SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGENIERÍA MECÁNICA
Proceso metodológico del diseño
Presentado por:
Carlos Daniel Barrera Díaz
Fredy Johan Roa Ayala
Jhorvin Joshua Vera Rincon
Fecha:
25 de Marzo del 2015
Tabla de contenido
1. Introducción
2. Marco conceptual
2.1. Definición de diseño
2.2. Clasificación
2.3. Diseño en la ingeniería mecánica
3. Proceso de diseño
3.1. Presentación esquemática
3.2. Estructuración
3.3. Diseño conceptual
3.4. Diseño de detalle
4. Ideas adicionales
5. Conclusiones
6. Bibliografía
1. Introducción
El hombre es por naturaleza un ser curioso, el cual utiliza los recursos que encuentra a su
alrededor para concretar ideas que puedan mejorar su calidad de vida. Estas ideas deben ser
parte de un proceso metodológico para que se pueda llevar a cabo de la mejor manera.
Para nadie es un secreto que hoy en día cualquier competencia tiene un grado de
dificultad mucho mayor, por esta razón, cada día se debe buscar la forma de mejorar la
calidad, optimización, y desarrollo de ideas para plasmarlas en la realidad, ideas que cubran la
necesidad del hombre de una manera eficiente, económica, y duradera.
El diseño juega uno de los papeles más importantes ya que “el proceso de hacer algo,
normalmente no puede empezar antes de que el proceso de diseño esté completo”
(Importancia del diseño en la ingeniería), y cuando hablamos de que el proceso de diseño esté
completo nos referimos a los aspectos más importantes basados en la importancia del diseño
en la ingeniería, que son los siguientes:
a. Identificación del problema.
b. Opciones de diseño.
c. Inclusión y exclusión de ideas.
d. Aprender a trabajar en equipo.
e. Diseño del producto.
En nuestra competencia que es la ingeniería mecánica el diseño se va a inclinar más que
todo al diseño de sistemas mecánicos, los cuales desarrollamos principalmente con el
propósito de resolver un problema, y con los conocimientos que hemos adquirido ya sea
mediante información teórica (principalmente los adquiridos en la universidad) o mediante la
experiencia.
2. Marco conceptual
2.1. Definición de diseño
Para poder tener una idea más clara acerca de la metodología del diseño es necesario definir
algunos conceptos, en este caso el concepto con el que más nos vamos a relacionar es con el
concepto de diseño.
Del italiano disegno, la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se
realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de
algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en
cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.
El concepto de diseño suele utilizarse en el contexto de las artes, la arquitectura,
la ingeniería y otras disciplinas. El momento del diseño implica una representación mental y
la posterior plasmación de dicha idea en algún formato gráfico (visual) para exhibir cómo
será la obra que se planea realizar. El diseño, por lo tanto, puede incluir un dibujo o trazado
que anticipe las características de la obra.
A continuación se citarán algunos autores con sus respectivas definiciones de diseño:
1. “Es una actividad orientada a determinados fines para la solución de problemas” (Archer,
1965).
2. “El diseño es una actividad creativa que supone la existencia de algo nuevo y útil sin
existencia previa” (Reswich, 1982).
3. “El diseño interpreta y serve a aquellas necesidades humanas que pueden ser cubiertas
dando forma a productos, mensajes o servicios. La función de estos productos es la de
ayudar al hombre en el mejor disfrute que él mismo crea” (Richard, 1982).
4. “Diseñar es planear y organizar, relacionar y controlar. De forma breve abarca todos los
mecanismos opuestos al desorden y al accidente. Además significa una necesidad humana
y califica el pensamiento y el hacer humano” (Albers, 1988).
5. “El diseño es una actividad humana volitiva, una actividad abstracta que implica
programar, proyectar, coordinar una larga lista de factores materiales y humanos, traducir
lo invisible en visible, en definitiva, comunicar. Incluye juicios de valor, aplicaciones de
conocimientos, adquisición de nuevos conocimientos, uso de intuiciones adecuadas y
toma de decisiones” (Frascara, 2000).
6. “El diseño es una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades
multifacéticas de objetos, procesos, servicios en su ciclo completo de vida. Por lo tanto, el
diseño es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías y el factor
crítico del intercambio cultural y económico” (ICSID, 2004) – (International Council of
Societies of Industrial Design).
2.2. Clasificación
El diseño es una herramienta que puede ser aplicada en diferentes campos de estudio y para
diferentes propósitos, sus usos más importantes los podemos ver en:
1. Diseño industrial
El Diseño Industrial es una disciplina que proyecta y permite observar una problemática para
posteriormente desarrollar un producto que de respuesta y facilite las acciones de los clientes
que dan uso a dichos productos, de modo que pueda ser replicada la solución de manera
seriada. Los diseñadores industriales crean todas estas características a través de la
investigación, el análisis de la población y las necesidades, completamente bajo las
necesidades de los clientes. Deben estar preparados para crear los objetos mediante dibujos,
modelos y proyecciones a largo plazo en el mercado. Resumiendo esto es una relación
producto-funcionalidad, pero el diseñador tiene la capacidad de diseñar también servicios,
stands, etc., ya que puede ordenar cualquier cosa relacionada o que tenga algún ámbito con el
diseño.
2. Diseño arquitectónico
El diseño arquitectónico tiene como cometido, satisfacer las demandas por espacios
habitables, tanto en lo estético, como en lo tecnológico. Presenta soluciones técnicas,
constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el
diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción,
y la viabilidad financiera.
3. Diseño de moda
El diseño de moda se encarga de diseño de ropa y accesorios creados dentro de las
influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del
diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con la confección o
la sastrería, pues aunque el diseño de moda esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea
distinta.
4. Diseño gráfico
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar
y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y
destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y
determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores
procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales,
estéticos y tecnológicos.
2.3. Diseño en la ingeniería mecánica
El diseño en ingeniería es un proceso sistemático, creativo y flexible que incluye la
generación, evaluación sistemática y puesta a prueba de especificaciones para la creación de
artefactos, sistemas, procesos e infraestructura cuya forma y función permitan lograr unos
objetivos establecidos y satisfacer una serie de restricciones especificadas a partir de una
necesidad o situación problemática (Boccardo, 2006; Dym & Little, 2002). Surge además el
reto de diseñar sistemas cada vez más complejos en lugar de diseñar solo partes aisladas
(Engineers Australia, 2006; EUR-ACE, 2008).
El diseño en ingeniería mecánica, tomando como referencia el texto ACOFI liderado por
un comité académico, se centra en la solución de problemas en la industria, en donde se
generan sistemas, procesos e infraestructura, capaces de satisfacer una necesidad propia de la
mecánica. La cual surge a través de una observación, análisis, y una propuesta de solución
que se desarrolla por medio de un método de diseño, hasta conseguir la solución que se
adapte perfectamente al problema presentado en la industria.
3. Proceso de diseño
El proceso de diseño es el método por el cual podemos generar un producto basándonos en las
necesidades del cliente, este proceso consta de tres grandes partes las cuales son primero la
estructuración, en esta etapa se identifica el problema o las necesidades que hay que satisfacer
teniendo en cuenta esto se definen las especificaciones generales del producto, la segunda parte
de este proceso se llama diseño conceptual basándonos en las especificaciones encontradas en la
etapa anterior se formulan varias posibles soluciones al problema y se escoge la que mejor se
adapte a las necesidades y requerimientos del cliente, esta también debe cumplir con diferentes
requisitos en sentido económico, ambiental, éticos, etc. la tercera etapa y ultima es el diseño de
detalle en el cual partimos de la solución escogida anteriormente a esta aplicamos conocimiento
matemático, científico, tecnológico y de ingeniería de una forma directa o indirecta para
optimizar esta solución, por último se especifica el material o materiales del cual está hecho el
producto y se hace una verificación de cada parte del proceso.
3.1. Presentación esquemática
Iniciodel procesode
diseño
Estructuración
Diseño
Conceptual
Diseño en
detalle
Identificacióndel
problema
Contextualización
del problema
Requerimientos
del cliente
Restricciones y
limitaciones
Generación de ideas y
alternativas con ayuda
de modelos virtuales
Cálculos
ingenieriles
Selección de la
mejor propuesta
Formulación de la
mejor propuesta
Evaluación de
costos
Selección del
material
Validación del
proyecto
Especificaciones
del producto
Producto
terminado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher JonesMétodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
Mariana CS
 
Método Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce ArcherMétodo Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce Archer
Alejandrag25
 
Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
ALKAPONE
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Metodologia diseno
Metodologia disenoMetodologia diseno
Metodologia diseno
silpau9
 
Gui bonsiepe metodologia
Gui bonsiepe  metodologiaGui bonsiepe  metodologia
Gui bonsiepe metodologia
salma jared mendez lima
 
Christopher jones ppm
Christopher jones ppmChristopher jones ppm
Christopher jones ppm
valentinagaviria823
 
Metodos de diseño
Metodos de diseñoMetodos de diseño
Metodos de diseñoguest389b4c
 
metodologiadearcher
metodologiadearchermetodologiadearcher
metodologiadearcher
marfc12
 
Christopher Jones - Método de Diseño
Christopher Jones - Método de DiseñoChristopher Jones - Método de Diseño
Christopher Jones - Método de Diseño
Camilae99
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
Universidad Nacional de Lanús
 
El diseño
El diseñoEl diseño
Metodo Christopher Jones
Metodo Christopher Jones Metodo Christopher Jones
Metodo Christopher Jones
GloriaHoyosG
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Mariana CS
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Métodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher JonesMétodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
 
Método Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce ArcherMétodo Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce Archer
 
Metodologia Proyectual
Metodologia ProyectualMetodologia Proyectual
Metodologia Proyectual
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
 
Metodos de diseño
Metodos de diseñoMetodos de diseño
Metodos de diseño
 
Metodologia diseno
Metodologia disenoMetodologia diseno
Metodologia diseno
 
Gui bonsiepe metodologia
Gui bonsiepe  metodologiaGui bonsiepe  metodologia
Gui bonsiepe metodologia
 
Christopher jones ppm
Christopher jones ppmChristopher jones ppm
Christopher jones ppm
 
Metodos de diseño
Metodos de diseñoMetodos de diseño
Metodos de diseño
 
metodologiadearcher
metodologiadearchermetodologiadearcher
metodologiadearcher
 
Christopher Jones - Método de Diseño
Christopher Jones - Método de DiseñoChristopher Jones - Método de Diseño
Christopher Jones - Método de Diseño
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002 Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
Métodos de Diseño - Nigel Cross 2002
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Metodos de diseño expo
Metodos de diseño expoMetodos de diseño expo
Metodos de diseño expo
 
Metodo Christopher Jones
Metodo Christopher Jones Metodo Christopher Jones
Metodo Christopher Jones
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 

Similar a Metodologia del diseño

Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacionYuli Zavaleta
 
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
camivf
 
Ingria diseño
Ingria diseñoIngria diseño
Ingria diseñoluis8910
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenierologan712
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroWILSONN212
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño IndustrialLedy Cabrera
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
CarlosAlbertoApaclla2
 
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5Giovass Gonzales
 
Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseñorogermirandac
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiletguz2012
 
Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicos1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicosmaureira79
 
Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2dodi diaz
 
Presentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptxPresentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptx
Jose850661
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrialomarg1995
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
wilfre1481
 

Similar a Metodologia del diseño (20)

Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacion
 
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
 
Ingria diseño
Ingria diseñoIngria diseño
Ingria diseño
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
 
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
Desarrollo tema 3,4 y 5 b5
 
Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseño
 
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o iiMetodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii
 
El ingeniero (1)
El ingeniero (1)El ingeniero (1)
El ingeniero (1)
 
Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00Introd diseño mecanico rev00
Introd diseño mecanico rev00
 
Método del diseño
Método del diseñoMétodo del diseño
Método del diseño
 
1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicos1º medio diseño de objetos Tecnológicos
1º medio diseño de objetos Tecnológicos
 
Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2
 
Presentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptxPresentación Clases N°1.pptx
Presentación Clases N°1.pptx
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
El ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimizaciónEl ciclo de diseño y la optimización
El ciclo de diseño y la optimización
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Metodologia del diseño

  • 1. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER INGENIERÍA MECÁNICA Proceso metodológico del diseño Presentado por: Carlos Daniel Barrera Díaz Fredy Johan Roa Ayala Jhorvin Joshua Vera Rincon Fecha: 25 de Marzo del 2015
  • 2. Tabla de contenido 1. Introducción 2. Marco conceptual 2.1. Definición de diseño 2.2. Clasificación 2.3. Diseño en la ingeniería mecánica 3. Proceso de diseño 3.1. Presentación esquemática 3.2. Estructuración 3.3. Diseño conceptual 3.4. Diseño de detalle 4. Ideas adicionales 5. Conclusiones 6. Bibliografía
  • 3. 1. Introducción El hombre es por naturaleza un ser curioso, el cual utiliza los recursos que encuentra a su alrededor para concretar ideas que puedan mejorar su calidad de vida. Estas ideas deben ser parte de un proceso metodológico para que se pueda llevar a cabo de la mejor manera. Para nadie es un secreto que hoy en día cualquier competencia tiene un grado de dificultad mucho mayor, por esta razón, cada día se debe buscar la forma de mejorar la calidad, optimización, y desarrollo de ideas para plasmarlas en la realidad, ideas que cubran la necesidad del hombre de una manera eficiente, económica, y duradera. El diseño juega uno de los papeles más importantes ya que “el proceso de hacer algo, normalmente no puede empezar antes de que el proceso de diseño esté completo” (Importancia del diseño en la ingeniería), y cuando hablamos de que el proceso de diseño esté completo nos referimos a los aspectos más importantes basados en la importancia del diseño en la ingeniería, que son los siguientes: a. Identificación del problema. b. Opciones de diseño. c. Inclusión y exclusión de ideas. d. Aprender a trabajar en equipo. e. Diseño del producto. En nuestra competencia que es la ingeniería mecánica el diseño se va a inclinar más que todo al diseño de sistemas mecánicos, los cuales desarrollamos principalmente con el propósito de resolver un problema, y con los conocimientos que hemos adquirido ya sea mediante información teórica (principalmente los adquiridos en la universidad) o mediante la experiencia.
  • 4. 2. Marco conceptual 2.1. Definición de diseño Para poder tener una idea más clara acerca de la metodología del diseño es necesario definir algunos conceptos, en este caso el concepto con el que más nos vamos a relacionar es con el concepto de diseño. Del italiano disegno, la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a la apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades. El concepto de diseño suele utilizarse en el contexto de las artes, la arquitectura, la ingeniería y otras disciplinas. El momento del diseño implica una representación mental y la posterior plasmación de dicha idea en algún formato gráfico (visual) para exhibir cómo será la obra que se planea realizar. El diseño, por lo tanto, puede incluir un dibujo o trazado que anticipe las características de la obra. A continuación se citarán algunos autores con sus respectivas definiciones de diseño: 1. “Es una actividad orientada a determinados fines para la solución de problemas” (Archer, 1965). 2. “El diseño es una actividad creativa que supone la existencia de algo nuevo y útil sin existencia previa” (Reswich, 1982). 3. “El diseño interpreta y serve a aquellas necesidades humanas que pueden ser cubiertas dando forma a productos, mensajes o servicios. La función de estos productos es la de ayudar al hombre en el mejor disfrute que él mismo crea” (Richard, 1982). 4. “Diseñar es planear y organizar, relacionar y controlar. De forma breve abarca todos los mecanismos opuestos al desorden y al accidente. Además significa una necesidad humana y califica el pensamiento y el hacer humano” (Albers, 1988). 5. “El diseño es una actividad humana volitiva, una actividad abstracta que implica programar, proyectar, coordinar una larga lista de factores materiales y humanos, traducir lo invisible en visible, en definitiva, comunicar. Incluye juicios de valor, aplicaciones de
  • 5. conocimientos, adquisición de nuevos conocimientos, uso de intuiciones adecuadas y toma de decisiones” (Frascara, 2000). 6. “El diseño es una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades multifacéticas de objetos, procesos, servicios en su ciclo completo de vida. Por lo tanto, el diseño es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías y el factor crítico del intercambio cultural y económico” (ICSID, 2004) – (International Council of Societies of Industrial Design). 2.2. Clasificación El diseño es una herramienta que puede ser aplicada en diferentes campos de estudio y para diferentes propósitos, sus usos más importantes los podemos ver en: 1. Diseño industrial El Diseño Industrial es una disciplina que proyecta y permite observar una problemática para posteriormente desarrollar un producto que de respuesta y facilite las acciones de los clientes que dan uso a dichos productos, de modo que pueda ser replicada la solución de manera seriada. Los diseñadores industriales crean todas estas características a través de la investigación, el análisis de la población y las necesidades, completamente bajo las necesidades de los clientes. Deben estar preparados para crear los objetos mediante dibujos, modelos y proyecciones a largo plazo en el mercado. Resumiendo esto es una relación producto-funcionalidad, pero el diseñador tiene la capacidad de diseñar también servicios, stands, etc., ya que puede ordenar cualquier cosa relacionada o que tenga algún ámbito con el diseño. 2. Diseño arquitectónico El diseño arquitectónico tiene como cometido, satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético, como en lo tecnológico. Presenta soluciones técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, y la viabilidad financiera.
  • 6. 3. Diseño de moda El diseño de moda se encarga de diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con la confección o la sastrería, pues aunque el diseño de moda esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea distinta. 4. Diseño gráfico El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, estéticos y tecnológicos. 2.3. Diseño en la ingeniería mecánica El diseño en ingeniería es un proceso sistemático, creativo y flexible que incluye la generación, evaluación sistemática y puesta a prueba de especificaciones para la creación de artefactos, sistemas, procesos e infraestructura cuya forma y función permitan lograr unos objetivos establecidos y satisfacer una serie de restricciones especificadas a partir de una necesidad o situación problemática (Boccardo, 2006; Dym & Little, 2002). Surge además el reto de diseñar sistemas cada vez más complejos en lugar de diseñar solo partes aisladas (Engineers Australia, 2006; EUR-ACE, 2008). El diseño en ingeniería mecánica, tomando como referencia el texto ACOFI liderado por un comité académico, se centra en la solución de problemas en la industria, en donde se generan sistemas, procesos e infraestructura, capaces de satisfacer una necesidad propia de la mecánica. La cual surge a través de una observación, análisis, y una propuesta de solución
  • 7. que se desarrolla por medio de un método de diseño, hasta conseguir la solución que se adapte perfectamente al problema presentado en la industria. 3. Proceso de diseño El proceso de diseño es el método por el cual podemos generar un producto basándonos en las necesidades del cliente, este proceso consta de tres grandes partes las cuales son primero la estructuración, en esta etapa se identifica el problema o las necesidades que hay que satisfacer teniendo en cuenta esto se definen las especificaciones generales del producto, la segunda parte de este proceso se llama diseño conceptual basándonos en las especificaciones encontradas en la etapa anterior se formulan varias posibles soluciones al problema y se escoge la que mejor se adapte a las necesidades y requerimientos del cliente, esta también debe cumplir con diferentes requisitos en sentido económico, ambiental, éticos, etc. la tercera etapa y ultima es el diseño de detalle en el cual partimos de la solución escogida anteriormente a esta aplicamos conocimiento matemático, científico, tecnológico y de ingeniería de una forma directa o indirecta para optimizar esta solución, por último se especifica el material o materiales del cual está hecho el producto y se hace una verificación de cada parte del proceso.
  • 8. 3.1. Presentación esquemática Iniciodel procesode diseño Estructuración Diseño Conceptual Diseño en detalle Identificacióndel problema Contextualización del problema Requerimientos del cliente Restricciones y limitaciones Generación de ideas y alternativas con ayuda de modelos virtuales Cálculos ingenieriles Selección de la mejor propuesta Formulación de la mejor propuesta Evaluación de costos Selección del material Validación del proyecto Especificaciones del producto Producto terminado