SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación
Crecimiento y desarrollo Económico
Setiembre
2021
Conceptos básicos
2
• Análisis de los datos
• Datos cualitativos
• Datos cuantitativos
• Enfoque cualitativo
• Enfoque cuantitativo
• Hipótesis
• Lógica deductiva
• Lógica inductiva
• Proceso cualitativo
• Proceso cuantitativo
• Proceso de investigación
• Realidad
• Recolección de los datos
• Teoría
3
4
Definición
La investigación se define como
“un conjunto de procesos
sistemáticos y empíricos que se
aplican al estudio de un fenómeno o
problema”.
5
La definición de investigación es válida tanto para el
enfoque cuantitativo como para el cualitativo. Ambos
constituyen un proceso general que, a su vez, integra
diversos procesos. El proceso cuantitativo es secuencial
y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no
podemos eludir pasos, aunque desde luego, es factible
redefinir alguna fase. El proceso cualitativo es “en
espiral” o circular, en el sentido de que las etapas
interactúan y no siguen una secuencia rigurosa.
6
7
• En la aproximación cuantitativa los
planteamientos que se van a investigar son
específicos y delimitados desde el inicio de un
estudio. Además, las hipótesis se establecen antes de
recolectar y analizar los datos. La recolección de los
datos se fundamenta en la medición y el análisis, en
procedimientos estadísticos.
8
• La investigación cuantitativa debe ser lo más
“objetiva” posible, evitando que afecten las
tendencias del investigador u otras personas.
9
10
• Los estudios cuantitativos siguen un patrón
predecible y estructurado (el proceso).
11
• En una investigación cuantitativa se pretende
generalizar los resultados encontrados en un
grupo (muestra) a una colectividad mayor
(población).
12
La meta principal de los estudios cuantitativos
es la formulación y la demostración de teorías
13
• El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o
razonamiento deductivo.
14
• El enfoque cualitativo (también conocido
como investigación naturalista, fenomenológica
o interpretativa) es una especie de “paraguas”
en el cual se incluye una variedad de
concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para
descubrir y perfeccionar preguntas de
investigación.
15
En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar
con una teoría particular y luego “voltear” al
mundo empírico para confirmar si la teoría es
apoyada por los hechos, el investigador
comienza examinando éstos y en el proceso
desarrolla una teoría “congruente” con lo que
observa y registra.
16
• En la mayoría de los estudios cualitativos no se
prueban hipótesis, sino que se generan durante el
proceso y se perfeccionan conforme se recaban
más datos o son un resultado del estudio.
17
18
• Esta aproximación se basa en métodos de
recolección de los datos no estandarizados. No
se efectúa una medición numérica; por tanto, en
lo esencial el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las
perspectivas y puntos de vista de los
participantes. Conceptos básicos
19
El proceso de indagación cualitativa es flexible y se
mueve entre los eventos y su interpretación, entre
las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su
propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal
como la observan los actores de un sistema social
definido previamente. A menudo se llama
“holístico”, porque se precia de considerar el todo
sin reducirlo al estudio de sus partes.
20
• Las indagaciones cualitativas no pretenden
generalizar de manera probabilística los
resultados a poblaciones más amplias.
21
El enfoque cualitativo busca principalmente la
“dispersión o expansión” de los datos e
información, mientras que el cuantitativo
pretende, de manera intencional, “acotar” la
información.
22
• La investigación cuantitativa brinda una gran
posibilidad de repetición y un enfoque sobre
puntos específicos de los fenómenos, además de
que facilita la comparación entre estudios
similares.
23
• Por su parte, la investigación cualitativa proporciona
profundidad a los datos, dispersión, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta
un punto de vista “fresco, natural y completo” de los
fenómenos, así como flexibilidad.
24
Los métodos cuantitativos han sido los más usados
por las ciencias llamadas exactas o naturales. Los
cualitativos se han empleado más bien en
disciplinas humanísticas.
25
• En los dos procesos las técnicas de recolección de
los datos pueden ser múltiples.
Anteriormente, al proceso cuantitativo se le
equiparaba con el método científico. Hoy, tanto el
proceso cuantitativo como el cualitativo son
considerados formas de hacer ciencia y producir
conocimiento
26
No debemos ver a los dos enfoques como
aproximaciones rivales o en competencia, sino
como alternativas disponibles para los
investigadores, que incluso pueden ser
complementarias e integrarse.
27
Daniel Delgado Donayre
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Metodología de la Investigación metodos.pdf

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
PabloTerreros
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativajoshuavencedor
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
Fernando Reyes Baños
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Fai06
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdfLAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
YOSELINDAEUGENIARAMI
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigaciónDianna HM
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.cFundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
luis_cooper
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
judith28r
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipánMetodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
Erii Tipán
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02guidoalarcon
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
guidoalarcon
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
Jorge Muñiz
 

Similar a Metodología de la Investigación metodos.pdf (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdfLAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.cFundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa l.c
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipánMetodología de-la-investigación-erika-tipán
Metodología de-la-investigación-erika-tipán
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01Tesis 1 unidad 01
Tesis 1 unidad 01
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Metodología de la Investigación metodos.pdf

  • 1. Metodología de la Investigación Crecimiento y desarrollo Económico Setiembre 2021
  • 2. Conceptos básicos 2 • Análisis de los datos • Datos cualitativos • Datos cuantitativos • Enfoque cualitativo • Enfoque cuantitativo • Hipótesis • Lógica deductiva • Lógica inductiva • Proceso cualitativo • Proceso cuantitativo • Proceso de investigación • Realidad • Recolección de los datos • Teoría
  • 3. 3
  • 4. 4 Definición La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema”.
  • 5. 5 La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo. Ambos constituyen un proceso general que, a su vez, integra diversos procesos. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos eludir pasos, aunque desde luego, es factible redefinir alguna fase. El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, en el sentido de que las etapas interactúan y no siguen una secuencia rigurosa.
  • 6. 6
  • 7. 7 • En la aproximación cuantitativa los planteamientos que se van a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se establecen antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis, en procedimientos estadísticos.
  • 8. 8 • La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecten las tendencias del investigador u otras personas.
  • 9. 9
  • 10. 10 • Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso).
  • 11. 11 • En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (población).
  • 12. 12 La meta principal de los estudios cuantitativos es la formulación y la demostración de teorías
  • 13. 13 • El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
  • 14. 14 • El enfoque cualitativo (también conocido como investigación naturalista, fenomenológica o interpretativa) es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y perfeccionar preguntas de investigación.
  • 15. 15 En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando éstos y en el proceso desarrolla una teoría “congruente” con lo que observa y registra.
  • 16. 16 • En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
  • 17. 17
  • 18. 18 • Esta aproximación se basa en métodos de recolección de los datos no estandarizados. No se efectúa una medición numérica; por tanto, en lo esencial el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes. Conceptos básicos
  • 19. 19 El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal como la observan los actores de un sistema social definido previamente. A menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar el todo sin reducirlo al estudio de sus partes.
  • 20. 20 • Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias.
  • 21. 21 El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e información, mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional, “acotar” la información.
  • 22. 22 • La investigación cuantitativa brinda una gran posibilidad de repetición y un enfoque sobre puntos específicos de los fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares.
  • 23. 23 • Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y completo” de los fenómenos, así como flexibilidad.
  • 24. 24 Los métodos cuantitativos han sido los más usados por las ciencias llamadas exactas o naturales. Los cualitativos se han empleado más bien en disciplinas humanísticas.
  • 25. 25 • En los dos procesos las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples. Anteriormente, al proceso cuantitativo se le equiparaba con el método científico. Hoy, tanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de hacer ciencia y producir conocimiento
  • 26. 26 No debemos ver a los dos enfoques como aproximaciones rivales o en competencia, sino como alternativas disponibles para los investigadores, que incluso pueden ser complementarias e integrarse.
  • 27. 27