SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones de Diseño


 Términos teóricos fundamentales
  inmersos en asignatura de Taller de Diseño



Febrero 2012                                 Realizado por:
                                  DI. Leticia Guzmán Paniagua
Metodología
    del
  diseño
Metodología del diseño
“esfuerzo consciente para establecer un
 orden significativo”




           Todos los hombres son
               “diseñadores”
                     ?
Aloplástica
                               Mera adaptación del
                                   organismo


Transformación
de la relación
con la naturaleza
                                                     Hombre
                           Autoplástica
                           Proceso de adaptación.
                                                     Necesidades




                    Manifestaciones
                    culturales
Necesidades   Necesidades de
 primarias    desarrollo cultural
Primeras
           Manifestaciones
             culturales



              Agricultura



  Artefactos
para la siembra
Manifestaciones
  Culturales
 (Complejas)


              Objetos para
                 comer
Trabajo artesanal

Su autor tiene control sobre la totalidad del
  ciclo de diseño: desde la concepción del
         objeto hasta su realización.
Löbach afirma:
     Antes de la producción industrial, el
    artesano tiene un enorme margen de
libertad para introducir variantes e incluir sin
       límites la figuración emocional.
Producción industrial
Con las transformaciones económicas y el
  advenimiento de la industria, el artesano
  pierde el control sobre el producto de su
trabajo y consecuentemente el del proceso
                  de diseño.
La sociedad emergente poco a poco
separa al artesano del destinatario y la
máquina para la producción genera la
           especialización.
Este proceso ayuda a que el diseño se
         convierta en un proceso
 consciente, fenómeno que da inicio al
     reconocimiento y cultivo de la
       individualidad en el diseño.
Diseño
     Disciplina creativa que surge a
consecuencia de las nuevas circunstancias
  que la Revolución Industrial impone al
proceso creativo y obliga a diferenciarlo de
          la simple producción.
PROCESO INDUSTRIAL

                  altera:
  Ciclo creación-elaboración-distribución

*pérdida de la fuente de motivación (nueva
                 creación).

           *Usuarios=público.
EVOLUCIÓN DEL
                            DISEÑO




                           Fase inventiva
  Fase naturalista                               Fase consumista
                             intermedia




Diseñador:               Diseñador:              Diseñador:
            descubre.           reflexiona.               analiza.
*Objetos=solución        *Artefactos inútiles.   *Objeto:
          (necesidad)    *Objeto:
*Finalidad: eficacia.                               valor de
*Utilidad (económica):   valor de + valor de     cambio
    valor de uso           uso       signo         (venta-
                                                 consumo)
Diseño= marcar, designar.
    Disciplina que se orienta hacia la resolución de
  problemas que el hombre se plantea en su continuo
 proceso de adaptación según sus necesidades físicas
                     y espirituales.


                      Consiste:

     Proyectar el ambiente donde el hombre vive
                  orden significativo

                      fundamental
               (actividades concientes)
DISEÑADOR:

transformación del entorno


Objetos        modifican al
              hombre
DISEÑAR, disciplina que estudia:
 comportamiento
 combinaciones                de las

 coherencia asociativa        formas

 posibilidades funcionales
 valores estéticos
Factor integrante

                  DISEÑO




DISEÑADOR                       DISEÑADO
DISEÑO: *acción humana.
          *Debe satisfacer:

     Cambio consciente
          Praxis



Inmanente       Trascendente
Es importante destacar la incidencia
   de lo diseñado en el campo de la
              semiótica.
Dar significación a las cosas
 determina nuestra actitud
    y nuestra conducta.
El diseñador articula y organiza
los elementos del diseño para que el
 hombre los comprenda asimile y use.
Debido a la diversidad de los fines del
  diseño sus clasificaciones son tan
 variadas como ociosas, pero resultan
    ejemplificativas algunas de las
               siguientes:
Clasificación de Jordi Llovet

      Diseño Industrial

        Diseño grafico

        Diseño urbano

       Diseño ambiental
Clasificación de Löbach
 Planificación regional y territorio
 Planificación del paisaje y configuración
  del mismo
 Planificación y configuración urbanas:
  - Arquitectura
  - Diseño Industrial
  - Configuración de los medios de
  comunicación.
Clasificación de Munari
           Visual

         Industrial

          Gráfico

      De investigación
Morrís Asimow
Agrega el diseño de ingeniería.
Styling

Diseño efímero y superficial.

    “Parodia del diseño”
La metodología del diseño
abarca un conjunto de
disciplinas en las que lo
fundamental         es la
concepción y el desarrollo
de proyectos que permitan
prever como tendrán que
ser las cosas e idear los
instrumentos adecuados a
l o     o b j e t i v o s
preestablecidos.
Metodología del diseño


Integra conjuntos de indicaciones y prescripciones


       Solución de los problemas derivados del diseño.


 Determina loa secuencia más adecuada de acciones, su
 contenido y los procedimientos específicos.
 Los      métodos del diseño no deben
 confundirse con rutinas rígidas cuya
 aplicación, de seguirse escrupulosamente,
 garantizará fines óptimos.

 El    método no puede entenderse como
 uno solo y universal válido para todo tipo de
 investigaciones y problemas; los métodos
 siempre se refieren a particularidades y
 proporcionan soluciones parciales.
Lethaby, Hannes Meyer y posteriormente la Escuela
Superior de Diseño de Ulm, impulsaron la idea de que el
diseño requiere del auxilio de la ciencia.

Sin embargo, Sell observa que los métodos y
procedimientos de que dispone actualmente el
diseñador se deben más bien a las presiones
económicas que obligan a la racionalización de sus
procesos.
Método de diseño

Esta basado en estructuras lógicas.
El intelecto se complementa con la
intención expresiva y la capacidad
creadora.
Sistematización

  Útil en el campo del diseño para evitar
 acciones arbitrarias e incoherentes a los
recorridos intuitivos por la basta gama de
  posibilidades que en cada proyecto se
                 presenten.
El método en el diseño
Determinado por los fines:

  Responde a problemas determinados y a
 sus características específicas.
  Es necesario saber aplicar los métodos en
 las situaciones dadas.
Constantes metodológicas
1. Información e investigación.

2. Análisis.

3. Síntesis.

4. Evaluación.
Información e investigación
Consiste en el acopio y ordenamiento del
material relativo al caso o problema
particular.
Análisis
 Descomposición del sistema contextual en
        demandas, requerimientos o
             condicionantes.
¿Dónde? ¿Para Quién? ¿Como? ¿Qué? ¿Por
            qué? ¿Para que?
Síntesis
 Consistente en la propuesta de criterios
  válidos para la mayor parte de demandas
  y que el conjunto se manifieste en un todo
  estructurado y coherente (respuesta
  formal del problema).
Soluciones de síntesis
Evaluación

  Concerniente en la sustentación de la
respuesta formal a la constatación con la
               realidad.

           ¿Funciono o no?
Proceso de diseño
Formado por las constantes del diseño.
Se produce a través de una sucesión de
momentos tanto de “caja transparente”
como de “caja negra”… aquellos en que el
comportamiento es conceptualizable y
momentos en los que se torna radicalmente
imaginativo…
H. Read
Señala:
     “El proceso de diseño esta hecho de
  imágenes mnémicas o eidéticas, de datos
        registrados por la memoria o de
    asociaciones no traducibles a términos
                  discursivos”
El diseñador
Debe tener presente que la inspiración es
obra del pensamiento disciplinado que no
debe confundirse con el pensamiento
reglamentado o la actitud estereotipada.
Análisis del problema

Es el punto de partida.
Mediante él se comprende la interrelación
 de las partes que componen el problema a
 resolver de modo que su solución
 depende de ella.
El diseñador
Debe disponer de un método que le permita
realizar su proyecto, con la materia
adecuada, las técnicas precisas y la forma
correspondiente a su función.
El diseñador
Ha de ser consciente de que los modelos
pueden responder a concepciones
científicas desde cuya perspectiva las
soluciones que propongan pueden ser
correctas pero que los efectos sociales que
provoquen sean negativos.
El diseño y la sociedad

        El diseño no es ajeno a las
contradicciones que se dan en la sociedad
                      .
  ni está exento de sus consecuencias
                ideológicas.
Conclusión
El diseño ha tenido que separarse de la
mera producción, ya que la industria
desplazó al artesano alejándolo del objeto
que produce y del destinatario. Ahora el
diseño busca resaltar la creatividad y
distinguirla de la manufactura en masa
hechas por la máquina.
Conclusión
 La metodología del diseño busca dar las
 indicaciones y prescripciones necesarias
para dar solución a los problemas derivados
del diseño, pero los métodos que nos da no
   son universales, siempre se refieren a
 particularidades y las soluciones que nos
        proporcionan son parciales.
Nota Documental
Vilchis, Luz del Carmen. Metodología del
 Diseño, UNAM, México 1998.

Y libros de metodo de los autores citados en
  este ddocumento
Invitación a integrarse
A un grupo para programar
Curso de:

“ Estrategias
Creativas para diseño”


   Lo expuse en febrero 2012 por primera vez
   En taller d D 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y Arquitectura
Etica y ArquitecturaEtica y Arquitectura
Etica y Arquitectura
Alessandra Antonini
 
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
ssuser315e7f
 
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbnDesarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Hector Torres
 
El problema de diseño
El problema de diseñoEl problema de diseño
El problema de diseño
Hector Torres
 
La practica Profesional del Arquitecto
La practica Profesional del ArquitectoLa practica Profesional del Arquitecto
La practica Profesional del Arquitecto
Arq Galo Gómez
 
PADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativoPADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativo
Mariana Salgado
 
Entrega (diseño participativo)
Entrega  (diseño participativo)Entrega  (diseño participativo)
Entrega (diseño participativo)
anslandaeta
 
Teoría y diseño
Teoría y diseñoTeoría y diseño
Teoría y diseño
Fernando Rodríguez Álvarez
 
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas   David Santacruz   Juan Carlos QuiñOnezEnsayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas   David Santacruz   Juan Carlos QuiñOnez
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
davidsantacruz
 
02.conceptualizacion
02.conceptualizacion02.conceptualizacion
02.conceptualizacion
Ana Gutierrez
 
Seminario para docentes- Catedra Rico
Seminario para docentes- Catedra RicoSeminario para docentes- Catedra Rico
Seminario para docentes- Catedra Rico
Mariana Salgado
 
Sesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model Canvas
Sesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model CanvasSesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model Canvas
Sesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model Canvas
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Desarrollo de nuevos productos 2014 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2014 isbnDesarrollo de nuevos productos 2014 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2014 isbn
Hector Torres
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1

La actualidad más candente (16)

Etica y Arquitectura
Etica y ArquitecturaEtica y Arquitectura
Etica y Arquitectura
 
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
Correa, María Eugenia (2010). El diseño y su intervención en la cultura lo...
 
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbnDesarrollo de nuevos productos 2013 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2013 isbn
 
El problema de diseño
El problema de diseñoEl problema de diseño
El problema de diseño
 
La practica Profesional del Arquitecto
La practica Profesional del ArquitectoLa practica Profesional del Arquitecto
La practica Profesional del Arquitecto
 
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como ProfesiónConceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
Conceptos Básicos de la Ingeniería como Profesión
 
PADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativoPADD- Diseño participativo
PADD- Diseño participativo
 
Entrega (diseño participativo)
Entrega  (diseño participativo)Entrega  (diseño participativo)
Entrega (diseño participativo)
 
Teoría y diseño
Teoría y diseñoTeoría y diseño
Teoría y diseño
 
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas   David Santacruz   Juan Carlos QuiñOnezEnsayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas   David Santacruz   Juan Carlos QuiñOnez
Ensayo DiseñO, Estrategia Y Tacticas David Santacruz Juan Carlos QuiñOnez
 
02.conceptualizacion
02.conceptualizacion02.conceptualizacion
02.conceptualizacion
 
Innovacion y pensamiento creativo
Innovacion y pensamiento creativoInnovacion y pensamiento creativo
Innovacion y pensamiento creativo
 
Seminario para docentes- Catedra Rico
Seminario para docentes- Catedra RicoSeminario para docentes- Catedra Rico
Seminario para docentes- Catedra Rico
 
Sesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model Canvas
Sesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model CanvasSesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model Canvas
Sesión Nº 2 Club de emprendedores Business Model Canvas
 
Desarrollo de nuevos productos 2014 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2014 isbnDesarrollo de nuevos productos 2014 isbn
Desarrollo de nuevos productos 2014 isbn
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 

Destacado

Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
Benjamin Murillo
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
CiberneticaoscarOscarOlea
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia dianadaydia
 
Metodología diseño cursos en línea
Metodología diseño cursos en líneaMetodología diseño cursos en línea
Metodología diseño cursos en línea
Adolfo Cs
 
Sobre el método de diseño
Sobre el método de diseñoSobre el método de diseño
Sobre el método de diseño
Mony Acosta
 
MDM PRIMER PARCIAL
MDM PRIMER PARCIALMDM PRIMER PARCIAL
MDM PRIMER PARCIAL
shuiekizz
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVALa Fabrica TCM
 
Metodología del Diseño Centrado en las Personas
Metodología del Diseño Centrado en las PersonasMetodología del Diseño Centrado en las Personas
Metodología del Diseño Centrado en las Personas
Jorge Barahona Ch.
 
Método y Actitud Científica del Diseñador
Método y Actitud Científica del DiseñadorMétodo y Actitud Científica del Diseñador
Método y Actitud Científica del Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)
INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)
INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)
May Kstro Hurtado
 
58 mavi cruz_navarro
58 mavi cruz_navarro58 mavi cruz_navarro
58 mavi cruz_navarromav cru na
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia dianadaydia
 
Final2
Final2Final2
Final2daydia
 
Jorge Frascara
Jorge FrascaraJorge Frascara
Jorge Frascaragonta6
 
Encuadre Metodología de la Investigación
Encuadre   Metodología de la InvestigaciónEncuadre   Metodología de la Investigación
Encuadre Metodología de la Investigación
hujiol
 
Del objeto al_producto
Del objeto al_productoDel objeto al_producto
Del objeto al_producto
danamato
 
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Manuel Calvillo Mazarro
 

Destacado (20)

Estetica tp nº3
Estetica tp nº3Estetica tp nº3
Estetica tp nº3
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
Ciberneticaoscar
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia diana
 
Metodología diseño cursos en línea
Metodología diseño cursos en líneaMetodología diseño cursos en línea
Metodología diseño cursos en línea
 
Sobre el método de diseño
Sobre el método de diseñoSobre el método de diseño
Sobre el método de diseño
 
MDM PRIMER PARCIAL
MDM PRIMER PARCIALMDM PRIMER PARCIAL
MDM PRIMER PARCIAL
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Metodología del Diseño Centrado en las Personas
Metodología del Diseño Centrado en las PersonasMetodología del Diseño Centrado en las Personas
Metodología del Diseño Centrado en las Personas
 
Método del diseño
Método del diseñoMétodo del diseño
Método del diseño
 
Método y Actitud Científica del Diseñador
Método y Actitud Científica del DiseñadorMétodo y Actitud Científica del Diseñador
Método y Actitud Científica del Diseñador
 
INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)
INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)
INFOGRAFIA METODOLOGIA DEL DISEÑO (MAY CASTRO)
 
58 mavi cruz_navarro
58 mavi cruz_navarro58 mavi cruz_navarro
58 mavi cruz_navarro
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia diana
 
Final2
Final2Final2
Final2
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Jorge Frascara
Jorge FrascaraJorge Frascara
Jorge Frascara
 
Encuadre Metodología de la Investigación
Encuadre   Metodología de la InvestigaciónEncuadre   Metodología de la Investigación
Encuadre Metodología de la Investigación
 
Del objeto al_producto
Del objeto al_productoDel objeto al_producto
Del objeto al_producto
 
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
Diseño centrado en la personas (kit de herramientas)
 

Similar a Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii

Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixNuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixharrygomix
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
Estefany Vera
 
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - ConceptosClase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Diseño como acto creador
Diseño como acto creadorDiseño como acto creador
Diseño como acto creador
Luis Frias
 
Diseã‘o industrial
Diseã‘o industrialDiseã‘o industrial
Diseã‘o industrialcococoP
 
Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2dodi diaz
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinaskarla777
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinaskarla777
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
CarlosAlbertoApaclla2
 
La idea de los objetos
La idea de los objetosLa idea de los objetos
La idea de los objetos
Ernesto Vidal
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesaníaveroeche
 
Presentacion Sergio Cañas - Juan Olivera
Presentacion Sergio Cañas - Juan OliveraPresentacion Sergio Cañas - Juan Olivera
Presentacion Sergio Cañas - Juan Olivera
sergiocanas
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinaskarla777
 
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
camivf
 
Cap3 DEFINICION.docx
Cap3 DEFINICION.docxCap3 DEFINICION.docx
Cap3 DEFINICION.docx
PriscilaJackelineDio
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseñorogermirandac
 

Similar a Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii (20)

Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómixNuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
Nuevos problemas en la enseñanza del diseño harry gómix
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
 
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - ConceptosClase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
Clase 02 - Innovación Design-driven 2015 - Conceptos
 
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
 
Diseño como acto creador
Diseño como acto creadorDiseño como acto creador
Diseño como acto creador
 
Diseã‘o industrial
Diseã‘o industrialDiseã‘o industrial
Diseã‘o industrial
 
Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2
 
Modulo 1: Función del disenador
Modulo 1: Función del disenadorModulo 1: Función del disenador
Modulo 1: Función del disenador
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinas
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinas
 
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdfEL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
EL PROCESO DE DISEÑO SEPARATA.pdf
 
La idea de los objetos
La idea de los objetosLa idea de los objetos
La idea de los objetos
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 
Presentacion Sergio Cañas - Juan Olivera
Presentacion Sergio Cañas - Juan OliveraPresentacion Sergio Cañas - Juan Olivera
Presentacion Sergio Cañas - Juan Olivera
 
Objetos- Salinas
Objetos- SalinasObjetos- Salinas
Objetos- Salinas
 
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
Diseodeproductos diseoeningeniera-130307133630-phpapp01
 
Cap3 DEFINICION.docx
Cap3 DEFINICION.docxCap3 DEFINICION.docx
Cap3 DEFINICION.docx
 
Leidy peralta
Leidy  peraltaLeidy  peralta
Leidy peralta
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
Presentacion Diseño
Presentacion DiseñoPresentacion Diseño
Presentacion Diseño
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Metodologia de diseño para exponer a alumnos de tdii o ii

  • 1. Reflexiones de Diseño  Términos teóricos fundamentales inmersos en asignatura de Taller de Diseño Febrero 2012 Realizado por: DI. Leticia Guzmán Paniagua
  • 2. Metodología del diseño
  • 3. Metodología del diseño “esfuerzo consciente para establecer un orden significativo” Todos los hombres son “diseñadores” ?
  • 4. Aloplástica Mera adaptación del organismo Transformación de la relación con la naturaleza Hombre Autoplástica Proceso de adaptación. Necesidades Manifestaciones culturales
  • 5. Necesidades Necesidades de primarias desarrollo cultural
  • 6. Primeras Manifestaciones culturales Agricultura Artefactos para la siembra
  • 7. Manifestaciones Culturales (Complejas) Objetos para comer
  • 8. Trabajo artesanal Su autor tiene control sobre la totalidad del ciclo de diseño: desde la concepción del objeto hasta su realización.
  • 9. Löbach afirma: Antes de la producción industrial, el artesano tiene un enorme margen de libertad para introducir variantes e incluir sin límites la figuración emocional.
  • 10. Producción industrial Con las transformaciones económicas y el advenimiento de la industria, el artesano pierde el control sobre el producto de su trabajo y consecuentemente el del proceso de diseño.
  • 11. La sociedad emergente poco a poco separa al artesano del destinatario y la máquina para la producción genera la especialización.
  • 12. Este proceso ayuda a que el diseño se convierta en un proceso consciente, fenómeno que da inicio al reconocimiento y cultivo de la individualidad en el diseño.
  • 13. Diseño Disciplina creativa que surge a consecuencia de las nuevas circunstancias que la Revolución Industrial impone al proceso creativo y obliga a diferenciarlo de la simple producción.
  • 14. PROCESO INDUSTRIAL altera: Ciclo creación-elaboración-distribución *pérdida de la fuente de motivación (nueva creación). *Usuarios=público.
  • 15. EVOLUCIÓN DEL DISEÑO Fase inventiva Fase naturalista Fase consumista intermedia Diseñador: Diseñador: Diseñador: descubre. reflexiona. analiza. *Objetos=solución *Artefactos inútiles. *Objeto: (necesidad) *Objeto: *Finalidad: eficacia. valor de *Utilidad (económica): valor de + valor de cambio valor de uso uso signo (venta- consumo)
  • 16. Diseño= marcar, designar. Disciplina que se orienta hacia la resolución de problemas que el hombre se plantea en su continuo proceso de adaptación según sus necesidades físicas y espirituales. Consiste: Proyectar el ambiente donde el hombre vive orden significativo fundamental (actividades concientes)
  • 18. DISEÑAR, disciplina que estudia:  comportamiento  combinaciones de las  coherencia asociativa formas  posibilidades funcionales  valores estéticos
  • 19. Factor integrante DISEÑO DISEÑADOR DISEÑADO
  • 20. DISEÑO: *acción humana. *Debe satisfacer: Cambio consciente Praxis Inmanente Trascendente
  • 21. Es importante destacar la incidencia de lo diseñado en el campo de la semiótica.
  • 22. Dar significación a las cosas determina nuestra actitud y nuestra conducta.
  • 23. El diseñador articula y organiza los elementos del diseño para que el hombre los comprenda asimile y use.
  • 24. Debido a la diversidad de los fines del diseño sus clasificaciones son tan variadas como ociosas, pero resultan ejemplificativas algunas de las siguientes:
  • 25. Clasificación de Jordi Llovet  Diseño Industrial  Diseño grafico  Diseño urbano  Diseño ambiental
  • 26. Clasificación de Löbach  Planificación regional y territorio  Planificación del paisaje y configuración del mismo  Planificación y configuración urbanas: - Arquitectura - Diseño Industrial - Configuración de los medios de comunicación.
  • 27. Clasificación de Munari  Visual  Industrial  Gráfico  De investigación
  • 28. Morrís Asimow Agrega el diseño de ingeniería.
  • 29. Styling Diseño efímero y superficial. “Parodia del diseño”
  • 30. La metodología del diseño abarca un conjunto de disciplinas en las que lo fundamental es la concepción y el desarrollo de proyectos que permitan prever como tendrán que ser las cosas e idear los instrumentos adecuados a l o o b j e t i v o s preestablecidos.
  • 31. Metodología del diseño Integra conjuntos de indicaciones y prescripciones Solución de los problemas derivados del diseño. Determina loa secuencia más adecuada de acciones, su contenido y los procedimientos específicos.
  • 32.  Los métodos del diseño no deben confundirse con rutinas rígidas cuya aplicación, de seguirse escrupulosamente, garantizará fines óptimos.  El método no puede entenderse como uno solo y universal válido para todo tipo de investigaciones y problemas; los métodos siempre se refieren a particularidades y proporcionan soluciones parciales.
  • 33. Lethaby, Hannes Meyer y posteriormente la Escuela Superior de Diseño de Ulm, impulsaron la idea de que el diseño requiere del auxilio de la ciencia. Sin embargo, Sell observa que los métodos y procedimientos de que dispone actualmente el diseñador se deben más bien a las presiones económicas que obligan a la racionalización de sus procesos.
  • 34. Método de diseño Esta basado en estructuras lógicas. El intelecto se complementa con la intención expresiva y la capacidad creadora.
  • 35. Sistematización Útil en el campo del diseño para evitar acciones arbitrarias e incoherentes a los recorridos intuitivos por la basta gama de posibilidades que en cada proyecto se presenten.
  • 36. El método en el diseño Determinado por los fines: Responde a problemas determinados y a sus características específicas. Es necesario saber aplicar los métodos en las situaciones dadas.
  • 37. Constantes metodológicas 1. Información e investigación. 2. Análisis. 3. Síntesis. 4. Evaluación.
  • 38. Información e investigación Consiste en el acopio y ordenamiento del material relativo al caso o problema particular.
  • 39. Análisis Descomposición del sistema contextual en demandas, requerimientos o condicionantes. ¿Dónde? ¿Para Quién? ¿Como? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para que?
  • 40. Síntesis  Consistente en la propuesta de criterios válidos para la mayor parte de demandas y que el conjunto se manifieste en un todo estructurado y coherente (respuesta formal del problema).
  • 42. Evaluación Concerniente en la sustentación de la respuesta formal a la constatación con la realidad. ¿Funciono o no?
  • 43. Proceso de diseño Formado por las constantes del diseño. Se produce a través de una sucesión de momentos tanto de “caja transparente” como de “caja negra”… aquellos en que el comportamiento es conceptualizable y momentos en los que se torna radicalmente imaginativo…
  • 44. H. Read Señala: “El proceso de diseño esta hecho de imágenes mnémicas o eidéticas, de datos registrados por la memoria o de asociaciones no traducibles a términos discursivos”
  • 45. El diseñador Debe tener presente que la inspiración es obra del pensamiento disciplinado que no debe confundirse con el pensamiento reglamentado o la actitud estereotipada.
  • 46. Análisis del problema Es el punto de partida. Mediante él se comprende la interrelación de las partes que componen el problema a resolver de modo que su solución depende de ella.
  • 47. El diseñador Debe disponer de un método que le permita realizar su proyecto, con la materia adecuada, las técnicas precisas y la forma correspondiente a su función.
  • 48. El diseñador Ha de ser consciente de que los modelos pueden responder a concepciones científicas desde cuya perspectiva las soluciones que propongan pueden ser correctas pero que los efectos sociales que provoquen sean negativos.
  • 49. El diseño y la sociedad El diseño no es ajeno a las contradicciones que se dan en la sociedad . ni está exento de sus consecuencias ideológicas.
  • 50. Conclusión El diseño ha tenido que separarse de la mera producción, ya que la industria desplazó al artesano alejándolo del objeto que produce y del destinatario. Ahora el diseño busca resaltar la creatividad y distinguirla de la manufactura en masa hechas por la máquina.
  • 51. Conclusión La metodología del diseño busca dar las indicaciones y prescripciones necesarias para dar solución a los problemas derivados del diseño, pero los métodos que nos da no son universales, siempre se refieren a particularidades y las soluciones que nos proporcionan son parciales.
  • 52.
  • 53. Nota Documental Vilchis, Luz del Carmen. Metodología del Diseño, UNAM, México 1998. Y libros de metodo de los autores citados en este ddocumento
  • 54. Invitación a integrarse A un grupo para programar Curso de: “ Estrategias Creativas para diseño” Lo expuse en febrero 2012 por primera vez En taller d D 2