SlideShare una empresa de Scribd logo
Son un conjuntos de técnicas que se refieren a la ingeniería para crear un portafolio de
sistemas de software similares, partiendo de un conjunto compartido de activos de
software, usando un medio común de producción. (Krueger, 2006)
Como también consiste en la familiaridad de sistemas de software que tienen una
funcionalidad común y variable. (Gomma, 2004)
Concepto
Los LPS buscan lograr un enfoque de reutilización sistemático dentro de una organización
de desarrollo, es un concepto de origen y que se ha utilizado de manera frecuente en
industrias y distintas al software en combinaciones de orden única.
Entrada: Activos de Software
Colección de partes de software como requisitos, diseños, componentes,
casos de pruebas, etc. que al configurar y componer de manera prescrita la
producción de LPS.
Control: Modelos de Decisión y Decisiones de Productos
Son los que describen los aspectos opcionales y variables para determinar el
conjunto de decisiones.
Proceso de Producción
Establece los mecanismos o pasos para componer y configurar los activos de
entrada para determinar los puntos de variación de esos activos.
Salida: Producto de Software
Es el conjunto de todos los productos que pueden o son producidos por la línea de productos.
Conceptual
Reutilización de Software,
Activos de Software,
Componentes de Software
Reutilizable, Dominios y
Familias, Líneas de Productos
de Software.
Tecnológicos
Arquitecturas de LPS,
Repositorios de la Línea de
Productos de Software, Áreas
de practicas y patrones para
LPS.
Metodológicos
Áreas de practicas de
Ingeniería de Software,
Procesos básicos de una
LPS, Modelos de procesos
basados en la Reutilización.
Organizacional
Áreas de practicas para la
Gestión Organizacional.
Gerencial
Áreas de practicas para la
Gestión Técnicas.
En su mas reciente versión a este método se le ha llamado WATCH-
COMPONENT, el cual, como su nombre lo dice, es un método en el que se
describe el ciclo de vida de un componente de software reutilizable, el
cual detalla todo el proceso de especificación hasta la liberación de un
componente de software reutilizable. Este nuevo método complementa
el WATCH-EXTENDIDO en las fases de especificación y aprovisionamiento
del componente, es de manera independiente su utilización en la
creación de componentes reutilizables o como complemento para los
métodos de desarrollo basado en componentes. Este diseño del WATCH-
COMPONENT se hizo siguiendo los conceptos de la ingeniería de
métodos, estos conceptos incluyeron también al modelado de los
procesos, como también la extensión propuesta por (Montilva & Goma,
2002) en la cual se adiciona la especificación del modelado de grupo.
Modelado de
Negocios
Ingeniería de
Requisitos
Diseño
Arquitectónico
Especificación de
Componentes
Aprovisionamiento
de Componentes
Ensamblaje de
Componentes
Pruebas de
Aplicación
Entrega de
Aplicación
Este método tiene su forma de
implementación tal cual como se ve
se maneja de la misma forma como
el ciclo de vida de un reloj.
Su orientación de como los equipos de
desarrollo acerca de que deben hacer y
como deben implementar el desarrollo
de una aplicación informática en un SIE.
Tiene a disposición la garantizarían de la
uniformidad, consistencia, facilidad de
integración, y calidad de las distintas
aplicaciones en el SIE.
Aplica la gestión al desarrollo de las
aplicaciones de un SIE como proyectos de
ingeniería siguiendo los estandartes de
gestión de proyectos establecidos dentro de
la empresa.
Mantenimiento
del Componente
Certificación del
Componente
Liberación del
Componente
Procesos
Gerenciales
Especificación del
Componente
Aprovisionamiento
del Componente
Prueba del
Componente
Es un modelado de
productos y sus
componentes por
etapas en el ciclo de
vida e un
componente de
software
reutilizable, donde
el modelo de
producto para un
componente hecho,
analiza las formas de
sus componentes y
permitió establecer
una clasificación de
los componentes
basándose en sus
estados. (Cheesman
& Daniels, 2001)
Los modelados de productos están basados en el componente, aquí se toma en cuenta cada una de sus fases en el ciclo de vida son cinco
(5) en total:
Especificación del Componente
En está fase se logran establecer las características del
componente y sus funciones.
Interfaz del Componente
Está segunda fase corresponde a la parte de especificación
en las operaciones y su definición de compromiso.
Implementación del Componente
Está fase es donde se agrupan o comprenden las partes
para la realización del componente.
Componente Instalado
Corresponde a la fase de implementación del componente
en una plataforma de forma determinada
Componente Objeto
Fase de culminación donde en su instancia el
componente ya está instalado y en funcionalidad.
Son sólidamente fundamentadas
Son de forma estructuradas y modular
Es de propósito especifico
Es flexible y adaptable
Emplea las mejores practicas del desarrollo de software
Tiene las mejores practicas y procesos de gestión de proyectos
Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos de soporte
El modelo Watch-Component es de manera muy útil y favorable para la ingeniería, sus componentes
están muy bien agrupados y prescritos, su formación comenzó con la INGENIERIA DE METODOS, donde
la definición del método como también para el modelado de los procesos, definiendo así los objetivos,
productos, procesos y sus actores de cada etapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
martin
 
Capitulo 9 leccion 1
Capitulo 9 leccion 1Capitulo 9 leccion 1
Capitulo 9 leccion 1
Camilo Forero
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
JUAN PABLO BATISTELA
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
dubrin godoy
 
Ces cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionales
Ces cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionalesCes cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionales
Ces cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionales
ginacris
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
Evelin Oña
 
Luiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayoLuiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayo
Luis Caraballo
 
Método v
Método vMétodo v
Método v
Mayra Romero
 
Pruebas de Software
Pruebas de SoftwarePruebas de Software
Pruebas de Software
Neris Alfonzo
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
Miguel Sanchez
 
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchLineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Jesus Chacon
 
7iSF-1 ingeniería de software
7iSF-1   ingeniería de software7iSF-1   ingeniería de software
7iSF-1 ingeniería de software
programadorjavablog
 
Metodo watch y LPS
Metodo watch y LPSMetodo watch y LPS
Metodo watch y LPS
Luis Rodriguez
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
NELSON RODRIGUEZ
 
Lineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método WatchLineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método Watch
Andreina Soto
 
Bootstrap
Bootstrap Bootstrap
Bootstrap
lizethmunoz
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 

La actualidad más candente (19)

Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Capitulo 9 leccion 1
Capitulo 9 leccion 1Capitulo 9 leccion 1
Capitulo 9 leccion 1
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Ces cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionales
Ces cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionalesCes cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionales
Ces cacic07-automatizacion y-gestion_pruebas_funcionales
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
 
Luiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayoLuiscaraballo ensayo
Luiscaraballo ensayo
 
Método v
Método vMétodo v
Método v
 
Pruebas de Software
Pruebas de SoftwarePruebas de Software
Pruebas de Software
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
 
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchLineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watch
 
7iSF-1 ingeniería de software
7iSF-1   ingeniería de software7iSF-1   ingeniería de software
7iSF-1 ingeniería de software
 
Metodo watch y LPS
Metodo watch y LPSMetodo watch y LPS
Metodo watch y LPS
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Lineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método WatchLineas de Producto de Software y Método Watch
Lineas de Producto de Software y Método Watch
 
Bootstrap
Bootstrap Bootstrap
Bootstrap
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 

Similar a Metodo watch

Metodo wacth
Metodo wacthMetodo wacth
Metodo wacth
aluricio
 
Metodo Watch Component
Metodo Watch ComponentMetodo Watch Component
Metodo Watch Component
Leoner Parra
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
Claudia Marcela
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
dubrin godoy
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
VeraRufo
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
Tom Rodriguez
 
Presentacion de lineas de productos y metodo watch
Presentacion de lineas de productos y metodo watchPresentacion de lineas de productos y metodo watch
Presentacion de lineas de productos y metodo watch
marco montilla
 
Proceso unificado de desarrollo
Proceso unificado de desarrolloProceso unificado de desarrollo
Proceso unificado de desarrollo
Orlando Paublini
 
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
luisbritogasan
 
Implementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUPImplementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUP
Alberto Tatés
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
Adrian Vera
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Líneas de productos de software y el metodo watch
Líneas de productos de software y el metodo watchLíneas de productos de software y el metodo watch
Líneas de productos de software y el metodo watch
Ang Car
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
velasquezariana3
 
Lineas de productos de software
Lineas de productos de softwareLineas de productos de software
Lineas de productos de software
Genè Chirinos Marcano
 
AMSI
AMSIAMSI
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
rezzaca
 
Eddy 7 8
Eddy 7 8Eddy 7 8
Eddy 7 8
Eddy nuñez
 
rivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watch
rivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watchrivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watch
rivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watch
nhrm
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
nhrm
 

Similar a Metodo watch (20)

Metodo wacth
Metodo wacthMetodo wacth
Metodo wacth
 
Metodo Watch Component
Metodo Watch ComponentMetodo Watch Component
Metodo Watch Component
 
Sww clase4
Sww clase4Sww clase4
Sww clase4
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Método Watch
Método WatchMétodo Watch
Método Watch
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Presentacion de lineas de productos y metodo watch
Presentacion de lineas de productos y metodo watchPresentacion de lineas de productos y metodo watch
Presentacion de lineas de productos y metodo watch
 
Proceso unificado de desarrollo
Proceso unificado de desarrolloProceso unificado de desarrollo
Proceso unificado de desarrollo
 
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
Lineas de produccion de software y Metodo watch (APP-COMPONENT)
 
Implementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUPImplementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUP
 
Lineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watchLineas de productos de software y método watch
Lineas de productos de software y método watch
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Líneas de productos de software y el metodo watch
Líneas de productos de software y el metodo watchLíneas de productos de software y el metodo watch
Líneas de productos de software y el metodo watch
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
 
Lineas de productos de software
Lineas de productos de softwareLineas de productos de software
Lineas de productos de software
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
 
Eddy 7 8
Eddy 7 8Eddy 7 8
Eddy 7 8
 
rivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watch
rivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watchrivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watch
rivas naylynger Lineas de productos de software y metodo watch
 
Lineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watchLineas de productos de software y metodo watch
Lineas de productos de software y metodo watch
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Metodo watch

  • 1.
  • 2. Son un conjuntos de técnicas que se refieren a la ingeniería para crear un portafolio de sistemas de software similares, partiendo de un conjunto compartido de activos de software, usando un medio común de producción. (Krueger, 2006) Como también consiste en la familiaridad de sistemas de software que tienen una funcionalidad común y variable. (Gomma, 2004) Concepto Los LPS buscan lograr un enfoque de reutilización sistemático dentro de una organización de desarrollo, es un concepto de origen y que se ha utilizado de manera frecuente en industrias y distintas al software en combinaciones de orden única.
  • 3. Entrada: Activos de Software Colección de partes de software como requisitos, diseños, componentes, casos de pruebas, etc. que al configurar y componer de manera prescrita la producción de LPS. Control: Modelos de Decisión y Decisiones de Productos Son los que describen los aspectos opcionales y variables para determinar el conjunto de decisiones. Proceso de Producción Establece los mecanismos o pasos para componer y configurar los activos de entrada para determinar los puntos de variación de esos activos. Salida: Producto de Software Es el conjunto de todos los productos que pueden o son producidos por la línea de productos.
  • 4. Conceptual Reutilización de Software, Activos de Software, Componentes de Software Reutilizable, Dominios y Familias, Líneas de Productos de Software. Tecnológicos Arquitecturas de LPS, Repositorios de la Línea de Productos de Software, Áreas de practicas y patrones para LPS. Metodológicos Áreas de practicas de Ingeniería de Software, Procesos básicos de una LPS, Modelos de procesos basados en la Reutilización. Organizacional Áreas de practicas para la Gestión Organizacional. Gerencial Áreas de practicas para la Gestión Técnicas.
  • 5. En su mas reciente versión a este método se le ha llamado WATCH- COMPONENT, el cual, como su nombre lo dice, es un método en el que se describe el ciclo de vida de un componente de software reutilizable, el cual detalla todo el proceso de especificación hasta la liberación de un componente de software reutilizable. Este nuevo método complementa el WATCH-EXTENDIDO en las fases de especificación y aprovisionamiento del componente, es de manera independiente su utilización en la creación de componentes reutilizables o como complemento para los métodos de desarrollo basado en componentes. Este diseño del WATCH- COMPONENT se hizo siguiendo los conceptos de la ingeniería de métodos, estos conceptos incluyeron también al modelado de los procesos, como también la extensión propuesta por (Montilva & Goma, 2002) en la cual se adiciona la especificación del modelado de grupo.
  • 6. Modelado de Negocios Ingeniería de Requisitos Diseño Arquitectónico Especificación de Componentes Aprovisionamiento de Componentes Ensamblaje de Componentes Pruebas de Aplicación Entrega de Aplicación Este método tiene su forma de implementación tal cual como se ve se maneja de la misma forma como el ciclo de vida de un reloj.
  • 7. Su orientación de como los equipos de desarrollo acerca de que deben hacer y como deben implementar el desarrollo de una aplicación informática en un SIE. Tiene a disposición la garantizarían de la uniformidad, consistencia, facilidad de integración, y calidad de las distintas aplicaciones en el SIE. Aplica la gestión al desarrollo de las aplicaciones de un SIE como proyectos de ingeniería siguiendo los estandartes de gestión de proyectos establecidos dentro de la empresa.
  • 8. Mantenimiento del Componente Certificación del Componente Liberación del Componente Procesos Gerenciales Especificación del Componente Aprovisionamiento del Componente Prueba del Componente Es un modelado de productos y sus componentes por etapas en el ciclo de vida e un componente de software reutilizable, donde el modelo de producto para un componente hecho, analiza las formas de sus componentes y permitió establecer una clasificación de los componentes basándose en sus estados. (Cheesman & Daniels, 2001)
  • 9. Los modelados de productos están basados en el componente, aquí se toma en cuenta cada una de sus fases en el ciclo de vida son cinco (5) en total: Especificación del Componente En está fase se logran establecer las características del componente y sus funciones. Interfaz del Componente Está segunda fase corresponde a la parte de especificación en las operaciones y su definición de compromiso. Implementación del Componente Está fase es donde se agrupan o comprenden las partes para la realización del componente. Componente Instalado Corresponde a la fase de implementación del componente en una plataforma de forma determinada Componente Objeto Fase de culminación donde en su instancia el componente ya está instalado y en funcionalidad.
  • 10. Son sólidamente fundamentadas Son de forma estructuradas y modular Es de propósito especifico Es flexible y adaptable Emplea las mejores practicas del desarrollo de software Tiene las mejores practicas y procesos de gestión de proyectos Integra los procesos de gestión con los procesos técnicos de soporte
  • 11. El modelo Watch-Component es de manera muy útil y favorable para la ingeniería, sus componentes están muy bien agrupados y prescritos, su formación comenzó con la INGENIERIA DE METODOS, donde la definición del método como también para el modelado de los procesos, definiendo así los objetivos, productos, procesos y sus actores de cada etapa.