SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA GESTIÓN
DE REQUERIMIENTOS
ADSI 866038
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
CON EL CLIENTE
Ir IrIr
OBTENER INFORMACIÓN DEL
CLIENTE
Técnicas generales para la identificación de requerimientos
Entrevista: Estas técnicas son muy utilizadas para la recolección de
opiniones, criterios o descripciones sobre diferentes actividades.
Lluvia de ideas: Esta técnica es abierta y se utiliza para explorar
necesidades iniciales con la ayuda de la identificación de ideas de
todas las personas que hacen parte del equipo de apoyo para la
identificación de los requerimientos.
Cuestionario: Esta técnica puede ir dirigida a un público específico o
general, lo que permite obtener una información mayor, ya que se
tiene la posibilidad de involucrar más personas para el desarrollo de
los cuestionarios y que estos tengan diferentes puntos de vista.
OBTENER INFORMACIÓN DEL
CLIENTE
Observación
Esta permite obtener información directa sobre la forma en que se
realizan las actividades. Es una técnica que sirve para revisar que no
existen omisiones o interpretaciones erróneas sobre el proceso que
se realiza. Hay que tener en cuenta que se debe utilizar si el cliente
lo permite y si el proyecto así lo amerita.
DEFINICIÓN DEL ALCANCE
La definición del alcance tiene como propósito describir y delimitar
claramente las necesidades del cliente, las cuales pretenden ser
cumplidas con el proyecto.
RECOMENDACIONES PARA DEFINIR
EL ALCANCE
Conocer los objetivos de la empresa o dependencia
Desarrollar un escrito o documento formal.
Detallar claramente qué actividades y procesos son parte del
proyecto
Definir los criterios que se utilizarán para determinar si el proyecto
o fase ha finalizado exitosamente, es decir, los criterios de
aceptación.
Al definir el alcance, tener en mente que lo que no esté en el alcance
está fuera del proyecto.
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y
NO FUNCIONALES
Requerimientos
Un requerimiento es una característica que el sistema DEBE tener o es
una restricción que el sistema DEBE satisfacer para ser aceptada por
el cliente.
Requerimientos funcionales
Describen la interacción entre el sistema y su ambiente
independientemente de su implementación.
El ambiente incluye al usuario y cualquier otro sistema externo que
interactúa con el sistema.
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y
NO FUNCIONALES
Requerimientos no funcionales
Son aquellos requerimientos que no se refieren directamente a las
funciones específicas que entrega el sistema,
Algunos ejemplos de requisitos no funcionales típicos son los
siguientes:
 rendimiento
 disponibilidad
 seguridad
 accesibilidad
 usabilidad
 estabilidad
 portabilidad
 costo
 operatividad
 interoperabilidad
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA
IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS
FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES
Requerimientos básicos:
¿Cuál es el proceso básico de la empresa?
¿Qué datos utiliza o produce este proceso?
¿Cuáles son los límites impuestos por el tiempo y la carga detrabajo?
¿Qué controles de desempeño utiliza?
Se debe identificar muy claramente los siguientes elementos:
Procesos
Flujos de datos entre procesos
Datos de cada flujo de datos
Bases de datos
Datos de las bases de datos
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y
NO FUNCIONALES
Preguntas generales ejemplo:
¿Cuántos empleados laboran para la organización en el área(s) que se
pretende desarrollar el sistema; o sea, cuántos tienen relación directa con el
proyecto
¿Cuáles son las personas claves en el sistema? ¿Por qué son importantes?
¿Existen obstáculos o influencias de tipo político que afectan la eficiencia
del sistema?
¿Existen manuales de procedimientos, políticas o lineamientos de
desempeño documentados oficial o no oficialmente?. Si los hay, ¿Se cumplen
en forma cabal en el 100% de las ocasiones?, es decir, ¿se respetan dichos
procedimientos?
¿Existen métodos para evadir el sistema?, ¿Por qué se presentan?
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y
NO FUNCIONALES
ENTREGABLE DE IDENTIFICACIÓN
DE NECESIDADES
Realizar un informe que me permita dar a conocer cuales son los
requerimientos que se van a realizar en el proyecto, este se logra
aplicando toda la información recolectada en los procesos
anteriormente hablados, para así llegar a realizar los diferentes
diagramas UML del sistema de información.
Cuando no Utilizar Diagramas
No dibujar diagramas porque el proceso te lo dice
Porque te sientes culpable de no hacerlo o porque piensas que es
buen diseño hacerlo. Los buenos diseñadores escriben código y
dibujan diagramas solamente cuando es necesario.
Dibujar diagramas para que otra persona codifique
ENTREGABLE DE IDENTIFICACIÓN
DE NECESIDADES
Cuando Utilizar los Diagramas
Utilizar los diagramas cuando varias personas necesiten entender la
estructura de una parte particular del diseño, porque todos ellos lo estarán
trabajando simultáneamente. Deténgase cuando todos ellos estén de
acuerdo que lo han entendido
Cuando dos o mas personas estén en desacuerdo con un elemento particular
que debería ser diseñado, y quieres un consenso del equipo. Detente cuando
la decisión haya sido tomada
Cuando quieras jugar con una idea de diseño, y los diagramas pueden
ayudarte a entenderlo. Detente cuando hayas conseguido finalizar el punto
que querías codificar
Cuando necesites exponer una estructura de alguna parte del código a
alguien más o a ti mismo.
ENTREGABLE DE IDENTIFICACIÓN
DE NECESIDADES
Los diagramas que se utilizan son los siguientes:
De estados:
Estos diagramas nos muestra los diferentes estados de un objeto durante su
vida util.
De secuencia:
Estos nos muestran el intercambio de mensajes (es decir la forma en que se
invocan) en un momento dado. Los diagramas de secuencia ponen especial
énfasis en el orden y el momento en que se envían los mensajes a los
objetos.
De caso de uso:
Los diagramas de casos de uso describen las relaciones y las dependencias
entre un grupo de casos de uso y los actores participantes en el proceso. Los
diagramas de casos de uso describen qué es lo que debe hacer el sistema,
pero no cómo.
ACTIVIDAD PARA LA RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN E INFORME DE
REQUERIMIENTOS
IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN.
DISEÑAR Y APLICAR INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR
INFORMACIÓN.
ELABORAR INFORMES CON SU RESPECTIVA TABULACION
ELABORAR EL INFORME DE REQUERIMIENTOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientosComprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientos
Tensor
 
5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
mayrapeg
 
Ingeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientosIngeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientos
rosana749325
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
vaspajoq
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
Selins Cassiel
 
La obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosLa obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosGabriel Mondragón
 

La actualidad más candente (15)

Comprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientosComprension de los requerimientos
Comprension de los requerimientos
 
5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos5.comprensión de los requerimientos
5.comprensión de los requerimientos
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
 
Ingeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientosIngeneria de requerimientos
Ingeneria de requerimientos
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
 
La obtención de requerimientos
La obtención de requerimientosLa obtención de requerimientos
La obtención de requerimientos
 

Similar a Metodología gestión de requerimientos

Requerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasRequerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasBeatriz Montilla
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
Nando Lopez
 
analisis de requisitos
analisis de requisitos analisis de requisitos
analisis de requisitos
santiagomario8
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
metodojarri
metodojarrimetodojarri
metodojarri
jarrinson3
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Anthony Rivas
 
Informe
InformeInforme
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
CHICATEC
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos JCRREYES
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAngela Inciarte
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor
 
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
Investigacion requerimientos rup totalmente arregladoInvestigacion requerimientos rup totalmente arreglado
Investigacion requerimientos rup totalmente arregladoLucio Cesar Rodriguez Reyes
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyeddyingenieria
 

Similar a Metodología gestión de requerimientos (20)

Requerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemasRequerimiento para la elaboración de sistemas
Requerimiento para la elaboración de sistemas
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 
analisis de requisitos
analisis de requisitos analisis de requisitos
analisis de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
metodojarri
metodojarrimetodojarri
metodojarri
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Anáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFDAnáilisis de requerimientos y DFD
Anáilisis de requerimientos y DFD
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
 
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
Investigacion requerimientos rup totalmente arregladoInvestigacion requerimientos rup totalmente arreglado
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 

Más de kharolyulieht

Casos de usos
Casos de usosCasos de usos
Casos de usos
kharolyulieht
 
Si stema de informaciòn
Si stema de informaciònSi stema de informaciòn
Si stema de informaciòn
kharolyulieht
 
Metodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimientoMetodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimiento
kharolyulieht
 
Las dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadorasLas dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadoras
kharolyulieht
 
Ir y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacionIr y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacion
kharolyulieht
 
Formacion profcional integral
Formacion profcional integralFormacion profcional integral
Formacion profcional integral
kharolyulieht
 
Entrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un apredizEntrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un aprediz
kharolyulieht
 
Descargar test2
Descargar test2Descargar test2
Descargar test2
kharolyulieht
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
kharolyulieht
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
kharolyulieht
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
kharolyulieht
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
kharolyulieht
 
1
11
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
kharolyulieht
 
Algorismos recuperacion
Algorismos recuperacionAlgorismos recuperacion
Algorismos recuperacion
kharolyulieht
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
kharolyulieht
 
Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1
kharolyulieht
 

Más de kharolyulieht (19)

Casos de usos
Casos de usosCasos de usos
Casos de usos
 
Actividad uml
Actividad umlActividad uml
Actividad uml
 
Si stema de informaciòn
Si stema de informaciònSi stema de informaciòn
Si stema de informaciòn
 
Metodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimientoMetodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimiento
 
Las dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadorasLas dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadoras
 
Ir y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacionIr y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacion
 
Formacion profcional integral
Formacion profcional integralFormacion profcional integral
Formacion profcional integral
 
Entrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un apredizEntrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un aprediz
 
Descargar test2
Descargar test2Descargar test2
Descargar test2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
1
11
1
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
 
Algorismos recuperacion
Algorismos recuperacionAlgorismos recuperacion
Algorismos recuperacion
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Metodología gestión de requerimientos

  • 3. OBTENER INFORMACIÓN DEL CLIENTE Técnicas generales para la identificación de requerimientos Entrevista: Estas técnicas son muy utilizadas para la recolección de opiniones, criterios o descripciones sobre diferentes actividades. Lluvia de ideas: Esta técnica es abierta y se utiliza para explorar necesidades iniciales con la ayuda de la identificación de ideas de todas las personas que hacen parte del equipo de apoyo para la identificación de los requerimientos. Cuestionario: Esta técnica puede ir dirigida a un público específico o general, lo que permite obtener una información mayor, ya que se tiene la posibilidad de involucrar más personas para el desarrollo de los cuestionarios y que estos tengan diferentes puntos de vista.
  • 4. OBTENER INFORMACIÓN DEL CLIENTE Observación Esta permite obtener información directa sobre la forma en que se realizan las actividades. Es una técnica que sirve para revisar que no existen omisiones o interpretaciones erróneas sobre el proceso que se realiza. Hay que tener en cuenta que se debe utilizar si el cliente lo permite y si el proyecto así lo amerita.
  • 5. DEFINICIÓN DEL ALCANCE La definición del alcance tiene como propósito describir y delimitar claramente las necesidades del cliente, las cuales pretenden ser cumplidas con el proyecto.
  • 6. RECOMENDACIONES PARA DEFINIR EL ALCANCE Conocer los objetivos de la empresa o dependencia Desarrollar un escrito o documento formal. Detallar claramente qué actividades y procesos son parte del proyecto Definir los criterios que se utilizarán para determinar si el proyecto o fase ha finalizado exitosamente, es decir, los criterios de aceptación. Al definir el alcance, tener en mente que lo que no esté en el alcance está fuera del proyecto.
  • 7. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Requerimientos Un requerimiento es una característica que el sistema DEBE tener o es una restricción que el sistema DEBE satisfacer para ser aceptada por el cliente. Requerimientos funcionales Describen la interacción entre el sistema y su ambiente independientemente de su implementación. El ambiente incluye al usuario y cualquier otro sistema externo que interactúa con el sistema.
  • 8. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Requerimientos no funcionales Son aquellos requerimientos que no se refieren directamente a las funciones específicas que entrega el sistema, Algunos ejemplos de requisitos no funcionales típicos son los siguientes:  rendimiento  disponibilidad  seguridad  accesibilidad  usabilidad  estabilidad  portabilidad  costo  operatividad  interoperabilidad
  • 9. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Requerimientos básicos: ¿Cuál es el proceso básico de la empresa? ¿Qué datos utiliza o produce este proceso? ¿Cuáles son los límites impuestos por el tiempo y la carga detrabajo? ¿Qué controles de desempeño utiliza? Se debe identificar muy claramente los siguientes elementos: Procesos Flujos de datos entre procesos Datos de cada flujo de datos Bases de datos Datos de las bases de datos
  • 10. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Preguntas generales ejemplo: ¿Cuántos empleados laboran para la organización en el área(s) que se pretende desarrollar el sistema; o sea, cuántos tienen relación directa con el proyecto ¿Cuáles son las personas claves en el sistema? ¿Por qué son importantes? ¿Existen obstáculos o influencias de tipo político que afectan la eficiencia del sistema? ¿Existen manuales de procedimientos, políticas o lineamientos de desempeño documentados oficial o no oficialmente?. Si los hay, ¿Se cumplen en forma cabal en el 100% de las ocasiones?, es decir, ¿se respetan dichos procedimientos? ¿Existen métodos para evadir el sistema?, ¿Por qué se presentan?
  • 12. ENTREGABLE DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Realizar un informe que me permita dar a conocer cuales son los requerimientos que se van a realizar en el proyecto, este se logra aplicando toda la información recolectada en los procesos anteriormente hablados, para así llegar a realizar los diferentes diagramas UML del sistema de información. Cuando no Utilizar Diagramas No dibujar diagramas porque el proceso te lo dice Porque te sientes culpable de no hacerlo o porque piensas que es buen diseño hacerlo. Los buenos diseñadores escriben código y dibujan diagramas solamente cuando es necesario. Dibujar diagramas para que otra persona codifique
  • 13. ENTREGABLE DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Cuando Utilizar los Diagramas Utilizar los diagramas cuando varias personas necesiten entender la estructura de una parte particular del diseño, porque todos ellos lo estarán trabajando simultáneamente. Deténgase cuando todos ellos estén de acuerdo que lo han entendido Cuando dos o mas personas estén en desacuerdo con un elemento particular que debería ser diseñado, y quieres un consenso del equipo. Detente cuando la decisión haya sido tomada Cuando quieras jugar con una idea de diseño, y los diagramas pueden ayudarte a entenderlo. Detente cuando hayas conseguido finalizar el punto que querías codificar Cuando necesites exponer una estructura de alguna parte del código a alguien más o a ti mismo.
  • 14. ENTREGABLE DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Los diagramas que se utilizan son los siguientes: De estados: Estos diagramas nos muestra los diferentes estados de un objeto durante su vida util. De secuencia: Estos nos muestran el intercambio de mensajes (es decir la forma en que se invocan) en un momento dado. Los diagramas de secuencia ponen especial énfasis en el orden y el momento en que se envían los mensajes a los objetos. De caso de uso: Los diagramas de casos de uso describen las relaciones y las dependencias entre un grupo de casos de uso y los actores participantes en el proceso. Los diagramas de casos de uso describen qué es lo que debe hacer el sistema, pero no cómo.
  • 15. ACTIVIDAD PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN E INFORME DE REQUERIMIENTOS IDENTIFICAR FUENTES DE INFORMACIÓN. DISEÑAR Y APLICAR INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN. ELABORAR INFORMES CON SU RESPECTIVA TABULACION ELABORAR EL INFORME DE REQUERIMIENTOS.