SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE
UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE
Barquisimeto, Agosto 2021
Autor:
Elias Morales C.I 28.667.554
CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III
EL PROBLEMA MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Bases Teóricas
Bases Legales
MARCO
METODOLÓGICO
PROBLEMÁTICA A NIVEL MUNDIAL Y
NACIONAL
La humanidad está adaptada en su totalidad al uso de la energía
eléctrica, para quienes viven en grandes ciudades y zonas urbanas,
disfrutar del servicio de energía eléctrica es a día de hoy una gran
comodidad y una indispensable necesidad.
Existen problemas de dotación de energía eléctrica en Venezuela,
trayendo como consecuencia que los habitantes opten por la
utilización de energías alternativas como plantas eléctricas, las
cuales generan tanto contaminación sónica, como del aire
La adquisición de una planta puede llegar a ser muy costosa; debido
a que requieren un mantenimiento y una constante recarga de
combustible que es un bien escaso en el país.
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar
La propuesta
Generador de energía renovable
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Diagnosticar la necesidad de la
creación del generador de energía.
2) Analizar los componentes y
funcionalidades de un generador
3) Establecer los procedimientos o
pasos para lograr la implementación
de un generador de energía renovable
JUSTIFICACIÓN
Con el generador de
energía renovable se
podría combatir la
decadencia en el sector
energético y su uso tanto
industrial como
residencial.
Se podría dar solución
momentáneamente a la
deficiencia por la cual la
población estuviese atravesando,
este generador sería un gran
avance e innovación para
Venezuela al ser uno de las
primeras fuentes de energía
renovable
Reducir el uso de las plantas
eléctricas, debido a que su
uso frecuente es
contaminante y produce
sonidos fuertes los cuales
causan contaminación
sonora.
Baquero y González (2017) en su proyecto de investigación denominado “Desarrollo de Estrategias
para el Consumo Energético Mediante el Aprovechamiento de Recursos y Utilización de Energía
Alternativa en la Universidad Libre Sede Bosque Popular”, este trabajo trata como punto fundamental de
la investigación el uso adecuado de la energía y los recursos en las instituciones.
ANTECEDENTES:
Machuca y Gutiérrez (2015) en su trabajo de investigación “Diseñar un
Aerogenerador para Obtener Energía Eólica”, este trabajo tiene como
objetivo el diseño de un aerogenerador que sería de gran utilidad para la
población; al ser otra alternativa de energía
Padilla (2017) en su proyecto denominado “Implementación de un Sistema de Energía Renovable
Alternativo para la Electrificación del Comando de la Guardia Nacional”, dentro de este trabajo se
plantea que la ubicación del comando de la guardia dificulta la conexión al sistema eléctrico nacional
(SEN), por la existencia y vigencia del reglamento que rige la administración y manejo de los parques
nacionales y monumentos naturales
BASES TEÓRICAS
Aspectos Históricos con Respecto a la
Electricidad:
Merecen destacarse: la batería de Alejandro Volta, los avances en el
fenómeno del electromagnetismo de Hans Christian Oersted y André Marie
Ampere, los principios de inducción electromagnética de Michael Faraday,
el electroimán de William Sturgeon y las célebres ecuaciones de James
Maxwell, quien logró expresar en lenguaje matemático tan particular del
fenómeno físico.
Energía:
Elena Rodilla González (1998) define la energía como la
capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para
producir cambios. Esta energía se manifiesta de múltiples
formas, si es en forma de calor se denomina calorífica, si
es en forma de luz, luminosa y si es en forma de
Energía Renovable: Energía Eólica:
Las energías renovables
según El Ayuntamiento de
Huelva (2008) son aquellas
que se obtienen a partir de
fuentes naturales que
producen energía de forma
inagotable e indefinida.
La energía eólica o
proveniente del viento
según Educar Chile
(2007) con el tiempo la
gente se dio cuenta de
que la fuerza del viento
podía ser utilizada
también para mover las
aspas de los molinos.
Energía Hidráulica:
José Pineda (2020) apuntó,
que la energía hidráulica es
una fuente de energía
renovable que se
aprovechan de las energías
cinéticas de la corriente,
saltos del agua, o mareas
para la generación de
electricidad
Energía Geotérmica:
Según el Consejo
Europeo de Energía
Geotérmica (EGEC), la
energía geotérmica es la
energía almacenada en
forma de calor por
debajo de la superficie
sólida de la Tierra.
Energía
Mareomotriz:
Estela Raffino (2018)
sostiene que lo que se
conoce como energía se
obtiene del
aprovechamiento de las
mareas. A través de
plantas mareomotrices.
Energía Solar:
Oriol Planas (2011)
plantea que la energía
térmica consiste en la
transformación de la
energía solar en energía
térmica. Se trata de una
forma de energía
renovable y respetuosa
con el medio ambiente.
BASES LEGALES
Artículo 127.-
Artículo 128.-
Artículo 129.
Decreto con Fuerza de Ley
Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación
Constitución Plan de la Patria 2019
– 2025
Artículo 5.-
Artículo 9.-
Artículo 45.-
.
Artículo 3.4.1:
Artículo 3.4.2:
Artículo 3.4.6:
Artículo 5.1.5:
La investigación es de naturaleza
descriptiva:
Según Arias (2012) “la investigación descriptiva consiste en
la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o
grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuánto a
la profundidad de los conocimientos se refiere”
Y de diseño experimental:
Según Palella y Martins (2010), definen el diseño
experimental como: “aquel según el cual el investigador
manipula una variable experimental no comprobada, bajo
condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es
describir de qué modo y porque causa se produce o puede
producirse un fenómeno”.
POBLACIÓN
Arias (2006), define la muestra como: “un subconjunto representativo y finito que
se extrae de la población”; la muestra para el trabajo de investigación en curso
han sido 100 personas afectadas por las fallas del sistema eléctrico con esto se
ha dado la base para investigar las propiedades de la población.
Arias (2006), sostiene que la población “es un grupo o serie de personas que viven
en un área específica o que comparten características similares (tales como:
ocupación, edad, etc.)”; la población está conformada por las personas afectadas
por las fallas en el sistema eléctrico, la cual es el objeto analizado con el fin de dar
conclusión a las interrogantes de la investigación.
MUESTRA
La encuesta se define como una técnica que pretende obtener información que
suministra un grupo o muestra del sujeto; la información se recolectará a través de
encuestas donde se aplicarán y serán procesadas de forma manual. Para la
tabulación de la misma se utilizarán gráficos de forma de pastel en donde se
ubicarán los resultados de cada una de las preguntas de acuerdo con el porcentaje
alcanzado.
Técnica de recolección de datos:
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de Los Sistemas Energéticos
Elementos de Los Sistemas EnergéticosElementos de Los Sistemas Energéticos
Elementos de Los Sistemas Energéticos
Giomar Montero
 
Elementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticosElementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticos
AlfredoArvelaez
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: PresentaciónEnergías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Lili_Kcc
 
Fvbfggyggg
FvbfggygggFvbfggyggg
Fvbfggyggg
camilogonzcuellar
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
kevinpinzon02
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Yoha Diaz
 
Publicación8¡9
Publicación8¡9Publicación8¡9
Publicación8¡9
Josefa Catalina
 
Lima | Jan-16 | IANAS - Necesidades Básicas De Energía [Español]
Lima | Jan-16 | IANAS  - Necesidades Básicas De Energía  [Español]Lima | Jan-16 | IANAS  - Necesidades Básicas De Energía  [Español]
Lima | Jan-16 | IANAS - Necesidades Básicas De Energía [Español]
Smart Villages
 
Catherine Samuel
Catherine SamuelCatherine Samuel
Catherine Samuel
jorgesamuel6
 
Tecno 1
Tecno 1Tecno 1

La actualidad más candente (11)

Elementos de Los Sistemas Energéticos
Elementos de Los Sistemas EnergéticosElementos de Los Sistemas Energéticos
Elementos de Los Sistemas Energéticos
 
Elementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticosElementos de los sistemas energeticos
Elementos de los sistemas energeticos
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: PresentaciónEnergías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
 
Fvbfggyggg
FvbfggygggFvbfggyggg
Fvbfggyggg
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Publicación8¡9
Publicación8¡9Publicación8¡9
Publicación8¡9
 
Lima | Jan-16 | IANAS - Necesidades Básicas De Energía [Español]
Lima | Jan-16 | IANAS  - Necesidades Básicas De Energía  [Español]Lima | Jan-16 | IANAS  - Necesidades Básicas De Energía  [Español]
Lima | Jan-16 | IANAS - Necesidades Básicas De Energía [Español]
 
Catherine Samuel
Catherine SamuelCatherine Samuel
Catherine Samuel
 
Tecno 1
Tecno 1Tecno 1
Tecno 1
 

Similar a PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE

Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Ananias Villamizar Gallardo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JESTMAR
 
Electricidad y energía solar
Electricidad y energía solarElectricidad y energía solar
Electricidad y energía solar
Anna M Valencia
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
joanne perdomo
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
MiguelTorres880073
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
AlejandraValentinaCo
 
Tesis
TesisTesis
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
wilmer kt
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
Frankie Baerga Mercado
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Johan12382
 
Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
Cecii G Izquierdo
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
carlos eduardo segura villarreal
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
AlixDaniela
 
Cap i, ii, iii, mi2
Cap i, ii, iii, mi2Cap i, ii, iii, mi2
Cap i, ii, iii, mi2
Luis Masó
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
victorh12
 
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxicoInvestigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
drhpina
 
Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...
Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...
Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...
LASALESIANA
 
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidadEficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Maximiliano Martin
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Marcel Peraza
 

Similar a PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE (20)

Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolicaTrabajo  generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Electricidad y energía solar
Electricidad y energía solarElectricidad y energía solar
Electricidad y energía solar
 
Cátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternasCátedra de energias alternas
Cátedra de energias alternas
 
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
INSTALACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA EÓLICA SOBRE EL EDIFICIO DEL HOSPITAL ...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
 
Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
 
Ahorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronicaAhorro de energia usando la electronica
Ahorro de energia usando la electronica
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Cap i, ii, iii, mi2
Cap i, ii, iii, mi2Cap i, ii, iii, mi2
Cap i, ii, iii, mi2
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxicoInvestigación sobre el uso de energía solar en méxico
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
 
Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...
Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...
Energ a renovable_como_herramienta_para_reducir_el_impacto_ambiental_en_zonas...
 
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidadEficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
Eficiencia energética: propuestas de sustentabilidad
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN GENERADOR DE ENERGÍA RENOVABLE Barquisimeto, Agosto 2021 Autor: Elias Morales C.I 28.667.554
  • 2. CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III EL PROBLEMA MARCO TEÓRICO Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales MARCO METODOLÓGICO
  • 3. PROBLEMÁTICA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL La humanidad está adaptada en su totalidad al uso de la energía eléctrica, para quienes viven en grandes ciudades y zonas urbanas, disfrutar del servicio de energía eléctrica es a día de hoy una gran comodidad y una indispensable necesidad. Existen problemas de dotación de energía eléctrica en Venezuela, trayendo como consecuencia que los habitantes opten por la utilización de energías alternativas como plantas eléctricas, las cuales generan tanto contaminación sónica, como del aire La adquisición de una planta puede llegar a ser muy costosa; debido a que requieren un mantenimiento y una constante recarga de combustible que es un bien escaso en el país.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar La propuesta Generador de energía renovable OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Diagnosticar la necesidad de la creación del generador de energía. 2) Analizar los componentes y funcionalidades de un generador 3) Establecer los procedimientos o pasos para lograr la implementación de un generador de energía renovable
  • 5. JUSTIFICACIÓN Con el generador de energía renovable se podría combatir la decadencia en el sector energético y su uso tanto industrial como residencial. Se podría dar solución momentáneamente a la deficiencia por la cual la población estuviese atravesando, este generador sería un gran avance e innovación para Venezuela al ser uno de las primeras fuentes de energía renovable Reducir el uso de las plantas eléctricas, debido a que su uso frecuente es contaminante y produce sonidos fuertes los cuales causan contaminación sonora.
  • 6. Baquero y González (2017) en su proyecto de investigación denominado “Desarrollo de Estrategias para el Consumo Energético Mediante el Aprovechamiento de Recursos y Utilización de Energía Alternativa en la Universidad Libre Sede Bosque Popular”, este trabajo trata como punto fundamental de la investigación el uso adecuado de la energía y los recursos en las instituciones. ANTECEDENTES: Machuca y Gutiérrez (2015) en su trabajo de investigación “Diseñar un Aerogenerador para Obtener Energía Eólica”, este trabajo tiene como objetivo el diseño de un aerogenerador que sería de gran utilidad para la población; al ser otra alternativa de energía Padilla (2017) en su proyecto denominado “Implementación de un Sistema de Energía Renovable Alternativo para la Electrificación del Comando de la Guardia Nacional”, dentro de este trabajo se plantea que la ubicación del comando de la guardia dificulta la conexión al sistema eléctrico nacional (SEN), por la existencia y vigencia del reglamento que rige la administración y manejo de los parques nacionales y monumentos naturales
  • 7. BASES TEÓRICAS Aspectos Históricos con Respecto a la Electricidad: Merecen destacarse: la batería de Alejandro Volta, los avances en el fenómeno del electromagnetismo de Hans Christian Oersted y André Marie Ampere, los principios de inducción electromagnética de Michael Faraday, el electroimán de William Sturgeon y las célebres ecuaciones de James Maxwell, quien logró expresar en lenguaje matemático tan particular del fenómeno físico. Energía: Elena Rodilla González (1998) define la energía como la capacidad que tienen los cuerpos para cambiar o para producir cambios. Esta energía se manifiesta de múltiples formas, si es en forma de calor se denomina calorífica, si es en forma de luz, luminosa y si es en forma de
  • 8. Energía Renovable: Energía Eólica: Las energías renovables según El Ayuntamiento de Huelva (2008) son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida. La energía eólica o proveniente del viento según Educar Chile (2007) con el tiempo la gente se dio cuenta de que la fuerza del viento podía ser utilizada también para mover las aspas de los molinos. Energía Hidráulica: José Pineda (2020) apuntó, que la energía hidráulica es una fuente de energía renovable que se aprovechan de las energías cinéticas de la corriente, saltos del agua, o mareas para la generación de electricidad
  • 9. Energía Geotérmica: Según el Consejo Europeo de Energía Geotérmica (EGEC), la energía geotérmica es la energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie sólida de la Tierra. Energía Mareomotriz: Estela Raffino (2018) sostiene que lo que se conoce como energía se obtiene del aprovechamiento de las mareas. A través de plantas mareomotrices. Energía Solar: Oriol Planas (2011) plantea que la energía térmica consiste en la transformación de la energía solar en energía térmica. Se trata de una forma de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente.
  • 10. BASES LEGALES Artículo 127.- Artículo 128.- Artículo 129. Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Constitución Plan de la Patria 2019 – 2025 Artículo 5.- Artículo 9.- Artículo 45.- . Artículo 3.4.1: Artículo 3.4.2: Artículo 3.4.6: Artículo 5.1.5:
  • 11. La investigación es de naturaleza descriptiva: Según Arias (2012) “la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuánto a la profundidad de los conocimientos se refiere” Y de diseño experimental: Según Palella y Martins (2010), definen el diseño experimental como: “aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno”.
  • 12. POBLACIÓN Arias (2006), define la muestra como: “un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población”; la muestra para el trabajo de investigación en curso han sido 100 personas afectadas por las fallas del sistema eléctrico con esto se ha dado la base para investigar las propiedades de la población. Arias (2006), sostiene que la población “es un grupo o serie de personas que viven en un área específica o que comparten características similares (tales como: ocupación, edad, etc.)”; la población está conformada por las personas afectadas por las fallas en el sistema eléctrico, la cual es el objeto analizado con el fin de dar conclusión a las interrogantes de la investigación. MUESTRA
  • 13. La encuesta se define como una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra del sujeto; la información se recolectará a través de encuestas donde se aplicarán y serán procesadas de forma manual. Para la tabulación de la misma se utilizarán gráficos de forma de pastel en donde se ubicarán los resultados de cada una de las preguntas de acuerdo con el porcentaje alcanzado. Técnica de recolección de datos: