SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONCIENTIZACIÓN DEL
AHORRO ENERGÉTICO A LOS HABITANTES DE LA
COMUNIDAD CHUCHO BRICEÑO DEL MUNICIPIO
PALAVECINO CABUDARE ESTADO LARA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro
Edo - Lara
Manuel Martinez
CI: V-23.835.127
Capítulo II: Antecedentes
 Veltri (1996), en la Gerencia de Operaciones
del Complejo Petroquímico Anzoátegui
(C.P.A), inicia un proyecto de ahorro de
energía eléctrica dentro de sus instalaciones.
 el presente estudio se relaciona directamente
con lo propuesto en esta investigación,
porque se propone realizar un diagnóstico de
las necesidades que tiene los habitantes de
la comunidad Chucho Briceño Cabudare
Estado Lara, que puede servir como un
punto de partida para la elaboración de un
plan de ahorro energético.
Capítulo II: Bases Teóricas
 “La concientización, es un proceso de
acción cultural a través del cual las
mujeres y los hombres despiertan a la
realidad de su situación sociocultural,
avanzan más allá de las limitaciones y
alienaciones a las que están
sometidos, y se afirman a sí mismos
como sujetos conscientes y co-
creadores de su futuro histórico’’
(Freire, 1974).
Capítulo II: Bases Legales
 CORPOELEC ha implantado y
desarrollado estrategias para
promover el uso racional y eficiente de
la energía eléctrica, en función de
optimizar el sector eléctrico y, a su
vez, la calidad de vida de los
venezolanos y venezolanas.
Capítulo III: Población
 En este estudio se plantea diagnosticar las
necesidades de la elaboración de un plan de
concientización del ahorro energético para
los habitantes de la comunidad C
 La población es un conjunto de individuos de
la misma clase, limitada por el estudio.
Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La
población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de
población posee una característica común la
cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación hucho Briceño Cabudare
Estado Lara.
Capítulo III: Técnicas de
recolección de datos
 Arias (1999), menciona que “las
técnicas de recolección de datos son
las distintas formas de obtener
información”). Las técnicas de
recolección de datos que fueron
utilizadas en la presente investigación
son la observación directa y la
entrevista.
Capítulo III: Técnicas de análisis
de datos
 Se pueden hacer dos tipos de análisis, cualitativo
o cuantitativo. Cualitativo Dentro de la
metodología cualitativa se encuentra la
Etnografía, Estudio de Casos y la Investigación
acción. Una característica de los análisis
cualitativos es que dado las técnicas que se
emplean el análisis no es un proceso
estandarizado, por lo tanto las conclusiones
pueden ser replicables, pero las operaciones
para obtenerlos no lo son. "En estos estudios, a
diferencia de los estudios cuantitativos se busca
recaudar información sobre las peculiaridades de
los sujetos estudiados. Así que su manera de
trabajar es en no estructurar el modo en que se
recoge los datos, independientemente de la
técnica que se haya empleado". (León y
Montero, 2003).
Capítulo IV: Fase de
Diagnostico
 Una vez aplicada las técnicas para la
recolección de datos de la información
necesaria, se efectúa el análisis de e
interpretación de los resultados, el
cual permite reflejar los datos a través
de gráficos y cuadros de ítem donde
se mostrara la información detallada.
Capítulo IV: Objetivo y
Justificación de la Propuesta
 Fue llevado a cabo la realización de la
propuesta de la elaboración de un
plan de concientización del ahorro
energético a los habitantes de la
comunidad Chucho Briceño Cabudare
Estado Lara.
 Los habitantes de la comunidad
deberían contar con la información
necesarias para la concientización del
ahorro energético en su lugar de
vivienda.
Capítulo V: Conclusión
 El ahorro de energía eléctrica es un
elemento fundamental para el
aprovechamiento de los recursos
energéticos; es dar a conocer la
realidad que se presenta hoy en día por
medios de herramientas y estrategias
sencillas para así fomentar ideas siendo
multiplicadores de información sobre el
ahorro energético, con el mérito de crear
conciencia a las personas de la
comunidad para tratar de concientizar a
la sociedad actual.
Capítulo V:
Recomendaciones
 Apaga tu ordenador si no lo estás
utilizando: un aparato en posición de
espera puede representar hasta un 70%
de su consumo diario.
 Utiliza lo más posible la luz natural.
 Usa focos de bajo consumo: ahorran
hasta un 75% de energía.
 Usa la lavadora llena.
 Desconecta todos los aparatos eléctricos
que no estés utilizando, al estar
conectados consumen energía.

Más contenido relacionado

Similar a Metodologia de la investigacion Evaluacion

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Marcos Cañizales
 
PROYECTO DE METODOLOGIA RESUMEN
PROYECTO DE METODOLOGIA RESUMENPROYECTO DE METODOLOGIA RESUMEN
PROYECTO DE METODOLOGIA RESUMEN
Valeria Palacios Verde
 
Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...
Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...
Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...
NathalieArrechedera
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
GenesisFaneites
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Marcel Peraza
 
Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias
Gabriel Vargas
 
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZconsejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
Elena Diaz
 
Diapositiva Completa Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptx
Diapositiva Completa  Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptxDiapositiva Completa  Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptx
Diapositiva Completa Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptx
regios
 
Trabajo semillero
Trabajo semilleroTrabajo semillero
Trabajo semillero
Paola Rico
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...
ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...
ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...
Manuel Mujica
 
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Proyecto comunicacional 1
Proyecto comunicacional 1Proyecto comunicacional 1
Proyecto comunicacional 1
Enderson_Chambuco
 
Unidad 2 actividad 2 prospectiva
Unidad 2 actividad 2 prospectivaUnidad 2 actividad 2 prospectiva
Unidad 2 actividad 2 prospectiva
Mia Picazzo
 
Eber mata(tesis lista)
Eber mata(tesis lista)Eber mata(tesis lista)
Eber mata(tesis lista)
Oswaldo Lugo
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
K Graterol
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
KarlhaGraterol1
 
DIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdf
DIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdfDIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdf
DIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdf
michelsmith7013
 
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLEPROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
Elías Morales
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdfPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
KarlhaGraterol1
 
Servicio comunitario final grupo 7-convertido
Servicio comunitario final   grupo 7-convertidoServicio comunitario final   grupo 7-convertido
Servicio comunitario final grupo 7-convertido
yosmarmacuare
 

Similar a Metodologia de la investigacion Evaluacion (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PROYECTO DE METODOLOGIA RESUMEN
PROYECTO DE METODOLOGIA RESUMENPROYECTO DE METODOLOGIA RESUMEN
PROYECTO DE METODOLOGIA RESUMEN
 
Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...
Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...
Presentación final MET II "Efectos de la realidad virtual como mejora en paci...
 
Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846Faneites. seccion 846
Faneites. seccion 846
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias
 
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZconsejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
consejo cumunal esfuerzo el milagro II ELENA DIAZ
 
Diapositiva Completa Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptx
Diapositiva Completa  Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptxDiapositiva Completa  Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptx
Diapositiva Completa Grupo 1, para Proyecto Socio-Integrador -.pptx
 
Trabajo semillero
Trabajo semilleroTrabajo semillero
Trabajo semillero
 
ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...
ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...
ESTRATEGIAS GERENCIALES DE VINCULACIÓN SOCIOCULTURAL UNEFA-PYMES A TRAVÉS DE ...
 
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
Evaluación de sistemas solares fotovoltaicos aislados y sus esquemas de soste...
 
Proyecto comunicacional 1
Proyecto comunicacional 1Proyecto comunicacional 1
Proyecto comunicacional 1
 
Unidad 2 actividad 2 prospectiva
Unidad 2 actividad 2 prospectivaUnidad 2 actividad 2 prospectiva
Unidad 2 actividad 2 prospectiva
 
Eber mata(tesis lista)
Eber mata(tesis lista)Eber mata(tesis lista)
Eber mata(tesis lista)
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pptPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).ppt
 
DIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdf
DIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdfDIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdf
DIAPOSITIVA DANIELA Procesos contables-2.pdf
 
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLEPROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
 
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdfPNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
PNFCI Estructura de presentacion_Defensa Lapso-2024 (1).pdf
 
Servicio comunitario final grupo 7-convertido
Servicio comunitario final   grupo 7-convertidoServicio comunitario final   grupo 7-convertido
Servicio comunitario final grupo 7-convertido
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Metodologia de la investigacion Evaluacion

  • 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONCIENTIZACIÓN DEL AHORRO ENERGÉTICO A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD CHUCHO BRICEÑO DEL MUNICIPIO PALAVECINO CABUDARE ESTADO LARA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Edo - Lara Manuel Martinez CI: V-23.835.127
  • 2. Capítulo II: Antecedentes  Veltri (1996), en la Gerencia de Operaciones del Complejo Petroquímico Anzoátegui (C.P.A), inicia un proyecto de ahorro de energía eléctrica dentro de sus instalaciones.  el presente estudio se relaciona directamente con lo propuesto en esta investigación, porque se propone realizar un diagnóstico de las necesidades que tiene los habitantes de la comunidad Chucho Briceño Cabudare Estado Lara, que puede servir como un punto de partida para la elaboración de un plan de ahorro energético.
  • 3. Capítulo II: Bases Teóricas  “La concientización, es un proceso de acción cultural a través del cual las mujeres y los hombres despiertan a la realidad de su situación sociocultural, avanzan más allá de las limitaciones y alienaciones a las que están sometidos, y se afirman a sí mismos como sujetos conscientes y co- creadores de su futuro histórico’’ (Freire, 1974).
  • 4. Capítulo II: Bases Legales  CORPOELEC ha implantado y desarrollado estrategias para promover el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, en función de optimizar el sector eléctrico y, a su vez, la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas.
  • 5. Capítulo III: Población  En este estudio se plantea diagnosticar las necesidades de la elaboración de un plan de concientización del ahorro energético para los habitantes de la comunidad C  La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación hucho Briceño Cabudare Estado Lara.
  • 6. Capítulo III: Técnicas de recolección de datos  Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de obtener información”). Las técnicas de recolección de datos que fueron utilizadas en la presente investigación son la observación directa y la entrevista.
  • 7. Capítulo III: Técnicas de análisis de datos  Se pueden hacer dos tipos de análisis, cualitativo o cuantitativo. Cualitativo Dentro de la metodología cualitativa se encuentra la Etnografía, Estudio de Casos y la Investigación acción. Una característica de los análisis cualitativos es que dado las técnicas que se emplean el análisis no es un proceso estandarizado, por lo tanto las conclusiones pueden ser replicables, pero las operaciones para obtenerlos no lo son. "En estos estudios, a diferencia de los estudios cuantitativos se busca recaudar información sobre las peculiaridades de los sujetos estudiados. Así que su manera de trabajar es en no estructurar el modo en que se recoge los datos, independientemente de la técnica que se haya empleado". (León y Montero, 2003).
  • 8. Capítulo IV: Fase de Diagnostico  Una vez aplicada las técnicas para la recolección de datos de la información necesaria, se efectúa el análisis de e interpretación de los resultados, el cual permite reflejar los datos a través de gráficos y cuadros de ítem donde se mostrara la información detallada.
  • 9. Capítulo IV: Objetivo y Justificación de la Propuesta  Fue llevado a cabo la realización de la propuesta de la elaboración de un plan de concientización del ahorro energético a los habitantes de la comunidad Chucho Briceño Cabudare Estado Lara.  Los habitantes de la comunidad deberían contar con la información necesarias para la concientización del ahorro energético en su lugar de vivienda.
  • 10. Capítulo V: Conclusión  El ahorro de energía eléctrica es un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos; es dar a conocer la realidad que se presenta hoy en día por medios de herramientas y estrategias sencillas para así fomentar ideas siendo multiplicadores de información sobre el ahorro energético, con el mérito de crear conciencia a las personas de la comunidad para tratar de concientizar a la sociedad actual.
  • 11. Capítulo V: Recomendaciones  Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.  Utiliza lo más posible la luz natural.  Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.  Usa la lavadora llena.  Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía.