceso. • Para enseñar cada concepto, se parte de representaciones concretas, pasando por ayudas pictóricas o imágenes, hasta llegar a lo abstracto o simbólico. • El currículo está organizado en espiral lo que significa que un contenido no se agota en una única oportunidad de aprendizaje, sino que el estudiante tiene varias oportunidades para estudiar un concepto. • Las actividades que se plantean tienen una variación sistemática en el nivel de complejidad. De tal forma que se establecen secuencias de actividades en las que se desarrollan estrategias de solución de forma progresiva. El método Singapur consiste en una estrategia concreta que promueve el desarrollo de procesos, habilidades y actitudes que desarrollan el pensamiento matemático. INTRODUCCIÓN Volver al inicio 33
  • 4. EL MARCO DEL CURRÍCULO Los cinco componentes del marco de matemáticas del currículo de Singapur, introducido en 1990, son: Conceptos, habilidades, procesos, metacognición y actitudes. Estas componentes están fuertemente interrelacionadas y todas deben materializarse en la resolución de proble- mas matemáticos, el corazón del marco. Volver al inicio Actitudes Metacognición Habilidades Procesos Conceptos Resolución de Problemas
  • 5. CONCEPTOS Los conceptos matemáticos se agrupan en 6 tipos que se relacionan fuertemente entre sí: NUMÉRICOS PROBABILÍSTICOSGEOMÉTRICOS ANALÍTICOSESTADÍSTICOSALGEBRAICOS x + y = z Volver al inicio
  • 6. En este marco, las habilidades consisten en aquellas habilidades que son relacionadas con la práctica matemática y son necesarias para realizar un procedimiento. Estas incluyen: • Cálculo numérico En el método Singapur el uso de números conectados es una estrategia importante para el cálculo numérico. • Manipulación algebraica • Visualización espacial • Análisis de datos • Medición • Uso de herramientas matemáticas • Estimación Estas habilidades deben ser enseñadas bajo la comprensión de los principios matemáticos y no simplemente como métodos memorísticos. HABILIDADES Volver al inicio 17 + 8 = 17 + 3 + 5 = 20 + 5 8 EjemploEjemplo
  • 7. Los procesos son las habilidades generales necesarias para adquirir y aplicar conocimientos matemáticos. Estos procesos incluyen: • RAZONAR: Analizar problemas y construir argumentos lógicos. • COMUNICAR Y HACER CONEXIONES: Utilizar lenguaje matemático para expresar ideas precisas. • APLICAR Y MODELAR: Relacionar el conocimiento matemático aprendido con el mundo real, ampliar la comprensión de conceptos y métodos esenciales y desarrollar competencia matemática. PROCESOS Volver al inicio
  • 8. PROCESOS • MODELAR: Modelar es representar un problema u objeto que existe fuera del campo de las matemáticas, en forma matemática. Se puede utilizar para ello un diagrama o dibujo. • HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Las habilidades de pensamiento incluyen: o Clasificación y comparación o Análisis de las partes y el todo o Identificación de patrones y relaciones o Inducción, deducción y generalización o Visualización espacial Volver al inicio Diana tiene 5 flores. En total Diana y Pepe tienen 13 flores. ¿Cuántas flores tiene Pepe? Diana (5) Pepe (?) 13
  • 9. PROCESOS • HEURÍSTICAS: Las heurísticas son prácticas generales para aproximarse a un problema cuya solución no es evidente. Son necesarias antes de la fase de solución. Por ejemplo: o Representar el problema con un diagrama. o Método de ensayo y error. o Simplificar el problema considerando casos especiales. o Pensar en problemas similares. o Reformular el problema. Las heurísticas no siempre garantizan la resolución del problema pero ayudan a cambiar de estrategia de resolución. Volver al inicio
  • 10. La metacognición es el pensar sobre cómo piensa uno. Para desarrollar la metacognición se sugieren las siguientes prácticas: • Resolver problemas abiertos y no rutinarios. • Enseñar a los estudiantes habilidades generales de resolución de problemas, indicando cómo se utilizan y aplican para resolver problemas. • Discutir las diversas soluciones y estrategias de resolución. • Motivar a los estudiantes a buscar formas alternativas de resolver un problema. • Pensar en voz alta. • Reflexionar continuamente. METACOGNICIÓN Volver al inicio
  • 11. ACTITUDES Las actitudes de los estudiantes hacia las matemáticas están influenciadas por sus experiencias de aprendizaje, estas incluyen: • Creencias sobre la utilidad de las matemáticas. • Interés y capacidad de disfrutar las matemáticas. • Apreciación de la belleza y el poder de las matemáticas. • Confianza en el uso de las matemáticas. • Perseverancia en resolver problemas. Para lograr desarrollar actitudes positivas, se deben planear actividades que: • Sean divertidas, significativas y relevantes. • Ayuden a desarrollar la autoconfianza. • Permitan desarrollar el gusto por la materia. Volver al inicio
  • 12. Para consultar el currículo de Singapur, grados primero a cuarto de primaria, visite el siguiente link: Mathematics Syllabus Primary One to four Volver al inicio * Este texto fue traducido y adaptado por el equipo de AAE del Mathematical Syllabus Primary One to Four.