SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
YOLIMA IBAÑEZ CHAVARRO
INSTRUTOR: HUGO FERNANDO POLANIA
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLOPECUARIO DEL HUILA
TECNOLOGO EN ANALICIS Y DESARROLLODE SISTEMAS DE INFORMACION
GARZON (H)
2015
INTRODUCCIÓN
La teoría general de los sistemas, trata del estudio de los principios aplicables a
los sistemas en todos los campos de la investigación. Ludwig von Bertalanffy
(1950), planteó esta teoría.
Se dio a conocer los diferentes tipos de sistemas según su complejidad, origen,
naturaleza, movimiento y constitución. Además de los sistemas abiertos que
consiste en el intercambio constante con el medio ambiente y los sistemas
cerrados que no realizan ninguna clase de cambio con el medio que los rodea.
CUESTIONARIO
1. Que es TGS “Teoría general del sistema”
RTA/El sistema global de telecomunicaciones es una red global de transmisión de
datos de meteorología desde estaciones meteorológicas, satélites y centros de
predicción del tiempo.
La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario
de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los
sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente
dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el
concepto deautopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas
vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las
constituyen. W. Ross Ashby y Norberto Wiener desarrollaron la teoría matemática de
la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de
la retroalimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con
la teoría de control. En la misma década, René Thom y E.C. Zeeman plantearon
la teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en
sistemas que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en
su conducta.
2. Que es un sistema
RTA/ Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que
funcionan como un todo. Procede del latín sistema, y este del griego σύστημα
(sistema, identificado en español como 'unión de cosas de manera
organizada'). Con esta palabra se forman palabras derivadas como antisistema
o ecosistema. Los elementos que componen un sistema pueden ser variados,
como una serie de principios o reglas estructurados sobre una materia o una
teoría, por ejemplo, 'sistema político', 'sistema económico'. En Anatomía, es el
conjunto de órganos que cumplen funciones vitales. Por ejemplo, 'sistema
digestivo' y 'sistema nervioso'. En ocasiones se sustillo la palabra 'sistema' por
'aparato'. Siendo un concepto amplio, aplicable a muchos términos, por
ejemplo, sistema métrico decimal y sistema montañoso.
3. Tipos de sistemas
RTA/ Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no
ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo
que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan
influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados
entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y
determinado y la materia y energía que intercambian con el ambiente que los rodea es
mínima.
Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los
rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que
intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este
vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente
adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la
supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no puedan existir de forma
aislada y que deban adaptarse por medio de la organización y del aprendizaje a los
cambios externos.
- Según su constitución:
Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la
realidad y que resultan meramente abstractos.
Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y
palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto.
- Según su origen:
Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo
que dependen de la presencia de otros para poder existir.
Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre
para originarse.
- Según su movimiento:
Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.
Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno.
- Según la complejidad de los elementos que los conforman:
Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de
subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los
componen.
4. Diferencia entre sistema abierto y el sistema cerrado
RTA/ SISTEMA ABIERTO: Presentan interrelaciones con el medio ambiente, donde
intercambian materia y energía.
SISTEMA CERRADO que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de
él y por tanto no está conectado casualmente ni creacionalmente con nada externo a
él
5. Ejemplos de sistemas abierto
a. auto: porque le entra gasolina aceite y arroja humo y lo transforma en energía
b. cuerpo humano: entra comida hay un proceso y produce energía
c. cocedora
e. aire acondicionado: entra color hay un proceso y lo transforma en frio
6. Ejemplos de sistema cerrado
a. piedra: porque no interactúa con nadie por si sola
b. pelota: porque para que ella interactúe tiene que recibir fuerza de otro cuerpo
c. tierra: porque nunca va a cambiar su sistema de translación
d. diamante: para lograr obtener un diamante elegante hay que obtener fuerza
exterior
7. Retro alimentación
RTA/ En un sistema o proceso que se regula a sí mismo, acción por la que cada
resultado del proceso incide en el conjunto del proceso integrándolo y
modificándolo.
8. Entropía
RTA/: En la computación, la entropía es la aleatoriedad recogida por un sistema
operativo o una aplicación para su uso en criptografía o para otros usos que
requieren datos aleatorios. Esta aleatoriedad a menudo se obtiene de fuentes
de hardware, ya sea preexistentes, tales como los movimientos del ratón o, si
se dispone, de generadores de azar.
CONCLUCIÒN
Este trabajo me ayudo para poner en claro lo que es un sistema abierto o
cerrado lo que era un TGS por qué yo no tenía en claro
Cuestionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
nayibeesparragoza
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeaciónCinthia Ruiz
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)joanarceh
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemaspepe.moranco
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del ConocimientoInteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
claudiarussos
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
Rodrigo Guarderas
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
ricardo herrera
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 

La actualidad más candente (20)

Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
El medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del ConocimientoInteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
Inteligencia artificial. Representacion del Conocimiento
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Dinamica De Sistemas
Dinamica De SistemasDinamica De Sistemas
Dinamica De Sistemas
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 

Similar a Cuestionario

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
camilojovel
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...Kattyta
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
pedrp94o6
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasYesenia
 
TGS
TGSTGS
TGS
Yesenia
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasCristian Camilo
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaJOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
JOsè L Garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaJOsè L Garza
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Federikko
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
pedrp94o6
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas paolacampetti
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaMauricio
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaalkill25
 

Similar a Cuestionario (20)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garzaTeorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 

Más de kharolyulieht

Casos de usos
Casos de usosCasos de usos
Casos de usos
kharolyulieht
 
Si stema de informaciòn
Si stema de informaciònSi stema de informaciòn
Si stema de informaciòn
kharolyulieht
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
kharolyulieht
 
Metodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimientoMetodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimiento
kharolyulieht
 
Las dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadorasLas dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadoras
kharolyulieht
 
Ir y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacionIr y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacion
kharolyulieht
 
Formacion profcional integral
Formacion profcional integralFormacion profcional integral
Formacion profcional integral
kharolyulieht
 
Entrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un apredizEntrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un aprediz
kharolyulieht
 
Descargar test2
Descargar test2Descargar test2
Descargar test2
kharolyulieht
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
kharolyulieht
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
kharolyulieht
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
kharolyulieht
 
1
11
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
kharolyulieht
 
Algorismos recuperacion
Algorismos recuperacionAlgorismos recuperacion
Algorismos recuperacion
kharolyulieht
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
kharolyulieht
 
Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1
kharolyulieht
 

Más de kharolyulieht (19)

Casos de usos
Casos de usosCasos de usos
Casos de usos
 
Actividad uml
Actividad umlActividad uml
Actividad uml
 
Si stema de informaciòn
Si stema de informaciònSi stema de informaciòn
Si stema de informaciòn
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimientoMetodologia gestion de requerimiento
Metodologia gestion de requerimiento
 
Las dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadorasLas dos ideas innovadoras
Las dos ideas innovadoras
 
Ir y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacionIr y recoleccion de informacion
Ir y recoleccion de informacion
 
Formacion profcional integral
Formacion profcional integralFormacion profcional integral
Formacion profcional integral
 
Entrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un apredizEntrevista sobre la vida de un aprediz
Entrevista sobre la vida de un aprediz
 
Descargar test2
Descargar test2Descargar test2
Descargar test2
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
1
11
1
 
Actividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmosActividad ejercicios de algoritmos
Actividad ejercicios de algoritmos
 
Algorismos recuperacion
Algorismos recuperacionAlgorismos recuperacion
Algorismos recuperacion
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1Recopilacin de informacin parte1
Recopilacin de informacin parte1
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cuestionario

  • 1. CUESTIONARIO YOLIMA IBAÑEZ CHAVARRO INSTRUTOR: HUGO FERNANDO POLANIA CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLOPECUARIO DEL HUILA TECNOLOGO EN ANALICIS Y DESARROLLODE SISTEMAS DE INFORMACION GARZON (H) 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN La teoría general de los sistemas, trata del estudio de los principios aplicables a los sistemas en todos los campos de la investigación. Ludwig von Bertalanffy (1950), planteó esta teoría. Se dio a conocer los diferentes tipos de sistemas según su complejidad, origen, naturaleza, movimiento y constitución. Además de los sistemas abiertos que consiste en el intercambio constante con el medio ambiente y los sistemas cerrados que no realizan ninguna clase de cambio con el medio que los rodea.
  • 3. CUESTIONARIO 1. Que es TGS “Teoría general del sistema” RTA/El sistema global de telecomunicaciones es una red global de transmisión de datos de meteorología desde estaciones meteorológicas, satélites y centros de predicción del tiempo. La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. En 1950 Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto deautopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. W. Ross Ashby y Norberto Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroalimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la teoría de control. En la misma década, René Thom y E.C. Zeeman plantearon la teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo con bifurcaciones en sistemas que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta. 2. Que es un sistema RTA/ Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo. Procede del latín sistema, y este del griego σύστημα (sistema, identificado en español como 'unión de cosas de manera organizada'). Con esta palabra se forman palabras derivadas como antisistema o ecosistema. Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de principios o reglas estructurados sobre una materia o una teoría, por ejemplo, 'sistema político', 'sistema económico'. En Anatomía, es el conjunto de órganos que cumplen funciones vitales. Por ejemplo, 'sistema digestivo' y 'sistema nervioso'. En ocasiones se sustillo la palabra 'sistema' por 'aparato'. Siendo un concepto amplio, aplicable a muchos términos, por ejemplo, sistema métrico decimal y sistema montañoso.
  • 4. 3. Tipos de sistemas RTA/ Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y la materia y energía que intercambian con el ambiente que los rodea es mínima. Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de la organización y del aprendizaje a los cambios externos. - Según su constitución: Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos. Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto. - Según su origen: Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir. Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse. - Según su movimiento: Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento. Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno. - Según la complejidad de los elementos que los conforman: Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen. 4. Diferencia entre sistema abierto y el sistema cerrado RTA/ SISTEMA ABIERTO: Presentan interrelaciones con el medio ambiente, donde intercambian materia y energía.
  • 5. SISTEMA CERRADO que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado casualmente ni creacionalmente con nada externo a él 5. Ejemplos de sistemas abierto a. auto: porque le entra gasolina aceite y arroja humo y lo transforma en energía b. cuerpo humano: entra comida hay un proceso y produce energía c. cocedora e. aire acondicionado: entra color hay un proceso y lo transforma en frio 6. Ejemplos de sistema cerrado a. piedra: porque no interactúa con nadie por si sola b. pelota: porque para que ella interactúe tiene que recibir fuerza de otro cuerpo c. tierra: porque nunca va a cambiar su sistema de translación d. diamante: para lograr obtener un diamante elegante hay que obtener fuerza exterior 7. Retro alimentación RTA/ En un sistema o proceso que se regula a sí mismo, acción por la que cada resultado del proceso incide en el conjunto del proceso integrándolo y modificándolo. 8. Entropía RTA/: En la computación, la entropía es la aleatoriedad recogida por un sistema operativo o una aplicación para su uso en criptografía o para otros usos que requieren datos aleatorios. Esta aleatoriedad a menudo se obtiene de fuentes de hardware, ya sea preexistentes, tales como los movimientos del ratón o, si se dispone, de generadores de azar. CONCLUCIÒN Este trabajo me ayudo para poner en claro lo que es un sistema abierto o cerrado lo que era un TGS por qué yo no tenía en claro