SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Tecnológico 
Antonio José de Sucre 
Barquisimeto -Lara 
METOLOGIA 
ESTRUCTURADA 
Integrantes: 
Yosehanni Cortez 
Profe: María Langone
• Se origino a finales de la década 1960-1970 
• Significa desarrollar un sistema con un diseño modular, en 
modo descendente y con estructura de secuencia, selección 
y repetición 
La Metodología estructurada se concentra en especificar lo que 
se requiere que haga el sistema o la aplicación. No se establece 
cómo se cumplirán los requerimientos o la forma en que se 
implantará la aplicación. Más bien permite que las personas 
observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separado 
de los componentes físicos (computadoras, terminales, sistemas 
de almacenamiento, etc.). Después de esto se puede desarrollar 
un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado
Herramientas utilizadas: 
Diagramas de flujo de datos (DFD): Representan la forma en la que los datos 
se mueven y se transforman. Incluye: 
–Procesos 
–Flujos de datos 
–Almacenes de datos 
Los procesos individuales se pueden a su vez descomponer en otros DFD de 
nivel superior. 
• Especificaciones de procesos: Es lo que se escribe para uno de los procesos 
definidos en el DFD cuando no se puede descomponer más. Puede hacerse 
en pseudocódigo, con tablas de decisión o en un lenguaje de programación.
• Diccionario de datos: Son los nombres de todos los tipos de datos y 
almacenes de datos junto con sus definiciones 
• Diagramas de transición de estados: Modelan procesos que dependen 
del tiempo 
• Diagramas entidad-relación: Los elementos del modelo E/R se 
corresponden con almacenes de datos en el DFD. En este diagrama se 
muestran las relaciones entre dichos elementos 
• Los lenguajes de programación también reflejan esta dicotomía que 
existe entre la metodologías, así existen lenguajes para la programación 
estructurada. Los más famosos son: Cobol, Fortran, C, Pascal y Modula 
2.
Características: 
 Define como se divide un proyecto en fases y las tareas a realizar 
en cada una. 
 Para cada una de las fases está especificado cuales son las 
entradas que reciben y las salidas que producen. 
 Tienen alguna forma de gestionar el proyecto. 
 Teniendo esto en cuenta establecemos la siguiente definición: 
Metodología es un modo sistemático de producir software
BENEFICIOS 
 Aumenta la productividad del programa 
 Reduce el tiempo requerido para escribir, verificar, 
depurar y dar mantenimiento a los programas. 
Son también: 
Técnicas que incorporan: 
 Recursos Adstratos 
 Diseño Descendente 
 Estructuras Básicas
Diferencias. Metodología Estructurada vs. 
Orientado a Objeto 
- La metodología de análisis y diseño estructurado, examinan los sistemas desde el 
punto de vista de las funciones o tareas que deben realizar, tareas que se van 
descomponiendo sucesivamente en otras tareas mas pequeñas y que forman los 
bloques o módulos de las aplicaciones. En la orientación a objeto, por su parte, 
cobra mucho más importancia el aspecto de "modelado" del sistema, examinando 
el dominio del problema como un conjunto de objetos que interactúan entre sí. 
- En la metodología de análisis y diseño estructurado se produce una división entre 
los dos elementos de un sistema: funciones que llevan a cabo los programas y 
datos que se almacenan en archivos o bases de datos. Y por otro lado, la 
orientación al objeto da un enfoque unificador de ambos aspectos, que se unen en 
los objetos.
- En la metodología de análisis y diseño estructurado las herramientas 
que utilizan para el análisis son: Diagramas de Flujos de Datos, 
Diccionarios de Datos, Diagramas Entidad-Relación, Diagramas de 
Transición de Estado, Especificaciones de procesos. En las metodologías 
orientadas a objetos se emplean distintos modelos que depende de la 
metodología, entre los principales están Modelo de objetos, Modelo de 
Estado u Objeto-Estado, entre otros. 
Además, podemos agregar otras diferencias secundarias tales como: 
• Se eliminan fronteras entre fases debido a la naturaleza interativa del 
desarrollo orientado al objeto. 
• Aparece una nueva forma de concebir los lenguajes de programación y 
su uso al incorporarse bibliotecas de clases y otros componentes 
reutilizables. 
• - Hay un alto grado de iteración y solapamiento, lo que lleva a una forma 
de trabajo muy dinámica.
Metodologia estructurada yosehanni cortez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
Mariana Rodríguez
 
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
MariaCapuzzo
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Freddy Rosales
 
Ender metodologia estructura
Ender metodologia estructuraEnder metodologia estructura
Ender metodologia estructura
ender mendoza carrillo
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
waralivt
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Kola Real
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
emilis
 
Metodologia SSADM
Metodologia SSADM Metodologia SSADM
Metodologia SSADM
Mariantonietta Barreto
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Francisco Gómez
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
David Alexander
 
Cuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologiasCuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologias
Gomez Marquez
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santeliz
wilensanz
 
Metodologia OMT
Metodologia OMTMetodologia OMT
Metodologia OMT
Carlos Salamanca
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertosEjemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
haljho2015
 
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Juan Gerardo Moreno Florentino
 
Metodologías Agentes inteligentes
Metodologías Agentes inteligentesMetodologías Agentes inteligentes
Metodologías Agentes inteligentes
Carmen Rios Zapata
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Mari Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetosMetodologia orientada a objetos
Metodologia orientada a objetos
 
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
 
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
Cuadro comparativo analisis estructurado y orientado a objeto
 
Ender metodologia estructura
Ender metodologia estructuraEnder metodologia estructura
Ender metodologia estructura
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
 
Metodologia SSADM
Metodologia SSADM Metodologia SSADM
Metodologia SSADM
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodologíaAlumno david gimenez ci 26846136 metodología
Alumno david gimenez ci 26846136 metodología
 
Cuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologiasCuadro comparativo metodologias
Cuadro comparativo metodologias
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santeliz
 
Metodologia OMT
Metodologia OMTMetodologia OMT
Metodologia OMT
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertosEjemplos de la metodologia para sistemas expertos
Ejemplos de la metodologia para sistemas expertos
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
 
Metodologías Agentes inteligentes
Metodologías Agentes inteligentesMetodologías Agentes inteligentes
Metodologías Agentes inteligentes
 
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSEAnalisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
Analisis y Diseños de Sistemas 2-Metodologia OOSE
 

Destacado

Metodología estructurada
Metodología estructuradaMetodología estructurada
Metodología estructurada
Maria Caro
 
Ficha tecnica de casa en casa v1.1
Ficha tecnica de casa en casa v1.1Ficha tecnica de casa en casa v1.1
Ficha tecnica de casa en casa v1.1
Hermann Pargas Meza
 
Recursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidadRecursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidad
FSILSCA
 
Gamileku Plataforma Gamificación E-Innobar
Gamileku Plataforma Gamificación E-InnobarGamileku Plataforma Gamificación E-Innobar
Gamileku Plataforma Gamificación E-Innobar
Gamileku
 
Analisis y diseño estudio de factibilidad
Analisis y diseño estudio de factibilidadAnalisis y diseño estudio de factibilidad
Analisis y diseño estudio de factibilidad
Yovana Connie Roca Avila
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
Un Alejandro
 
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad OperativaEjemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
tutor03770
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Victor Caleb Cantu Perez
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 

Destacado (10)

Metodología estructurada
Metodología estructuradaMetodología estructurada
Metodología estructurada
 
Ficha tecnica de casa en casa v1.1
Ficha tecnica de casa en casa v1.1Ficha tecnica de casa en casa v1.1
Ficha tecnica de casa en casa v1.1
 
Recursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidadRecursos de los estudios de factibilidad
Recursos de los estudios de factibilidad
 
Gamileku Plataforma Gamificación E-Innobar
Gamileku Plataforma Gamificación E-InnobarGamileku Plataforma Gamificación E-Innobar
Gamileku Plataforma Gamificación E-Innobar
 
Analisis y diseño estudio de factibilidad
Analisis y diseño estudio de factibilidadAnalisis y diseño estudio de factibilidad
Analisis y diseño estudio de factibilidad
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
 
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad OperativaEjemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 

Similar a Metodologia estructurada yosehanni cortez

Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Jesenia Escobar
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
clasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdf
clasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdfclasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdf
clasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdf
CESARAS4
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
uzcamig10
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Amerigled Salgado
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
mrquaife
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Glamisleidys Chourio
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
JimmyWilfredMassVerd
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
Luis R Inciarte
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
YORGELIS1608
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Jonathan Bastidas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
densy de la cruz lucero
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest9d4dd8
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Alexander Pino
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Andhy H Palma
 

Similar a Metodologia estructurada yosehanni cortez (20)

Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
clasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdf
clasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdfclasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdf
clasificacindelasmetodologasdedesarrollodesoftware-151201230639-lva1-app6892.pdf
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemasJose marcano analisis y diseño de sistemas
Jose marcano analisis y diseño de sistemas
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas IIFundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
Fundamentos Básicos para el Diseño del Software - Sistemas II
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizanDiseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
Diseño estructurado y las técnicas que lo caracterizan
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemasMetodologias para el analisis y diseño de sistemas
Metodologias para el analisis y diseño de sistemas
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (18)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Metodologia estructurada yosehanni cortez

  • 1. Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Barquisimeto -Lara METOLOGIA ESTRUCTURADA Integrantes: Yosehanni Cortez Profe: María Langone
  • 2. • Se origino a finales de la década 1960-1970 • Significa desarrollar un sistema con un diseño modular, en modo descendente y con estructura de secuencia, selección y repetición La Metodología estructurada se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación. No se establece cómo se cumplirán los requerimientos o la forma en que se implantará la aplicación. Más bien permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separado de los componentes físicos (computadoras, terminales, sistemas de almacenamiento, etc.). Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado
  • 3. Herramientas utilizadas: Diagramas de flujo de datos (DFD): Representan la forma en la que los datos se mueven y se transforman. Incluye: –Procesos –Flujos de datos –Almacenes de datos Los procesos individuales se pueden a su vez descomponer en otros DFD de nivel superior. • Especificaciones de procesos: Es lo que se escribe para uno de los procesos definidos en el DFD cuando no se puede descomponer más. Puede hacerse en pseudocódigo, con tablas de decisión o en un lenguaje de programación.
  • 4. • Diccionario de datos: Son los nombres de todos los tipos de datos y almacenes de datos junto con sus definiciones • Diagramas de transición de estados: Modelan procesos que dependen del tiempo • Diagramas entidad-relación: Los elementos del modelo E/R se corresponden con almacenes de datos en el DFD. En este diagrama se muestran las relaciones entre dichos elementos • Los lenguajes de programación también reflejan esta dicotomía que existe entre la metodologías, así existen lenguajes para la programación estructurada. Los más famosos son: Cobol, Fortran, C, Pascal y Modula 2.
  • 5. Características:  Define como se divide un proyecto en fases y las tareas a realizar en cada una.  Para cada una de las fases está especificado cuales son las entradas que reciben y las salidas que producen.  Tienen alguna forma de gestionar el proyecto.  Teniendo esto en cuenta establecemos la siguiente definición: Metodología es un modo sistemático de producir software
  • 6. BENEFICIOS  Aumenta la productividad del programa  Reduce el tiempo requerido para escribir, verificar, depurar y dar mantenimiento a los programas. Son también: Técnicas que incorporan:  Recursos Adstratos  Diseño Descendente  Estructuras Básicas
  • 7. Diferencias. Metodología Estructurada vs. Orientado a Objeto - La metodología de análisis y diseño estructurado, examinan los sistemas desde el punto de vista de las funciones o tareas que deben realizar, tareas que se van descomponiendo sucesivamente en otras tareas mas pequeñas y que forman los bloques o módulos de las aplicaciones. En la orientación a objeto, por su parte, cobra mucho más importancia el aspecto de "modelado" del sistema, examinando el dominio del problema como un conjunto de objetos que interactúan entre sí. - En la metodología de análisis y diseño estructurado se produce una división entre los dos elementos de un sistema: funciones que llevan a cabo los programas y datos que se almacenan en archivos o bases de datos. Y por otro lado, la orientación al objeto da un enfoque unificador de ambos aspectos, que se unen en los objetos.
  • 8. - En la metodología de análisis y diseño estructurado las herramientas que utilizan para el análisis son: Diagramas de Flujos de Datos, Diccionarios de Datos, Diagramas Entidad-Relación, Diagramas de Transición de Estado, Especificaciones de procesos. En las metodologías orientadas a objetos se emplean distintos modelos que depende de la metodología, entre los principales están Modelo de objetos, Modelo de Estado u Objeto-Estado, entre otros. Además, podemos agregar otras diferencias secundarias tales como: • Se eliminan fronteras entre fases debido a la naturaleza interativa del desarrollo orientado al objeto. • Aparece una nueva forma de concebir los lenguajes de programación y su uso al incorporarse bibliotecas de clases y otros componentes reutilizables. • - Hay un alto grado de iteración y solapamiento, lo que lleva a una forma de trabajo muy dinámica.