SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Construcción de una actividad con
recursos de red o aplicaciones on line.
Aránzazu Ruiz Orozco, 4ºB Ed. Infantil
Julio C. de Cisneros
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………3
PROCESO DE CREACIÓN…………………………………….…3
ANÁLISIS…………………………………………………………………..4
CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………….….7
MOMENTO PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES EN EL AULA…………………………………...7
REACCIÓN DE LOS NIÑOS…………………………………….9
RELACIÓN CON EL EMPODERAMIENTO…….……10
3
INTRODUCCIÓN
En esta práctica he creado una serie de actividades con el programa Cuadernia. El tema que he
elegido para trabajar con los niños ha sido el ciclo del agua. Las actividades están basadas en
un cuento que les contare con anterioridad, a partir de él, han surgido dichas actividades.
Además de ellas, se podrán trabajar muchas más para que los niños interioricen el tema.
PROCESO DE CREACIÓN
Lo primero decir, que las actividades cuentan con su título a gran tamaño. Antes de comenzar
con la actividad aparece una pantalla en la que pone: iniciar actividad y otra casilla que pone
ayuda. Una vez dentro de la actividad, al lado derecho encontramos una pestaña que pone
instrucciones por si los niños no saben lo que hay que hacer. Una vez finalizada la actividad
aparecen diferentes mensajes dependiendo de si el niño lo ha hecho bien o mal:
¡Enhorabuena! O ¡Inténtalo de nuevo!
A continuación paso a explicar las distintas actividades que he creado:
 En un primer momento he creado una hoja a modo de portada en la que aparece la
imagen del ciclo del agua acompañado de un video. Pienso que es una buena forma de
motivar al niño para que tenga ganas de aprender con el resto de actividades.
 La primera actividad que aparece es la de un PUZZLE. En esta actividad aparece la
imagen del puzle desordenada y ellos tienen que ordenar esta para finalmente
descubrir la imagen final.
 En segundo lugar creé una actividad con el nombre de ENCUENTRA SU PAREJA. En
esta actividad aparecen ocho cuadros en blanco y los niños tienen que ir pinchando en
cada cuadro y encontrar la pareja de cada una de las imágenes. Dichas imágenes están
relacionadas con el ciclo del agua, aparece un grifo de agua, un paisaje con rio, una
montaña con nieve etc.
 En tercer lugar creé otra actividad titulada ¿QUÉ SERÁ? En esta
actividad los niños tienen que ir uniendo los puntos con números, y
una vez unidos aparecerá una imagen que es un muñeco de nieve.
El dibujo es el siguiente:
4
 En cuarto lugar aparece la actividad llamada BUSCA LA PALABRA. A partir de una pista
los niños tendrían que adivinar que palabra se esconde. Este es el típico juego del
ahorcado, los niños tendrían que ir poniendo letras hasta adivinar la palabra que se
esconde. En el lateral derecho aparece una leyenda en la que se le da al niño una pista
sobre la palabra escondida. También aparece una imagen de un sol contento y un
árbol con hojas, a medida que los niños fallan el sol se va entristeciendo y las hojas del
árbol caen. El tiempo de la actividad es ilimitado pero los intentos que tienen los niños
son 4. Si fallan más de 4 la actividad acabara. Aun así, la actividad es bastante fácil ya
que se le da una pista a los niños.
 En quinto lugar aparece la misma actividad que la anterior pero esta vez con otra
palabra distinta. Su desarrollo es el mismo que el anterior.
 En sexto lugar aparece una actividad titulada SOPA DE LETRAS. En esta se esconden
cuatro palabras relacionadas con el ciclo del agua (nieve, mar, nube y lluvia). También
en esta actividad a la izquierda aparece un cuadro de texto con las palabras que se
tienen que encontrar en la sopa de letras y cada vez que encuentras una
automáticamente se tacha la palabra encontrada, por lo que se les da pistas a los
niños.
 Por último aparece una pantalla a modo de despedida en la que aparece nuestra
mascota que nos ha ido acompañando durante nuestro aprendizaje, la gotita Glú. En
ella, la gotita se despide.
La producción que he realizado con Cuadernia cuenta con cinco actividades. A continuación
pasaré a analizar una de ellas.
ANÁLISIS
Para analizar dichas actividades he utilizado la tabla que utilicé en la práctica anterior, donde
encontramos los siguientes apartados:
 Título de la producción
 Autor
 Contenidos básicos
 Lenguajes
 Archivos
5
 Pantalla
 Elementos de una pantalla
 Archivos de texto importados
 Archivos de imagen fija importados
 Imagen en movimiento
 Archivos de sonido
 Botones y acciones asignadas
 Atributos de página
 Títulos (texto generados con el programa de autor)
 Formas geométricas (líneas o gráficos generados con el programa de autor)
 Enlaces desde otras páginas
 Enlaces a otras páginas o aplicaciones.
La página que he creado en Cuadernia cuenta con 6 actividades. Ahora pasare a analizar una
de ellas que es la del PUZZLE. Todas tienen la misma estructura, lo único que cambia es la
actividad.
LISTA GENERAL DE CONTENIDOS
TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN: CICLO DEL AGUA
AUTOR/ES: Aránzazu Ruiz Orozco
CONTENIDOS BÁSICOS
Ordenación de piezas
LENGUAJES
Texto e imagen
ARCHIVOS
Flash
PANTALLA
Nº
3- PUZZLE
ELEMENTOS DE LA PANTALLA Nº 19
DE UN TOTAL DE 77
Título de la producción
Autor/es
CICLO DEL AGUA
Aránzazu Ruiz Orozco
Archivos de texto
importados
Si
Archivos de imagen fija
importados
Si
Imagen en movimiento No
Archivos de sonidos Si
Botones y acciones
asignadas
Si
6
Atributos de página Si
Títulos (textos generados
con el programa de autor)
Si
Formas geométricas (líneas
o gráficos generados con el
programa de autor)
Si
Enlaces desde otras páginas Si
Enlaces a otras páginas Si
OBSERVACIONES
Esta actividad está destinada a niños de 5 años y se han creado para llevarlas a cabo con la PDI.
En mi opinión, creo que tiene texto adecuado a la edad a la que va dirigida ya que es escaso y
tiene un tamaño grande. En cuanto a las imágenes decir que son atractivas y coloridas,
creando así una mayor motivación en los alumnos. Por otra parte decir, que quizás le falte
imagen en movimiento, ya que esto es un factor positivo porque llama mucho la atención de
los destinatarios.
Dicha actividad también cuenta con sonido, cada vez que los niños aciertan aparecen “palmas”
junto con un mensaje que dice ¡BIEN HECHO!, por el contario, si lo hacen mal aparece un
sonido de incorrecto y un mensaje que dice ¡INTÉNTALO DE NUEVO! También aparecen
sonidos cada vez que los niños ponen una pieza del puzle en su lugar.
Los botones que aparecen tienen un tamaño adecuado y son fáciles de utilizar, además tienen
un color llamativo y fácil de encontrar. Aparecen tanto en la barra superior como en el lateral
derecho. Entre ellos encontramos formas geométricas como flechas, líneas, cruz…
Para finalizar, decir que al ser actividades creadas en la web, esta página la podemos encontrar
a través de otras páginas web.
7
CONTEXTUALIZACIÓN
Las actividades están relacionadas con el ciclo del agua y están dirigidas al segundo ciclo de
educación infantil, en concreto a niños de 5 años.
La clase cuenta con 25 alumnos y en general todos ellos presentan una buena coordinación
entre su capacidad intelectual y su edad biológica.
Las actividades se realizaran durante el mes de enero, por el que normalmente esperamos
lluvias y tendrán reciente las experiencias.
La clase dispone de ordenador, Pantalla Digital Interactiva, proyector y altavoces.
MOMENTO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN EL AULA
Antes de comenzar con las actividades del programa Cuadernia, en la asamblea, les
preguntaremos a los niños para conocer las ideas previas que tienen acerca de este tema:
- ¿Dónde podemos encontrar agua?
- ¿De dónde viene el agua cuando llueve?
- ¿Podemos saber cuándo va a llover sin que nos lo diga el hombre del tiempo?
- ¿De qué otras formas puede caer el agua además de la lluvia?
- Etc.
A continuación contaremos a los niños el cuento de “Glú y su aventura sin final” en ella
aparece el protagonista, la gotita Glú y explica el camino que recorre toda gota a lo largo de su
vida. Más tarde realizaremos actividades que estarán relacionadas con el cuento y entre ellas
aparecerán las actividades realizadas con el cuadernia. Dichas actividades se realizaran
después del recreo, ya que es un buen momento para utilizar las TIC porque los niños
necesitan actividades más motivadoras y atractivas que al principio de la mañana. Para
realizarlas utilizaremos la PDI y elegiremos la asamblea como lugar para llevarlas a cabo. Nos
pondremos en grupos de 5, y todos trabajaremos por rincones. En el momento del rincón de
las TIC realizaremos dichas actividades.
8
¿QUÉ HARIAMOS CON LAS ACTIVIDADES?
Primeramente pondré la portada y preguntare a los niños: ¿Qué veis? Después, pondremos el
video que aparece en la que se explica de forma breve en que consiste el ciclo del agua. A
continuación, pasaría a la primera actividad donde aparece el puzle. En ella sacaría a un niño
para que lo realizara. Al ser una actividad bastante fácil no hará falta sacar a un segundo niño.
En la segunda actividad explicaría que detrás de cada carta se esconde una imagen y ha
perdido a su pareja por lo que ellos deberán de encontrarla. En esta actividad se pueden sacar
a varios niños ya que cada vez que iniciamos las actividades, las cartas cambian de lugar. Una
vez finalizada comenzaremos a hablar de las fotos que aparecían. En el caso del grifo podemos
hablar de buen y mal uso que hacemos del agua etc.
En la tercera actividad que es la de unir por puntos, sacaría sobre todo a los niños que tienen
dificultad con los números, de esta forma, aprenderán de una forma divertida. Antes de
comenzar con la actividad les preguntaría: ¿Qué creéis que es? Y al finalizar preguntaré: ¿era lo
que os imaginabais? Al ser un muñeco de nieve, nos da juego para seguir hablando sobre este
tema: ¿habéis tocado la nieve alguna vez?, ¿habéis hecho muñecos de nieve? ¿Dónde creéis
que nieva mucho? Etc.
En la cuarta actividad que es la de adivinar la palabra podemos participar todos. Es el típico
juego del ahorcado, por lo que les preguntaremos a los niños si han jugado alguna vez. Si algún
niño ha jugado, será él el que explique la actividad a sus compañeros y después… ¿Qué letra
creéis que falta? Cada niño dirá una. Si vemos que no adivinan la palabra, podemos dar a la
opción de instrucciones y nos aparecerá una pista. Lo mismo ocurrirá con la siguiente
actividad.
En el último juego, que es el de la sopa de letras los niños desde su sitio, intentarán encontrar
la palabra, quien la encuentre primero saldrá a la PDI y la tachara en la sopa de letras, y así
sucesivamente. Esta actividad también se podrá realizar varias veces, ya que al iniciar la
actividad, las palabras cambian de sitio.
Y en la última página aparece nuestro protagonista Glú que se despide de nosotros.
9
¿CÓMO HAN REACCIONADO LOS NIÑOS?
Los niños en general, han reaccionado bien ante las actividades. La mayoría no les ha costado
trabajo realizarlas, aunque en algunas de ellas han tenido alguna dificultad.
 En la primera actividad los niños no han encontrado ninguna dificultad, ya que el puzle
era bastante fácil al estar desordenado en 4 piezas.
 En la segunda actividad los niños tampoco han encontrado ninguna dificultad ya que
estaba adecuado a la edad a la que iba dirigida. Solamente tenía 4 imágenes distintas,
por lo que no eran muchas y era fácil de encontrar.
 En la tercera actividad aparecen los números del 1 al 20. Los niños que no se sepan los
números a la perfección, quizás tendrán problemas para realizar dicha actividad, pero
los demás no encontraran ninguna dificultad.
 La cuarta y quinta actividad es la de BUSCA LA PALABRA. Estos dos juegos tienen un
límite de 4 errores, si los niños fallan más de 4 veces, la actividad se acabará. Quizás
cambiaria dicha limitación, ya que los niños tienen muy poco margen de error. Aun así,
con la pista que se los da, creo que acabarían adivinando la palabra.
 En la sexta y última actividad sería la más costosa por parte de los niños, ya que las
palabras aparecen tanto en horizontal, como en vertical, de arriba-abajo, de abajo-
arriba, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. En este último caso es el que
más les cuesta encontrar a los niños, ya que la palabra se leería al revés y algunos de
ellos todavía presentan dificultades en la lectura. También les costaría encontrar la
palabra cuando aparece de abajo-arriba, porque pasa lo mismo que en el caso
anterior.
10
RELACIÓN CON EL EMPODERAMIENTO
Durante la realización de mis actividades he incorporado el uso de las TIC en el ámbito
educativo con el fin de convertirlas en un medio de aprendizaje, a lo que llamamos
empoderamiento.
Al crear dichas actividades tuve que utilizar varias veces internet para adquirir nuevos
conocimientos, contenidos etc. Por ello tengo que decir que me he sentido empoderada al
realizar esta creación de actividades, ya que la red empodera a las personas que comparten
información, recursos como las actividades que he creado, aportación de ideas etc.
Pienso que cada vez nos estamos haciendo más dependientes de las nuevas tecnologías ya que
es una herramienta con mucho poder actualmente.
Desde mi punto de vista, pienso que con cada actividad creada se siente empoderamiento, ya
que realizamos una retroalimentación con los alumnos al llevarlas al aula. Gracias a esto,
podemos mejorar nuestras debilidades según la reacción que hayan tenido los niños y
podremos observar nuestras fortalezas.
Bibliografía
Cibervoluntarios, F. (s.f.). Recuperado el 20 de 12 de 2014, de
https://campusvirtual.uclm.es/pluginfile.php/639308/mod_resource/content/1/Empo
deramiento.pdf
Cuadernia. (s.f.). Recuperado el 20 de 12 de 2014, de http://cuadernia.educa.jccm.es/

Más contenido relacionado

Destacado

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
arancha_ruiz
 
Interpretación sociograma
Interpretación sociogramaInterpretación sociograma
Interpretación sociograma
Mariauniversidad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
arancha_ruiz
 
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºbPle. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 
Interpretación de un sociograma
Interpretación de un sociogramaInterpretación de un sociograma
Interpretación de un sociograma
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
Proyectos
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 

Destacado (7)

Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Interpretación sociograma
Interpretación sociogramaInterpretación sociograma
Interpretación sociograma
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºbPle. aránzazu ruiz orozco 4ºb
Ple. aránzazu ruiz orozco 4ºb
 
Interpretación de un sociograma
Interpretación de un sociogramaInterpretación de un sociograma
Interpretación de un sociograma
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 

Similar a Práctica 3

Práctica 2. ángela torija vivar 1
Práctica 2. ángela torija vivar 1Práctica 2. ángela torija vivar 1
Práctica 2. ángela torija vivar 1
angelatv92
 
Actividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolastic
ActividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolasticActividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolastic
Actividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolastic
Carla Jarillo
 
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las ticActividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
Maria Martinez
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
esthertic
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
esthertic
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
gladyssalas8
 
Práctica 2 Análisis de programas de autor.
Práctica 2 Análisis de programas de autor.Práctica 2 Análisis de programas de autor.
Práctica 2 Análisis de programas de autor.
MCedenilla
 
Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04
Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04
Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04
Mabel Parra
 
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdfplandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
DenisChavez9
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
Laura Hernandez Piñon
 
6 mayo
6 mayo6 mayo
6 mayo
cchh07
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
Vëritö Cardoso
 
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Eve Araquistain
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Tareas del 8 al 12 de junio castellano. 2º
Tareas del 8 al 12 de junio castellano. 2ºTareas del 8 al 12 de junio castellano. 2º
Tareas del 8 al 12 de junio castellano. 2º
Nerea Ramos Zugasti
 
Actividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilActividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantil
VeronicaParejo
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
SilviaOjedaDiez
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
SilviaOjedaDiez
 

Similar a Práctica 3 (20)

Práctica 2. ángela torija vivar 1
Práctica 2. ángela torija vivar 1Práctica 2. ángela torija vivar 1
Práctica 2. ángela torija vivar 1
 
Actividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolastic
ActividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolasticActividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolastic
Actividadespropuestasparaeducacioninfantilempleandolastic
 
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las ticActividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
Actividades propuestas para educacion infantil empleando las tic
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 
Práctica 2 Análisis de programas de autor.
Práctica 2 Análisis de programas de autor.Práctica 2 Análisis de programas de autor.
Práctica 2 Análisis de programas de autor.
 
Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04
Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04
Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04
 
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdfplandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
plandeestudiostercergrado-131010003047-phpapp01 (3).pdf
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
 
6 mayo
6 mayo6 mayo
6 mayo
 
Las figuras
Las figurasLas figuras
Las figuras
 
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Tareas del 8 al 12 de junio castellano. 2º
Tareas del 8 al 12 de junio castellano. 2ºTareas del 8 al 12 de junio castellano. 2º
Tareas del 8 al 12 de junio castellano. 2º
 
Actividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantilActividades para padres en educación infantil
Actividades para padres en educación infantil
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
 
Programacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzoProgramacion del 23 27 marzo
Programacion del 23 27 marzo
 

Más de arancha_ruiz

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
arancha_ruiz
 
Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)
arancha_ruiz
 
Procomún presentación
Procomún presentaciónProcomún presentación
Procomún presentación
arancha_ruiz
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
arancha_ruiz
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
arancha_ruiz
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
arancha_ruiz
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
arancha_ruiz
 
Grupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbalooGrupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbaloo
arancha_ruiz
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
arancha_ruiz
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
arancha_ruiz
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
arancha_ruiz
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
arancha_ruiz
 

Más de arancha_ruiz (20)

Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Redes sociales práctico
Redes sociales prácticoRedes sociales práctico
Redes sociales práctico
 
Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)Scoop it 2 (1)
Scoop it 2 (1)
 
Procomún presentación
Procomún presentaciónProcomún presentación
Procomún presentación
 
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
Significación de la red para la comunicacion eficiente. grupo 17
 
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o virtualesAmigos reales o virtuales
Amigos reales o virtuales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Marcadores sociales
Marcadores socialesMarcadores sociales
Marcadores sociales
 
Grupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbalooGrupo 1. symbaloo
Grupo 1. symbaloo
 
Presentación pinterest
Presentación pinterestPresentación pinterest
Presentación pinterest
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
FichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclmFichFicha practicum tice_uclm
FichFicha practicum tice_uclm
 
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºbDafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Práctica 3

  • 1. 1 Construcción de una actividad con recursos de red o aplicaciones on line. Aránzazu Ruiz Orozco, 4ºB Ed. Infantil Julio C. de Cisneros Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En esta práctica he creado una serie de actividades con el programa Cuadernia. El tema que he elegido para trabajar con los niños ha sido el ciclo del agua. Las actividades están basadas en un cuento que les contare con anterioridad, a partir de él, han surgido dichas actividades. Además de ellas, se podrán trabajar muchas más para que los niños interioricen el tema. PROCESO DE CREACIÓN Lo primero decir, que las actividades cuentan con su título a gran tamaño. Antes de comenzar con la actividad aparece una pantalla en la que pone: iniciar actividad y otra casilla que pone ayuda. Una vez dentro de la actividad, al lado derecho encontramos una pestaña que pone instrucciones por si los niños no saben lo que hay que hacer. Una vez finalizada la actividad aparecen diferentes mensajes dependiendo de si el niño lo ha hecho bien o mal: ¡Enhorabuena! O ¡Inténtalo de nuevo! A continuación paso a explicar las distintas actividades que he creado:  En un primer momento he creado una hoja a modo de portada en la que aparece la imagen del ciclo del agua acompañado de un video. Pienso que es una buena forma de motivar al niño para que tenga ganas de aprender con el resto de actividades.  La primera actividad que aparece es la de un PUZZLE. En esta actividad aparece la imagen del puzle desordenada y ellos tienen que ordenar esta para finalmente descubrir la imagen final.  En segundo lugar creé una actividad con el nombre de ENCUENTRA SU PAREJA. En esta actividad aparecen ocho cuadros en blanco y los niños tienen que ir pinchando en cada cuadro y encontrar la pareja de cada una de las imágenes. Dichas imágenes están relacionadas con el ciclo del agua, aparece un grifo de agua, un paisaje con rio, una montaña con nieve etc.  En tercer lugar creé otra actividad titulada ¿QUÉ SERÁ? En esta actividad los niños tienen que ir uniendo los puntos con números, y una vez unidos aparecerá una imagen que es un muñeco de nieve. El dibujo es el siguiente:
  • 4. 4  En cuarto lugar aparece la actividad llamada BUSCA LA PALABRA. A partir de una pista los niños tendrían que adivinar que palabra se esconde. Este es el típico juego del ahorcado, los niños tendrían que ir poniendo letras hasta adivinar la palabra que se esconde. En el lateral derecho aparece una leyenda en la que se le da al niño una pista sobre la palabra escondida. También aparece una imagen de un sol contento y un árbol con hojas, a medida que los niños fallan el sol se va entristeciendo y las hojas del árbol caen. El tiempo de la actividad es ilimitado pero los intentos que tienen los niños son 4. Si fallan más de 4 la actividad acabara. Aun así, la actividad es bastante fácil ya que se le da una pista a los niños.  En quinto lugar aparece la misma actividad que la anterior pero esta vez con otra palabra distinta. Su desarrollo es el mismo que el anterior.  En sexto lugar aparece una actividad titulada SOPA DE LETRAS. En esta se esconden cuatro palabras relacionadas con el ciclo del agua (nieve, mar, nube y lluvia). También en esta actividad a la izquierda aparece un cuadro de texto con las palabras que se tienen que encontrar en la sopa de letras y cada vez que encuentras una automáticamente se tacha la palabra encontrada, por lo que se les da pistas a los niños.  Por último aparece una pantalla a modo de despedida en la que aparece nuestra mascota que nos ha ido acompañando durante nuestro aprendizaje, la gotita Glú. En ella, la gotita se despide. La producción que he realizado con Cuadernia cuenta con cinco actividades. A continuación pasaré a analizar una de ellas. ANÁLISIS Para analizar dichas actividades he utilizado la tabla que utilicé en la práctica anterior, donde encontramos los siguientes apartados:  Título de la producción  Autor  Contenidos básicos  Lenguajes  Archivos
  • 5. 5  Pantalla  Elementos de una pantalla  Archivos de texto importados  Archivos de imagen fija importados  Imagen en movimiento  Archivos de sonido  Botones y acciones asignadas  Atributos de página  Títulos (texto generados con el programa de autor)  Formas geométricas (líneas o gráficos generados con el programa de autor)  Enlaces desde otras páginas  Enlaces a otras páginas o aplicaciones. La página que he creado en Cuadernia cuenta con 6 actividades. Ahora pasare a analizar una de ellas que es la del PUZZLE. Todas tienen la misma estructura, lo único que cambia es la actividad. LISTA GENERAL DE CONTENIDOS TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN: CICLO DEL AGUA AUTOR/ES: Aránzazu Ruiz Orozco CONTENIDOS BÁSICOS Ordenación de piezas LENGUAJES Texto e imagen ARCHIVOS Flash PANTALLA Nº 3- PUZZLE ELEMENTOS DE LA PANTALLA Nº 19 DE UN TOTAL DE 77 Título de la producción Autor/es CICLO DEL AGUA Aránzazu Ruiz Orozco Archivos de texto importados Si Archivos de imagen fija importados Si Imagen en movimiento No Archivos de sonidos Si Botones y acciones asignadas Si
  • 6. 6 Atributos de página Si Títulos (textos generados con el programa de autor) Si Formas geométricas (líneas o gráficos generados con el programa de autor) Si Enlaces desde otras páginas Si Enlaces a otras páginas Si OBSERVACIONES Esta actividad está destinada a niños de 5 años y se han creado para llevarlas a cabo con la PDI. En mi opinión, creo que tiene texto adecuado a la edad a la que va dirigida ya que es escaso y tiene un tamaño grande. En cuanto a las imágenes decir que son atractivas y coloridas, creando así una mayor motivación en los alumnos. Por otra parte decir, que quizás le falte imagen en movimiento, ya que esto es un factor positivo porque llama mucho la atención de los destinatarios. Dicha actividad también cuenta con sonido, cada vez que los niños aciertan aparecen “palmas” junto con un mensaje que dice ¡BIEN HECHO!, por el contario, si lo hacen mal aparece un sonido de incorrecto y un mensaje que dice ¡INTÉNTALO DE NUEVO! También aparecen sonidos cada vez que los niños ponen una pieza del puzle en su lugar. Los botones que aparecen tienen un tamaño adecuado y son fáciles de utilizar, además tienen un color llamativo y fácil de encontrar. Aparecen tanto en la barra superior como en el lateral derecho. Entre ellos encontramos formas geométricas como flechas, líneas, cruz… Para finalizar, decir que al ser actividades creadas en la web, esta página la podemos encontrar a través de otras páginas web.
  • 7. 7 CONTEXTUALIZACIÓN Las actividades están relacionadas con el ciclo del agua y están dirigidas al segundo ciclo de educación infantil, en concreto a niños de 5 años. La clase cuenta con 25 alumnos y en general todos ellos presentan una buena coordinación entre su capacidad intelectual y su edad biológica. Las actividades se realizaran durante el mes de enero, por el que normalmente esperamos lluvias y tendrán reciente las experiencias. La clase dispone de ordenador, Pantalla Digital Interactiva, proyector y altavoces. MOMENTO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES EN EL AULA Antes de comenzar con las actividades del programa Cuadernia, en la asamblea, les preguntaremos a los niños para conocer las ideas previas que tienen acerca de este tema: - ¿Dónde podemos encontrar agua? - ¿De dónde viene el agua cuando llueve? - ¿Podemos saber cuándo va a llover sin que nos lo diga el hombre del tiempo? - ¿De qué otras formas puede caer el agua además de la lluvia? - Etc. A continuación contaremos a los niños el cuento de “Glú y su aventura sin final” en ella aparece el protagonista, la gotita Glú y explica el camino que recorre toda gota a lo largo de su vida. Más tarde realizaremos actividades que estarán relacionadas con el cuento y entre ellas aparecerán las actividades realizadas con el cuadernia. Dichas actividades se realizaran después del recreo, ya que es un buen momento para utilizar las TIC porque los niños necesitan actividades más motivadoras y atractivas que al principio de la mañana. Para realizarlas utilizaremos la PDI y elegiremos la asamblea como lugar para llevarlas a cabo. Nos pondremos en grupos de 5, y todos trabajaremos por rincones. En el momento del rincón de las TIC realizaremos dichas actividades.
  • 8. 8 ¿QUÉ HARIAMOS CON LAS ACTIVIDADES? Primeramente pondré la portada y preguntare a los niños: ¿Qué veis? Después, pondremos el video que aparece en la que se explica de forma breve en que consiste el ciclo del agua. A continuación, pasaría a la primera actividad donde aparece el puzle. En ella sacaría a un niño para que lo realizara. Al ser una actividad bastante fácil no hará falta sacar a un segundo niño. En la segunda actividad explicaría que detrás de cada carta se esconde una imagen y ha perdido a su pareja por lo que ellos deberán de encontrarla. En esta actividad se pueden sacar a varios niños ya que cada vez que iniciamos las actividades, las cartas cambian de lugar. Una vez finalizada comenzaremos a hablar de las fotos que aparecían. En el caso del grifo podemos hablar de buen y mal uso que hacemos del agua etc. En la tercera actividad que es la de unir por puntos, sacaría sobre todo a los niños que tienen dificultad con los números, de esta forma, aprenderán de una forma divertida. Antes de comenzar con la actividad les preguntaría: ¿Qué creéis que es? Y al finalizar preguntaré: ¿era lo que os imaginabais? Al ser un muñeco de nieve, nos da juego para seguir hablando sobre este tema: ¿habéis tocado la nieve alguna vez?, ¿habéis hecho muñecos de nieve? ¿Dónde creéis que nieva mucho? Etc. En la cuarta actividad que es la de adivinar la palabra podemos participar todos. Es el típico juego del ahorcado, por lo que les preguntaremos a los niños si han jugado alguna vez. Si algún niño ha jugado, será él el que explique la actividad a sus compañeros y después… ¿Qué letra creéis que falta? Cada niño dirá una. Si vemos que no adivinan la palabra, podemos dar a la opción de instrucciones y nos aparecerá una pista. Lo mismo ocurrirá con la siguiente actividad. En el último juego, que es el de la sopa de letras los niños desde su sitio, intentarán encontrar la palabra, quien la encuentre primero saldrá a la PDI y la tachara en la sopa de letras, y así sucesivamente. Esta actividad también se podrá realizar varias veces, ya que al iniciar la actividad, las palabras cambian de sitio. Y en la última página aparece nuestro protagonista Glú que se despide de nosotros.
  • 9. 9 ¿CÓMO HAN REACCIONADO LOS NIÑOS? Los niños en general, han reaccionado bien ante las actividades. La mayoría no les ha costado trabajo realizarlas, aunque en algunas de ellas han tenido alguna dificultad.  En la primera actividad los niños no han encontrado ninguna dificultad, ya que el puzle era bastante fácil al estar desordenado en 4 piezas.  En la segunda actividad los niños tampoco han encontrado ninguna dificultad ya que estaba adecuado a la edad a la que iba dirigida. Solamente tenía 4 imágenes distintas, por lo que no eran muchas y era fácil de encontrar.  En la tercera actividad aparecen los números del 1 al 20. Los niños que no se sepan los números a la perfección, quizás tendrán problemas para realizar dicha actividad, pero los demás no encontraran ninguna dificultad.  La cuarta y quinta actividad es la de BUSCA LA PALABRA. Estos dos juegos tienen un límite de 4 errores, si los niños fallan más de 4 veces, la actividad se acabará. Quizás cambiaria dicha limitación, ya que los niños tienen muy poco margen de error. Aun así, con la pista que se los da, creo que acabarían adivinando la palabra.  En la sexta y última actividad sería la más costosa por parte de los niños, ya que las palabras aparecen tanto en horizontal, como en vertical, de arriba-abajo, de abajo- arriba, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. En este último caso es el que más les cuesta encontrar a los niños, ya que la palabra se leería al revés y algunos de ellos todavía presentan dificultades en la lectura. También les costaría encontrar la palabra cuando aparece de abajo-arriba, porque pasa lo mismo que en el caso anterior.
  • 10. 10 RELACIÓN CON EL EMPODERAMIENTO Durante la realización de mis actividades he incorporado el uso de las TIC en el ámbito educativo con el fin de convertirlas en un medio de aprendizaje, a lo que llamamos empoderamiento. Al crear dichas actividades tuve que utilizar varias veces internet para adquirir nuevos conocimientos, contenidos etc. Por ello tengo que decir que me he sentido empoderada al realizar esta creación de actividades, ya que la red empodera a las personas que comparten información, recursos como las actividades que he creado, aportación de ideas etc. Pienso que cada vez nos estamos haciendo más dependientes de las nuevas tecnologías ya que es una herramienta con mucho poder actualmente. Desde mi punto de vista, pienso que con cada actividad creada se siente empoderamiento, ya que realizamos una retroalimentación con los alumnos al llevarlas al aula. Gracias a esto, podemos mejorar nuestras debilidades según la reacción que hayan tenido los niños y podremos observar nuestras fortalezas. Bibliografía Cibervoluntarios, F. (s.f.). Recuperado el 20 de 12 de 2014, de https://campusvirtual.uclm.es/pluginfile.php/639308/mod_resource/content/1/Empo deramiento.pdf Cuadernia. (s.f.). Recuperado el 20 de 12 de 2014, de http://cuadernia.educa.jccm.es/