SlideShare una empresa de Scribd logo
La metodología del
Árbol de problemas
Unidad 2, actividad 2
Análisis de los involucrados
Materia: Prospectiva
Proceso
La incidencia del delito en muchas de las colonias es multifactorial y sucede frecuentemente con un patrón similar
convirtiéndose en un círculo vicioso que deberá romperse para poder iniciar una evolución ciudadana, con mayor
seguridad y con un desarrollo de más oportunidades.
El trabajo en esta comunidad se enfocara en
1. Recuperar los espacios públicos existentes
2. Impulsar las actividades al aire libre
3. Informar las situaciones de riesgo evitando percepciones erróneas
4. Vincular de manera efectiva Ciudadanos – Gobierno Municipal
5. Gestionar cursos de capacitación para desarrollar habilidades
6. Gestionar Becas y apoyos sociales para familias en riesgo
Se identificaron las siguientes características
1. Falta de espacios Públicos
2. Nulas Actividades Al Aire Libre
3. Percepción de Inseguridad Alta
4. Nula vinculación Colonia – Gobierno Municipal
5. Escasas oportunidades laborales
6. Deserción escolar alta
Áreas que presentan mayor incidencia en la delincuencia
Dos Plazas, 18 espacios identificados como factores de riego, 2 unidades, 3 primarias, 1 secundaria, El área circundante al Templo
Recuperación de Espacios a través de una Red de Intervención
Ciudadana (RIC), Vinculada al Gobierno Local
Es un proyecto preventivo que tiene el propósito de sensibilizar y
capacitar a los ciudadanos para que de manera organizada y
mediante la participación ciudadana y comunitaria, puedan realizar un
plan de acción en su comunidad, con la finalidad de recuperar
espacios y así prevenir el delito, se llevará a cabo con la formación de
una Red de Intervención, conformada por 10 ciudadanos y el
acompañamiento de un asesor designado por el H. Ayuntamiento,
mismo que apoyara como puente de gestión entre Ciudadanos y el
Gobierno Municipal.
Visión ciudadana
sobre los problemas y posibles soluciones
 Creación de una Red de intervención Ciudadana con 10 vecinos y a través de ellos
 Dar a conocer las áreas de prevención del delito con las que se cuenta
 Diseñar un sistema de indicadores semestrales de las faltas administrativas y delitos que se comente en
la comunidad
 Gestionar recursos para la introducción de tecnología aplicada en la seguridad ciudadana en la
comunidad
 Solicitar a la dirección de seguridad publica el apoyo con talleres de proximidad
 Gestión de capacitaciones referentes a protección civil
 Solicitar el restablecimiento del programa D.A.R.E. y fortalecer el patrullaje escolar
 Ayudar en la restauración de los espacios para impulsar actividades al aire libre recuperado espacios
 Crear actividades Culturales y eventos deportivos, con la finalidad de involucrar a los jóvenes en
condición de riesgo
 Solicitar al Municipio actividades que involucren la interrelación de servidores públicos hacia la
comunidad, para desarrollar un vinculo de empatía de manera bilateral.
Mirna Citlalli
Amaya de Luna
Involucrados Expectativas Fuerza Resultante
El Gobierno Local Incrementar la
Seguridad
La logística con la
que se cuenta
Mayor cantidad de
espacios públicos
Los Ciudadanos Recuperar Espacios
Públicos
La organización
vecinal
Mayor percepción
de seguridad
Bibliografía
Ortegón E., Pacheco J. y A. Prieto (2015) Metodología del marco lógico para la
planificación el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. ONU. Cepal
(Capítulo 1 págs. 13-17)
Cómo hacer un árbol de problemas (5 de julio de 2016)Ingenio
empresa, https://ingenioempresa.com/arbol-de-
problemas/#Ventajas_del_arbol_de_problemas
FARIÑA, J. (2009). Las nuevas agrupaciones de viviendas y la pérdida de funciones del
espacio público. Complejidad y seguridad en Los nuevos espacios públicos y la vivienda
en el siglo XXI, Madrid, José Fariña Tojo ed., pp. 35-55.
Espacio público y seguridad
Elena Escudero López
http://www.planur-e.es/pdf/07_Planur-
e_Espacio%20p%C3%BAblico%20y%20seguridad.pdf
Prospectiva Estratégica: problemas y métodos Por Michel Godet en colaboración
con Philippe Durance y la participación de Prospektiker.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 actividad 2 prospectiva

Relatoría mesa 1
Relatoría  mesa 1Relatoría  mesa 1
Relatoría mesa 1
PAGGMunicipal
 
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo CEDURE
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
EdnaPozo01
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
EdnaPozo01
 
Red de Infancia y adolescencia
Red de Infancia y adolescencia Red de Infancia y adolescencia
Red de Infancia y adolescencia
cetty05
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Esteban Romero Frías
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Jordan Huerta
 
Estudio para la prevención del delito.pptx
Estudio para la prevención del delito.pptxEstudio para la prevención del delito.pptx
Estudio para la prevención del delito.pptx
lSummerRain
 
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
PrincePolls
 
Click uy ciudadano
Click uy ciudadanoClick uy ciudadano
Click uy ciudadanoJose Soriano
 
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Marco Antonio Juarez Alvarado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Municipalidad de Peñalolén
 
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delitoLibro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Roberto Lagos Flores
 
mayoresrurales.com
mayoresrurales.commayoresrurales.com
mayoresrurales.com
Goretti Espinosa
 
Importancia del Uso de las TI en la Administración Municipal
Importancia del Uso de las TI en la Administración MunicipalImportancia del Uso de las TI en la Administración Municipal
Importancia del Uso de las TI en la Administración Municipal
Infotec
 
Mesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoMesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgo
Ra Yo
 

Similar a Unidad 2 actividad 2 prospectiva (20)

Relatoría mesa 1
Relatoría  mesa 1Relatoría  mesa 1
Relatoría mesa 1
 
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
XII Foro Urbano - Conclusiones Mesas de Trabajo
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
 
Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1Trabajo de viviana1
Trabajo de viviana1
 
Red de Infancia y adolescencia
Red de Infancia y adolescencia Red de Infancia y adolescencia
Red de Infancia y adolescencia
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
 
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña GuerraPlan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
Plan de Gobierno Robert Ludeña Guerra
 
Estudio para la prevención del delito.pptx
Estudio para la prevención del delito.pptxEstudio para la prevención del delito.pptx
Estudio para la prevención del delito.pptx
 
Rea secuencia didactica
Rea secuencia didacticaRea secuencia didactica
Rea secuencia didactica
 
San luis digital
San luis digitalSan luis digital
San luis digital
 
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
El desarrollo de una provincia digital (San Luis) - Susana Finquelievich y Al...
 
Click uy ciudadano
Click uy ciudadanoClick uy ciudadano
Click uy ciudadano
 
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
 
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delitoLibro Experiencias destacadas en prevención del delito
Libro Experiencias destacadas en prevención del delito
 
mayoresrurales.com
mayoresrurales.commayoresrurales.com
mayoresrurales.com
 
Importancia del Uso de las TI en la Administración Municipal
Importancia del Uso de las TI en la Administración MunicipalImportancia del Uso de las TI en la Administración Municipal
Importancia del Uso de las TI en la Administración Municipal
 
Mesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgoMesas de gestion de riesgo
Mesas de gestion de riesgo
 

Más de Mia Picazzo

Unidad 3 actividad 1 prospectiva
Unidad 3 actividad 1 prospectivaUnidad 3 actividad 1 prospectiva
Unidad 3 actividad 1 prospectiva
Mia Picazzo
 
Preliminar unidad 3 prospectiva
Preliminar unidad 3 prospectivaPreliminar unidad 3 prospectiva
Preliminar unidad 3 prospectiva
Mia Picazzo
 
Actividad preliminar unidad 3 prospectiva
Actividad preliminar unidad 3 prospectivaActividad preliminar unidad 3 prospectiva
Actividad preliminar unidad 3 prospectiva
Mia Picazzo
 
Unidad 2, actividad 3 prospectiva
Unidad 2, actividad 3 prospectivaUnidad 2, actividad 3 prospectiva
Unidad 2, actividad 3 prospectiva
Mia Picazzo
 
Unidad 2 actividad integradora prospectiva
Unidad 2 actividad integradora prospectivaUnidad 2 actividad integradora prospectiva
Unidad 2 actividad integradora prospectiva
Mia Picazzo
 
Unidad 2 actividad 3
Unidad 2 actividad 3Unidad 2 actividad 3
Unidad 2 actividad 3
Mia Picazzo
 
Unidad 2 actividad 1 prospectiva
Unidad 2 actividad 1 prospectivaUnidad 2 actividad 1 prospectiva
Unidad 2 actividad 1 prospectiva
Mia Picazzo
 
Unidad 1, actividad 2, la prospectiva
Unidad 1, actividad 2, la prospectivaUnidad 1, actividad 2, la prospectiva
Unidad 1, actividad 2, la prospectiva
Mia Picazzo
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
Mia Picazzo
 

Más de Mia Picazzo (9)

Unidad 3 actividad 1 prospectiva
Unidad 3 actividad 1 prospectivaUnidad 3 actividad 1 prospectiva
Unidad 3 actividad 1 prospectiva
 
Preliminar unidad 3 prospectiva
Preliminar unidad 3 prospectivaPreliminar unidad 3 prospectiva
Preliminar unidad 3 prospectiva
 
Actividad preliminar unidad 3 prospectiva
Actividad preliminar unidad 3 prospectivaActividad preliminar unidad 3 prospectiva
Actividad preliminar unidad 3 prospectiva
 
Unidad 2, actividad 3 prospectiva
Unidad 2, actividad 3 prospectivaUnidad 2, actividad 3 prospectiva
Unidad 2, actividad 3 prospectiva
 
Unidad 2 actividad integradora prospectiva
Unidad 2 actividad integradora prospectivaUnidad 2 actividad integradora prospectiva
Unidad 2 actividad integradora prospectiva
 
Unidad 2 actividad 3
Unidad 2 actividad 3Unidad 2 actividad 3
Unidad 2 actividad 3
 
Unidad 2 actividad 1 prospectiva
Unidad 2 actividad 1 prospectivaUnidad 2 actividad 1 prospectiva
Unidad 2 actividad 1 prospectiva
 
Unidad 1, actividad 2, la prospectiva
Unidad 1, actividad 2, la prospectivaUnidad 1, actividad 2, la prospectiva
Unidad 1, actividad 2, la prospectiva
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Unidad 2 actividad 2 prospectiva

  • 1. La metodología del Árbol de problemas Unidad 2, actividad 2 Análisis de los involucrados Materia: Prospectiva
  • 2. Proceso La incidencia del delito en muchas de las colonias es multifactorial y sucede frecuentemente con un patrón similar convirtiéndose en un círculo vicioso que deberá romperse para poder iniciar una evolución ciudadana, con mayor seguridad y con un desarrollo de más oportunidades. El trabajo en esta comunidad se enfocara en 1. Recuperar los espacios públicos existentes 2. Impulsar las actividades al aire libre 3. Informar las situaciones de riesgo evitando percepciones erróneas 4. Vincular de manera efectiva Ciudadanos – Gobierno Municipal 5. Gestionar cursos de capacitación para desarrollar habilidades 6. Gestionar Becas y apoyos sociales para familias en riesgo Se identificaron las siguientes características 1. Falta de espacios Públicos 2. Nulas Actividades Al Aire Libre 3. Percepción de Inseguridad Alta 4. Nula vinculación Colonia – Gobierno Municipal 5. Escasas oportunidades laborales 6. Deserción escolar alta Áreas que presentan mayor incidencia en la delincuencia Dos Plazas, 18 espacios identificados como factores de riego, 2 unidades, 3 primarias, 1 secundaria, El área circundante al Templo
  • 3. Recuperación de Espacios a través de una Red de Intervención Ciudadana (RIC), Vinculada al Gobierno Local Es un proyecto preventivo que tiene el propósito de sensibilizar y capacitar a los ciudadanos para que de manera organizada y mediante la participación ciudadana y comunitaria, puedan realizar un plan de acción en su comunidad, con la finalidad de recuperar espacios y así prevenir el delito, se llevará a cabo con la formación de una Red de Intervención, conformada por 10 ciudadanos y el acompañamiento de un asesor designado por el H. Ayuntamiento, mismo que apoyara como puente de gestión entre Ciudadanos y el Gobierno Municipal.
  • 4. Visión ciudadana sobre los problemas y posibles soluciones  Creación de una Red de intervención Ciudadana con 10 vecinos y a través de ellos  Dar a conocer las áreas de prevención del delito con las que se cuenta  Diseñar un sistema de indicadores semestrales de las faltas administrativas y delitos que se comente en la comunidad  Gestionar recursos para la introducción de tecnología aplicada en la seguridad ciudadana en la comunidad  Solicitar a la dirección de seguridad publica el apoyo con talleres de proximidad  Gestión de capacitaciones referentes a protección civil  Solicitar el restablecimiento del programa D.A.R.E. y fortalecer el patrullaje escolar  Ayudar en la restauración de los espacios para impulsar actividades al aire libre recuperado espacios  Crear actividades Culturales y eventos deportivos, con la finalidad de involucrar a los jóvenes en condición de riesgo  Solicitar al Municipio actividades que involucren la interrelación de servidores públicos hacia la comunidad, para desarrollar un vinculo de empatía de manera bilateral.
  • 6.
  • 7. Involucrados Expectativas Fuerza Resultante El Gobierno Local Incrementar la Seguridad La logística con la que se cuenta Mayor cantidad de espacios públicos Los Ciudadanos Recuperar Espacios Públicos La organización vecinal Mayor percepción de seguridad
  • 8. Bibliografía Ortegón E., Pacheco J. y A. Prieto (2015) Metodología del marco lógico para la planificación el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. ONU. Cepal (Capítulo 1 págs. 13-17) Cómo hacer un árbol de problemas (5 de julio de 2016)Ingenio empresa, https://ingenioempresa.com/arbol-de- problemas/#Ventajas_del_arbol_de_problemas FARIÑA, J. (2009). Las nuevas agrupaciones de viviendas y la pérdida de funciones del espacio público. Complejidad y seguridad en Los nuevos espacios públicos y la vivienda en el siglo XXI, Madrid, José Fariña Tojo ed., pp. 35-55. Espacio público y seguridad Elena Escudero López http://www.planur-e.es/pdf/07_Planur- e_Espacio%20p%C3%BAblico%20y%20seguridad.pdf Prospectiva Estratégica: problemas y métodos Por Michel Godet en colaboración con Philippe Durance y la participación de Prospektiker.