SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE REQUISISTOS
REALIZADO POR:
ANDREA NAVARRO
C.I:27.511.501
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
I.U.P. Santiago Mariño
Extensión COL
Se enfoca en la definición de lo que se desea producir. Su
principal tarea consiste en la generación de
especificaciones correctas que describan claramente, sin
ambigüedades, en forma consistente y compacta, el
comportamiento del sistema que se desea construir para
minimizar los problemas relacionados con su desarrollo.
Las tareas de la ingeniería de requerimientos son:
 Levantamiento de requerimientos
 Análisis de requerimientos
 Especificación de requerimientos
 Validación de requerimientos
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Es una condición o necesidad planteada por un usuario para
resolver un problema o alcanzar un objetivo.
Los requerimientos de subdividen en:
Requerimientos funcionales: determinan las funciones que el
sistema será capaz de realizar.
Requerimientos no funcionales: especifican criterios que pueden
emplearse para juzgar la operación de un sistema en lugar de
sus funciones específicas
¿QUÉ ES UN REQUERIMIENTO?
 Necesario: un requerimiento es necesario si su omisión
provoca una deficiencia en el sistema a construir.
 Conciso: un requerimiento es conciso si es fácil de leer y
entender.
 Completo: un requerimiento está completo si no necesita
ampliar detalles en su redacción.
 Consistente: un requerimiento es consistente si no es
contradictorio con otro requerimiento.
 No ambiguo: para que se cumpla esta característica, el
requerimiento debe tener una sola interpretación.
 Verificable: permite hacer uso de los siguientes métodos de
verificación: inspección, análisis, demostración o pruebas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
REQUERIMIENTOS
Entrevistas: con esta técnica se formulan preguntas a
los usuarios sobre el sistema actual y sobre el
sistema a desarrollar. Los requerimientos provienen
de las respuestas a estas preguntas. Ejemplos de
preguntas comunes en las entrevistas pueden ser:
EL LEVANTAMIENTO DE
REQUERIMIENTOS
EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS
Definir usuarios, roles,
permisos y seguridad
 ¿Quiénes son los usuarios
del sistema?
 ¿A qué parte del sistema
tiene acceso cada usuario?
 ¿Existen métodos para
evadir el sistema? ¿Por qué
se presentan?
Determinación de procesos
 ¿Cuáles son las actividades
realizadas en la
organización que tienen
relación con el proceso que
se está modelando?
EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS
Descripción de cada proceso identificado
 ¿Qué es lo que da inicio a la actividad?
 ¿Cuál es el objetivo de la misma?
 ¿Cuánto tiempo se tarda en realizarla?
 ¿Qué retrasos ocurren o pueden ocurrir?
 ¿Qué métodos se emplean para medir y
evaluar el desempeño de esta actividad?
Para cada dato identificado
 ¿Qué formato posee cada dato que
interviene en esta actividad?
 ¿Para qué es usado?
 ¿Se interpone algún tipo de seguridad
para la verificación de la veracidad del
dato en mención?
 ¿Qué tan importante es dicho dato?
 ¿Por cuánto tiempo es importante
mantener el dato en el sistema?
Determinación de datos
¿De dónde proviene la información
que se utiliza en esta actividad?
 ¿Cuáles son específicamente los
datos que recibe esta actividad?
 ¿De qué manera ingresan a este
proceso?
 ¿Qué información se genera en esta
actividad?
 El resultado identificado
anteriormente producto de los
datos que se procesan ¿Hacia qué o
quién van dirigidos?
 ¿Con qué finalidad la utilizan?
 ¿Cuáles datos se conservan o
almacenan en este proceso?
 ¿En qué forma quedan
almacenados?
Tienen un mayor cubrimiento porque permiten
conocer múltiples aspectos del sistema desde el
punto de vista de todos los usuarios involucrados en
él. Este instrumento puede ser confiable ya que no
requiere la identificación de quien lo diligencia.
CUESTIONARIOS
Con esta técnica el analista se sumerge en el entorno
laboral donde se utilizará el sistema, observa el
trabajo diario y anota las tareas reales en las que los
participantes están involucrados.
OBSERVACIÓN
Consiste en la inspección de los manuales sobre
políticas y procedimientos de la empresa para
obtener una visión clara y autónoma del sistema y
encontrar diferencias entre los procesos planeados y
los reales.
REVISIÓN DE DOCUMENTOS
EXISTENTES
1. Realiza con tu compañero una propuesta de proyecto de
software
2. Identifica las técnicas apropiadas para levantar los
requerimientos de dicho proyecto.
3. Prepara con tu equipo de trabajo la entrevista que
permitirá levantar los requerimientos del proyecto.
4. Solicita al usuario final del software planillas, fichas u
otros documentos que emplee en el sistema a
desarrollar.
5. Investiga las técnicas utilizadas en el análisis,
especificación y validación de requerimientos.
ACTIVIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
mmiutirla
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
maricelaguilar
 
Requerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacionRequerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacion
Andres Arturo
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARECICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Franklin Medardo
 
Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
Edwin Mogollón
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
Joaquin Artavia Chaves
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasRick_Ruso
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
rolermen
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
Diapositivas video11
Diapositivas video11Diapositivas video11
Diapositivas video11Alexia Liss
 
Admon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponerAdmon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponertomich01
 
Tecnicas de recoleccion_de_informacion
Tecnicas de recoleccion_de_informacionTecnicas de recoleccion_de_informacion
Tecnicas de recoleccion_de_informacionJose Luis Buenaño
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
Josse Perez
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Colegio Metropolitano
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
Requerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacionRequerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacion
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARECICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
 
Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Diapositivas video11
Diapositivas video11Diapositivas video11
Diapositivas video11
 
Admon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponerAdmon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponer
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Tecnicas de recoleccion_de_informacion
Tecnicas de recoleccion_de_informacionTecnicas de recoleccion_de_informacion
Tecnicas de recoleccion_de_informacion
 
Fases De Analisis
Fases De AnalisisFases De Analisis
Fases De Analisis
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
 

Similar a analisis de requisitos

Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreSaulssg
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
Juan Pablo Morales Ibarra
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
SofiaBorrero
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
Erik Mik
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
camilojovel
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
pedrp94o6
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
JessicaSanchezMarin
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
leyfororozco
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
kharolyulieht
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaaleimad
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Jenyfer Utitiaja
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Unidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientosUnidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientosJesus Gallegos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
vaspajoq
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciomMetodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Mcgregory Shango
 

Similar a analisis de requisitos (20)

Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
 
metMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientosmetMetodología gestión de requerimientos
metMetodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Unidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientosUnidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Técnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientosTécnicas para definir requerimientos
Técnicas para definir requerimientos
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciomMetodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

analisis de requisitos

  • 1. ANALISIS DE REQUISISTOS REALIZADO POR: ANDREA NAVARRO C.I:27.511.501 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología I.U.P. Santiago Mariño Extensión COL
  • 2. Se enfoca en la definición de lo que se desea producir. Su principal tarea consiste en la generación de especificaciones correctas que describan claramente, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema que se desea construir para minimizar los problemas relacionados con su desarrollo. Las tareas de la ingeniería de requerimientos son:  Levantamiento de requerimientos  Análisis de requerimientos  Especificación de requerimientos  Validación de requerimientos INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
  • 3. Es una condición o necesidad planteada por un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo. Los requerimientos de subdividen en: Requerimientos funcionales: determinan las funciones que el sistema será capaz de realizar. Requerimientos no funcionales: especifican criterios que pueden emplearse para juzgar la operación de un sistema en lugar de sus funciones específicas ¿QUÉ ES UN REQUERIMIENTO?
  • 4.  Necesario: un requerimiento es necesario si su omisión provoca una deficiencia en el sistema a construir.  Conciso: un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender.  Completo: un requerimiento está completo si no necesita ampliar detalles en su redacción.  Consistente: un requerimiento es consistente si no es contradictorio con otro requerimiento.  No ambiguo: para que se cumpla esta característica, el requerimiento debe tener una sola interpretación.  Verificable: permite hacer uso de los siguientes métodos de verificación: inspección, análisis, demostración o pruebas. CARACTERÍSTICAS DE LOS REQUERIMIENTOS
  • 5. Entrevistas: con esta técnica se formulan preguntas a los usuarios sobre el sistema actual y sobre el sistema a desarrollar. Los requerimientos provienen de las respuestas a estas preguntas. Ejemplos de preguntas comunes en las entrevistas pueden ser: EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS
  • 6. EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS Definir usuarios, roles, permisos y seguridad  ¿Quiénes son los usuarios del sistema?  ¿A qué parte del sistema tiene acceso cada usuario?  ¿Existen métodos para evadir el sistema? ¿Por qué se presentan? Determinación de procesos  ¿Cuáles son las actividades realizadas en la organización que tienen relación con el proceso que se está modelando?
  • 7. EL LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS Descripción de cada proceso identificado  ¿Qué es lo que da inicio a la actividad?  ¿Cuál es el objetivo de la misma?  ¿Cuánto tiempo se tarda en realizarla?  ¿Qué retrasos ocurren o pueden ocurrir?  ¿Qué métodos se emplean para medir y evaluar el desempeño de esta actividad? Para cada dato identificado  ¿Qué formato posee cada dato que interviene en esta actividad?  ¿Para qué es usado?  ¿Se interpone algún tipo de seguridad para la verificación de la veracidad del dato en mención?  ¿Qué tan importante es dicho dato?  ¿Por cuánto tiempo es importante mantener el dato en el sistema? Determinación de datos ¿De dónde proviene la información que se utiliza en esta actividad?  ¿Cuáles son específicamente los datos que recibe esta actividad?  ¿De qué manera ingresan a este proceso?  ¿Qué información se genera en esta actividad?  El resultado identificado anteriormente producto de los datos que se procesan ¿Hacia qué o quién van dirigidos?  ¿Con qué finalidad la utilizan?  ¿Cuáles datos se conservan o almacenan en este proceso?  ¿En qué forma quedan almacenados?
  • 8. Tienen un mayor cubrimiento porque permiten conocer múltiples aspectos del sistema desde el punto de vista de todos los usuarios involucrados en él. Este instrumento puede ser confiable ya que no requiere la identificación de quien lo diligencia. CUESTIONARIOS
  • 9. Con esta técnica el analista se sumerge en el entorno laboral donde se utilizará el sistema, observa el trabajo diario y anota las tareas reales en las que los participantes están involucrados. OBSERVACIÓN
  • 10. Consiste en la inspección de los manuales sobre políticas y procedimientos de la empresa para obtener una visión clara y autónoma del sistema y encontrar diferencias entre los procesos planeados y los reales. REVISIÓN DE DOCUMENTOS EXISTENTES
  • 11. 1. Realiza con tu compañero una propuesta de proyecto de software 2. Identifica las técnicas apropiadas para levantar los requerimientos de dicho proyecto. 3. Prepara con tu equipo de trabajo la entrevista que permitirá levantar los requerimientos del proyecto. 4. Solicita al usuario final del software planillas, fichas u otros documentos que emplee en el sistema a desarrollar. 5. Investiga las técnicas utilizadas en el análisis, especificación y validación de requerimientos. ACTIVIDAD