SlideShare una empresa de Scribd logo
•   El modelo de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de
    sus partes, se construyan rápidamente para comprender con
    facilidad y aclarar ciertos aspectos en los que se aseguren que el
    desarrollador, el usuario, el cliente estén de acuerdo en lo que se
    necesita así como también la solución que se propone para dicha
    necesidad y de esta forma minimizar el riesgo y la incertidumbre en
    el desarrollo, este modelo se encarga del desarrollo de diseños para
    que estos sean analizados y prescindir de ellos a medida que se
    adhieran nuevas especificaciones, es ideal para medir el alcance del
    producto, pero no se asegura su uso real. 

•   Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un
    conjunto de objetivos generales para el software a desarrollarse sin
    delimitar detalladamente los requisitos de entrada procesamiento y
    salida, es decir cuando el responsable no está seguro de la eficacia
    de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en
    que interactúa el hombre y la máquina. Este modelo se encarga
    principalmente de ayudar al ingeniero de sistemas y al cliente a
    entender de mejor manera cuál será el resultado de la construcción
    cuando los requisitos estén satisfechos. 
• El cliente no identifica los requisitos detallados. 

• El responsable del desarrollo no está seguro de la eficiencia
  de un algoritmo, sistema operativo o de la interface hombre-
  máquina.    
• Este modelo es útil cuando el cliente conoce los
  objetivos generales para el software, pero no
  identifica los requisitos detallados de entrada,
  procesamiento o salida. También ofrece un mejor
  enfoque cuando el responsable del desarrollo del
  software está inseguro de la eficacia de un
  algoritmo, de la adaptabilidad de un sistema
  operativo o de la forma que debería tomar la
  interacción humano-máquina. 
• Su principal desventaja es que una vez que el cliente ha dado
  su aprobación final al prototipo y cree que está a punto de
  recibir el proyecto final, se encuentra con que es necesario
  reescribir buena parte del prototipo para hacerlo funcional,
  porque lo más seguro es que el desarrollador haya hecho
  compromisos de implementación para hacer que el prototipo
  funcione rápidamente. Es posible que el prototipo sea muy
  lento, muy grande, no muy amigable en su uso, o incluso, que
  esté escrito en un lenguaje de programación inadecuado.
  El cliente ve funcionando lo que para él es la primera versión
  del prototipo que ha sido construido con "plastilina y
  alambres", y puede desilusionarse al decirle que el sistema
  aún no ha sido construido. El desarrollador puede ampliar el
  prototipo para construir el sistema final sin tener en cuenta
  los compromisos de calidad y de mantenimiento que tiene con
  el cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
juriberuiz
 
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado EvolutivoModelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Iván Cornejo
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
toryneutral
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
guest37183b
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Colegio Metropolitano
 
Prototipos en el proceso de diseño
Prototipos en el proceso de diseñoPrototipos en el proceso de diseño
Prototipos en el proceso de diseño
Santiago Bustelo
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un SistemaPrototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Nicolas Quintana
 
Modelos basados en prototipos
Modelos basados en prototiposModelos basados en prototipos
Modelos basados en prototipos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Metodologia prototipado
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
ALDEN_HERRE
 
Prototipo evolutivo
Prototipo evolutivoPrototipo evolutivo
Prototipo evolutivo
José Gregorio Calderón
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
Tensor
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
lorenislemus
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
marthaadelaida
 
Ensayo prototipo
Ensayo prototipoEnsayo prototipo
Ensayo prototipo
Miguel Coello
 
Modelo evolutivo de desarrollo de softwa1 re
Modelo evolutivo de desarrollo de softwa1 reModelo evolutivo de desarrollo de softwa1 re
Modelo evolutivo de desarrollo de softwa1 re
G G. Jonathan Israel
 
Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos
katherineperea
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado EvolutivoModelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Prototipos en el proceso de diseño
Prototipos en el proceso de diseñoPrototipos en el proceso de diseño
Prototipos en el proceso de diseño
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un SistemaPrototipos en el ciclo de vida de un Sistema
Prototipos en el ciclo de vida de un Sistema
 
Modelos basados en prototipos
Modelos basados en prototiposModelos basados en prototipos
Modelos basados en prototipos
 
Metodologia prototipado
Metodologia prototipadoMetodologia prototipado
Metodologia prototipado
 
Prototipo evolutivo
Prototipo evolutivoPrototipo evolutivo
Prototipo evolutivo
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Desarrollo Evolutivo
Desarrollo EvolutivoDesarrollo Evolutivo
Desarrollo Evolutivo
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Ensayo prototipo
Ensayo prototipoEnsayo prototipo
Ensayo prototipo
 
Modelo evolutivo de desarrollo de softwa1 re
Modelo evolutivo de desarrollo de softwa1 reModelo evolutivo de desarrollo de softwa1 re
Modelo evolutivo de desarrollo de softwa1 re
 
Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos Desarrollo por prototipos
Desarrollo por prototipos
 
Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 

Similar a modelo prototipo ing. de software

MODELO DE PROTOTIPOS.pdf
MODELO DE PROTOTIPOS.pdfMODELO DE PROTOTIPOS.pdf
MODELO DE PROTOTIPOS.pdf
CarlosDanielChampiCo1
 
Modelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareModelos prototipo de software
Modelos prototipo de software
Takashidk
 
Modelo prototypo
Modelo prototypoModelo prototypo
Modelo prototypo
jummy1
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
Alberto Flores De Peñafiel
 
Modelo prototipo 1004
Modelo prototipo 1004Modelo prototipo 1004
Modelo prototipo 1004
cesaracosta1004
 
Modelo prototypo
Modelo prototypoModelo prototypo
Modelo prototypo
JIMMIFLOW
 
Modelo prototypo
Modelo prototypoModelo prototypo
Modelo prototypo
dannyalmeciga123
 
Modelo erp
Modelo erpModelo erp
Modelo erp
ktherinmartinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ROXANA ALAVA
 
Presentación1 nj
Presentación1 njPresentación1 nj
Presentación1 nj
nikolayjimenez
 
Presentación1 nj
Presentación1 njPresentación1 nj
Presentación1 nj
jimeneznikolay
 
Dani
DaniDani
Dani
DaniDani
Construcción de prototipos
Construcción de prototiposConstrucción de prototipos
Construcción de prototipos
Sofii Orozco
 
Prototipo Software
Prototipo SoftwarePrototipo Software
Prototipo Software
mandrago
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
bravojose
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
MarioAlejandroDoming
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
victdiazm
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Betsaida Morillo
 

Similar a modelo prototipo ing. de software (20)

MODELO DE PROTOTIPOS.pdf
MODELO DE PROTOTIPOS.pdfMODELO DE PROTOTIPOS.pdf
MODELO DE PROTOTIPOS.pdf
 
Modelos prototipo de software
Modelos prototipo de softwareModelos prototipo de software
Modelos prototipo de software
 
Modelo prototypo
Modelo prototypoModelo prototypo
Modelo prototypo
 
2 modelos de la ingenieria de software
2  modelos de la ingenieria de software2  modelos de la ingenieria de software
2 modelos de la ingenieria de software
 
Modelo prototipo 1004
Modelo prototipo 1004Modelo prototipo 1004
Modelo prototipo 1004
 
Modelo prototypo
Modelo prototypoModelo prototypo
Modelo prototypo
 
Modelo prototypo
Modelo prototypoModelo prototypo
Modelo prototypo
 
Modelo erp
Modelo erpModelo erp
Modelo erp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 nj
Presentación1 njPresentación1 nj
Presentación1 nj
 
Presentación1 nj
Presentación1 njPresentación1 nj
Presentación1 nj
 
Dani
DaniDani
Dani
 
Dani
DaniDani
Dani
 
Construcción de prototipos
Construcción de prototiposConstrucción de prototipos
Construcción de prototipos
 
Prototipo Software
Prototipo SoftwarePrototipo Software
Prototipo Software
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
mapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docxmapa conceptual prototipos.docx
mapa conceptual prototipos.docx
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

modelo prototipo ing. de software

  • 1.
  • 2. El modelo de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de sus partes, se construyan rápidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en los que se aseguren que el desarrollador, el usuario, el cliente estén de acuerdo en lo que se necesita así como también la solución que se propone para dicha necesidad y de esta forma minimizar el riesgo y la incertidumbre en el desarrollo, este modelo se encarga del desarrollo de diseños para que estos sean analizados y prescindir de ellos a medida que se adhieran nuevas especificaciones, es ideal para medir el alcance del producto, pero no se asegura su uso real.  • Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un conjunto de objetivos generales para el software a desarrollarse sin delimitar detalladamente los requisitos de entrada procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no está seguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en que interactúa el hombre y la máquina. Este modelo se encarga principalmente de ayudar al ingeniero de sistemas y al cliente a entender de mejor manera cuál será el resultado de la construcción cuando los requisitos estén satisfechos. 
  • 3.
  • 4. • El cliente no identifica los requisitos detallados.  • El responsable del desarrollo no está seguro de la eficiencia de un algoritmo, sistema operativo o de la interface hombre- máquina.  
  • 5. • Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, procesamiento o salida. También ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software está inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad de un sistema operativo o de la forma que debería tomar la interacción humano-máquina. 
  • 6. • Su principal desventaja es que una vez que el cliente ha dado su aprobación final al prototipo y cree que está a punto de recibir el proyecto final, se encuentra con que es necesario reescribir buena parte del prototipo para hacerlo funcional, porque lo más seguro es que el desarrollador haya hecho compromisos de implementación para hacer que el prototipo funcione rápidamente. Es posible que el prototipo sea muy lento, muy grande, no muy amigable en su uso, o incluso, que esté escrito en un lenguaje de programación inadecuado. El cliente ve funcionando lo que para él es la primera versión del prototipo que ha sido construido con "plastilina y alambres", y puede desilusionarse al decirle que el sistema aún no ha sido construido. El desarrollador puede ampliar el prototipo para construir el sistema final sin tener en cuenta los compromisos de calidad y de mantenimiento que tiene con el cliente.