SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES EN TORNO A LA
EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS
Santiago Fernández
Asesor de matemáticas del Berritzegune Nagusia
¿ Qué se entiende por evaluar?
Se puede definir como un proceso en el que se
pueden identificar varios elementos:
1. Recoger información
2. Analizar dicha información
3. Tomar decisiones
• De carácter social
• De carácter pedagógico o reguladora
1.- La evaluación condiciona qué y cómo se aprende
2.- Enseñar, aprender, evaluar son tres procesos
inseparables.
3.- Una buena evaluación enriquece el aprendizaje
4.- Lo que no se evalúa se devalúa
5.- La finalidad principal de la evaluación es la
Regulación, tanto de los logros, y dificultades del
alumnado, como del proceso de enseñanza.
6.- Uno de los principales objetos de la evaluación es
ayudar al profesorado a comprender mejor lo que los
estudiantes saben y tomar decisiones docentes
significativas
7.- El sentido de los exámenes actuales, como
elemento primordial para evaluar debe cambiar, lo
mismo que debe cambiar el currículo matemático y la
selección de contenidos relevantes
La mera asignación de un número a un
examen escrito no nos puede dar una imagen
completa de lo que los alumnos y las alumnas
saben.
8.- Hay que asegurar que la evaluación no sea un acto
ocasional y excepcional sino algo programado, rutinario
y bien pensado.
9.- Hay distintos momentos y maneras de evaluar. La
evaluación formal nos proporciona un único punto de
vista sobre lo que los alumnos hacen en una situación
muy particular y en unos tiempos limitados.
10.- Existen muchas técnicas de evaluación:
• Preguntas de opción múltiple
• De respuesta corta o larga
• Entrevistas estructuradas o libres
•Trabajos para casa
• Exposiciones en clase
• Exámenes formales e individuales
• Realización de proyectos
…. Además, el modo de evaluación puede ser
por escrito, oral o ante el ordenador
11.- Cuando una evaluación está bien hecha ayuda
al profesorado a la toma de decisiones sobre
contendidos o formas de enseñanza
(evaluación formativa), puede usarse también para
juzgar los logros de los estudiantes (evaluación
sumativa)
Algunas reflexiones en torno a la evaluación
En definitiva, hemos de reunir datos de una
variedad de fuentes, mediante aprendizajes
activos y participativos, ya que así se obtiene
una imagen más exacta de lo que cada alumno
sabe y es capaz de hacer.
A modo de resumen….
A.- Comprobar lo que los alumnos saben, más que indagar
sobre lo que no saben.
B.- Considerar la evaluación una parte integrada en la
docencia.
C.- Utilizar diversas técnicas de evaluación.
D.-Centrarse en una gama amplia de tareas matemáticas y
adoptar una visión global de las matemáticas.
E.-Utilizar en la evaluación, también calculadoras,
ordenadores, etc.
F.- Tener presente las competencias a trabajar.
Aspectos CLAVES a evaluar en matemáticas:
1. Resolución de problemas
2. Comunicación
3. Razonamiento
4. Conceptos matemáticos
5. Procedimientos matemáticos
6. Actitud hacia las matemáticas
7. Integración de estos aspectos en el conocimiento
matemático
Tratamos de evaluar la competencia que tiene el
alumno a la hora de resolver problemas, para ello
hay que saber si son capaces de :
• Formular problemas.
• Aplicar diversas estrategias.
• Resolver problemas.
• Comprobar e interpretar resultados.
• Generalizar soluciones.
• Resolver problemas abiertos.
Aplicar estrategias.
Con una calculadora, hallar tres números cuyo
producto sea 2.431
Formular y resolver problemas.
Estás pensando en comprar un coche entre dos modelos, uno
de ellos cuesta15.000 euros y consume, por término medio, 7
litros de gasolina cada 100 km;
el otro cuesta 17.500 euros y consume 5,5 litros.
¿ Cuál de los dos coches nos interesa comprar si lo vamos a
tener dos años?¿ de qué factores dependerá?
Resolver problemas y generalizar soluciones:
- La suma de dos números naturales consecutivos
no es divisible por 2.
- La suma de tres números naturales consecutivos sí
es divisible por 3.
Continúa….
Resolver problemas abiertos.
El área de la huerta es de 120 metros cuadrados
¿cuáles son sus dimensiones?
Tratamos de evaluar la competencia que tiene el
alumno a la hora de comunicar matemáticas, para
ello hay que saber si son capaces de :
-Expresar ideas matemáticas, hablando, escribiendo,..
-Entender, interpretar y juzgar ideas matemáticas
presentadas de manera escrita, oral o visual
- Utilizar vocabulario, notaciones y estructuras para
representar ideas, describir relaciones y modelizar
situaciones.
Imagínate que estas hablando con un compañero por teléfono
y quieres que dibuje o construya algunas figuras geométricas.
El otro no puede ver las figuras y tú has de ser preciso en tu
comunicación.
Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno a
la hora de razonar matemáticamente, para ello hay que
saber si son capaces de :
- Utilizar el razonamiento inductivo para reconocer patrones, reglas,..
- Utilizar razonamientos para desarrollar argumentos plausibles.
- Utilizar el razonamiento proporcional y espacial para resolver
problemas.
- Utilizar el razonamiento deductivo, para verificar, juzgar y construir
argumentos, etc.
- Analizar situaciones para hallar propiedades.
- Reconocer la naturaleza axiomática de las matemáticas.
Tratamos de evaluar la competencia que tiene el
alumno sobre las estructuras conceptuales, para ello
hay que saber si son capaces de :
- Dar nombre, definir, verbalizar conceptos
- Identificar ejemplos válidos y no válidos
- Reconocer diversos significados e interpretaciones
de los conceptos.
- Pasar de un modelo de representación a otro
- Comparar, contrastar y conectar conceptos
En un viaje de Bilbao a Valencia, Ander se quedó dormido
cuando llevaba la mitad del viaje. Cuando se despertó, aún
quedaba la misma distancia que había recorrido mientras iba
dormido ¿ qué diagrama representa mejor la situación?
¿ O quizás ninguna de ellas?
Pasar de un modelo de representación a otro
-Comparar, contrastar y conectar conceptos
 Observemos: hay primos que son casi seguidos, como
por ejemplo.
5 y 7, 11 y 13, 17 y 19
Se llaman primos gemelos
¿ Será cierto que el número comprendido entre ellos
siempre es un múltiplo de 6 ?
Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno
sobre los procedimientos matemáticos, para ello hay que
saber si son capaces de :
- Reconocer cuando es adecuado emplear un
procedimiento.
- Llevar a acabo un procedimiento de manera eficaz.
- Reconocer procedimientos correctos e incorrectos.
- Generar procedimentos originales.
- Reconocer la naturaleza y el papel que cumplen los
procedimientos dentro de las matemáticas
Queremos hallar una fracción entre 2/5 y 4/7. Pensamos que
una buena candidata es 3/ 6 , ya que 3 está comprendida
entre los numeradores 2 y 4, mientras que 6 está comprendida
entre 5 y 7. ¿ es buen procedimiento? Analízalo
Reconocer procedimientos correctos e incorrectos
- Hallar el MCD(120,148)
- Resolver un sistema de ecuaciones
Llevar a cabo un procedimiento de manera eficaz
Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno
respecto a la actitud matemática, para ello indagaremos en :
- La flexibilidad que demuestra a explorar ideas
matemáticas
- Su deseo de continuar hasta el final.
- El interés, curiosidad e inventiva
- La inclinación a revisar y mejorar
- El gusto por presentar los trabajos
- El reconocimiento que tienen de las matemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la AritméticaPráctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dyefema
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ideas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemasIdeas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemasSandra Esposito
 
Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4
amzava
 
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Galo Estrella
 
Ideas para intervenir en la clase de matemática
Ideas para intervenir en la clase de matemáticaIdeas para intervenir en la clase de matemática
Ideas para intervenir en la clase de matemáticaSandra Esposito
 
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
Galo Estrella
 
Contenido y prácticas
Contenido y prácticasContenido y prácticas
Contenido y prácticas
matematicalinda
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
sector13
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
Vaness Ilb
 
Competencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promoverCompetencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promoverHren Rojas
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
José María Vázquez
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais ivUCV
 
Programa matematicas formato apa
Programa matematicas formato apaPrograma matematicas formato apa
Programa matematicas formato apaEver Garza
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
Paola Olimon
 
Espociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacionEspociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacion
thalia Caza
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
CEFIRE castellón
 

La actualidad más candente (20)

Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la AritméticaPráctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
 
Trabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo dTrabajo grupal cotidiano grupo d
Trabajo grupal cotidiano grupo d
 
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
La resolucion de problemas en la enseñanza de la matematica ccesa007
 
Ideas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemasIdeas sobre resolucion de problemas
Ideas sobre resolucion de problemas
 
Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4Presentacion tarea 4
Presentacion tarea 4
 
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
 
Ideas para intervenir en la clase de matemática
Ideas para intervenir en la clase de matemáticaIdeas para intervenir en la clase de matemática
Ideas para intervenir en la clase de matemática
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
 
Contenido y prácticas
Contenido y prácticasContenido y prácticas
Contenido y prácticas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Resolucion de problema
Resolucion de problemaResolucion de problema
Resolucion de problema
 
Competencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promoverCompetencias matemáticas que se pretende promover
Competencias matemáticas que se pretende promover
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
 
Programa matematicas formato apa
Programa matematicas formato apaPrograma matematicas formato apa
Programa matematicas formato apa
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
 
Espociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacionEspociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacion
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 

Similar a Evaluación matematicas(Notas)

Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas BilbaoXabier Lakunza
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
Oscar Eddy Beltrán López
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añocics82
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
CM1ciclocompleto.pdf
CM1ciclocompleto.pdfCM1ciclocompleto.pdf
CM1ciclocompleto.pdf
gitxa
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Clarita Castrejon
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°Clarita Castrejon
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
JORGEANTONIOCOPADOGA
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica999950340
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Resumen final blanca
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blancaEdwin Acuña
 
Taller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativaTaller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativa
sedanopatricia
 

Similar a Evaluación matematicas(Notas) (20)

Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
 
Programa de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primariaPrograma de matemáticas primaria
Programa de matemáticas primaria
 
Taller mate 2
Taller mate 2Taller mate 2
Taller mate 2
 
Analisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer añoAnalisis plan y programas primer año
Analisis plan y programas primer año
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
CM1ciclocompleto.pdf
CM1ciclocompleto.pdfCM1ciclocompleto.pdf
CM1ciclocompleto.pdf
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
Andamia
AndamiaAndamia
Andamia
 
2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°2 estructura del programa de matematicas 3°
2 estructura del programa de matematicas 3°
 
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdfprograma de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
programa de estudio Segundo_grado_-_Matematicas.pdf
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Resumen final blanca
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blanca
 
Taller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativaTaller de evaluación significativa
Taller de evaluación significativa
 

Más de Santiago Fernández Fernández

Sigma 35
Sigma 35Sigma 35
Brahe y kepler
 Brahe y kepler Brahe y kepler
Antes de copernico
 Antes  de copernico Antes  de copernico
Antes de copernico
Santiago Fernández Fernández
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
Santiago Fernández Fernández
 
Galileo- segunda parte
Galileo- segunda parteGalileo- segunda parte
Galileo- segunda parte
Santiago Fernández Fernández
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
Santiago Fernández Fernández
 
Copernico, su vida y obra
 Copernico, su vida y obra Copernico, su vida y obra
Copernico, su vida y obra
Santiago Fernández Fernández
 
Revista sigma 26
Revista sigma 26Revista sigma 26
Revista sigma 25
Revista sigma 25Revista sigma 25
Revista sigma 24
Revista sigma 24Revista sigma 24
Revista sigma 23
Revista sigma 23Revista sigma 23
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Revista sigma 21
Revista sigma 21Revista sigma 21
Revista sigma 20
Revista sigma 20Revista sigma 20
Revista sigma 19
Revista sigma 19Revista sigma 19
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
Santiago Fernández Fernández
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
Santiago Fernández Fernández
 
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Santiago Fernández Fernández
 
Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-
Santiago Fernández Fernández
 
La ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua chinaLa ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua china
Santiago Fernández Fernández
 

Más de Santiago Fernández Fernández (20)

Sigma 35
Sigma 35Sigma 35
Sigma 35
 
Brahe y kepler
 Brahe y kepler Brahe y kepler
Brahe y kepler
 
Antes de copernico
 Antes  de copernico Antes  de copernico
Antes de copernico
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
 
Galileo- segunda parte
Galileo- segunda parteGalileo- segunda parte
Galileo- segunda parte
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
 
Copernico, su vida y obra
 Copernico, su vida y obra Copernico, su vida y obra
Copernico, su vida y obra
 
Revista sigma 26
Revista sigma 26Revista sigma 26
Revista sigma 26
 
Revista sigma 25
Revista sigma 25Revista sigma 25
Revista sigma 25
 
Revista sigma 24
Revista sigma 24Revista sigma 24
Revista sigma 24
 
Revista sigma 23
Revista sigma 23Revista sigma 23
Revista sigma 23
 
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Revista sigma 22
 
Revista sigma 21
Revista sigma 21Revista sigma 21
Revista sigma 21
 
Revista sigma 20
Revista sigma 20Revista sigma 20
Revista sigma 20
 
Revista sigma 19
Revista sigma 19Revista sigma 19
Revista sigma 19
 
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
 
Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-
 
La ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua chinaLa ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua china
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Evaluación matematicas(Notas)

  • 1. REFLEXIONES EN TORNO A LA EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS Santiago Fernández Asesor de matemáticas del Berritzegune Nagusia
  • 2.
  • 3. ¿ Qué se entiende por evaluar? Se puede definir como un proceso en el que se pueden identificar varios elementos: 1. Recoger información 2. Analizar dicha información 3. Tomar decisiones • De carácter social • De carácter pedagógico o reguladora
  • 4. 1.- La evaluación condiciona qué y cómo se aprende 2.- Enseñar, aprender, evaluar son tres procesos inseparables.
  • 5. 3.- Una buena evaluación enriquece el aprendizaje 4.- Lo que no se evalúa se devalúa
  • 6. 5.- La finalidad principal de la evaluación es la Regulación, tanto de los logros, y dificultades del alumnado, como del proceso de enseñanza.
  • 7. 6.- Uno de los principales objetos de la evaluación es ayudar al profesorado a comprender mejor lo que los estudiantes saben y tomar decisiones docentes significativas
  • 8. 7.- El sentido de los exámenes actuales, como elemento primordial para evaluar debe cambiar, lo mismo que debe cambiar el currículo matemático y la selección de contenidos relevantes La mera asignación de un número a un examen escrito no nos puede dar una imagen completa de lo que los alumnos y las alumnas saben.
  • 9. 8.- Hay que asegurar que la evaluación no sea un acto ocasional y excepcional sino algo programado, rutinario y bien pensado.
  • 10. 9.- Hay distintos momentos y maneras de evaluar. La evaluación formal nos proporciona un único punto de vista sobre lo que los alumnos hacen en una situación muy particular y en unos tiempos limitados.
  • 11. 10.- Existen muchas técnicas de evaluación: • Preguntas de opción múltiple • De respuesta corta o larga • Entrevistas estructuradas o libres •Trabajos para casa • Exposiciones en clase • Exámenes formales e individuales • Realización de proyectos …. Además, el modo de evaluación puede ser por escrito, oral o ante el ordenador
  • 12. 11.- Cuando una evaluación está bien hecha ayuda al profesorado a la toma de decisiones sobre contendidos o formas de enseñanza (evaluación formativa), puede usarse también para juzgar los logros de los estudiantes (evaluación sumativa) Algunas reflexiones en torno a la evaluación
  • 13. En definitiva, hemos de reunir datos de una variedad de fuentes, mediante aprendizajes activos y participativos, ya que así se obtiene una imagen más exacta de lo que cada alumno sabe y es capaz de hacer.
  • 14. A modo de resumen…. A.- Comprobar lo que los alumnos saben, más que indagar sobre lo que no saben. B.- Considerar la evaluación una parte integrada en la docencia. C.- Utilizar diversas técnicas de evaluación. D.-Centrarse en una gama amplia de tareas matemáticas y adoptar una visión global de las matemáticas. E.-Utilizar en la evaluación, también calculadoras, ordenadores, etc. F.- Tener presente las competencias a trabajar.
  • 15. Aspectos CLAVES a evaluar en matemáticas: 1. Resolución de problemas 2. Comunicación 3. Razonamiento 4. Conceptos matemáticos 5. Procedimientos matemáticos 6. Actitud hacia las matemáticas 7. Integración de estos aspectos en el conocimiento matemático
  • 16. Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno a la hora de resolver problemas, para ello hay que saber si son capaces de : • Formular problemas. • Aplicar diversas estrategias. • Resolver problemas. • Comprobar e interpretar resultados. • Generalizar soluciones. • Resolver problemas abiertos.
  • 17. Aplicar estrategias. Con una calculadora, hallar tres números cuyo producto sea 2.431 Formular y resolver problemas. Estás pensando en comprar un coche entre dos modelos, uno de ellos cuesta15.000 euros y consume, por término medio, 7 litros de gasolina cada 100 km; el otro cuesta 17.500 euros y consume 5,5 litros. ¿ Cuál de los dos coches nos interesa comprar si lo vamos a tener dos años?¿ de qué factores dependerá?
  • 18. Resolver problemas y generalizar soluciones: - La suma de dos números naturales consecutivos no es divisible por 2. - La suma de tres números naturales consecutivos sí es divisible por 3. Continúa…. Resolver problemas abiertos. El área de la huerta es de 120 metros cuadrados ¿cuáles son sus dimensiones?
  • 19. Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno a la hora de comunicar matemáticas, para ello hay que saber si son capaces de : -Expresar ideas matemáticas, hablando, escribiendo,.. -Entender, interpretar y juzgar ideas matemáticas presentadas de manera escrita, oral o visual - Utilizar vocabulario, notaciones y estructuras para representar ideas, describir relaciones y modelizar situaciones.
  • 20. Imagínate que estas hablando con un compañero por teléfono y quieres que dibuje o construya algunas figuras geométricas. El otro no puede ver las figuras y tú has de ser preciso en tu comunicación.
  • 21. Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno a la hora de razonar matemáticamente, para ello hay que saber si son capaces de : - Utilizar el razonamiento inductivo para reconocer patrones, reglas,.. - Utilizar razonamientos para desarrollar argumentos plausibles. - Utilizar el razonamiento proporcional y espacial para resolver problemas. - Utilizar el razonamiento deductivo, para verificar, juzgar y construir argumentos, etc. - Analizar situaciones para hallar propiedades. - Reconocer la naturaleza axiomática de las matemáticas.
  • 22. Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno sobre las estructuras conceptuales, para ello hay que saber si son capaces de : - Dar nombre, definir, verbalizar conceptos - Identificar ejemplos válidos y no válidos - Reconocer diversos significados e interpretaciones de los conceptos. - Pasar de un modelo de representación a otro - Comparar, contrastar y conectar conceptos
  • 23. En un viaje de Bilbao a Valencia, Ander se quedó dormido cuando llevaba la mitad del viaje. Cuando se despertó, aún quedaba la misma distancia que había recorrido mientras iba dormido ¿ qué diagrama representa mejor la situación? ¿ O quizás ninguna de ellas? Pasar de un modelo de representación a otro
  • 24. -Comparar, contrastar y conectar conceptos  Observemos: hay primos que son casi seguidos, como por ejemplo. 5 y 7, 11 y 13, 17 y 19 Se llaman primos gemelos ¿ Será cierto que el número comprendido entre ellos siempre es un múltiplo de 6 ?
  • 25. Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno sobre los procedimientos matemáticos, para ello hay que saber si son capaces de : - Reconocer cuando es adecuado emplear un procedimiento. - Llevar a acabo un procedimiento de manera eficaz. - Reconocer procedimientos correctos e incorrectos. - Generar procedimentos originales. - Reconocer la naturaleza y el papel que cumplen los procedimientos dentro de las matemáticas
  • 26. Queremos hallar una fracción entre 2/5 y 4/7. Pensamos que una buena candidata es 3/ 6 , ya que 3 está comprendida entre los numeradores 2 y 4, mientras que 6 está comprendida entre 5 y 7. ¿ es buen procedimiento? Analízalo Reconocer procedimientos correctos e incorrectos - Hallar el MCD(120,148) - Resolver un sistema de ecuaciones Llevar a cabo un procedimiento de manera eficaz
  • 27. Tratamos de evaluar la competencia que tiene el alumno respecto a la actitud matemática, para ello indagaremos en : - La flexibilidad que demuestra a explorar ideas matemáticas - Su deseo de continuar hasta el final. - El interés, curiosidad e inventiva - La inclinación a revisar y mejorar - El gusto por presentar los trabajos - El reconocimiento que tienen de las matemáticas.