SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
1/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
Metodología para el Desarrollo de Manuales de Usuarios
de Sistemas
Versión 1.0
Agosto 2016
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
2/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
HISTORIAL DE REVISIÓN
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR CONTRALORIA
25/07/2016 1.0
ELABORACIÓN
ANALISTAS DE
PLANIFICACIÓN Y
TELEMÁTICA I
MONAGAS
11/08/2016 1.0 ACTUALIZACIÓN ANALISTA DE
SISTEMAS I
SUCRE
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
3/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 2
CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA METODOLOGÍA
OBJETIVO 4
ALCANCE 4
REFERENCIAS 4
DEFINICIONES 4
CAPITULO II: LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR EL MANUAL
NORMAS GENERALES 7
NORMAS DE PRESENTACIÓN 7
NORMAS DE REDACCIÓN 10
CAPITULO III: DESARROLLO DEL MANUAL
ELABORACIÓN 14
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
4/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
INTRODUCCIÓN
Los manuales de usuarios son documentos de comunicación técnica que buscan
brindar asistencia a los sujetos de cómo utilizar el sistema, además sirven de apoyo para
capacitar al personal, ya que facilita la comprensión y entendimiento preciso de las
operaciones, tramites y servicios que realiza el sistema de información.
La metodología pretende servir de orientación y ayuda a los responsables de elaborar
este tipo de instrumentos, además contiene la descripción de los capítulos necesarios para
su elaboración. Es importante utilizar un lenguaje simple, claro y directo, el cual permitirá
mejorar la redacción, la comunicación y el grado de instrucción que se desea establecer en
los manuales de usuarios que se emitan.
La presente metodología está estructurada en tres capítulos: capítulo I Generalidades
de la metodología donde se describen el objetivo, alcance, referencias y definiciones. En el
capítulo II denominado “Lineamientos para desarrollar el manual”, donde se describen las
normas generales, de presentación y de redacción. Capítulo III denominado “Desarrollo del
manual” que describe como elaborar el manual de usuario.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
5/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL MANUAL
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
6/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
OBJETIVO
Proporcionar una metodología para la elaboración, presentación y contenido de los
manuales de usuarios del Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado
(SIACE).
ALCANCE
Esta metodología se ha dividido en 3 capítulos, señalándose en los dos (02) primeros la
estructura de la metodología y en el último, todo lo referente al desarrollo del manual de
usuario, a saber:
I. Generalidades de la metodología.
II. Lineamientos para Desarrollar el manual.
III. Desarrollo del manual.
La metodología ofrece una guía práctica y sencilla para el desarrollo de manuales de
usuarios del Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado (SIACE), que
permitirá identificar claramente el objetivo, alcance, los requerimientos del sistema tanto de
hardware y de software, el paso a paso del uso del sistema
REFERENCIA
Metodología para el desarrollo de manuales de usuario de sistemas de información,
elaborado por Dirección Técnica de la Contraloría del estado Monagas, Julio 2013.
Curso “Elaboración de Manuales Administrativos”, Instituto de Altos Estudios de Control
Fiscal y Auditoría de Estado, Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE).
DEFINICIONES
Formulario: Son formas impresas que contienen una información fija o de concepto (la que
ya viene impresa) y otra información variable (la que se escribe sobre la forma) para ser
utilizados en una actividad determinada.
Manual: Instrumento técnico que contiene en forma ordenada y sistemática información
sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de una institución; así
como las instrucciones para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como
marco de referencia los objetivos de la institución.
Manual de usuario: Es un documento de comunicación técnica que buscan brindar
asistencia a los sujetos de cómo utilizar el sistema, además sirven de apoyo para capacitar
al personal, ya que facilita la comprensión y entendimiento preciso de las operaciones,
tramites y servicios que realiza el sistema de información.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
7/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
Metodología: Es un conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados
para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación. Es la manera de organizar
el proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones
a un problema que conlleva la toma de decisiones. La metodología es parte del análisis y la
crítica de los métodos de investigación
Normas: Son los lineamientos que deben cumplir para la realización del manual que
atribuyen responsabilidades de cómo realizar las actividades.
Sistemas: Es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí
para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente
y proveen (salida) información, energía o materia.
Sistemas de información: Es un conjunto organizado de elementos dirigidos a recoger,
procesar, almacenar y distribuir información de manera que pueda ser utilizada por las
personas adecuadas dentro de las empresas, de modo que desempeñen sus actividades de
manera eficaz y eficiente.
Unidad organizativa: Es la representación de un grupo de personas que laboran dentro de
una organización, identificados y unidos de manera integral para el logro de objetivos
comunes, los cuales se distinguen por un orden jerárquico referente a las actividades,
conocimiento y destreza que aplica.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
8/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
CAPITULO II
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR EL MANUAL
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
9/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
NORMAS GENERALES
1. Los responsables de realizar el manual de usuario de un sistema de información son los
programadores encargados del desarrollo del sistema.
2. Los manuales de usuario de un sistema deben ser revisados por los jefes inmediatos del
área de programación así como también del área de organización y métodos.
3. El manual de usuario debe ser revisado por la Dirección técnica.
4. Es deber de la Dirección Técnica someter el manual de usuario para su aprobación por
el (la) Contralor(a).
5. Los manuales de usuarios de sistemas de información deben transcribirse en un solo
formato pre escrito en esta metodología.
NORMAS DE PRESENTACIÓN
1. El tamaño del papel a utilizar debe ser carta. Ancho 21,59cm y alto 27,94cm.
2. Los márgenes estarán comprendido: Superior 2,5 cm. Inferior 2,5 cm. Izquierdo 3 cm.
Derecho 2,5 cm.
3. El tamaño del logo debe estar comprendido en un tamaño de 2,13 cm de Alto y 2,46 cm
de Ancho.
4. La portada del manual será la establecida en los artefactos del desarrollo del Sistema
Integral Administrativo de Contralorías de Estado (SIACE).
5. El encabezado, debe cumplir con las siguientes exigencias:
Medidas para los recuadros:
(Aplicará para todas las secciones del recuadro)
Área 1: 2,57 cm alto, 2,57 cm ancho
Área 2: 0,60 cm alto, 9,72 cm ancho
Área 3: 0,50 cm alto, 9,72 cm ancho
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
10/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
6. El pie de página, debe cumplir con las siguientes especificaciones:
 El tipo de letra es Arial tamaño 8 con alineación centrada.
7. La estructura del manual debe contener lo siguiente:
Portada.
Historial de Revisión
Índice.
Introducción.
I. Generalidades del manual:
Objetivo.
Alcance.
Requerimientos del sistema:
Hardware
Software
II. Guía de usos
III. Definición de términos.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
11/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
NORMAS DE REDACCIÓN
1. Se deberá utilizar un lenguaje formal, claro y sencillo, de manera que su comprensión
sea rápida y fácil, a tono con la alta investidura o jerarquía de la persona o funcionario
que lo suscriba.
2. La descripción del objetivo deberá comenzar con un verbo en infinitivo y en un máximo
de 5 líneas.
3. Evitar el uso de términos complejos en la redacción del manual, porque el objetivo es
que sea comprendido completamente por el usuario, en tal sentido, deben evitarse
palabras confusas.
4. Cuando se utilice abreviatura, se deberá explicar su significado incluyendo
inmediatamente entre paréntesis la sigla correspondiente la primera vez. Por ejemplo:
SIACE (Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado).
5. Cada párrafo debe contener frases cortas, leguaje sencillo y debe estar comprendido
entre cinco (05) y once (11) líneas en alineación: justificada, interlineado: sencillo de
1,0cm. Al culminar cada párrafo se debe dejar un espacio para iniciar el siguiente
párrafo.
6. Los títulos deben poseer fuente Arial tamaño once (11), alineación: justificada, en
mayúsculas, negritas y sin punto final.
7. Se debe dejar un espacio entre párrafo y dos para los títulos.
8. La fuente que se debe utilizar en el contenido del manual es Arial, normal tamaño once
(11).
9. En caso de utilizar una palabra en ingles se debe colocar el significado en español y
entre paréntesis la palabra en inglés.
10. Para las pantallas:
 La fuente que se usará para resaltar las pantallas debe ser Arial, normal tamaño
ocho (08).
 El color del tipo de letra que se utiliza para señalar las pantallas es negro.
 Cada imagen debe identificarse con el nombre de la pantalla por ejemplo INICIO
DE SESIÓN al pie de la imagen en mayúsculas.
 Se debe continuar la secuencia de las imágenes por ejemplo figura N°1, figura
N°2.
 Al culminar la descripción de cada pantalla debe ir “ver figura N° X” que le
corresponda a la imagen.
 La imagen va centrada.
 El formato de la imagen es rectángulo sombreado.
 El tamaño de la imagen no es limitativo, se debe garantizar la correcta visibilidad
de las pantallas obtenidas de manera proporcional a los márgenes del documento,
mejorando la nitidez de la misma, siempre y cuando sea requerido.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
12/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
11. La simbología que se utilizara para identificar las pantallas se muestran en la Tabla 2:
Tabla 2. Simbología de Pantallas
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SÍMBOLO IMAGEN DESCRIPCIÓN
FLECHA
Para indicar o señalar, con
el grosor de dos (02)
punto y en color rojo.
OVALO
Para resaltar, grosor de
dos (02) puntos y en color
rojo.
CUADRO DE
TEXTO
Se usan para escribir la
descripción de las
pantallas, sin borde y sin
relleno.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
13/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
CAPITULO III
DESARROLLO DEL MANUAL
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
14/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
ELABORACIÓN
1. PORTADA
Es la primera página del manual, se elabora según las Normas de Presentación
numeral 4.
Figura N° 1. PORTADA
2. HISTORIAL DE REVISIÓN
Comprende el historial de revisiones por parte de los directivos del proyecto,
caracterizándose por un control versionado del respectivo manual. Contiene la fecha en la
cual se realiza la revisión, versión del manual, descripción, autor y contraloría (Tabla 1).
A continuación se muestra la tabla representativa del historial de revisión:
Tabla 1. Historial de Revisión
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR CONTRALORÍA
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
15/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
3. ÍNDICE
Incluye la relación de las partes que conforman el documento permitiendo lo
siguiente:
 Dar una referencia numérica o alfanumérica a cada concepto.
 Colocar las referencias a la izquierda de los temas y conceptos incluidos, es
decir número de páginas.
 El nombre índice, introducción y los capítulos van en mayúscula y en negrita.
 La identificación índice debe ir en alineación: centrada y la palabra “página”,
se debe abreviar (pág.) en negrita y con alineación: a la derecha.
 La estructura del índice debe ir en alineación: justificada.
4. INTRODUCCIÓN
Se refiere a la explicación que se dirige al lector sobre el contenido del manual, de su
utilidad y de los fines y propósitos generales que se pretende cumplir a través de él.
Incluye información de cómo se usará, quien, cómo y cuándo hará las revisiones y
actualizaciones.
Es recomendable que al formular la introducción, se emplee un vocabulario sencillo, a
efecto de facilitar su entendimiento, cumpliendo lo siguiente:
 Propósito y utilidad.
 Síntesis del contenido.
 Ámbito de su aplicación.
5. OBJETIVO
En este apartado se deberá expresar el propósito que se pretende alcanzar con la
aplicación del manual. El objetivo deberá ser lo más concreto posible, y su redacción
clara y en párrafos breves, la descripción del objetivo deberá comenzar con un verbo
en infinitivo y en un máximo de 5 líneas.
6. ALCANCE
En esta sección se debe describir las funcionalidades del sistema.
7. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
Esta parte se refiere a aquellos aspectos que necesita el sistema para funcionar,
tanto a nivel del hardware como del software.
7.1 HARDWARE.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
16/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
En esta sección se debe establecer la parte física es decir las características que
debe tener el hardware de una computadora para ejecutar la aplicación desarrollada.
Ejemplo:
Los requerimientos de hardware deben de ser:
Hardware Mínimo Máximo
Procesador Pentium 4 I7,I5,I3,Core duo
Espacio en disco
duro
2GB 4GB
Memoria RAM 512 MB 2GB
Cámara PC VGA Cámara VGA
7.2 SOFTWARE
En este apartado se describe la parte lógica del sistema es decir aquellas
características que debe tener el software para ejecutar la aplicación desarrollada.
Pueden ser:
 Requisitos del sistema operativo.
 Requisitos de otras aplicaciones.
Ejemplo:
Los requerimientos de software deben de ser:
8. GUÍA DE USOS
En este capítulo se capturan las pantallas para ser descritas, es decir, dar a conocer
al usuario paso a paso el funcionamiento total del sistema. Para las capturas de
pantallas debe cumplir lo siguiente:
 Ubicar en el teclado la tecla print screen o Impr pant, que generalmente se
encuentra ubicada en la parte superior derecha del teclado al lado de la tecla
f12. (ver figura N°2 )
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
Software Mínimo Máximo
Sistema
operativo
Windows XP professional, Windows 7,
Sistemas de
oficina
Microsoft Office Access
2003
Microsoft Office Access
2007
Dispositivos
auxiliares
Controlador de cámara Web
Cam
Controlador
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
17/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
Figura N° 2. TECLADO
 Pegar (pulsar las teclas Ctrl+v al mismo tiempo o simplemente dar click
derecho y pulsar la opción pegar), seguidamente aparecerá la pantalla
capturada, ya lista para ser descrita, de la siguiente manera:
1. Se escribe el nombre de la pantalla cumpliendo con las Normas de
Redacción numeral 10.
2. Se hace la descripción detalla de la funcionalidad de la pantalla.
3. Se ubica la imagen cumpliendo con las Normas de Redacción numeral
10 y 11.
4. Se identifica la figura cumpliendo con las Normas de Redacción
numeral 10.
Ejemplo:
PANTALLA INICIO DE SESIÓN
Esta representa la pantalla principal del sistema donde se refleja como entrar al
sistema.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE
CONTRALORIAS DE ESTADO
(SIACE)
Pagina Elaboración
18/ 18
25/07/2016
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE
MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS
Versión
1.0
Actualización
-
Figura 3.INICIO DE SESIÓN
 Ingresar el nombre de Usuario
 Ingresar la contraseña
 Presione el botón “Iniciar Sesión” para ingresar al sistema.
9. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Es un listado alfabético de definiciones de aquellas palabras o términos utilizados en
el manual de usuario y que puedan prestarse a confusión en virtud de que no siempre
tienen la misma acepción o no son ampliamente conocidos.
Para redactarlos se recomienda ajustarse a los criterios siguientes:
 Defina con la mayor claridad y concreción posible los términos señalados en
el manual.
 Incluya los términos que se presten a confusión.
 Ordene los términos en orden alfabético.
La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de
Venezuela
Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas.
ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.

Más contenido relacionado

Destacado

Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinezWiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Jhon Rincon
 
Presentación de ejemplo
Presentación de ejemploPresentación de ejemplo
Presentación de ejemplo
Miguel Sánchez-Colomer
 
Insertar un SlideShare en Google Sites
Insertar un SlideShare en Google SitesInsertar un SlideShare en Google Sites
Insertar un SlideShare en Google Sites
Mateo Taipe
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
STBG
 
Insertar un documento de issuu en nuestro blog
Insertar un documento  de issuu en nuestro blogInsertar un documento  de issuu en nuestro blog
Insertar un documento de issuu en nuestro blog
Ana Hidalgo
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
nay-censey
 
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blogInsertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Ana Hidalgo
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
.. ..
 
The Best Moodle Modules and Plugins
The Best Moodle Modules and PluginsThe Best Moodle Modules and Plugins
The Best Moodle Modules and Plugins
Rafael Scapin, Ph.D.
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Koldo Parra
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
Valentina Arriagada
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
UPEL BARQUISIMETO
 
회사에서 기술서적을 읽는다는것
회사에서 기술서적을 읽는다는것회사에서 기술서적을 읽는다는것
회사에서 기술서적을 읽는다는것
성환 조
 
Adobe indesign
Adobe indesignAdobe indesign
Adobe indesign
Sheyla Ventura
 
Mariner 10112y80
Mariner 10112y80Mariner 10112y80
Mariner 10112y80
khalidinio
 
Lógica
LógicaLógica
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
JENNIFER64035
 
Qué es el blog
Qué es el blogQué es el blog
Qué es el blog
Sheyla Ventura
 
Lizeht dahian guerrero lemos id 000314717c
Lizeht dahian guerrero lemos id 000314717cLizeht dahian guerrero lemos id 000314717c
Lizeht dahian guerrero lemos id 000314717c
Natalia Florez
 
De examen
De examenDe examen
De examen
mirmoscu
 

Destacado (20)

Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinezWiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
 
Presentación de ejemplo
Presentación de ejemploPresentación de ejemplo
Presentación de ejemplo
 
Insertar un SlideShare en Google Sites
Insertar un SlideShare en Google SitesInsertar un SlideShare en Google Sites
Insertar un SlideShare en Google Sites
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Insertar un documento de issuu en nuestro blog
Insertar un documento  de issuu en nuestro blogInsertar un documento  de issuu en nuestro blog
Insertar un documento de issuu en nuestro blog
 
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
Ap2 aa1-ev3-elaboración de lista de chequeo para validación de requisitos de ...
 
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blogInsertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
Insertar presentaciones de slideshare en nuestro blog
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
The Best Moodle Modules and Plugins
The Best Moodle Modules and PluginsThe Best Moodle Modules and Plugins
The Best Moodle Modules and Plugins
 
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en BloggerPublicar una presentación de Slideshare en Blogger
Publicar una presentación de Slideshare en Blogger
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
회사에서 기술서적을 읽는다는것
회사에서 기술서적을 읽는다는것회사에서 기술서적을 읽는다는것
회사에서 기술서적을 읽는다는것
 
Adobe indesign
Adobe indesignAdobe indesign
Adobe indesign
 
Mariner 10112y80
Mariner 10112y80Mariner 10112y80
Mariner 10112y80
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
 
Qué es el blog
Qué es el blogQué es el blog
Qué es el blog
 
Lizeht dahian guerrero lemos id 000314717c
Lizeht dahian guerrero lemos id 000314717cLizeht dahian guerrero lemos id 000314717c
Lizeht dahian guerrero lemos id 000314717c
 
De examen
De examenDe examen
De examen
 

Similar a Metodologia de Desarrollo de Manuales de Usuario - SIACE

Slideshare laminas
Slideshare laminasSlideshare laminas
Slideshare laminas
keilacortesacevedo
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Victor Bracca
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
Saulssg
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
KareliaRivas
 
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistenciaanálisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
dr31k
 
Christian Rivero
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
Christian19121
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
pedro tovar
 
Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
Edwin Mogollón
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
aleimad
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Deivis Diaz
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
la_cache14
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
jessica_0092
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
la_cache14
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
jessica_0092
 
Analisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
vanejv31
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Narzimar Sanchez
 
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Roberto Soto
 

Similar a Metodologia de Desarrollo de Manuales de Usuario - SIACE (20)

Slideshare laminas
Slideshare laminasSlideshare laminas
Slideshare laminas
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Analisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahreAnalisis de sistema slidesahre
Analisis de sistema slidesahre
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
 
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistenciaanálisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
 
Christian Rivero
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
 
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
 
Analisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsiAnalisis de la tematica del blog medsi
Analisis de la tematica del blog medsi
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
 
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
 

Último

Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 

Último (8)

Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 

Metodologia de Desarrollo de Manuales de Usuario - SIACE

  • 1. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 1/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - Metodología para el Desarrollo de Manuales de Usuarios de Sistemas Versión 1.0 Agosto 2016 La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 2. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 2/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - HISTORIAL DE REVISIÓN FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR CONTRALORIA 25/07/2016 1.0 ELABORACIÓN ANALISTAS DE PLANIFICACIÓN Y TELEMÁTICA I MONAGAS 11/08/2016 1.0 ACTUALIZACIÓN ANALISTA DE SISTEMAS I SUCRE La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 3. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 3/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN 2 CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA METODOLOGÍA OBJETIVO 4 ALCANCE 4 REFERENCIAS 4 DEFINICIONES 4 CAPITULO II: LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR EL MANUAL NORMAS GENERALES 7 NORMAS DE PRESENTACIÓN 7 NORMAS DE REDACCIÓN 10 CAPITULO III: DESARROLLO DEL MANUAL ELABORACIÓN 14 La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 4. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 4/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - INTRODUCCIÓN Los manuales de usuarios son documentos de comunicación técnica que buscan brindar asistencia a los sujetos de cómo utilizar el sistema, además sirven de apoyo para capacitar al personal, ya que facilita la comprensión y entendimiento preciso de las operaciones, tramites y servicios que realiza el sistema de información. La metodología pretende servir de orientación y ayuda a los responsables de elaborar este tipo de instrumentos, además contiene la descripción de los capítulos necesarios para su elaboración. Es importante utilizar un lenguaje simple, claro y directo, el cual permitirá mejorar la redacción, la comunicación y el grado de instrucción que se desea establecer en los manuales de usuarios que se emitan. La presente metodología está estructurada en tres capítulos: capítulo I Generalidades de la metodología donde se describen el objetivo, alcance, referencias y definiciones. En el capítulo II denominado “Lineamientos para desarrollar el manual”, donde se describen las normas generales, de presentación y de redacción. Capítulo III denominado “Desarrollo del manual” que describe como elaborar el manual de usuario. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 5. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 5/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - CAPITULO I GENERALIDADES DEL MANUAL La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 6. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 6/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - OBJETIVO Proporcionar una metodología para la elaboración, presentación y contenido de los manuales de usuarios del Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado (SIACE). ALCANCE Esta metodología se ha dividido en 3 capítulos, señalándose en los dos (02) primeros la estructura de la metodología y en el último, todo lo referente al desarrollo del manual de usuario, a saber: I. Generalidades de la metodología. II. Lineamientos para Desarrollar el manual. III. Desarrollo del manual. La metodología ofrece una guía práctica y sencilla para el desarrollo de manuales de usuarios del Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado (SIACE), que permitirá identificar claramente el objetivo, alcance, los requerimientos del sistema tanto de hardware y de software, el paso a paso del uso del sistema REFERENCIA Metodología para el desarrollo de manuales de usuario de sistemas de información, elaborado por Dirección Técnica de la Contraloría del estado Monagas, Julio 2013. Curso “Elaboración de Manuales Administrativos”, Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado, Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE). DEFINICIONES Formulario: Son formas impresas que contienen una información fija o de concepto (la que ya viene impresa) y otra información variable (la que se escribe sobre la forma) para ser utilizados en una actividad determinada. Manual: Instrumento técnico que contiene en forma ordenada y sistemática información sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de una institución; así como las instrucciones para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como marco de referencia los objetivos de la institución. Manual de usuario: Es un documento de comunicación técnica que buscan brindar asistencia a los sujetos de cómo utilizar el sistema, además sirven de apoyo para capacitar al personal, ya que facilita la comprensión y entendimiento preciso de las operaciones, tramites y servicios que realiza el sistema de información. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 7. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 7/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - Metodología: Es un conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación. Es la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva la toma de decisiones. La metodología es parte del análisis y la crítica de los métodos de investigación Normas: Son los lineamientos que deben cumplir para la realización del manual que atribuyen responsabilidades de cómo realizar las actividades. Sistemas: Es un conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Sistemas de información: Es un conjunto organizado de elementos dirigidos a recoger, procesar, almacenar y distribuir información de manera que pueda ser utilizada por las personas adecuadas dentro de las empresas, de modo que desempeñen sus actividades de manera eficaz y eficiente. Unidad organizativa: Es la representación de un grupo de personas que laboran dentro de una organización, identificados y unidos de manera integral para el logro de objetivos comunes, los cuales se distinguen por un orden jerárquico referente a las actividades, conocimiento y destreza que aplica. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 8. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 8/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - CAPITULO II LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR EL MANUAL La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 9. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 9/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - NORMAS GENERALES 1. Los responsables de realizar el manual de usuario de un sistema de información son los programadores encargados del desarrollo del sistema. 2. Los manuales de usuario de un sistema deben ser revisados por los jefes inmediatos del área de programación así como también del área de organización y métodos. 3. El manual de usuario debe ser revisado por la Dirección técnica. 4. Es deber de la Dirección Técnica someter el manual de usuario para su aprobación por el (la) Contralor(a). 5. Los manuales de usuarios de sistemas de información deben transcribirse en un solo formato pre escrito en esta metodología. NORMAS DE PRESENTACIÓN 1. El tamaño del papel a utilizar debe ser carta. Ancho 21,59cm y alto 27,94cm. 2. Los márgenes estarán comprendido: Superior 2,5 cm. Inferior 2,5 cm. Izquierdo 3 cm. Derecho 2,5 cm. 3. El tamaño del logo debe estar comprendido en un tamaño de 2,13 cm de Alto y 2,46 cm de Ancho. 4. La portada del manual será la establecida en los artefactos del desarrollo del Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado (SIACE). 5. El encabezado, debe cumplir con las siguientes exigencias: Medidas para los recuadros: (Aplicará para todas las secciones del recuadro) Área 1: 2,57 cm alto, 2,57 cm ancho Área 2: 0,60 cm alto, 9,72 cm ancho Área 3: 0,50 cm alto, 9,72 cm ancho La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 10. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 10/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - 6. El pie de página, debe cumplir con las siguientes especificaciones:  El tipo de letra es Arial tamaño 8 con alineación centrada. 7. La estructura del manual debe contener lo siguiente: Portada. Historial de Revisión Índice. Introducción. I. Generalidades del manual: Objetivo. Alcance. Requerimientos del sistema: Hardware Software II. Guía de usos III. Definición de términos. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 11. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 11/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - NORMAS DE REDACCIÓN 1. Se deberá utilizar un lenguaje formal, claro y sencillo, de manera que su comprensión sea rápida y fácil, a tono con la alta investidura o jerarquía de la persona o funcionario que lo suscriba. 2. La descripción del objetivo deberá comenzar con un verbo en infinitivo y en un máximo de 5 líneas. 3. Evitar el uso de términos complejos en la redacción del manual, porque el objetivo es que sea comprendido completamente por el usuario, en tal sentido, deben evitarse palabras confusas. 4. Cuando se utilice abreviatura, se deberá explicar su significado incluyendo inmediatamente entre paréntesis la sigla correspondiente la primera vez. Por ejemplo: SIACE (Sistema Integral Administrativo de Contralorías de Estado). 5. Cada párrafo debe contener frases cortas, leguaje sencillo y debe estar comprendido entre cinco (05) y once (11) líneas en alineación: justificada, interlineado: sencillo de 1,0cm. Al culminar cada párrafo se debe dejar un espacio para iniciar el siguiente párrafo. 6. Los títulos deben poseer fuente Arial tamaño once (11), alineación: justificada, en mayúsculas, negritas y sin punto final. 7. Se debe dejar un espacio entre párrafo y dos para los títulos. 8. La fuente que se debe utilizar en el contenido del manual es Arial, normal tamaño once (11). 9. En caso de utilizar una palabra en ingles se debe colocar el significado en español y entre paréntesis la palabra en inglés. 10. Para las pantallas:  La fuente que se usará para resaltar las pantallas debe ser Arial, normal tamaño ocho (08).  El color del tipo de letra que se utiliza para señalar las pantallas es negro.  Cada imagen debe identificarse con el nombre de la pantalla por ejemplo INICIO DE SESIÓN al pie de la imagen en mayúsculas.  Se debe continuar la secuencia de las imágenes por ejemplo figura N°1, figura N°2.  Al culminar la descripción de cada pantalla debe ir “ver figura N° X” que le corresponda a la imagen.  La imagen va centrada.  El formato de la imagen es rectángulo sombreado.  El tamaño de la imagen no es limitativo, se debe garantizar la correcta visibilidad de las pantallas obtenidas de manera proporcional a los márgenes del documento, mejorando la nitidez de la misma, siempre y cuando sea requerido. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 12. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 12/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - 11. La simbología que se utilizara para identificar las pantallas se muestran en la Tabla 2: Tabla 2. Simbología de Pantallas La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015. SÍMBOLO IMAGEN DESCRIPCIÓN FLECHA Para indicar o señalar, con el grosor de dos (02) punto y en color rojo. OVALO Para resaltar, grosor de dos (02) puntos y en color rojo. CUADRO DE TEXTO Se usan para escribir la descripción de las pantallas, sin borde y sin relleno.
  • 13. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 13/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - CAPITULO III DESARROLLO DEL MANUAL La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 14. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 14/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - ELABORACIÓN 1. PORTADA Es la primera página del manual, se elabora según las Normas de Presentación numeral 4. Figura N° 1. PORTADA 2. HISTORIAL DE REVISIÓN Comprende el historial de revisiones por parte de los directivos del proyecto, caracterizándose por un control versionado del respectivo manual. Contiene la fecha en la cual se realiza la revisión, versión del manual, descripción, autor y contraloría (Tabla 1). A continuación se muestra la tabla representativa del historial de revisión: Tabla 1. Historial de Revisión FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN AUTOR CONTRALORÍA La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 15. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 15/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - 3. ÍNDICE Incluye la relación de las partes que conforman el documento permitiendo lo siguiente:  Dar una referencia numérica o alfanumérica a cada concepto.  Colocar las referencias a la izquierda de los temas y conceptos incluidos, es decir número de páginas.  El nombre índice, introducción y los capítulos van en mayúscula y en negrita.  La identificación índice debe ir en alineación: centrada y la palabra “página”, se debe abreviar (pág.) en negrita y con alineación: a la derecha.  La estructura del índice debe ir en alineación: justificada. 4. INTRODUCCIÓN Se refiere a la explicación que se dirige al lector sobre el contenido del manual, de su utilidad y de los fines y propósitos generales que se pretende cumplir a través de él. Incluye información de cómo se usará, quien, cómo y cuándo hará las revisiones y actualizaciones. Es recomendable que al formular la introducción, se emplee un vocabulario sencillo, a efecto de facilitar su entendimiento, cumpliendo lo siguiente:  Propósito y utilidad.  Síntesis del contenido.  Ámbito de su aplicación. 5. OBJETIVO En este apartado se deberá expresar el propósito que se pretende alcanzar con la aplicación del manual. El objetivo deberá ser lo más concreto posible, y su redacción clara y en párrafos breves, la descripción del objetivo deberá comenzar con un verbo en infinitivo y en un máximo de 5 líneas. 6. ALCANCE En esta sección se debe describir las funcionalidades del sistema. 7. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Esta parte se refiere a aquellos aspectos que necesita el sistema para funcionar, tanto a nivel del hardware como del software. 7.1 HARDWARE. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 16. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 16/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - En esta sección se debe establecer la parte física es decir las características que debe tener el hardware de una computadora para ejecutar la aplicación desarrollada. Ejemplo: Los requerimientos de hardware deben de ser: Hardware Mínimo Máximo Procesador Pentium 4 I7,I5,I3,Core duo Espacio en disco duro 2GB 4GB Memoria RAM 512 MB 2GB Cámara PC VGA Cámara VGA 7.2 SOFTWARE En este apartado se describe la parte lógica del sistema es decir aquellas características que debe tener el software para ejecutar la aplicación desarrollada. Pueden ser:  Requisitos del sistema operativo.  Requisitos de otras aplicaciones. Ejemplo: Los requerimientos de software deben de ser: 8. GUÍA DE USOS En este capítulo se capturan las pantallas para ser descritas, es decir, dar a conocer al usuario paso a paso el funcionamiento total del sistema. Para las capturas de pantallas debe cumplir lo siguiente:  Ubicar en el teclado la tecla print screen o Impr pant, que generalmente se encuentra ubicada en la parte superior derecha del teclado al lado de la tecla f12. (ver figura N°2 ) La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015. Software Mínimo Máximo Sistema operativo Windows XP professional, Windows 7, Sistemas de oficina Microsoft Office Access 2003 Microsoft Office Access 2007 Dispositivos auxiliares Controlador de cámara Web Cam Controlador
  • 17. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 17/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - Figura N° 2. TECLADO  Pegar (pulsar las teclas Ctrl+v al mismo tiempo o simplemente dar click derecho y pulsar la opción pegar), seguidamente aparecerá la pantalla capturada, ya lista para ser descrita, de la siguiente manera: 1. Se escribe el nombre de la pantalla cumpliendo con las Normas de Redacción numeral 10. 2. Se hace la descripción detalla de la funcionalidad de la pantalla. 3. Se ubica la imagen cumpliendo con las Normas de Redacción numeral 10 y 11. 4. Se identifica la figura cumpliendo con las Normas de Redacción numeral 10. Ejemplo: PANTALLA INICIO DE SESIÓN Esta representa la pantalla principal del sistema donde se refleja como entrar al sistema. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.
  • 18. SISTEMA INTEGRAL ADMINISTRATIVO DE CONTRALORIAS DE ESTADO (SIACE) Pagina Elaboración 18/ 18 25/07/2016 METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE MANUALES DE USUARIOS DE SISTEMAS Versión 1.0 Actualización - Figura 3.INICIO DE SESIÓN  Ingresar el nombre de Usuario  Ingresar la contraseña  Presione el botón “Iniciar Sesión” para ingresar al sistema. 9. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Es un listado alfabético de definiciones de aquellas palabras o términos utilizados en el manual de usuario y que puedan prestarse a confusión en virtud de que no siempre tienen la misma acepción o no son ampliamente conocidos. Para redactarlos se recomienda ajustarse a los criterios siguientes:  Defina con la mayor claridad y concreción posible los términos señalados en el manual.  Incluya los términos que se presten a confusión.  Ordene los términos en orden alfabético. La información contenida en este documento es propiedad intelectual de las Contralorías de estados Orientales de Venezuela Se prohíbe la reproducción total o parcial del mismo, sin consentimiento explícito de las mismas. ENCUENTRO DE CONTRALORÍAS ORIENTALES-ENCOOVE – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2015.