SlideShare una empresa de Scribd logo
Mé todos Anticonceptivos
Presentan:
Angélica Soriano Rosas
Luis A. Pineda Sánchez
¿Por qué es importante la
anticoncepció n?
•

•

Evita los embarazos no deseados y te ofrece la
libertad de elegir el momento que creas adecuado
para la paternidad
Te protege de infecciones por transmisió n sexual
(únicamente los condones)
¿Cuá
les son los mé todos disponibles de
anticoncepció n?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Condones (hombres y mujeres)
Píldora combinada (micropíldora)
Progestina; só lo píldora (minipíldora)
Sistemas intrauterinos (SIU)
Implantes anticonceptivos
Anillo vaginal
Inyecciones anticonceptivas
Parches anticonceptivos
Dispositivo intrauterino (DIU)
Diafragmas y cá
psulas, má espermicida
s
Planificació n familiar natural (por ejemplo, mé todo de la temperatura)
Esterilizació n (hombres y mujeres)
Condones para hombres y mujeres
¿ Qué son?
• Fundas de lá o poliuretano que se ajustan sobre el pene del hombre
tex
(condó n masculino) o en el interior de la vagina de la mujer (condó n
femenino)

¿ Có mo funcionan?
• Evitan que el semen entre a la vagina
• Evitan que las infecciones de transmisió n sexual (ETS) pasen de una
persona a otra si se utilizan de modo apropiado.
Condones masculinos y femeninos
¿Cuáles son sus ventajas?
•
•
•
•

Solamente son necesarios cuando se tienen relaciones sexuales
Pueden proteger a las parejas de ETS, incluso del VIH
No causan ningú efecto secundario
n
Se encuentran disponibles con facilidad en varias marcas, texturas y
tamañ os.

¿Cuáles son sus principales desventajas?
•
•
•
•

Pueden interrumpir el sexo
A veces se pueden romper
Deben ser manejados con cuidado despué s de la eyaculació n
Eficacia media para prevenir el embarazo no deseado
Píldoras anticonceptivas orales
•

Existen alrededor de 70 tipos de píldoras anticonceptivas orales,
disponibles en diferentes dosis y mezclas de hormonas

¿Qué es la píldora combinada (micropíldora)?
•

Las tabletas orales contienen dos hormonas: un estró geno y
progestina

¿Có mo funcionan?
•
•

Evita que el cuerpo femenino libere un ó vulo cada mes
Engrosa la mucosa de la entrada del ú
tero, dificultando que pase el
semen
Píldoras anticonceptivas orales
¿Cuáles son las desventajas principales de la píldora
combinada?
•
•
•
•
•
•
•
•
•

No interrumpe el sexo u obliga a las parejas a hacer cambios en sus
há
bitos sexuales
Seguro para la mayoría de las mujeres
Cierta protecció n contra el cá
ncer ová
rico, cá
ncer de ú
tero y quistes
benignos de las mamas
Disminuyen los calambres menstruales
Periodos má regulares
s
Periodos má ligeros y cortos
s
Reversible por completo
Fá de usar
cil
Puede tener efectos positivos en la piel, por ejemplo, mejorar el acné .
Píldoras anticonceptivas orales
¿Cuáles son las desventajas principales de la píldora combinada?
•
•
•
•
•
•
•

No ofrece protecció n contra las infecciones por transmisió n sexual (ETS)
Son inadecuadas para mujeres mayores de 35 añ os de edad, fumadoras o
mujeres que amamantan a su hijo
El precio de la pastilla puede ser caro (son gratis en algunos países) (nota para
el maestro: compruebe la disponibilidad y el costo nacionales)
Puede producir ciertas complicaciones, raras, pero peligrosas
Se le pueden atribuir cambios de humor en ciertas mujeres
Puede originar efectos secundarios molestos, como cefalea, distensió n
abdominal y hemorragia intermenstrual en algunas mujeres
Se debe tomar casi todos los días.
Píldoras anticonceptivas orales
¿Qué es la minipíldora de só lo progestina?
•

Píldoras orales que contienen una hormona progestina

¿Có mo funcionan?
•
•
•

Engrosan la mucosa en la entrada del ú
tero, lo que dificulta el paso del
semen
Cambia el revestimiento del ú
tero
Tambié n pueden evitar la ovulació n en algunas mujeres
Minipíldoras de só lo progestina
¿Cuáles son sus ventajas principales?
•
•
•
•
•

Pocos efectos secundarios graves
No interrumpen el sexo
Se pueden usar durante la lactancia materna
Son ú
tiles para mujeres que no pueden tomar estró genos
Se pueden usar a cualquier edad

¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•
•
•

Pueden causar periodos irregulares
No protegen contra las ETS
Se deben tomar a la misma hora todos los días
Al inicio pueden inducir efectos secundarios, como piel con manchas,
sensibilidad de los senos, distensió n abdominal y cefalea
Parches anticonceptivos
¿Qué son?
•
•
•

Parches adhesivos que liberan lentamente a las hormonas estró geno y
progestina por la piel
Se pegan en los glú
teos, muslos, estó mago o parte superior del cuerpo
Se cambian semanalmente – no se utiliza ningú parche en la cuarta
n
semana del ciclo.

¿Có mo funcionan?
•
•

Evitan la ovulació n
Engrosan la mucosa alrededor del cuello del ú
tero, dificultando la
entrada del semen
Parches anticonceptivos

¿Cuáles son sus ventajas principales?
• No se tienen que usar a diario (se reemplazan cada semana)
• No interrumpen el sexo
• Fá
ciles de usar
• Su eficacia no es afectada por vó mito o diarrea
¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•
•
•
•

No son adecuados para mujeres mayores de 35 añ os de edad, fumadoras o
mujeres en lactancia materna
Visible para otros (por ejemplo, la pareja)
Rara vez ocasionan irritació n
No protegen contra las ETS
Pueden evocar temporalmente efectos secundarios como cefalea,
sensibilidad de los senos, hemorragia entre periodos
Inyecciones
anticonceptivas
¿Qué son?
•

Inyecció n que contiene só lo progestina o una combinació n de
progestina y estró geno, administrada por un mé dico o enfermera
capacitados, ya sea una vez al mes o una vez cada tres semanas

¿Có mo funcionan?
•
•

Evitan la ovulació n o
Engrosan la mucosa alrededor del cuello del ú
tero, lo que dificulta que
entre el semen
Inyecciones anticonceptivas
¿Cuáles son sus ventajas?
•
•
•
•

Mé todo hormonal de acció n semiprolongada sin necesidad de una dosis diaria
No interfieren con el sexo
Las inyecciones de só lo progestina se pueden usar durante la lactancia y para
las mujeres que no toleran el estró geno
Pueden reducir los periodos muy dolorosos y ayudar con los síntomas
premenstruales

¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•

•

Dependiendo del tipo de inyecció n, los periodos y la fertilidad pueden tardar
hasta un añ o en volver despué s de suspender las inyecciones
Pueden inducir cefalea, mareo, piel con manchas, sensibilidad de senos,
cambios de humor, aumento de peso y distensió n abdominal. Cuando la
inyecció n no se puede eliminar del cuerpo, los efectos secundarios pueden
continuar durante el tiempo que esté insertada y durante algú tiempo despué s
n
No protegen contra las ETS
Implantes anticonceptivos
¿ Qué son?
•

Pequeñ os tubos flexibles impregnados con una hormona progestina,
que un mé dico o enfermera capacitado inserta justo debajo de la
superficie de la piel en el interior de la parte superior del brazo. El
implante es efectivo durante un lapso de tres añ os

¿Có mo funcionan?
•
•
•

Engrosan la mucosa en el cuello del ú
tero para dificultar que entre el
semen
Cambian el revestimiento del ú
tero
Evitan la ovulació n
Implantes anticonceptivos
¿Cuáles son sus ventajas principales?
• Una vez acomodados, la paciente se olvida de ellos
• No interfieren con la relació n sexual
• Se pueden utilizar durante la lactancia materna
• Es ú para mujeres que no pueden tomar estró genos
til
• Pueden reducir los periodos muy dolorosos

¿Cuáles son sus desventajas principales?
• Pueden causar hemorragia durante los primeros meses
• Causan efectos secundarios como cefalea, sensibilidad de las mamas,
cambios en el estado de á
nimo y el instinto sexual, y distensió n abdominal
• No protegen contra las ETS
• Puede tomar un tiempo habilitar la fertilidad
Anillo vaginal
¿Qué son?
• Contiene estró geno y progestina, y se inserta en la vagina. Se
mantiene en el lugar durante tres semanas y luego se retira durante
una semana. Despué s de esta semana de interrupció n se inserta un
nuevo anillo.
¿Có mo funcionan?
• Evitan que el cuerpo femenino libere un ó vulo cada mes
• Engrosan la mucosa de la entrada del ú
tero, lo que dificulta que entre el
semen
Anillo vaginal
¿Cuáles son sus ventajas principales?
• Es una alternativa de anticoncepció n hormonal que se usa só lo una
vez cada cuatro semanas
• Puede hacer má regulares y ligeros los periodos de la mujer, y reducir
s
los calambres
¿Cuáles son sus desventajas principales?
• Puede causar irritació n vaginal, incomodidad o secreció n
• Puede causar nausea y sensibilidad de senos
• Algunas mujeres pueden sentirlo
• No protegen contra las ETS
Sistemas intrauterinos (SIU, conocido
tambié n como espiral hormonal)
¿Qué son?
•

Dispositivo de plá
stico en forma de T con un cilindro que
contiene progestina. Una enfermera o mé dico, capacitados,
lo introduce en la cavidad del ú
tero. Puede permanecer en el
lugar hasta cinco añ os

¿Có mo funcionan?
•
•

Engrosan la mucosa del cuello del ú
tero, lo que dificulta la
entrada del semen
Cambian el revestimiento del ú
tero
SIU
¿Cuáles son sus ventajas principales?
• Pueden ser colocados y olvidarse de ellos – eficaces hasta por cinco
añ os
• No interrumpen el sexo
• Opció n para mujeres que no toleran los estró genos y para quienes está en
n
lactancia materna
• Los periodos se vuelven por lo regular má ligeros, cortos, y menos dolorosos
s
• Ofrecen protecció n contra las infecciones pé lvicas y el cá
ncer del revestimiento
uterino
• La fertilidad normal vuelve con rapidez, despué s de retirar el SIU
• No es afectado por otros medicamentos
¿Cuáles son sus desventajas principales?
• Pueden causar hemorragia irregular durante los primeros tres meses
• Podrían causar efectos secundarios temporales como cefaleas, sensibilidad de
mamas y nausea
• No protegen contra las ETS
• El ú
tero los puede expulsar o desplazar
• Rara vez podrían perforar el ú
tero o el cé rvix
Dispositivos intrauterinos (DIU)
¿Qué son?
•

Pequeñ os dispositivos de plá
stico y cobre
en forma de T

¿Có mo funcionan?
•

Evita el encuentro entre el semen y el ó vulo, inmovilizando el semen en su
camino a las trompas de Falopio y cambiando el recubrimiento del ú
tero de
modo que no pueda aceptar un ó vulo
DIU
¿Cuáles son sus ventajas principales?
•
•
•

Pueden ser colocados y olvidados; efectivos durante un
periodo de tres a diez añ os
No interrumpen el sexo
La fertilidad normal vuelve tan pronto se retire

¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•
•
•
•

Podrían causar periodos menstruales má densos, prolongados y
s
dolorosos, así como incremento de los calambres y mareos
Incrementan el riesgo de infecciones pé lvicas
No protegen contra las ETS
El ú
tero los puede expulsar o desplazar
Pueden perforar el ú
tero o el cé rvix
Diafragmas y cubiertas
¿Qué son?
•

•
•

Círculos en forma de domo hechos de hule o silicó n
que se insertan en la vagina; inicialmente, es necesario
que un mé dico o enfermera los ajuste
Estárecubierto con crema espermicida para protecció n extra
Debe permanecer en su lugar por lo menos seis horas despué s de la
relació n sexual (pero no má de 24 horas)
s

¿Có mo funcionan?
•

Forma una barrera entre el semen y la entrada del ú
tero
Diafragmas y cubiertas
¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•
•

Necesarios só lo cuando se tienen relaciones sexuales
Ningú riesgo grave para la salud
n
Se puede insertar en cualquier momento conveniente,
antes de la relació n sexual

¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•
•
•

La inserció n puede interrumpir la relació n sexual
El espermicida puede ser desagradable
Se requiere practicar la inserció n y la expulsió n
Puede causar irritació n vaginal
Planificació n familiar natural
¿Qué es?
• Mé todo del retiro – se retira el pene de la vagina antes de la
eyaculació n
• Mé todo natural – se evita tener relaciones sexuales en los días
fé rtiles del mes. La fertilidad se vigila por medio de los siguientes
mé todos:
– Mantenga un registro diario de su temperatura corporal con un
termó metro de fertilidad especial
– Examine los cambios en el espesor de la mucosa alrededor de la
entrada del ú
tero
– Calcule cuá
ndo es má probable que tenga lugar la ovulació n,
s
contando el nú
mero de días desde su ú
ltimo periodo menstrual (esto
funciona ú
nicamente si sus periodos son regulares)
– Examine otros signos como cambios de humor y sensibilidad de
los senos, lo cual tiende a suceder en la segunda mitad de su ciclo
menstrual (medido desde el comienzo de un periodo hasta el
comienzo del siguiente)
Planificació n familiar natural
¿Cuáles son sus ventajas principales?
• Se puede usar tanto para planificar como para evitar el embarazo
• No existe de por medio ninguna sustancia química o dispositivo físico
• Ningú efecto secundario físico
n
• Permite que las mujeres sean má conscientes de su fertilidad
s
• Ayuda a que las mujeres tengan una mejor comunicació n sobre su fertilidad y
sexualidad
• Aceptable para todas las creencias religiosas y culturas
¿Cuáles son sus desventajas principales?
• El mé todo del retiro es muy poco confiable porque pueden escapar del pene
pequeñ as gotas de semen hacia la vagina antes que eyacule el hombre
• Los periodos fé rtiles no se confirman hasta que se completen de tres a seis
ciclos
• Necesaria para mantener registros diarios
• Eventos como enfermedad, estré s y el hecho de viajar, pueden dificultar la
interpretació n de los indicadores de fertilidad
• Es necesario evitar las relaciones sexuales durante el periodo fé rtil
• La pareja necesita estar comprometida con el mé todo
• No protege contra las ETS
Anticoncepció n de emergencia
¿Qué es esto?
• Mé todo de emergencia que se puede usar despué s de tener relaciones
sexuales sin protecció n o cuando falló algú otro mé todo anticonceptivo
n
(por ejemplo, rotura de condó n)
• Tiene como objeto servir só lo de apoyo y no es para uso regular
¿Có mo funciona?
• Los mé todos de emergencia funcionan sobre todo evitando la ovulació n y
la fertilizació n
• Tienen tambié n efectos locales en el ú
tero
• No son eficaces una vez que ha comenzado el proceso de fertilizació n e
implantació n
Anticoncepció n de emergencia
¿Qué opciones existen?
•

Píldoras de emergencia (o abortivas) - se pueden tomar
hasta 72 horas, o tres días, despué s de la relació n sexual. No
obstante, mientras má pronto las tome, má eficaces son.
s
s
Contienen una combinació n de estró geno y progestina o
progestina sola, y se pueden tomar hasta 72 horas despué s de
la relació n sexual sin protecció n

•

DIU – una enfermera o mé dico capacitado puede colocarlo
hasta 120 horas (cinco días) despué s de la relació n sexual sin
protecció n
Esterilizació n
¿De qué se trata?
• Mé todo de anticoncepció n permanente para personas que no desean
tener hijos en este momento ni en el futuro
¿Có mo funciona?

•

•

Esterilizació n del hombre
Se cortan los conductos que llevan el semen, así que
aunque un hombre pueda eyacular, no hay semen
presente

Esterilizació n femenina
Se cortan o bloquean las trompas de Falopio, de modo
que el ó lvulo no pueda viajar para encontrarse con el semen
Esterilizació n
¿Cuáles son sus ventajas principales?
•
•
•

Eficaz casi al 100%
No interfiere con el sexo
Se puede llevar a cabo y olvidarse

¿Cuáles son sus desventajas principales?
•
•

No se puede revertir (excepto mediante intervenció n quirú
rgica
compleja y peligrosa que no en todos los casos resulta exitosa)
No protege contra ETS
Eficacia anticonceptiva
El control de la natalidad es eficaz
únicamente si se lo utiliza de la manera
correcta. Por ejemplo, la tabla indica que
píldora anti-conceptiva puede ser muy
eficaz para evitar un embarazo. Pero, si
una muchacha se olvida de tomar su
píldora, entonces, no se trata de un método
eficaz para ella. Los condones también
suelen ser una manera eficaz de evitar un
embarazo. Pero, si un muchacho se olvida
de usar un condón, o no lo utiliza
correctamente, entonces, no se trata de
una manera eficaz de evitar un embarazo.
Cosas a considerar
•
•
•
•
•

¿Estoy en condiciones de tener relaciones sexuales?
¿Cuá es el mejor mé todo anticonceptivo para mi? ¿Por qué ?
l
¿Dó nde consigo esta forma de anticoncepció n?
¿A quié n puedo pedir asesoría?
¿Qué puedo hacer y a quié n puedo recurrir si las cosas salen
mal?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Manuel Franco
 
Proyecto Farmacologia
Proyecto FarmacologiaProyecto Farmacologia
Proyecto Farmacologia
UNERG San Juan de lo Morros
 
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Julio Vasquez
 
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
Juventino
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
aleki
 
Métodos anticonceptivos copia
Métodos anticonceptivos   copiaMétodos anticonceptivos   copia
Métodos anticonceptivos copia
marinalba
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sharon Torres
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
Mildred De León
 
Anillo anticonceptivo hormonal vaginal
Anillo anticonceptivo hormonal vaginalAnillo anticonceptivo hormonal vaginal
Anillo anticonceptivo hormonal vaginal
ferrey2704
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
keila1586
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
DR. CARLOS Azañero
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
judith jimenez montalvo
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
Marcela Perez
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
Aurora Ruiz Guillen
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Ana lloclla
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Shary Esquer
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
school
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Alexandra Guayasaca Lliguin
 

La actualidad más candente (19)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Proyecto Farmacologia
Proyecto FarmacologiaProyecto Farmacologia
Proyecto Farmacologia
 
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
 
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos copia
Métodos anticonceptivos   copiaMétodos anticonceptivos   copia
Métodos anticonceptivos copia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Diu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterinoDiu o dispositivo intrauterino
Diu o dispositivo intrauterino
 
Anillo anticonceptivo hormonal vaginal
Anillo anticonceptivo hormonal vaginalAnillo anticonceptivo hormonal vaginal
Anillo anticonceptivo hormonal vaginal
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Anticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCEAnticoncepción...... MARCE
Anticoncepción...... MARCE
 
Metodos hormonales
Metodos hormonalesMetodos hormonales
Metodos hormonales
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Metodos anticonceptivos upgch

Metodos de Planificacion Familiar.ppt
Metodos de Planificacion Familiar.pptMetodos de Planificacion Familiar.ppt
Metodos de Planificacion Familiar.ppt
MariaFernandaBonifaz
 
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptxEMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
MARIA LOPEZ
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Felipe Flores
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Josan Montes
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Claudia Barajas
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
So Fernández
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Andrea Silvana Samaniego Chavez
 
Anticoncepción hormonal
Anticoncepción hormonalAnticoncepción hormonal
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
PaolaVerduzco
 
Anillo Vaginal
Anillo Vaginal Anillo Vaginal
Anillo Vaginal
Alexandra Cuellar
 
Anillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginalAnillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginal
Alexandra Cuellar
 
Métodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraMétodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor Parra
PaolaVerduzco
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CristalAyala2
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
IPN
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Sebastian Villamil
 
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptxAtencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
ZoreMndez
 
Métodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptxMétodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
CruzElenaTovarRodrig
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
Maria Vega
 
anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
JennyferRL
 

Similar a Metodos anticonceptivos upgch (20)

Metodos de Planificacion Familiar.ppt
Metodos de Planificacion Familiar.pptMetodos de Planificacion Familiar.ppt
Metodos de Planificacion Familiar.ppt
 
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptxEMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
EMBARAZO NO DESEADO2 (2).pptx
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepción hormonal
Anticoncepción hormonalAnticoncepción hormonal
Anticoncepción hormonal
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anillo Vaginal
Anillo Vaginal Anillo Vaginal
Anillo Vaginal
 
Anillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginalAnillo anticonceptivo vaginal
Anillo anticonceptivo vaginal
 
Métodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor ParraMétodos anticonceptivos profesor Parra
Métodos anticonceptivos profesor Parra
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptxAtencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
Atencion Integral A La Mujer Dia 1.pptx
 
Métodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptxMétodos anticonceptivos.pptx
Métodos anticonceptivos.pptx
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
 
anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
 

Metodos anticonceptivos upgch

  • 1. Mé todos Anticonceptivos Presentan: Angélica Soriano Rosas Luis A. Pineda Sánchez
  • 2. ¿Por qué es importante la anticoncepció n? • • Evita los embarazos no deseados y te ofrece la libertad de elegir el momento que creas adecuado para la paternidad Te protege de infecciones por transmisió n sexual (únicamente los condones)
  • 3. ¿Cuá les son los mé todos disponibles de anticoncepció n? • • • • • • • • • • • • Condones (hombres y mujeres) Píldora combinada (micropíldora) Progestina; só lo píldora (minipíldora) Sistemas intrauterinos (SIU) Implantes anticonceptivos Anillo vaginal Inyecciones anticonceptivas Parches anticonceptivos Dispositivo intrauterino (DIU) Diafragmas y cá psulas, má espermicida s Planificació n familiar natural (por ejemplo, mé todo de la temperatura) Esterilizació n (hombres y mujeres)
  • 4. Condones para hombres y mujeres ¿ Qué son? • Fundas de lá o poliuretano que se ajustan sobre el pene del hombre tex (condó n masculino) o en el interior de la vagina de la mujer (condó n femenino) ¿ Có mo funcionan? • Evitan que el semen entre a la vagina • Evitan que las infecciones de transmisió n sexual (ETS) pasen de una persona a otra si se utilizan de modo apropiado.
  • 5. Condones masculinos y femeninos ¿Cuáles son sus ventajas? • • • • Solamente son necesarios cuando se tienen relaciones sexuales Pueden proteger a las parejas de ETS, incluso del VIH No causan ningú efecto secundario n Se encuentran disponibles con facilidad en varias marcas, texturas y tamañ os. ¿Cuáles son sus principales desventajas? • • • • Pueden interrumpir el sexo A veces se pueden romper Deben ser manejados con cuidado despué s de la eyaculació n Eficacia media para prevenir el embarazo no deseado
  • 6. Píldoras anticonceptivas orales • Existen alrededor de 70 tipos de píldoras anticonceptivas orales, disponibles en diferentes dosis y mezclas de hormonas ¿Qué es la píldora combinada (micropíldora)? • Las tabletas orales contienen dos hormonas: un estró geno y progestina ¿Có mo funcionan? • • Evita que el cuerpo femenino libere un ó vulo cada mes Engrosa la mucosa de la entrada del ú tero, dificultando que pase el semen
  • 7. Píldoras anticonceptivas orales ¿Cuáles son las desventajas principales de la píldora combinada? • • • • • • • • • No interrumpe el sexo u obliga a las parejas a hacer cambios en sus há bitos sexuales Seguro para la mayoría de las mujeres Cierta protecció n contra el cá ncer ová rico, cá ncer de ú tero y quistes benignos de las mamas Disminuyen los calambres menstruales Periodos má regulares s Periodos má ligeros y cortos s Reversible por completo Fá de usar cil Puede tener efectos positivos en la piel, por ejemplo, mejorar el acné .
  • 8. Píldoras anticonceptivas orales ¿Cuáles son las desventajas principales de la píldora combinada? • • • • • • • No ofrece protecció n contra las infecciones por transmisió n sexual (ETS) Son inadecuadas para mujeres mayores de 35 añ os de edad, fumadoras o mujeres que amamantan a su hijo El precio de la pastilla puede ser caro (son gratis en algunos países) (nota para el maestro: compruebe la disponibilidad y el costo nacionales) Puede producir ciertas complicaciones, raras, pero peligrosas Se le pueden atribuir cambios de humor en ciertas mujeres Puede originar efectos secundarios molestos, como cefalea, distensió n abdominal y hemorragia intermenstrual en algunas mujeres Se debe tomar casi todos los días.
  • 9. Píldoras anticonceptivas orales ¿Qué es la minipíldora de só lo progestina? • Píldoras orales que contienen una hormona progestina ¿Có mo funcionan? • • • Engrosan la mucosa en la entrada del ú tero, lo que dificulta el paso del semen Cambia el revestimiento del ú tero Tambié n pueden evitar la ovulació n en algunas mujeres
  • 10. Minipíldoras de só lo progestina ¿Cuáles son sus ventajas principales? • • • • • Pocos efectos secundarios graves No interrumpen el sexo Se pueden usar durante la lactancia materna Son ú tiles para mujeres que no pueden tomar estró genos Se pueden usar a cualquier edad ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • • • Pueden causar periodos irregulares No protegen contra las ETS Se deben tomar a la misma hora todos los días Al inicio pueden inducir efectos secundarios, como piel con manchas, sensibilidad de los senos, distensió n abdominal y cefalea
  • 11. Parches anticonceptivos ¿Qué son? • • • Parches adhesivos que liberan lentamente a las hormonas estró geno y progestina por la piel Se pegan en los glú teos, muslos, estó mago o parte superior del cuerpo Se cambian semanalmente – no se utiliza ningú parche en la cuarta n semana del ciclo. ¿Có mo funcionan? • • Evitan la ovulació n Engrosan la mucosa alrededor del cuello del ú tero, dificultando la entrada del semen
  • 12. Parches anticonceptivos ¿Cuáles son sus ventajas principales? • No se tienen que usar a diario (se reemplazan cada semana) • No interrumpen el sexo • Fá ciles de usar • Su eficacia no es afectada por vó mito o diarrea ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • • • • No son adecuados para mujeres mayores de 35 añ os de edad, fumadoras o mujeres en lactancia materna Visible para otros (por ejemplo, la pareja) Rara vez ocasionan irritació n No protegen contra las ETS Pueden evocar temporalmente efectos secundarios como cefalea, sensibilidad de los senos, hemorragia entre periodos
  • 13. Inyecciones anticonceptivas ¿Qué son? • Inyecció n que contiene só lo progestina o una combinació n de progestina y estró geno, administrada por un mé dico o enfermera capacitados, ya sea una vez al mes o una vez cada tres semanas ¿Có mo funcionan? • • Evitan la ovulació n o Engrosan la mucosa alrededor del cuello del ú tero, lo que dificulta que entre el semen
  • 14. Inyecciones anticonceptivas ¿Cuáles son sus ventajas? • • • • Mé todo hormonal de acció n semiprolongada sin necesidad de una dosis diaria No interfieren con el sexo Las inyecciones de só lo progestina se pueden usar durante la lactancia y para las mujeres que no toleran el estró geno Pueden reducir los periodos muy dolorosos y ayudar con los síntomas premenstruales ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • • Dependiendo del tipo de inyecció n, los periodos y la fertilidad pueden tardar hasta un añ o en volver despué s de suspender las inyecciones Pueden inducir cefalea, mareo, piel con manchas, sensibilidad de senos, cambios de humor, aumento de peso y distensió n abdominal. Cuando la inyecció n no se puede eliminar del cuerpo, los efectos secundarios pueden continuar durante el tiempo que esté insertada y durante algú tiempo despué s n No protegen contra las ETS
  • 15. Implantes anticonceptivos ¿ Qué son? • Pequeñ os tubos flexibles impregnados con una hormona progestina, que un mé dico o enfermera capacitado inserta justo debajo de la superficie de la piel en el interior de la parte superior del brazo. El implante es efectivo durante un lapso de tres añ os ¿Có mo funcionan? • • • Engrosan la mucosa en el cuello del ú tero para dificultar que entre el semen Cambian el revestimiento del ú tero Evitan la ovulació n
  • 16. Implantes anticonceptivos ¿Cuáles son sus ventajas principales? • Una vez acomodados, la paciente se olvida de ellos • No interfieren con la relació n sexual • Se pueden utilizar durante la lactancia materna • Es ú para mujeres que no pueden tomar estró genos til • Pueden reducir los periodos muy dolorosos ¿Cuáles son sus desventajas principales? • Pueden causar hemorragia durante los primeros meses • Causan efectos secundarios como cefalea, sensibilidad de las mamas, cambios en el estado de á nimo y el instinto sexual, y distensió n abdominal • No protegen contra las ETS • Puede tomar un tiempo habilitar la fertilidad
  • 17. Anillo vaginal ¿Qué son? • Contiene estró geno y progestina, y se inserta en la vagina. Se mantiene en el lugar durante tres semanas y luego se retira durante una semana. Despué s de esta semana de interrupció n se inserta un nuevo anillo. ¿Có mo funcionan? • Evitan que el cuerpo femenino libere un ó vulo cada mes • Engrosan la mucosa de la entrada del ú tero, lo que dificulta que entre el semen
  • 18. Anillo vaginal ¿Cuáles son sus ventajas principales? • Es una alternativa de anticoncepció n hormonal que se usa só lo una vez cada cuatro semanas • Puede hacer má regulares y ligeros los periodos de la mujer, y reducir s los calambres ¿Cuáles son sus desventajas principales? • Puede causar irritació n vaginal, incomodidad o secreció n • Puede causar nausea y sensibilidad de senos • Algunas mujeres pueden sentirlo • No protegen contra las ETS
  • 19. Sistemas intrauterinos (SIU, conocido tambié n como espiral hormonal) ¿Qué son? • Dispositivo de plá stico en forma de T con un cilindro que contiene progestina. Una enfermera o mé dico, capacitados, lo introduce en la cavidad del ú tero. Puede permanecer en el lugar hasta cinco añ os ¿Có mo funcionan? • • Engrosan la mucosa del cuello del ú tero, lo que dificulta la entrada del semen Cambian el revestimiento del ú tero
  • 20. SIU ¿Cuáles son sus ventajas principales? • Pueden ser colocados y olvidarse de ellos – eficaces hasta por cinco añ os • No interrumpen el sexo • Opció n para mujeres que no toleran los estró genos y para quienes está en n lactancia materna • Los periodos se vuelven por lo regular má ligeros, cortos, y menos dolorosos s • Ofrecen protecció n contra las infecciones pé lvicas y el cá ncer del revestimiento uterino • La fertilidad normal vuelve con rapidez, despué s de retirar el SIU • No es afectado por otros medicamentos ¿Cuáles son sus desventajas principales? • Pueden causar hemorragia irregular durante los primeros tres meses • Podrían causar efectos secundarios temporales como cefaleas, sensibilidad de mamas y nausea • No protegen contra las ETS • El ú tero los puede expulsar o desplazar • Rara vez podrían perforar el ú tero o el cé rvix
  • 21. Dispositivos intrauterinos (DIU) ¿Qué son? • Pequeñ os dispositivos de plá stico y cobre en forma de T ¿Có mo funcionan? • Evita el encuentro entre el semen y el ó vulo, inmovilizando el semen en su camino a las trompas de Falopio y cambiando el recubrimiento del ú tero de modo que no pueda aceptar un ó vulo
  • 22. DIU ¿Cuáles son sus ventajas principales? • • • Pueden ser colocados y olvidados; efectivos durante un periodo de tres a diez añ os No interrumpen el sexo La fertilidad normal vuelve tan pronto se retire ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • • • • Podrían causar periodos menstruales má densos, prolongados y s dolorosos, así como incremento de los calambres y mareos Incrementan el riesgo de infecciones pé lvicas No protegen contra las ETS El ú tero los puede expulsar o desplazar Pueden perforar el ú tero o el cé rvix
  • 23. Diafragmas y cubiertas ¿Qué son? • • • Círculos en forma de domo hechos de hule o silicó n que se insertan en la vagina; inicialmente, es necesario que un mé dico o enfermera los ajuste Estárecubierto con crema espermicida para protecció n extra Debe permanecer en su lugar por lo menos seis horas despué s de la relació n sexual (pero no má de 24 horas) s ¿Có mo funcionan? • Forma una barrera entre el semen y la entrada del ú tero
  • 24. Diafragmas y cubiertas ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • • Necesarios só lo cuando se tienen relaciones sexuales Ningú riesgo grave para la salud n Se puede insertar en cualquier momento conveniente, antes de la relació n sexual ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • • • La inserció n puede interrumpir la relació n sexual El espermicida puede ser desagradable Se requiere practicar la inserció n y la expulsió n Puede causar irritació n vaginal
  • 25. Planificació n familiar natural ¿Qué es? • Mé todo del retiro – se retira el pene de la vagina antes de la eyaculació n • Mé todo natural – se evita tener relaciones sexuales en los días fé rtiles del mes. La fertilidad se vigila por medio de los siguientes mé todos: – Mantenga un registro diario de su temperatura corporal con un termó metro de fertilidad especial – Examine los cambios en el espesor de la mucosa alrededor de la entrada del ú tero – Calcule cuá ndo es má probable que tenga lugar la ovulació n, s contando el nú mero de días desde su ú ltimo periodo menstrual (esto funciona ú nicamente si sus periodos son regulares) – Examine otros signos como cambios de humor y sensibilidad de los senos, lo cual tiende a suceder en la segunda mitad de su ciclo menstrual (medido desde el comienzo de un periodo hasta el comienzo del siguiente)
  • 26. Planificació n familiar natural ¿Cuáles son sus ventajas principales? • Se puede usar tanto para planificar como para evitar el embarazo • No existe de por medio ninguna sustancia química o dispositivo físico • Ningú efecto secundario físico n • Permite que las mujeres sean má conscientes de su fertilidad s • Ayuda a que las mujeres tengan una mejor comunicació n sobre su fertilidad y sexualidad • Aceptable para todas las creencias religiosas y culturas ¿Cuáles son sus desventajas principales? • El mé todo del retiro es muy poco confiable porque pueden escapar del pene pequeñ as gotas de semen hacia la vagina antes que eyacule el hombre • Los periodos fé rtiles no se confirman hasta que se completen de tres a seis ciclos • Necesaria para mantener registros diarios • Eventos como enfermedad, estré s y el hecho de viajar, pueden dificultar la interpretació n de los indicadores de fertilidad • Es necesario evitar las relaciones sexuales durante el periodo fé rtil • La pareja necesita estar comprometida con el mé todo • No protege contra las ETS
  • 27. Anticoncepció n de emergencia ¿Qué es esto? • Mé todo de emergencia que se puede usar despué s de tener relaciones sexuales sin protecció n o cuando falló algú otro mé todo anticonceptivo n (por ejemplo, rotura de condó n) • Tiene como objeto servir só lo de apoyo y no es para uso regular ¿Có mo funciona? • Los mé todos de emergencia funcionan sobre todo evitando la ovulació n y la fertilizació n • Tienen tambié n efectos locales en el ú tero • No son eficaces una vez que ha comenzado el proceso de fertilizació n e implantació n
  • 28. Anticoncepció n de emergencia ¿Qué opciones existen? • Píldoras de emergencia (o abortivas) - se pueden tomar hasta 72 horas, o tres días, despué s de la relació n sexual. No obstante, mientras má pronto las tome, má eficaces son. s s Contienen una combinació n de estró geno y progestina o progestina sola, y se pueden tomar hasta 72 horas despué s de la relació n sexual sin protecció n • DIU – una enfermera o mé dico capacitado puede colocarlo hasta 120 horas (cinco días) despué s de la relació n sexual sin protecció n
  • 29. Esterilizació n ¿De qué se trata? • Mé todo de anticoncepció n permanente para personas que no desean tener hijos en este momento ni en el futuro ¿Có mo funciona? • • Esterilizació n del hombre Se cortan los conductos que llevan el semen, así que aunque un hombre pueda eyacular, no hay semen presente Esterilizació n femenina Se cortan o bloquean las trompas de Falopio, de modo que el ó lvulo no pueda viajar para encontrarse con el semen
  • 30. Esterilizació n ¿Cuáles son sus ventajas principales? • • • Eficaz casi al 100% No interfiere con el sexo Se puede llevar a cabo y olvidarse ¿Cuáles son sus desventajas principales? • • No se puede revertir (excepto mediante intervenció n quirú rgica compleja y peligrosa que no en todos los casos resulta exitosa) No protege contra ETS
  • 31. Eficacia anticonceptiva El control de la natalidad es eficaz únicamente si se lo utiliza de la manera correcta. Por ejemplo, la tabla indica que píldora anti-conceptiva puede ser muy eficaz para evitar un embarazo. Pero, si una muchacha se olvida de tomar su píldora, entonces, no se trata de un método eficaz para ella. Los condones también suelen ser una manera eficaz de evitar un embarazo. Pero, si un muchacho se olvida de usar un condón, o no lo utiliza correctamente, entonces, no se trata de una manera eficaz de evitar un embarazo.
  • 32. Cosas a considerar • • • • • ¿Estoy en condiciones de tener relaciones sexuales? ¿Cuá es el mejor mé todo anticonceptivo para mi? ¿Por qué ? l ¿Dó nde consigo esta forma de anticoncepció n? ¿A quié n puedo pedir asesoría? ¿Qué puedo hacer y a quié n puedo recurrir si las cosas salen mal?

Notas del editor

  1. Family Planning Association. Contraception and sexual health guide. Accessed on 1 April 2005 at: http://www.fpa.org.uk/guide/infectns/index.htm. National Institute of Clinical Excellence. Appraisal Consultation Document: Guidance on the use of liquid-based cytology for cervical screening (Review of existing guidance number 5). April 2003. Accessed on 1 April 2005 at: http://www.nice.org.uk/page.aspx?o=65850. Apter D, Boros A, Baumgärtner W et al. Eur J Contracept Reprod Health Care 2003; 8: 37-51. van Vloten W, van Hasalen C, van Zuuren E et al. Cutis; 2002; 69 (suppl 4): 2-15. Crandall CJ. Polycystic Ovarian Disease (Stein-Leventhal Syndrome). Accessed on 1 April 2005 at: http://www.medicinenet.com/polycystic_ovary/article.htm Yasmin SmPC, Schering Healthcare Ltd UK. Trussell J. Contraceptive efficacy. In Hatcher RA, Trussell J, Stewart F, Cates W, Stewart GK, Kowal D, Guest F. Contraceptive Technology; Seventeenth Revised Edition. New York NY: Irvington Publishers, 1998.