SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍAS
   AGENTES
 INTELIGENTES
INDICE
• METODOLOGÍAS ORIENTADAS A AGENTES
• SMA
• SISTEMAS BASADOS EN AGENTES

• METODOLOGIAS
• INGENIAS
• TROPOS
Ingeniería de Software
 Orientada a Agentes
        • Necesidad de “Metodologías
          orientadas a agentes”
          (MOA) adecuadas
          – Abordar la solución de
            problemas complejos
          – Conducir el proceso de
            desarrollo
          – Extender la utilización del
            paradigma de agentes, ...
        • Necesidad de modelar
          formalmente las
          metodologías de agentes
“Metodologías orientadas a agentes”

                                              INGENIAS
     TROPOS



                        AUML                  Prometheus
  MESSAGE


                   Mas-CommonKADS
                                                MASE

 PASSI
                                    ROADMAP
              ADELFE
SMA
• Debido al carácter distribuido de los entornos
  y a la necesidad de cooperación entre los
• agentes sobre todo en la solución de
  problemas complejos, han ido surgiendo
  métodos
• que permiten la colaboración de varios
  agentes para lograr objetivos comunes. Para
• estos casos surgen los Sistemas Multi-Agentes
  (SMA)
La filosofía de trabajo
• La filosofía de trabajo de los Sistemas Multi-
  Agentes implica no solo la comunicación
• entre agente sino también lograr una
  actuación coordinada sobre el entorno.
sistemas basados en agentes
Para los consideraremos que el agente debe tener las
siguientes características:

• Que tenga la capacidad de procesar conocimientos.
• Que puedan perseguir el cumplimiento de unos
  objetivos.
• Que sean capaces de influir en el entorno mediante
  acciones.
• Que las interacciones entre los agentes se puedan
  describir como acciones comunicativas.
INGENIAS
Es una metodología de definición de sistemas
  multiagentes que proporciona un entorno
  gráfico de edición, genérico y configurable.
  Este entorno se puede ampliar para que
  genere un código concreto, asociado a un
  conjunto de elementos que definen un
  dominio. Actualmente, los elementos que
  definen ese dominio son los necesarios para
  comunidades de agentes.
INGENIAS
•   ingenias
•   El kit del desarrollo de INGENIAS (IDK) es un marco para el análisis, el diseño y la puesta en práctica de los sistemas del multi-agente
    (MAS). Se basa en la especificación de los meta-modelos de MAS, de los cuales las herramientas tales como el redactor y la generación
    modelo del código se generan.。

•   estado
•   Beta

•   Audiencias previstas
•   Programador Educación Ciencia/investigación

•   Licencia
•   GPL

•   OS
•   OS Independent

•   Lenguaje de programación
•   JAVA

•   asunto
•   Agentes inteligentes Desarrollo del software
•   Traducciones
•   Inglés
•   Interfaz utilizador
•   Java Swing
•   programador
•   3
•   desde
•   2002-11-25 04:22
TROPOS




Tropos is a software development methodology,
where concepts of the agent paradigm are used
along the whole software development process.
Notions of agent, goal, task and (social)
dependency are used to model and analyze early
and late software requirements, architectural and
detailed design, and (possibly) to implement the
final system. In this web site, you can find details of
ongoing research, developed tools, industrial
projects and Tropos related events.
Used technologies

• – Development in Java 6
• ● based on disjunctive datalog
• – Database: H21 in embedded mode
• – Requirements meta-models defined using
  Eclipse EMF2
• ● Current execution mode
• – A simulator allows for testing the MDC loop
• ● Input: requirements models, events, and
  compensation strategies
MDC loop
Eclipse Modeling
  • Framework Project (EMF)
  • The EMF project is a
    modeling framework and
    code generation facility for
    building tools and other
    applications based on a
    structured data model.
the Java SQL database
Welcome to H2,. The main features of H2 are:
• Very fast, open source, JDBC API
• Embedded and server modes; in-memory
  databases
• Browser based Console application
• Small footprint: around 1 MB jar file size
Metodologías Agentes inteligentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuenciastill01
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Diagramas De Estado
Diagramas De EstadoDiagramas De Estado
Diagramas De Estado
guest5ed375
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Jesús Gómez Ávila
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
CLASE SWING
CLASE SWING CLASE SWING
CLASE SWING
José Santos Tenorio
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
Charito Cortes Gordillo
 
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladoresJoOsee Kette
 
3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx
Ram Vazquez
 
REDES NEURONALES De Hopfield
REDES NEURONALES De HopfieldREDES NEURONALES De Hopfield
REDES NEURONALES De HopfieldESCOM
 
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteTema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Rufi Flores
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Diagramas De Estado
Diagramas De EstadoDiagramas De Estado
Diagramas De Estado
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
 
Jackson
JacksonJackson
Jackson
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
 
CLASE SWING
CLASE SWING CLASE SWING
CLASE SWING
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
 
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
 
3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx3.3 Reglas de producción.pptx
3.3 Reglas de producción.pptx
 
Isomorfos y arboles
Isomorfos y arbolesIsomorfos y arboles
Isomorfos y arboles
 
REDES NEURONALES De Hopfield
REDES NEURONALES De HopfieldREDES NEURONALES De Hopfield
REDES NEURONALES De Hopfield
 
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la mediaPrueba de corridas arriba y abajo de la media
Prueba de corridas arriba y abajo de la media
 
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constanteTema 1-2 identificadores - variable y constante
Tema 1-2 identificadores - variable y constante
 
Clase math.java
Clase math.javaClase math.java
Clase math.java
 

Similar a Metodologías Agentes inteligentes

MOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del Software
MOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del SoftwareMOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del Software
MOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del SoftwareJavier Muñoz
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
turlahackers
 
Metricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objetoMetricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objeto
David Leon Sicilia
 
No más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKitt
No más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKittNo más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKitt
No más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKittJavier Muñoz
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosPATRICIOSANTIAGO
 
Poc
PocPoc
Poc
mellcv
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
AngelDX
 
Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2
Leonardo Portillo
 
Líneas de productos de software y el método 47
Líneas de productos de software y el método 47Líneas de productos de software y el método 47
Líneas de productos de software y el método 47
Leonardo Portillo
 
Meetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOps
Meetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOpsMeetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOps
Meetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOps
avanttic Consultoría Tecnológica
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas   alexis díazImportancia de los analistas en sistemas   alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díazAlexis Díaz
 
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)Jean Carlos Toa
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
CAMILO
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
GermnAurelioOrtizBal
 
SG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache Camel
SG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache CamelSG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache Camel
SG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache Camel
Domingo Suarez Torres
 
Metodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSL
Metodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSLMetodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSL
Metodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSL
Santiago Jacome
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
LOSSITEMATICOS
 
Fp isc u1 conceptos basicos
Fp isc   u1 conceptos basicosFp isc   u1 conceptos basicos
Fp isc u1 conceptos basicos
Antonio San
 

Similar a Metodologías Agentes inteligentes (20)

MOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del Software
MOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del SoftwareMOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del Software
MOSKitt: Herramienta de Modelado UML y Soporte a la Ingeniería del Software
 
Proceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de softwareProceso unificado de desarrollo de software
Proceso unificado de desarrollo de software
 
Metricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objetoMetricas orientadas a objeto
Metricas orientadas a objeto
 
No más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKitt
No más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKittNo más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKitt
No más "programación copy&paste". Generación automática de código con MOSKitt
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativos
 
Poc
PocPoc
Poc
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
 
Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2Líneas de productos de software y el método s2
Líneas de productos de software y el método s2
 
Líneas de productos de software y el método 47
Líneas de productos de software y el método 47Líneas de productos de software y el método 47
Líneas de productos de software y el método 47
 
Meetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOps
Meetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOpsMeetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOps
Meetup Oracle Technology MAD_BCN: 6.2 DevOps y DataOps
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas   alexis díazImportancia de los analistas en sistemas   alexis díaz
Importancia de los analistas en sistemas alexis díaz
 
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
 
UNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.pptUNIDAD_I.ppt
UNIDAD_I.ppt
 
SG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache Camel
SG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache CamelSG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache Camel
SG 09 Patrones de Integración Empresarial Apache Camel
 
Metodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSL
Metodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSLMetodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSL
Metodología de Desarrollo de Software en base a MDE con DSL
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
 
Fp isc u1 conceptos basicos
Fp isc   u1 conceptos basicosFp isc   u1 conceptos basicos
Fp isc u1 conceptos basicos
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Metodologías Agentes inteligentes

  • 1. METODOLOGÍAS AGENTES INTELIGENTES
  • 2.
  • 3. INDICE • METODOLOGÍAS ORIENTADAS A AGENTES • SMA • SISTEMAS BASADOS EN AGENTES • METODOLOGIAS • INGENIAS • TROPOS
  • 4. Ingeniería de Software Orientada a Agentes • Necesidad de “Metodologías orientadas a agentes” (MOA) adecuadas – Abordar la solución de problemas complejos – Conducir el proceso de desarrollo – Extender la utilización del paradigma de agentes, ... • Necesidad de modelar formalmente las metodologías de agentes
  • 5. “Metodologías orientadas a agentes” INGENIAS TROPOS AUML Prometheus MESSAGE Mas-CommonKADS MASE PASSI ROADMAP ADELFE
  • 6. SMA • Debido al carácter distribuido de los entornos y a la necesidad de cooperación entre los • agentes sobre todo en la solución de problemas complejos, han ido surgiendo métodos • que permiten la colaboración de varios agentes para lograr objetivos comunes. Para • estos casos surgen los Sistemas Multi-Agentes (SMA)
  • 7. La filosofía de trabajo • La filosofía de trabajo de los Sistemas Multi- Agentes implica no solo la comunicación • entre agente sino también lograr una actuación coordinada sobre el entorno.
  • 8. sistemas basados en agentes Para los consideraremos que el agente debe tener las siguientes características: • Que tenga la capacidad de procesar conocimientos. • Que puedan perseguir el cumplimiento de unos objetivos. • Que sean capaces de influir en el entorno mediante acciones. • Que las interacciones entre los agentes se puedan describir como acciones comunicativas.
  • 9. INGENIAS Es una metodología de definición de sistemas multiagentes que proporciona un entorno gráfico de edición, genérico y configurable. Este entorno se puede ampliar para que genere un código concreto, asociado a un conjunto de elementos que definen un dominio. Actualmente, los elementos que definen ese dominio son los necesarios para comunidades de agentes.
  • 10. INGENIAS • ingenias • El kit del desarrollo de INGENIAS (IDK) es un marco para el análisis, el diseño y la puesta en práctica de los sistemas del multi-agente (MAS). Se basa en la especificación de los meta-modelos de MAS, de los cuales las herramientas tales como el redactor y la generación modelo del código se generan.。 • estado • Beta • Audiencias previstas • Programador Educación Ciencia/investigación • Licencia • GPL • OS • OS Independent • Lenguaje de programación • JAVA • asunto • Agentes inteligentes Desarrollo del software • Traducciones • Inglés • Interfaz utilizador • Java Swing • programador • 3 • desde • 2002-11-25 04:22
  • 11. TROPOS Tropos is a software development methodology, where concepts of the agent paradigm are used along the whole software development process. Notions of agent, goal, task and (social) dependency are used to model and analyze early and late software requirements, architectural and detailed design, and (possibly) to implement the final system. In this web site, you can find details of ongoing research, developed tools, industrial projects and Tropos related events.
  • 12. Used technologies • – Development in Java 6 • ● based on disjunctive datalog • – Database: H21 in embedded mode • – Requirements meta-models defined using Eclipse EMF2 • ● Current execution mode • – A simulator allows for testing the MDC loop • ● Input: requirements models, events, and compensation strategies
  • 14. Eclipse Modeling • Framework Project (EMF) • The EMF project is a modeling framework and code generation facility for building tools and other applications based on a structured data model.
  • 15. the Java SQL database Welcome to H2,. The main features of H2 are: • Very fast, open source, JDBC API • Embedded and server modes; in-memory databases • Browser based Console application • Small footprint: around 1 MB jar file size