SlideShare una empresa de Scribd logo
-+
Metodología de la Investigación Científica II
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el
deporte de voleibol, conocen los reglamentos o normas para desarrollar o
para el desarrollo de un partido competitivo de este deporte
Autor: Apaza Luna Yhamaly Estela
Código de estudiante: 31554
Fecha: 22/junio/2017
Carrera: Comunicación
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Grupo: A
Docente: Oswaldo Orellana
Periodo Académico: 3/2017
Subsede: La Paz
Copyright © (2017) por (Apaza, Y). Todos los derechos reservados.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
2
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
RESUMEN:
Hace poco más de 100 años, en 1895, William G. Morgan desarrolló el primer juego de
voleibol. En ese momento, Morgan apodado en el juego “Mintonette”. “Mintonette” se ha
creado para los hombres de negocios como un juego que implicó un menor contacto físico
en el capítulo de la YMCA donde trabajó en Holyoke, Massachusetts. Morgan tomó
prestado aspectos de varios juegos para crear su propio juego. El primer aspecto fue del
tenis, tomando prestada la red. En lugar de la red estándar, sin embargo, la llevó a ser de
6 pies y 6 pulgadas de alto, por lo que era justo sobre las cabezas de hombres comunes y
corrientes. Otros de los que le prestó incluyen al baloncesto, el béisbol y
balonmano. Durante uno de los juegos de demostración de este deporte, uno de los
espectadores comentó que el juego era más sobre volear, y por eso el nombre fue
cambiado a los juegos de voleibol. En 1896, el primer partido oficial de voleibol se jugó en
la universidad de Springfield. Este juego significó el primer verdadero despegue del
deporte, e instigó a otros juegos que se juegan en una variedad de diferentes colegios. En
el año 1900, el voleibol había quitado suficiente cuando una pelota especial fue diseñada
sólo para el juego. Otra hazaña también lograda en el año 1900 fue que la YMCA llevó el
deporte de Estados Unidos a Canadá, el Oriente y el hemisferio sur. Cinco años más
tarde, el voleibol también se extendió a Cuba.
Palabras clave: voleibol, juego, pelota,
ABSTRACT:
Just over 100 years ago, in 1895, William G. Morgan developed the first volleyball game.
At that time, Morgan dubbed the game ´Mintonette´. ´Mintonette´ has been created for
businessmen as a game that involved less physical contact in the chapter of the YMCA
where they worked in Holyoke, Massachusetts. Morgan borrowed aspects of various
games to create his own game. The first aspect was tennis, borrowing the net. Instead of
the standard net, however, it tools it to be 6 feet 6 inches tall, making it just over the heads
of ordinary men. Other lenders include basketball, baseball and handball. During one of
the games demonstration of this sport, one of the spectators commented that the game
was more about volleying, and that´s why the name changed to volleyball games. In 1896,
the first official volleyball game was played at the University of Springfield. This game
marked the first real take-off of the sport, and instigated other games that are played in a
variety of different colleges. In the year 1900, volleyball had removed enough when a
special ball was designed just for the game. Another feat also achieved in the year 1900
was that the YMCA brought sport of the United States to Canada, the East and the soother
hemisphere. Five years later, volleyball also extended to Cuba.
Key words: Volleyball, game, ball
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
3
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
TABLA DE CONTENIDO
Capítulo 1: INTRODUCCIÓN.............................................................................................4
Capítulo 2:OBJETIVO GENERAL.....................................................................................5
OBJETIVO ESPECIFICOS
Capítulo 3: MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..6
Capítulo 4:JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO………………………………………….14
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
JUSTIFICACIÓN COMUNICACIONAL ..........................................................
Capítulo 5: CONCLUSIÓN.................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................16
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
4
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
Capítulo 1: Introducción
En este trabajo se presenta en que el Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan.
Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holyoke, en el estado de
Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de
ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba
de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no
disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus
propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
Juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido a que constituye un magnifico
ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy sencillas.
Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros
de ancho.
En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros
de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el perdido
reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos.
Es el deporte de las expresiones más acabadas del músculo y la mente del hombre, así
durante el desarrollo histórico de la humanidad ha formado parte inseparable de la cultura.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
5
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
Capítulo 2
Objetivo General
Animar a que este deporte se de a conocer en los aspectos del juego (voleibol), Asimismo
ver la cantidad de personas que lo juegan o lo práctican ver si en el juego se hacen algún
tipo de señas para ver que jugadas harán, o ver si simplemente solo se hablan.
Objetivos Específicos
Verificar si saben las reglas del juego.(voleibol)
Consultar si entre ellos o ellas existe comunicación en la cancha o algún tipo de señas
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
6
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
Capítulo 3
Marco teórico
El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación
Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido,
desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas
para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y
competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto,
creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias
prácticas para crear un nuevo juego.
Morgan describe así sus primeras investigaciones:
“El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y
demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía
buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima
de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que
habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló
demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto,
mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos
obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre
9 u 12 onzas“.
Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer
nombre con el que se le había bautizado, había nacido.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
7
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la “batida” o la fase activa del
lanzamiento, y propone el nombre de “Vóleibol”
Gracias al Ymca el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países:
Elwood S. BROWM en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China; Frank H. BROWN en
Japón, el doctor J.H. GRAY en Birmania, en China y en la India, así como por otros
precursores en México, en América del Sur, en Europa, en Africa y en Asia.Los primeros
campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es
en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association.En 1938 se
establecieron unos contactos internacionales entre Polonia y Francia. Desgraciadamente,
la Segunda Guerra Mundial interrumpió las entrevistas. Solamente a finales de 1945 fue
posible establecer nuevas relaciones. Por su parte, el doctor Harold T. Friermood,
entonces miembro del Ymca y muy pronto secretario de la Usvba, intentó establecer otra
vez las relaciones internacionales e hizo difundir algunas obras sobre el voleibol.
DE PRAGA A PARIS
En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en
Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en
una cervecería. Fueron invitados el presidente de la Federación Polaca, M. WIOKYLLO Y
MM. LIBAUD, BABIN Y AUJARD por parte de Francia; HAVER, STOLZ, SPIRIT,
CABALKA, SZERENETA, KROTSKY y PULKRAB por parte de Checoslovaquia.
Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. LIBAUD y la
Federación Francesa fueron encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
8
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
la formación de las Federaciones Nacionales de BELGICA, PAISES BAJOS,
LUXEMBURGO y SUIZA.
Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y
reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron en concordancia las
reglas de juego americanas y europeas. Mientras tanto, en JAPON y en la mayor parte de
los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores (Nine men system)
sobre un terrero de 11 x 21 metros.
Sin embargo, en el Congreso de FLORENCIA en 1955, la Federación Japonesa decidió
introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia.
Se eligió un despacho del que la presidencia fue confiada al Sr. LIBAUD, y la Secretaría al
Sr. LENOIR, fijándose la sede en París.
El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato
del Mundo en Praga en 1949.
EL BAUTISMO DE TOKIO
Paralelamente a la puesta en funcionamiento de esta Organización, se realizaron
numerosas demandas para la inscripción del Voleibol en los JUEGOS OLIMPICOS.
Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol
tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía (1957), durante la sesión del Comité
Olímpico Internacional. Un gran número de miembros de las más altas instancias
deportivas asistió a la final, que fue una magnifica demostración.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
9
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico siete años más tarde, cuando fue inscrito en
el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de 16
equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la
Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. El
número de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México.
Más tarde, gracias a la gran comprensión del Sr. Avery Brundage, Presidente, y a los
miembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización de los
JJ.OO. de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8
femeninos, cifras que debieron ser mantenidas en razón de la gran notoriedad de este
deporte: 115 Federaciones Nacionales afiliadas, más 45 millones de practicantes en el
mundo, y la facilidad dada por estos números para la organización de dos torneos
olímpicos de 1972. Nuestro deseo era obtener una fórmula más equitativa con 20
equipos, más en consonancia con nuestras necesidades de divisiones intercontinentales.
Con motivo de su tercera participación en los JJ:OO. la Federación Internacional ha
alcanzado su plena madurez, administrativa y deportiva. Este resultado fue obtenido por
el trabajo de cada uno, cualquiera que sea su rama de actividad, pero sobre todo por el
espíritu de colaboración de solidaridad y de amistad que fue siempre la base de las
relaciones entre dirigentes, técnicos y jugadores. Más allá del deporte, la Federación
Internacional ha aportado su tributo al establecimiento de una mejor comprensión
humana. Esta misión debe también ser permanente.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
10
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
REGLASBÁSICASDELVOLEIBOL
Juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una
pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca
el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución. La
pista de voleibol tiene una superficie de 9,14 por 18,29 m. Está dividida en dos lados de
9,14 m separados por una red más alta que la cabeza de los jugadores.
Las reglas para jugar en un recinto interior recomiendan que haya al menos 8 m de altura
sin ningún obstáculo en toda la pista. La red tiene 9,75 m de largo por 0,91 m de ancho y
está confeccionada con hilo de bramante negro o castaño oscuro formando una malla de
cuadrados de 10,2 cm de lado que se mantiene a través de la pista tensa y tirante sujeta
por sus cuatro esquinas. La altura del borde superior de la red es de 2,44 m para los
hombres, 2,29 m para las mujeres y 2,13 m o menos para los niños Una línea de 5,1 cm
de anchura se extiende a través de cada una de las dos áreas de juego desde un lado
hasta el otro, paralela a la línea de centro o de red, y a una distancia de 3,05 m de la
misma.
La pelota es una esfera de un material inflado recubierto de cuero, Más pequeña y ligera
que la de baloncesto (básquetbol) tiene una circunferencia entre 63,5 y 68, 6 cm y pesa
entre 255 y 283 gramos.
Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que están cerca
de la red, y tres defensores. El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás del tercio
derecho de la línea trasera de su campo y sirve por encima de la red al campo contrario,
lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca. En el servicio sólo está
permitido un intento. Golpeando la pelota atrás y adelante por encima de la red, con las
manos, muñecas, antebrazos, cabeza, o cualquier parte del cuerpo por encima de la
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
11
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
cintura, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o
cometa una violación de las reglas.
La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un
máximo de tres toques y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas. La
devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, sin que
ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival. Sólo puede anotar
un punto el equipo que está sirviendo; un jugador tiene el servicio mientras su equipo
anote puntos; en caso contrario, el privilegio de servir cambia al otro equipo. En
un cambio de saque todos los miembros del equipo que le toca servir rotan una posición
moviéndose a favor de las agujas del reloj, pasando el jugador que estaba en la posición
delantera derecha a la parte trasera derecha o posición de servicio.
El primer equipo que anote quince puntos gana el set, siempre que la diferencia sea de al
menos dos puntos. Un partido de voleibol se juega al mejor de cinco sets. Si hay empate
a catorce puntos, se continúa jugando hasta que un equipo saque dos puntos de ventaja.
Los partidos son controlados por un árbitro principal, un ayudante, un cronometrador, un
anotador y jueces de línea. Una jugada vital en voleibol es el mate, un
potente smash sobre la red. Para efectuar un mate un jugador debe saltar alto en el aire y
golpear con fuerza la pelota hacia abajo a la pista del rival, en un sitio donde sea
virtualmente imposible la devolución. Los jugadores de atrás (defensores) pueden
efectuar mates sólo desde detrás de la línea de 3,05 m. Una pelota bien situada, alta y
cerca de la red, para que un compañero efectúe un mate, es una colocación. Una dejada
es una pelota que se pasa a la pista opuesta después de haber sido golpeada de forma
ligera; normalmente la usa el colocador para sorprender a los jugadores del equipo
contrario que intentan anticiparse para bloquear un mate.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
12
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
Están permitidas las recuperaciones de pelotas que dan en la red, es decir, una pelota
que ha tocado la red en el primer o segundo toque puede continuar en juego, siempre que
no agote los tres toques y que ningún jugador golpee la pelota dos veces consecutivas.
Una pelota que golpea la red cerca del borde superior suele caer verticalmente hacia el
suelo, pero una que golpee en la parte de abajo normalmente sale impulsada hacia atrás
y se puede recuperar.
Defensivamente se utilizan los bloqueos, que pueden ser individuales o múltiples. En esta
jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los brazos y las
manos situadas frente al posible mate del atacante, e intentan bloquear la pelota o
desviarla hacia un compañero que pueda devolverla.
Una serie de habilidades contribuyen al éxito del equipo, en especial un servicio preciso a
un punto débil del lado opuesto bien efectuado con fuerza e imprimiéndole velocidad o
bien lento y con efecto, haciendo que se bambolee en el aire de forma incierta. También
es importante el control al recibir un servicio, recepcionando un mate o colocando la
pelota en el lugar preciso para que un compañero la devuelva a la pista contraria. El
trabajo de equipo en voleibol se desarrolla por una buena compenetración entre los
jugadores, intuyendo cada uno lo que van a hacer los otros y practicando varios tipos de
jugadas.
El juego lo inventó en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan,
director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en
Massachusetts. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular
rápidamente no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo.
Se jugó por primera vez en 1913 en los Juegos del Lejano Oriente, celebrados en Manila,
Filipinas. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se formó en 1947. Los primeros
campeonatos del mundo se celebraron en 1949, con una periodicidad de cuatro años
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
13
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
desde 1952. En la competición masculina han dominado la antigua Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS) y la anterior Checoslovaquia. En la competición femenina,
la antigua URSS, Japón y China han obtenido los mayores éxitos. Fue incluido en los
Juegos Panamericanos en 1955 y ha estado en los Juegos Olímpicos desde 1964. Los
campeonatos de Europa (instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para mujeres), han
estado dominados casi exclusivamente por los equipos de la anterior URSS (tanto en
hombres como en mujeres). Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro años
desde 1965 para hombres y desde 1973 para mujeres. También hay una Liga Mundial
que se celebró por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez países. En
1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho mejores
países clasificados del mundo.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
14
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
Capítulo 4
Justificación del trabajo
El voleibol un Deporte de Altura es un espacio con perspectiva educativas, formativas
deportivas y recreativos pensando para jóvenes de 14 años en adelante, considerando
que se encuentran viviendo en una etapa de su vida.
En el cual la práctica física o deportiva no es una de sus prioridades.
Justificación metodológica
La práctica del voleibol en edades tempranas es fundamental en una fase denominada
edad de oro.
Este trabajo es cualitativa.
Justificación Comunicacional
En la justificación comunicacional poder ver en que grado esta la comunicación de los o
las jugadores y ver si hay otros tipos de comunicación en cancha como por ejemplo uso
de señas.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
15
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
Capitulo 5
Conclusión
Al finalizar el presente trabajo he querido destacar los puntos técnicos más importantes
referentes al juego denominado Voleibol. Igualmente, he indagado un poco acerca de los
orígenes de este deporte, que nació en los Estados Unidos de América y que su fundador
William G. Morgan, quien viendo que era necesario diseñar otro juego similar
al Básquetbol nacido cuatro años antes en ese mismo estado, decidió crear un juego
parecido, pero con condiciones y reglas diferentes, y así nació lo que conocemos como
Voleibol.
De igual forma, hemos destacados las reglas esenciales del juego, en el voleo y el saque,
en el remate y en la defensa, que son pasos indispensables en todo juego. También se
puede apreciar la destacación de juegos predeportivos al voleibol que son un esencial
fundamento para la recreación de niños y finalmente los dibujos en la cual se destacan:
pelota de voleibol, la cancha del voleibol y los fundamentos técnicos del voleibol.
Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol
Autor: Apaza, Y.
______________________________________________________________________________________________________
16
Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II
Carrera: Comunicación
BIBLIOGRAFIA
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/EducacionFisica/ficha3Va.html
http://www.fevochi.cl/?page_id=12
http://www.deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/11/voleibol-fundamentos-tecnicos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lourdes velásquez baloncesto
Lourdes velásquez baloncestoLourdes velásquez baloncesto
Lourdes velásquez baloncesto
Lourdes Gabriela Velásquez B
 
Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1
Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1
Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1
Guillermo Leandro Suquisupa
 
Historia del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuelaHistoria del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuelafabio guevara
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibolomardavid99
 
Reseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibolReseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibol
Adela Mendez
 
Historia del voley peruano
Historia del voley peruanoHistoria del voley peruano
Historia del voley peruanoAdrian Aguilar
 
antecedentes del baloncesto
antecedentes del baloncestoantecedentes del baloncesto
antecedentes del baloncesto
nefiordoez
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
cristhianjulian
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Arles Ramos
 
Historia del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en VenezuelaHistoria del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en Venezuela
DayanaRojas192
 
presentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetbollpresentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetboll
Nombre Apellidos
 
Ensayo de lengua y literatura
Ensayo de lengua y literatura Ensayo de lengua y literatura
Ensayo de lengua y literatura
alexis rivera
 
Yonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncestoYonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncesto
Yonmer Yanez Perez
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Jesid Cardona
 
Cuál es la terminología del basketball
Cuál es la terminología del basketballCuál es la terminología del basketball
Cuál es la terminología del basketball
Ana Cecilia Siapo Tejada
 
El baloncesto adriel ollarves
El baloncesto adriel ollarvesEl baloncesto adriel ollarves
El baloncesto adriel ollarves
SebastianDe6
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.
María Betancourt
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 

La actualidad más candente (19)

Lourdes velásquez baloncesto
Lourdes velásquez baloncestoLourdes velásquez baloncesto
Lourdes velásquez baloncesto
 
Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1
Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1
Curso continental de entrenadores de voleibol de playa - nivel 1
 
Historia del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuelaHistoria del voleibol en venezuela
Historia del voleibol en venezuela
 
Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Reseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibolReseña historia del voleibol
Reseña historia del voleibol
 
Historia del voley peruano
Historia del voley peruanoHistoria del voley peruano
Historia del voley peruano
 
antecedentes del baloncesto
antecedentes del baloncestoantecedentes del baloncesto
antecedentes del baloncesto
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundoHistoria del baloncesto en venezuela y el mundo
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo
 
Historia del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en VenezuelaHistoria del Baloncesto en Venezuela
Historia del Baloncesto en Venezuela
 
presentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetbollpresentacion sobre el basquetboll
presentacion sobre el basquetboll
 
Ensayo de lengua y literatura
Ensayo de lengua y literatura Ensayo de lengua y literatura
Ensayo de lengua y literatura
 
Yonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncestoYonmer yanez baloncesto
Yonmer yanez baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Cuál es la terminología del basketball
Cuál es la terminología del basketballCuál es la terminología del basketball
Cuál es la terminología del basketball
 
El baloncesto adriel ollarves
El baloncesto adriel ollarvesEl baloncesto adriel ollarves
El baloncesto adriel ollarves
 
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.
Historia del baloncesto en venezuela y el mundo. maría betancourt.
 
Actividad2 bloque2
Actividad2 bloque2Actividad2 bloque2
Actividad2 bloque2
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 

Similar a Metodología

La historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundoLa historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundo
Antonio Moreno
 
Basquet
Basquet Basquet
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
P.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarP.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarNeyruska Escobar
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIA
HISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIAHISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIA
HISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIA
NicolsCabrera9
 
El basquetball
El basquetballEl basquetball
El basquetball
michellye00
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
Maria Langone
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
jessika-gutierres
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Yanahiz Hernandez
 
El baloncesto
El  baloncestoEl  baloncesto
El baloncesto
paolalewis
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
Glisber
 
El deporte y su historia
El deporte y su historiaEl deporte y su historia
El deporte y su historia
Esrovy Vidal
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
LuisGuillermoCisnero
 
2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
3123153049
 
Softbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadesSoftbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadespabli44
 

Similar a Metodología (20)

La historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundoLa historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundo
 
Basquet
Basquet Basquet
Basquet
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
P.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobarP.a instalaciones deportivas ney escobar
P.a instalaciones deportivas ney escobar
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIA
HISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIAHISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIA
HISTORIA DEL VOLEIBOL A LO LARGO DE TODA SU TRAYECTORIA
 
Historia de la cultura fisica deportes
Historia de la cultura fisica deportesHistoria de la cultura fisica deportes
Historia de la cultura fisica deportes
 
El basquetball
El basquetballEl basquetball
El basquetball
 
El baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmoEl baloncesto anotnio deguglielmo
El baloncesto anotnio deguglielmo
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
 
Baloncesto imformatica
Baloncesto imformaticaBaloncesto imformatica
Baloncesto imformatica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto
El  baloncestoEl  baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
 
Voleibol de playa
Voleibol de playaVoleibol de playa
Voleibol de playa
 
El deporte y su historia
El deporte y su historiaEl deporte y su historia
El deporte y su historia
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol
 
3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Softbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadesSoftbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidades
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Metodología

  • 1. -+ Metodología de la Investigación Científica II Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol, conocen los reglamentos o normas para desarrollar o para el desarrollo de un partido competitivo de este deporte Autor: Apaza Luna Yhamaly Estela Código de estudiante: 31554 Fecha: 22/junio/2017 Carrera: Comunicación Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Grupo: A Docente: Oswaldo Orellana Periodo Académico: 3/2017 Subsede: La Paz Copyright © (2017) por (Apaza, Y). Todos los derechos reservados.
  • 2. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 2 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación RESUMEN: Hace poco más de 100 años, en 1895, William G. Morgan desarrolló el primer juego de voleibol. En ese momento, Morgan apodado en el juego “Mintonette”. “Mintonette” se ha creado para los hombres de negocios como un juego que implicó un menor contacto físico en el capítulo de la YMCA donde trabajó en Holyoke, Massachusetts. Morgan tomó prestado aspectos de varios juegos para crear su propio juego. El primer aspecto fue del tenis, tomando prestada la red. En lugar de la red estándar, sin embargo, la llevó a ser de 6 pies y 6 pulgadas de alto, por lo que era justo sobre las cabezas de hombres comunes y corrientes. Otros de los que le prestó incluyen al baloncesto, el béisbol y balonmano. Durante uno de los juegos de demostración de este deporte, uno de los espectadores comentó que el juego era más sobre volear, y por eso el nombre fue cambiado a los juegos de voleibol. En 1896, el primer partido oficial de voleibol se jugó en la universidad de Springfield. Este juego significó el primer verdadero despegue del deporte, e instigó a otros juegos que se juegan en una variedad de diferentes colegios. En el año 1900, el voleibol había quitado suficiente cuando una pelota especial fue diseñada sólo para el juego. Otra hazaña también lograda en el año 1900 fue que la YMCA llevó el deporte de Estados Unidos a Canadá, el Oriente y el hemisferio sur. Cinco años más tarde, el voleibol también se extendió a Cuba. Palabras clave: voleibol, juego, pelota, ABSTRACT: Just over 100 years ago, in 1895, William G. Morgan developed the first volleyball game. At that time, Morgan dubbed the game ´Mintonette´. ´Mintonette´ has been created for businessmen as a game that involved less physical contact in the chapter of the YMCA where they worked in Holyoke, Massachusetts. Morgan borrowed aspects of various games to create his own game. The first aspect was tennis, borrowing the net. Instead of the standard net, however, it tools it to be 6 feet 6 inches tall, making it just over the heads of ordinary men. Other lenders include basketball, baseball and handball. During one of the games demonstration of this sport, one of the spectators commented that the game was more about volleying, and that´s why the name changed to volleyball games. In 1896, the first official volleyball game was played at the University of Springfield. This game marked the first real take-off of the sport, and instigated other games that are played in a variety of different colleges. In the year 1900, volleyball had removed enough when a special ball was designed just for the game. Another feat also achieved in the year 1900 was that the YMCA brought sport of the United States to Canada, the East and the soother hemisphere. Five years later, volleyball also extended to Cuba. Key words: Volleyball, game, ball
  • 3. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 3 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación TABLA DE CONTENIDO Capítulo 1: INTRODUCCIÓN.............................................................................................4 Capítulo 2:OBJETIVO GENERAL.....................................................................................5 OBJETIVO ESPECIFICOS Capítulo 3: MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..6 Capítulo 4:JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO………………………………………….14 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN COMUNICACIONAL .......................................................... Capítulo 5: CONCLUSIÓN.................................................................................................15 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................16
  • 4. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 4 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación Capítulo 1: Introducción En este trabajo se presenta en que el Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el YMCA de Holyoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido a que constituye un magnifico ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el perdido reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos. Es el deporte de las expresiones más acabadas del músculo y la mente del hombre, así durante el desarrollo histórico de la humanidad ha formado parte inseparable de la cultura.
  • 5. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 5 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación Capítulo 2 Objetivo General Animar a que este deporte se de a conocer en los aspectos del juego (voleibol), Asimismo ver la cantidad de personas que lo juegan o lo práctican ver si en el juego se hacen algún tipo de señas para ver que jugadas harán, o ver si simplemente solo se hablan. Objetivos Específicos Verificar si saben las reglas del juego.(voleibol) Consultar si entre ellos o ellas existe comunicación en la cancha o algún tipo de señas
  • 6. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 6 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación Capítulo 3 Marco teórico El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan describe así sus primeras investigaciones: “El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo, es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo, pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesara entre 9 u 12 onzas“. Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido.
  • 7. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 7 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la “batida” o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de “Vóleibol” Gracias al Ymca el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países: Elwood S. BROWM en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China; Frank H. BROWN en Japón, el doctor J.H. GRAY en Birmania, en China y en la India, así como por otros precursores en México, en América del Sur, en Europa, en Africa y en Asia.Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association.En 1938 se establecieron unos contactos internacionales entre Polonia y Francia. Desgraciadamente, la Segunda Guerra Mundial interrumpió las entrevistas. Solamente a finales de 1945 fue posible establecer nuevas relaciones. Por su parte, el doctor Harold T. Friermood, entonces miembro del Ymca y muy pronto secretario de la Usvba, intentó establecer otra vez las relaciones internacionales e hizo difundir algunas obras sobre el voleibol. DE PRAGA A PARIS En 1946, con ocasión de un partido internacional entre Checoslovaquia y Francia en Praga, bajo el impulso de la Federación Francesa de Voleibol, se organizó una reunión en una cervecería. Fueron invitados el presidente de la Federación Polaca, M. WIOKYLLO Y MM. LIBAUD, BABIN Y AUJARD por parte de Francia; HAVER, STOLZ, SPIRIT, CABALKA, SZERENETA, KROTSKY y PULKRAB por parte de Checoslovaquia. Se decidió organizar un Congreso Constitutivo en París para 1947. El Sr. LIBAUD y la Federación Francesa fueron encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a
  • 8. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 8 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación la formación de las Federaciones Nacionales de BELGICA, PAISES BAJOS, LUXEMBURGO y SUIZA. Las 13 Federaciones presentes en este Congreso establecieron los estatutos y reglamentos de las Federación Internacional de Voleibol, y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. Mientras tanto, en JAPON y en la mayor parte de los países asiáticos, el juego era practicado por nueve jugadores (Nine men system) sobre un terrero de 11 x 21 metros. Sin embargo, en el Congreso de FLORENCIA en 1955, la Federación Japonesa decidió introducir poco a poco las reglas internacionales en su país y en toda Asia. Se eligió un despacho del que la presidencia fue confiada al Sr. LIBAUD, y la Secretaría al Sr. LENOIR, fijándose la sede en París. El primer Campeonato de Europa tuvo lugar en Roma en 1948, y el primer Campeonato del Mundo en Praga en 1949. EL BAUTISMO DE TOKIO Paralelamente a la puesta en funcionamiento de esta Organización, se realizaron numerosas demandas para la inscripción del Voleibol en los JUEGOS OLIMPICOS. Gracias a la Federación Búlgara, la dirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneo en Sofía (1957), durante la sesión del Comité Olímpico Internacional. Un gran número de miembros de las más altas instancias deportivas asistió a la final, que fue una magnifica demostración.
  • 9. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 9 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación El Voleibol fue reconocido deporte olímpico siete años más tarde, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de 16 equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. El número de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México. Más tarde, gracias a la gran comprensión del Sr. Avery Brundage, Presidente, y a los miembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización de los JJ.OO. de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y 8 femeninos, cifras que debieron ser mantenidas en razón de la gran notoriedad de este deporte: 115 Federaciones Nacionales afiliadas, más 45 millones de practicantes en el mundo, y la facilidad dada por estos números para la organización de dos torneos olímpicos de 1972. Nuestro deseo era obtener una fórmula más equitativa con 20 equipos, más en consonancia con nuestras necesidades de divisiones intercontinentales. Con motivo de su tercera participación en los JJ:OO. la Federación Internacional ha alcanzado su plena madurez, administrativa y deportiva. Este resultado fue obtenido por el trabajo de cada uno, cualquiera que sea su rama de actividad, pero sobre todo por el espíritu de colaboración de solidaridad y de amistad que fue siempre la base de las relaciones entre dirigentes, técnicos y jugadores. Más allá del deporte, la Federación Internacional ha aportado su tributo al establecimiento de una mejor comprensión humana. Esta misión debe también ser permanente.
  • 10. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 10 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación REGLASBÁSICASDELVOLEIBOL Juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución. La pista de voleibol tiene una superficie de 9,14 por 18,29 m. Está dividida en dos lados de 9,14 m separados por una red más alta que la cabeza de los jugadores. Las reglas para jugar en un recinto interior recomiendan que haya al menos 8 m de altura sin ningún obstáculo en toda la pista. La red tiene 9,75 m de largo por 0,91 m de ancho y está confeccionada con hilo de bramante negro o castaño oscuro formando una malla de cuadrados de 10,2 cm de lado que se mantiene a través de la pista tensa y tirante sujeta por sus cuatro esquinas. La altura del borde superior de la red es de 2,44 m para los hombres, 2,29 m para las mujeres y 2,13 m o menos para los niños Una línea de 5,1 cm de anchura se extiende a través de cada una de las dos áreas de juego desde un lado hasta el otro, paralela a la línea de centro o de red, y a una distancia de 3,05 m de la misma. La pelota es una esfera de un material inflado recubierto de cuero, Más pequeña y ligera que la de baloncesto (básquetbol) tiene una circunferencia entre 63,5 y 68, 6 cm y pesa entre 255 y 283 gramos. Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que están cerca de la red, y tres defensores. El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás del tercio derecho de la línea trasera de su campo y sirve por encima de la red al campo contrario, lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca. En el servicio sólo está permitido un intento. Golpeando la pelota atrás y adelante por encima de la red, con las manos, muñecas, antebrazos, cabeza, o cualquier parte del cuerpo por encima de la
  • 11. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 11 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación cintura, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación de las reglas. La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas. La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival. Sólo puede anotar un punto el equipo que está sirviendo; un jugador tiene el servicio mientras su equipo anote puntos; en caso contrario, el privilegio de servir cambia al otro equipo. En un cambio de saque todos los miembros del equipo que le toca servir rotan una posición moviéndose a favor de las agujas del reloj, pasando el jugador que estaba en la posición delantera derecha a la parte trasera derecha o posición de servicio. El primer equipo que anote quince puntos gana el set, siempre que la diferencia sea de al menos dos puntos. Un partido de voleibol se juega al mejor de cinco sets. Si hay empate a catorce puntos, se continúa jugando hasta que un equipo saque dos puntos de ventaja. Los partidos son controlados por un árbitro principal, un ayudante, un cronometrador, un anotador y jueces de línea. Una jugada vital en voleibol es el mate, un potente smash sobre la red. Para efectuar un mate un jugador debe saltar alto en el aire y golpear con fuerza la pelota hacia abajo a la pista del rival, en un sitio donde sea virtualmente imposible la devolución. Los jugadores de atrás (defensores) pueden efectuar mates sólo desde detrás de la línea de 3,05 m. Una pelota bien situada, alta y cerca de la red, para que un compañero efectúe un mate, es una colocación. Una dejada es una pelota que se pasa a la pista opuesta después de haber sido golpeada de forma ligera; normalmente la usa el colocador para sorprender a los jugadores del equipo contrario que intentan anticiparse para bloquear un mate.
  • 12. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 12 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación Están permitidas las recuperaciones de pelotas que dan en la red, es decir, una pelota que ha tocado la red en el primer o segundo toque puede continuar en juego, siempre que no agote los tres toques y que ningún jugador golpee la pelota dos veces consecutivas. Una pelota que golpea la red cerca del borde superior suele caer verticalmente hacia el suelo, pero una que golpee en la parte de abajo normalmente sale impulsada hacia atrás y se puede recuperar. Defensivamente se utilizan los bloqueos, que pueden ser individuales o múltiples. En esta jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los brazos y las manos situadas frente al posible mate del atacante, e intentan bloquear la pelota o desviarla hacia un compañero que pueda devolverla. Una serie de habilidades contribuyen al éxito del equipo, en especial un servicio preciso a un punto débil del lado opuesto bien efectuado con fuerza e imprimiéndole velocidad o bien lento y con efecto, haciendo que se bambolee en el aire de forma incierta. También es importante el control al recibir un servicio, recepcionando un mate o colocando la pelota en el lugar preciso para que un compañero la devuelva a la pista contraria. El trabajo de equipo en voleibol se desarrolla por una buena compenetración entre los jugadores, intuyendo cada uno lo que van a hacer los otros y practicando varios tipos de jugadas. El juego lo inventó en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su juego, que originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Se jugó por primera vez en 1913 en los Juegos del Lejano Oriente, celebrados en Manila, Filipinas. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se formó en 1947. Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1949, con una periodicidad de cuatro años
  • 13. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 13 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación desde 1952. En la competición masculina han dominado la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la anterior Checoslovaquia. En la competición femenina, la antigua URSS, Japón y China han obtenido los mayores éxitos. Fue incluido en los Juegos Panamericanos en 1955 y ha estado en los Juegos Olímpicos desde 1964. Los campeonatos de Europa (instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para mujeres), han estado dominados casi exclusivamente por los equipos de la anterior URSS (tanto en hombres como en mujeres). Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro años desde 1965 para hombres y desde 1973 para mujeres. También hay una Liga Mundial que se celebró por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez países. En 1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho mejores países clasificados del mundo.
  • 14. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 14 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación Capítulo 4 Justificación del trabajo El voleibol un Deporte de Altura es un espacio con perspectiva educativas, formativas deportivas y recreativos pensando para jóvenes de 14 años en adelante, considerando que se encuentran viviendo en una etapa de su vida. En el cual la práctica física o deportiva no es una de sus prioridades. Justificación metodológica La práctica del voleibol en edades tempranas es fundamental en una fase denominada edad de oro. Este trabajo es cualitativa. Justificación Comunicacional En la justificación comunicacional poder ver en que grado esta la comunicación de los o las jugadores y ver si hay otros tipos de comunicación en cancha como por ejemplo uso de señas.
  • 15. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 15 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación Capitulo 5 Conclusión Al finalizar el presente trabajo he querido destacar los puntos técnicos más importantes referentes al juego denominado Voleibol. Igualmente, he indagado un poco acerca de los orígenes de este deporte, que nació en los Estados Unidos de América y que su fundador William G. Morgan, quien viendo que era necesario diseñar otro juego similar al Básquetbol nacido cuatro años antes en ese mismo estado, decidió crear un juego parecido, pero con condiciones y reglas diferentes, y así nació lo que conocemos como Voleibol. De igual forma, hemos destacados las reglas esenciales del juego, en el voleo y el saque, en el remate y en la defensa, que son pasos indispensables en todo juego. También se puede apreciar la destacación de juegos predeportivos al voleibol que son un esencial fundamento para la recreación de niños y finalmente los dibujos en la cual se destacan: pelota de voleibol, la cancha del voleibol y los fundamentos técnicos del voleibol.
  • 16. Título: En qué medida las personas que practican de forma amateur el deporte de voleibol Autor: Apaza, Y. ______________________________________________________________________________________________________ 16 Asignatura: Metodología de la Investigación Científica II Carrera: Comunicación BIBLIOGRAFIA http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/EducacionFisica/ficha3Va.html http://www.fevochi.cl/?page_id=12 http://www.deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/11/voleibol-fundamentos-tecnicos.pdf