SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques: Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Una vez que tenemos elaborado el problema de investigación,
preguntas, objetivos e hipótesis, se elabora el diseño y se
selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de acuerdo
con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en recolectar
datos pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u
objetos involucrados en la investigación
Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
El enfoque de la investigación es un proceso sistemático,
disciplinado y controlado y está directamente relacionado a
los métodos de investigación que son dos: método inductivo
generalmente asociado con la investigación cualitativa que
consiste en ir de los casos particulares a la generalización;
mientras que el método deductivo, es asociado
habitualmente con la investigación cuantitativa cuya
característica es de ir de lo general a lo particular.
Enfoques Cuantitativo, cualitativo
Métodos de Investigación, aquellos procedimientos lógicos y
rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento,
debemos recordar que la palabra método también se puede definir
como camino o ruta.
- Toda investigación nace a partir de una situación observada o
sentida, que genera una serie de inquietudes o preguntas que no se
pueden responder de forma inmediata, sino que requiere establecer
un proceso de desarrollo para dar solución.
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
Investigación; Es un proceso riguroso,
cuidadoso y sistematizado en el que se busca
resolver problemas, es organizado y garantiza la
producción de conocimiento o de alternativas
de solución viables.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo
Fases Similares que utilizan los dos enfoques:
- Llevar a cabo observación y evaluación de fenómenos,
- Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la
observación y evaluación
- Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas
tienen fundamento
- Revisar todas suposiciones o ideas sobre la base del análisis
- Proponer nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,
modificar o fundamentar las ideas o generar otras.
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
Enfoque Cuantitativo
Usa la recolección de datos para probar hipótesis con
base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías.
Hace uso de herramientas tales como cuestionarios,
encuestas, mediciones y otros equipos para recoger
información numérica o medible
Proceso cuantitativo:
Características del enfoque Cuantitativo
- El investigador plantea un problema de estudio delimitado y
concreto.
- Una vez planteado el problema, revisa lo que se ha
investigado anteriormente. (revisión de literatura):
Construye un marco teórico; Formula una hipótesis; Somete
a prueba la hipótesis.
- -La hipótesis se genera antes de recolectar y analizar los
datos. La recolección de datos se fundamenta en la
medición. Esta recolección o medición se lleva a cabo al
utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una
comunidad científica.
- Las mediciones se transforman en valores numéricos que se
analizarán por métodos estadísticos
z
Características del enfoque Cuantitativo
- Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles, sean desechadas y se excluya la incertidumbre y
minimice el error.
- Fragmentan en partes para responder al planteamiento del
problema.
- La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se
busca minimizar las preferencias personales.
- Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en
cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de
recolectar los datos.
- Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a
una colectividad mayor.
- Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
z
Características del enfoque Cuantitativo
- los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la
generación de conocimiento.
- Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría y de ésta se derivan expresiones denominadas hipótesis que
el investigador busca someter a prueba.
- La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y
causales.
- La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.
x
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
Enfoque Cualitativo:
- El objetivo principal de una investigación cualitativa es brindar
una descripción completa y detallada del tema de investigación.
Por lo general, tiene un carácter más exploratorio.
- En la investigación cualitativa, el investigador es el principal
instrumento de recolección de datos. Allí, el investigador emplea
diversas estrategias de recolección de datos, dependiendo de la
orientación o el enfoque de su investigación. Ejemplo de
estrategia de recolección de datos son las entrevistas individuales
en profundidad, las entrevistas estructuradas y no estructuradas
,los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de contenido.
Enfoque Cualitativo
Proceso Cualitativo
Características del enfoque cualitativo
- El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso
claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos
como en el enfoque cuantitativo.
- - En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”,
el investigador comienza examinando el mundo social y en este
proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué
ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en
un proceso inductivo. Van de lo particular a lo general.
- - En la mayoría de los estudios no se prueban hipótesis, éstas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se
recaban más datos o son un resultado del estudio.
z
Características del enfoque cualitativo
- El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no
estandarizados.
- - Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro
de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.
- El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y
su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
- El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es
decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la
realidad.
z
Características del enfoque Cualitativo
- Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de las acciones de seres vivos,
principalmente los humanos y sus instituciones.
- - Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de
los participantes de la investigación respecto de sus propias realidades.
Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el
estudio. Estas realidades son la fuente de datos.
- En el centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y
cualidades únicas de los individuos.
- - No buscan que sus estudios lleguen a aplicarse.
- -El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten
en una serie de representaciones en forma de observaciones,
anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo.
z
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
Ejemplos:
1- Los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de los
candidatos a la alcaldía de la ciudad “Santa Clemencia”
2- La carga laboral y su relación con el sentido de la honestidad y
responsabilidad de los trabajadores de la empresa “Siderúrgica de
Chimbote”
3- Análisis de la violencia en el hogar y su relación con la conducta de los
hijos en los hogares del AAHH “Las Brisas”
4-Influencia de un Programa de Valores para mejorar la autoestima en
los alumnos de la Universidad Privada de Nuevo Chimbote
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
Diferencia entre los enfoques Cuantitativo y Cualitativo
- La Investigación CUANTITATIVA nos ofrece la posibilidad de
generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control
sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo, las
magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran
posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de
tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre
estudios similares
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo
Diferencia entre enfoques Cuantitativo y Cualitativo
- La investigación CUALITATIVA proporciona profundidad a los datos,
dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o
entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta flexibilidad. El método
cuantitativo es el más usado por las ciencias como la Física, la Química,
Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El Cualitativo
se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como Antropología, la
Etnografía y la Psicología social.
Comparación de los enfoques
Enfoque Cuantitativo y cualitativo
¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?
- Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes al
avance del conocimiento
- Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro.
- La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los
resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como
un punto de vista de control y magnitudes de éstos. Este método ha sido
utilizado por ciencias como la física, química y biología.
- La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión,
riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y
experiencias únicas. Este método se ha empleado por disciplinas
humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
shamroch
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
UCI-Lara
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Metodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidadesMetodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidades
ALEGART
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónPresentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónAlkemicX YZ
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Situación objeto de estudio equipo 24
Situación objeto de estudio equipo 24Situación objeto de estudio equipo 24
Situación objeto de estudio equipo 24
Paty Acosta Vargas
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1guestfc33374
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicionalKoma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Gran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpieceGran resumen my_masterpiece
Gran resumen my_masterpiece
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Metodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidadesMetodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidades
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónPresentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cualitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cualitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Situación objeto de estudio equipo 24
Situación objeto de estudio equipo 24Situación objeto de estudio equipo 24
Situación objeto de estudio equipo 24
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 

Similar a Metodología de investigacion 3

Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02guidoalarcon
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
guidoalarcon
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptxN-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
AlonsoVanegas1
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque4
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativajoshuavencedor
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Resumen Analitico Universidad autonoma..
Resumen Analitico Universidad autonoma..Resumen Analitico Universidad autonoma..
Resumen Analitico Universidad autonoma..
jessicaizaguirre1520
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 

Similar a Metodología de investigacion 3 (20)

Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptxN-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Resumen Analitico Universidad autonoma..
Resumen Analitico Universidad autonoma..Resumen Analitico Universidad autonoma..
Resumen Analitico Universidad autonoma..
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 

Más de Raul Cabanillas Corso

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
Raul Cabanillas Corso
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
Raul Cabanillas Corso
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
Raul Cabanillas Corso
 
Medicion de energia electrica
Medicion de energia electricaMedicion de energia electrica
Medicion de energia electrica
Raul Cabanillas Corso
 
ingenieria mecanica estatica Hibbeler 12 edicion
 ingenieria mecanica estatica  Hibbeler 12 edicion ingenieria mecanica estatica  Hibbeler 12 edicion
ingenieria mecanica estatica Hibbeler 12 edicion
Raul Cabanillas Corso
 

Más de Raul Cabanillas Corso (20)

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
Laboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricosLaboratorio 2 circuitos electricos
Laboratorio 2 circuitos electricos
 
Medicion de energia electrica
Medicion de energia electricaMedicion de energia electrica
Medicion de energia electrica
 
ingenieria mecanica estatica Hibbeler 12 edicion
 ingenieria mecanica estatica  Hibbeler 12 edicion ingenieria mecanica estatica  Hibbeler 12 edicion
ingenieria mecanica estatica Hibbeler 12 edicion
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Metodología de investigacion 3

  • 1. Enfoques: Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Una vez que tenemos elaborado el problema de investigación, preguntas, objetivos e hipótesis, se elabora el diseño y se selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de acuerdo con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en recolectar datos pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la investigación
  • 2. Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y está directamente relacionado a los métodos de investigación que son dos: método inductivo generalmente asociado con la investigación cualitativa que consiste en ir de los casos particulares a la generalización; mientras que el método deductivo, es asociado habitualmente con la investigación cuantitativa cuya característica es de ir de lo general a lo particular.
  • 3. Enfoques Cuantitativo, cualitativo Métodos de Investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento, debemos recordar que la palabra método también se puede definir como camino o ruta. - Toda investigación nace a partir de una situación observada o sentida, que genera una serie de inquietudes o preguntas que no se pueden responder de forma inmediata, sino que requiere establecer un proceso de desarrollo para dar solución.
  • 4. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo Investigación; Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.
  • 5. Enfoques Cuantitativo y Cualitativo Fases Similares que utilizan los dos enfoques: - Llevar a cabo observación y evaluación de fenómenos, - Establecer suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación - Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento - Revisar todas suposiciones o ideas sobre la base del análisis - Proponer nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar o fundamentar las ideas o generar otras.
  • 6. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo Enfoque Cuantitativo Usa la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Hace uso de herramientas tales como cuestionarios, encuestas, mediciones y otros equipos para recoger información numérica o medible
  • 8. Características del enfoque Cuantitativo - El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto. - Una vez planteado el problema, revisa lo que se ha investigado anteriormente. (revisión de literatura): Construye un marco teórico; Formula una hipótesis; Somete a prueba la hipótesis. - -La hipótesis se genera antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. - Las mediciones se transforman en valores numéricos que se analizarán por métodos estadísticos z
  • 9. Características del enfoque Cuantitativo - Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. - Fragmentan en partes para responder al planteamiento del problema. - La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Se busca minimizar las preferencias personales. - Siguen patrón predecible y estructurado y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos. - Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor. - Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. z
  • 10. Características del enfoque Cuantitativo - los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. - Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba. - La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales. - La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. x
  • 11. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo Enfoque Cualitativo: - El objetivo principal de una investigación cualitativa es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación. Por lo general, tiene un carácter más exploratorio. - En la investigación cualitativa, el investigador es el principal instrumento de recolección de datos. Allí, el investigador emplea diversas estrategias de recolección de datos, dependiendo de la orientación o el enfoque de su investigación. Ejemplo de estrategia de recolección de datos son las entrevistas individuales en profundidad, las entrevistas estructuradas y no estructuradas ,los grupos de discusión, las narraciones, los análisis de contenido.
  • 13. Características del enfoque cualitativo - El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo. - - En lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo. Van de lo particular a lo general. - - En la mayoría de los estudios no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio. z
  • 14. Características del enfoque cualitativo - El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. - - Utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades. - El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. - El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad. z
  • 15. Características del enfoque Cualitativo - Se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones. - - Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes de la investigación respecto de sus propias realidades. Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio. Estas realidades son la fuente de datos. - En el centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos. - - No buscan que sus estudios lleguen a aplicarse. - -El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo. z
  • 16. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo Ejemplos: 1- Los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de los candidatos a la alcaldía de la ciudad “Santa Clemencia” 2- La carga laboral y su relación con el sentido de la honestidad y responsabilidad de los trabajadores de la empresa “Siderúrgica de Chimbote” 3- Análisis de la violencia en el hogar y su relación con la conducta de los hijos en los hogares del AAHH “Las Brisas” 4-Influencia de un Programa de Valores para mejorar la autoestima en los alumnos de la Universidad Privada de Nuevo Chimbote
  • 17. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo Diferencia entre los enfoques Cuantitativo y Cualitativo - La Investigación CUANTITATIVA nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo, las magnitudes de éstos. Asimismo, nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares
  • 18. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo Diferencia entre enfoques Cuantitativo y Cualitativo - La investigación CUALITATIVA proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Aporta flexibilidad. El método cuantitativo es el más usado por las ciencias como la Física, la Química, Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El Cualitativo se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como Antropología, la Etnografía y la Psicología social.
  • 20. Enfoque Cuantitativo y cualitativo ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor? - Ambos enfoques resultan valiosos y han realizado notables aportes al avance del conocimiento - Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro. - La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de control y magnitudes de éstos. Este método ha sido utilizado por ciencias como la física, química y biología. - La investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. Este método se ha empleado por disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.