SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA
PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
• Partir del nivel de
desarrollo del alumno para
ver los conocimientos que
el alumno posee. Partir del
nivel de desarrollo del
alumno, respetando la zona
de desarrollo próximo.
• Aprendizaje significativo
Asegurar la construcción
del aprendizaje con sentido,
coherencia y significado
para el alumno
• Enfoque activo y
experimental. Promover la
actividad del alumno.
• Contribuir al desarrollo de
la capacidad “de aprender a
aprender”.
• Alternancia de estrategias
didácticas expositivas y de
estrategias didácticas de
indagación, al igual, que se
partirá del aspecto vivencial y
real para llegar
posteriormente al plano
gráfico.
• Individualización y
Socialización, ya que las
diferentes actividades se
deben realizar en PG, GG y TI
• Habrá una coherencia
educativa ya que se trabajará
a nivel de equipo y en
colaboración con la familia.
METODOLOGÍA
• Realista, tanto en cuanto a su temática como
a los intereses del alumno.
• Abierta y flexible, que permita introducir
situaciones específicas.
• Motivadora, que coincida con las
preocupaciones del grupo.
• Interdisciplinar, relacionando varias áreas.
• Contextualizada, es decir, adaptada al medio.
MÉTODOS PEDAGÓGICOS...
“Es necesario diseñar modos de enseñar
más auténticos y próximos a la realidad,
para que el alumnado pueda alcanzar las
competencias básicas....
(Monereo y Pozo, 2007)”
MÉTODOS PEDAGÓGICOS...
•El reto del profesorado es conseguir que
todos reciban una educación de calidad,
que desarrollen al máximo sus capacidades
•Para conseguir ese logro se debe introducir
mecanismos de análisis y reflexión
(investigación) en el diseño de proceso de
Enseñanza.
VARIABLES QUE CONTRIBUYEN
AL DESARROLLO DE C.B.
1. EL ESPACIO Y EL TIEMPO
2. LOS MATERIALES CURRICULARES
3. LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN
FUNCION DE DE LA ACTIVIDAD (Secuenciación)
4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE
PROFESORADO Y EL APRENDIZAJE DEL
ALUMNADO
El espacio y el tiempo
El uso abierto de estas variables
asegura la generalización de las competencias:
“Autonomía e iniciativa personal” al ofrecer
situaciones dónde es posible tomar decisiones.
“Competencia social y ciudadanía” porque
requiere un mayor nivel de responsabilidad
Abre nuevas posibilidades para
“aprender a aprender” de forma más atractiva.
Amplia la competencia digital
Permite una Comunicación lingüística positiva
y promueve un clima de confianza, colaboración
Materiales curriculares.
•Deben favorecer la búsqueda de información
en distintos medios convencionales e informáticos
•La elección de distintas opciones,
en el aprendizaje cooperativo, la comunicación
y el intercambio lingüístico
•El uso de códigos diversos y La utilización, como
recurso, de distintos escenarios
• Informar al alumnado de los
objetivos y contenidos
• Utilizar escenarios reales
• Lograr una comunicación
positiva, escucha activa,
diálogo,...
• Servirse de modelado propio o
compañeros
• Modelar y guiar loa
aprendizajes en proceso de
adquisición
• Incorpora actividades
nuevas tecnologías
• Graduar y diversificar las
actividades
Diseño de Actividades.
. Utilizar estrategias cooperativas
•Promover la autonomía y la iniciativa
personal
•Estimular la curiosidad para
comprender y conocer la realidad
•Facilitar el aprendizaje identificando
el error (revisión autocorrección,...)
•Asegurar la implicación en su
aprendizaje
•Incorporar hábitos de control y rigor
•Ayudar a asumir éxitos y fracasos
•Buscar compromiso y colaboración
con las familias
ACTIVIDADES.
Todas estas estrategías se deben ser utilizadas en los momentos más
adecuados , dentro de la Investigación del profesorado.
Momento inicial: Motivación, interés... (Técnicas de escucha
activa, Cooperación, Contratos, proyectos,....)
Fase de desarrollo del aprendizaje:Secuenciación,
el alumno trabaja el profesor orienta
Fase de síntesis: evaluación de las tareas,individual y en equipo
mediante diferentes modelos de presentación
Fase de generalización: Se planifica en función de los
aprendizajes alcanzados, transfiriendo los aprendizajes a nuevos escenarios
MA
TE
RIAS
Salidas didácticas: naturales,
históricas, artísticas,
museos...
Uso integrado de las T.I.C:
WQ, blogs, pizarra digital...
Proyectos interdisciplinares
Proyectos de trabajo,
Investigaciones y problemas
abiertos
Actividades que trabajen las
inteligencias múltiples
Trabajo cooperativo
Grupos interactivos de
aprendizaje dialógico
Evaluación autorreguladora
del aprendizaje
Juego cooperativo
Tutoría entre iguales
Actividades colectivas y
solidarias: exposiciones,
dramatizaciones, jornadas
temáticas...
Tertulias literarias
Participación de la familia:
comisiones del centro,
contratos, en el aula...
Formas de trabajo en el aula que
favorecen el desarrollo de las
competencias
Refuerzo educativo
preventivo
Temas que integren lo
cotidiano y lo social
Actividades diversificadas
Programas que desarrollen
las HHSS y el crecimiento en
valores

Más contenido relacionado

Destacado

Notice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC production
Notice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC productionNotice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC production
Notice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC production
store-volet
 
The History of Hoodies
The History of HoodiesThe History of Hoodies
The History of Hoodies
Super Logo
 
rdolinski consultor 20100501 español
 rdolinski consultor 20100501 español rdolinski consultor 20100501 español
rdolinski consultor 20100501 español
Ricardo Dolinski Garrido
 
абонемент
абонементабонемент
абонементtamara54
 
Birk Heilmeyer & Frenzel
Birk Heilmeyer & FrenzelBirk Heilmeyer & Frenzel
Birk Heilmeyer & Frenzel
stefanvankov
 
Fiche élève sur les panneaux
Fiche élève sur les panneauxFiche élève sur les panneaux
Fiche élève sur les panneaux
Lapitievivi02
 
East African Development Potential And Challenges
East African Development Potential And ChallengesEast African Development Potential And Challenges
East African Development Potential And Challenges
SUCCESSMAN1
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...
Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...
Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...
sani
 
Циклограма наказів для бібліотеки
Циклограма наказів для бібліотеки   Циклограма наказів для бібліотеки
Циклограма наказів для бібліотеки
Gala2308
 
Mapa gerencia
Mapa gerencia Mapa gerencia
Mapa gerencia
Rafael Bonilla
 
Convenios y descuentos
Convenios y descuentosConvenios y descuentos
Convenios y descuentos
bienestarucm
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Eduardo Nelson German
 

Destacado (20)

Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Notice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC production
Notice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC productionNotice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC production
Notice de pose A volet traditionnelle avec moteur AMC production
 
The History of Hoodies
The History of HoodiesThe History of Hoodies
The History of Hoodies
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
El sapo-distraido
El sapo-distraidoEl sapo-distraido
El sapo-distraido
 
Formacion de compuestos
Formacion de compuestosFormacion de compuestos
Formacion de compuestos
 
Present
PresentPresent
Present
 
Gamers
GamersGamers
Gamers
 
rdolinski consultor 20100501 español
 rdolinski consultor 20100501 español rdolinski consultor 20100501 español
rdolinski consultor 20100501 español
 
абонемент
абонементабонемент
абонемент
 
Birk Heilmeyer & Frenzel
Birk Heilmeyer & FrenzelBirk Heilmeyer & Frenzel
Birk Heilmeyer & Frenzel
 
Fiche élève sur les panneaux
Fiche élève sur les panneauxFiche élève sur les panneaux
Fiche élève sur les panneaux
 
East African Development Potential And Challenges
East African Development Potential And ChallengesEast African Development Potential And Challenges
East African Development Potential And Challenges
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...
Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...
Impact of News Disclosed by Media, Analysts and Markets on Investment Behavi...
 
Циклограма наказів для бібліотеки
Циклограма наказів для бібліотеки   Циклограма наказів для бібліотеки
Циклограма наказів для бібліотеки
 
Mapa gerencia
Mapa gerencia Mapa gerencia
Mapa gerencia
 
Convenios y descuentos
Convenios y descuentosConvenios y descuentos
Convenios y descuentos
 
Triangulo sebastian i 2 c
Triangulo sebastian i 2 cTriangulo sebastian i 2 c
Triangulo sebastian i 2 c
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
 

Similar a Metodología

Metodología ppt
Metodología pptMetodología ppt
Metodología pptALBERcede
 
Metodología
MetodologíaMetodología
MetodologíaOlivovy
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaalbi0508
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíajaviuclm4
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíajaviuclm4
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por ticImplementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Adriana Maria Lopez
 

Similar a Metodología (17)

Metodologa 131109043128-phpapp02
Metodologa 131109043128-phpapp02Metodologa 131109043128-phpapp02
Metodologa 131109043128-phpapp02
 
Metodología (tema 4)
Metodología (tema 4)Metodología (tema 4)
Metodología (tema 4)
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología ppt
Metodología pptMetodología ppt
Metodología ppt
 
Metodología (tema 4)
Metodología (tema 4)Metodología (tema 4)
Metodología (tema 4)
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología ppt
Metodología pptMetodología ppt
Metodología ppt
 
Metodologíaa
MetodologíaaMetodologíaa
Metodologíaa
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología.
Metodología.Metodología.
Metodología.
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología apuntes
Metodología apuntesMetodología apuntes
Metodología apuntes
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por ticImplementación de una estrategia didáctica mediada por tic
Implementación de una estrategia didáctica mediada por tic
 

Más de Yurena Garzas Gallego

Lemas aprendidos
Lemas aprendidosLemas aprendidos
Lemas aprendidos
Yurena Garzas Gallego
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Yurena Garzas Gallego
 
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoBaños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Yurena Garzas Gallego
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
Yurena Garzas Gallego
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Yurena Garzas Gallego
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Yurena Garzas Gallego
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Yurena Garzas Gallego
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Yurena Garzas Gallego
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Yurena Garzas Gallego
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Yurena Garzas Gallego
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad didáctica cómo como (1)
Unidad didáctica cómo como  (1)Unidad didáctica cómo como  (1)
Unidad didáctica cómo como (1)
Yurena Garzas Gallego
 

Más de Yurena Garzas Gallego (20)

Lemas aprendidos
Lemas aprendidosLemas aprendidos
Lemas aprendidos
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
 
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoBaños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
 
Unidad didáctica cómo como (1)
Unidad didáctica cómo como  (1)Unidad didáctica cómo como  (1)
Unidad didáctica cómo como (1)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ud y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatroUd y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatro
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Metodología

  • 1. ENSEÑAR Y APRENDER EN EL AULA
  • 2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Partir del nivel de desarrollo del alumno para ver los conocimientos que el alumno posee. Partir del nivel de desarrollo del alumno, respetando la zona de desarrollo próximo. • Aprendizaje significativo Asegurar la construcción del aprendizaje con sentido, coherencia y significado para el alumno • Enfoque activo y experimental. Promover la actividad del alumno. • Contribuir al desarrollo de la capacidad “de aprender a aprender”. • Alternancia de estrategias didácticas expositivas y de estrategias didácticas de indagación, al igual, que se partirá del aspecto vivencial y real para llegar posteriormente al plano gráfico. • Individualización y Socialización, ya que las diferentes actividades se deben realizar en PG, GG y TI • Habrá una coherencia educativa ya que se trabajará a nivel de equipo y en colaboración con la familia.
  • 3. METODOLOGÍA • Realista, tanto en cuanto a su temática como a los intereses del alumno. • Abierta y flexible, que permita introducir situaciones específicas. • Motivadora, que coincida con las preocupaciones del grupo. • Interdisciplinar, relacionando varias áreas. • Contextualizada, es decir, adaptada al medio.
  • 4. MÉTODOS PEDAGÓGICOS... “Es necesario diseñar modos de enseñar más auténticos y próximos a la realidad, para que el alumnado pueda alcanzar las competencias básicas.... (Monereo y Pozo, 2007)”
  • 5. MÉTODOS PEDAGÓGICOS... •El reto del profesorado es conseguir que todos reciban una educación de calidad, que desarrollen al máximo sus capacidades •Para conseguir ese logro se debe introducir mecanismos de análisis y reflexión (investigación) en el diseño de proceso de Enseñanza.
  • 6. VARIABLES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE C.B. 1. EL ESPACIO Y EL TIEMPO 2. LOS MATERIALES CURRICULARES 3. LA DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN FUNCION DE DE LA ACTIVIDAD (Secuenciación) 4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE PROFESORADO Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO
  • 7. El espacio y el tiempo El uso abierto de estas variables asegura la generalización de las competencias: “Autonomía e iniciativa personal” al ofrecer situaciones dónde es posible tomar decisiones. “Competencia social y ciudadanía” porque requiere un mayor nivel de responsabilidad Abre nuevas posibilidades para “aprender a aprender” de forma más atractiva. Amplia la competencia digital Permite una Comunicación lingüística positiva y promueve un clima de confianza, colaboración
  • 8. Materiales curriculares. •Deben favorecer la búsqueda de información en distintos medios convencionales e informáticos •La elección de distintas opciones, en el aprendizaje cooperativo, la comunicación y el intercambio lingüístico •El uso de códigos diversos y La utilización, como recurso, de distintos escenarios
  • 9. • Informar al alumnado de los objetivos y contenidos • Utilizar escenarios reales • Lograr una comunicación positiva, escucha activa, diálogo,... • Servirse de modelado propio o compañeros • Modelar y guiar loa aprendizajes en proceso de adquisición • Incorpora actividades nuevas tecnologías • Graduar y diversificar las actividades Diseño de Actividades. . Utilizar estrategias cooperativas •Promover la autonomía y la iniciativa personal •Estimular la curiosidad para comprender y conocer la realidad •Facilitar el aprendizaje identificando el error (revisión autocorrección,...) •Asegurar la implicación en su aprendizaje •Incorporar hábitos de control y rigor •Ayudar a asumir éxitos y fracasos •Buscar compromiso y colaboración con las familias
  • 10. ACTIVIDADES. Todas estas estrategías se deben ser utilizadas en los momentos más adecuados , dentro de la Investigación del profesorado. Momento inicial: Motivación, interés... (Técnicas de escucha activa, Cooperación, Contratos, proyectos,....) Fase de desarrollo del aprendizaje:Secuenciación, el alumno trabaja el profesor orienta Fase de síntesis: evaluación de las tareas,individual y en equipo mediante diferentes modelos de presentación Fase de generalización: Se planifica en función de los aprendizajes alcanzados, transfiriendo los aprendizajes a nuevos escenarios
  • 11. MA TE RIAS Salidas didácticas: naturales, históricas, artísticas, museos... Uso integrado de las T.I.C: WQ, blogs, pizarra digital... Proyectos interdisciplinares Proyectos de trabajo, Investigaciones y problemas abiertos Actividades que trabajen las inteligencias múltiples Trabajo cooperativo Grupos interactivos de aprendizaje dialógico Evaluación autorreguladora del aprendizaje Juego cooperativo Tutoría entre iguales Actividades colectivas y solidarias: exposiciones, dramatizaciones, jornadas temáticas... Tertulias literarias Participación de la familia: comisiones del centro, contratos, en el aula... Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias Refuerzo educativo preventivo Temas que integren lo cotidiano y lo social Actividades diversificadas Programas que desarrollen las HHSS y el crecimiento en valores