SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1
Ángela Sofía Castrillón Soto
Métodos anticonceptivos y Enfermedades de transmisión sexual.
Institución educativa Liceo Patria
Informática
9-1
Bucaramanga, 2016
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 2
La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que
marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para
referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad. Para muchos jóvenes
la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es
una etapa de amistades eternas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños
acerca del futuro.
Métodos anticonceptivos: Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y de
prevención de ITS que se adaptan a distintas situaciones. Según lo que os apetezca en cada
momento, podéis decidir qué método utilizar y de qué manera: una forma de descubrir nuevas
sensaciones con tu pareja a la vez que disfrutas de unas relaciones sexuales seguras. Eso sí,
recuerda que los preservativos masculinos y femeninos son el único método que previene
tanto de los embarazos no deseados como de las infecciones de transmisión sexual, incluido el
VIH. La eficacia de estos métodos anticonceptivos es variable, pudiendo ser: muy alta
(>97%), alta (90-97%), media (75-89%) y Baja (menor del 75%).
MÉTODOS DE BARRERA: Son aquellos métodos que impiden el ascenso de los
espermatozoides hacia la cavidad uterina, ya sea formando una (preservativo, diafragma…) o
(óvulos vaginales)
PRESERVATIVO: Funda impermeable que se coloca en el pene en erección antes de
la penetración. Dispone de un depósito en la punta en el que se recoge el semen impidiendo
que los espermatozoides entren en contacto con la vagina.
PRESERVATIVO FEMENINO: Manga de poliuretano con un anillo en cada
extremo, que se introduce en la vagina. Uno de los extremos está abierto (lo que permite la
introducción de pene en la vagina) y el otro cerrado (para impedir la entrada de los
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 3
espermatozoides en la vagina).
DIAFRAGMA CON ESPERMICIDA: Es un capuchón de caucho muy flexible que se
encaja en el cuello del útero para impedir el paso de los espermatozoides. Se debe recubrir de
crema espermicida por las dos caras en cada uso
CAPUCHÓN CERVICAL CON ESPERMICIDA: Capuchón de hule que se encaja en
el cuello del útero para impedir el paso de los espermatozoides
ESPONJA CON ESPERMICIDA: Como su nombre indica, es una esponja desechable
de poliuretano con forma de rosquilla que se utiliza empapada en espermicida. Se extrae
tirando de una cinta. La esponja absorbe y atrapa el semen y el espermicida mata los
espermatozoides.
DE BARRERA QUÍMICOS Hay que combinar su uso con otros métodos de barrera,
ya que por sí solos ofrecen una baja protección
ESPERMICIDAS Y ÓVULOS VAGINALES: Son sustancias químicas que alteran la
movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la
efectividad de otros métodos de barrera.
MÉTODOS HORMONALES: Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas
sexuales (estrógenos y/o progesterona). Estas hormonas pueden actuar de la siguiente manera
(dependiendo de cada método)
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: Es un tratamiento hormonal que impide la ovulación
en la mujer, y por lo tanto el embarazo. La mujer la ha de tomar por vía oral, una pastilla cada
día.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 4
PARCHE ANTICONCEPTIVO: Parche de plástico, fino y de color beige. La parte
adhesiva suministra, a través de la piel, una dosis continua de las mismas hormonas que la
píldora anticonceptiva combinada.
ARO VAGINAL: Aro flexible que se introduce en la vagina y permanece en su
interior durante todo un ciclo menstrual, segregando, cada día, la cantidad de anticonceptivo
equivalente a la dosis diaria de la píldora anticonceptiva. Tiene vigencia para un sólo un ciclo.
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES: Inyecciones de contenido hormonal que
actúa del mismo modo que las píldoras anticonceptivas. Puede haber de contenido combinado
(estrógenos y progesterona) o sólo de progesterona.
IMPLANTES SUBCUTÁNEOS: Anticonceptivo hormonal que se insertan
quirúrgicamente bajo la piel. Actúa del mismo modo que los anticonceptivos orales. El
implante es por cinco años
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS): Son enfermedades que se
transmiten por las relaciones sexuales las más comunes son
GONORREA: Es de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y
es causada por la bacteria Nelsseria gonorrhoese.
En la mujer: Secreción vaginal inusual, Sangrado vaginal inusual, Dolor en la parte
inferior del abdomen. La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras
molestias al orinar o flujo.
En el hombre: Dolor al orinar, Gotas de pus que salen del pene, En el varón tarda dos a
tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la
uretra).
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 5
La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son
tratadas. Si es que una mujer infectada da a luz, su bebé podría contagiarse y quedar ciego a
menos que reciba tratamiento.
SÍFILIS: Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria
Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por
ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se
entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene
varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la etapa secundaria, es
posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la
sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la
persona infectada.
Etapa primaria: El primer síntoma es una llaga (chancro) en la parte del cuerpo que
entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo
general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no
ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.
Etapa secundaria: Surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la
llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de
los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre leve,
inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.
Etapa latente: La sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, entra
en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona no infectada no
puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa
empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 6
Etapa terciaria (tardía): Esta etapa puede causar serios problemas como trastornos
mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona
infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo
indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.
CLAMIDIA: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria
llamada Chlamydia trachomatis. Se transmite a través del contacto sexual con una persona
infectada con la bacteria, ya sea anal, vaginal o a través del contacto de la boca con los
genitales. Si no se trata a tiempo, las consecuencias podrían ser serias.
Síntomas: La mayoría de las personas que tienen clamidia tienen pocos o ningún
síntoma hasta que la enfermedad está en una etapa más o menos avanzada. Cuando se
presentan síntomas, éstos usualmente aparecen de una a tres semanas después de haberla
contraído. Tratamiento: Se les recetará antibióticos a la pareja infectada que deben tomarse
durante siete días. La penicilina no se receta porque no es efectiva en el tratamiento de la
clamidia. En su lugar se receta tetraciclina, doxyciclina o algún otro antibiótico.
Papiloma humano: Este virus es el responsable de las verrugas genitales y también ha
sido la causa de algunos casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer genital. Se
desconoce qué es lo que produce este virus. El papiloma humano produce las verrugas
genitales que son altamente contagiosas.
Síntomas: A unos tres meses de que una persona haya sido expuesta al virus, las
verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona infectada. Pueden
aparecer varias verrugas al igual que una sola. Si no se tratan, ellas formarán un tejido carnoso
con aspecto coliflor. En algunos casos las verrugas desaparecen, pero la persona continuará
infectada.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 7
Tratamiento: No existe cura para las verrugas genitales, ya que una vez se haya
contraído el virus este permanece en el cuerpo. Las verrugas pueden ser extirpadas
químicamente, por congelamiento, quemándolas, quirúrgicamente, en los casos de verrugas
más grandes o por medio de rayos láser. Aunque estas se extirpen, las verrugas pueden
reaparecer y siempre son contagiosas.
Herpes genital: El herpes genital no pone en riesgo su vida, aunque puede ser bastante
severo en personas que tienen sistemas inmunológicos deficientes.
Causa: Existen dos clases de virus del herpes simple. Cuando se presentan llagas en
los labios o ampollas causadas por la fiebre, se deben al virus del herpes simple I. El virus del
herpes simple II por lo general produce llagas en el área genital, pero también pueden salir en
los labios y boca. Se contagia a través del contacto sexual con alguien que tenga llagas
genitales visibles.
Síntomas
SIDA.: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte
fundamental del sistema inmunológico del hombre. Como consecuencia disminuye la
capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas
por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones.
La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por
Pneumocystis carinii, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como
los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son características las
complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 8
El VIH se puede transmitir por vía sexual, a través del contacto con sangre, tejidos o
agujas contaminadas y de la madre al niño durante el embarazo o lactancia. Tras la infección,
los síntomas del SIDA pueden tardar incluso más de 10 años en manifestarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETSMetodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETS
Andrea Ibañez Leon
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
maría paula ochoa contreras
 
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisiónSexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión31965157
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
KristhelDiaz
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sandra_Cortes
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
nicolas suarez
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
julian andres gutierrez torres
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
María Camila Corzo
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivostereeliio
 
Enfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexualEnfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexual
EZIOSANTIAGO333
 
Sexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshSexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshBrozzo Gay
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Profesordiegomora
 

La actualidad más candente (19)

Metodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETSMetodos anticonceptivos y ETS
Metodos anticonceptivos y ETS
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisiónSexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexualEnfermedades de transmisiòn sexual
Enfermedades de transmisiòn sexual
 
Sexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshSexo seguro para hsh
Sexo seguro para hsh
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Destacado

Brayan
BrayanBrayan
Brayan
Brayan Mena
 
Inovacion
InovacionInovacion
Inovacion
chauca12
 
Practica de aula cecilia diaz
Practica de aula cecilia diazPractica de aula cecilia diaz
Practica de aula cecilia diaz
Blanca cecilia Diaz Melo
 
Plan de permanencia
Plan de permanenciaPlan de permanencia
Plan de permanencia
Karen Lizeth Huertas Avendaño
 
The Thousand Song Database
The Thousand Song DatabaseThe Thousand Song Database
The Thousand Song DatabasePhilip Howe
 
Girasoles
GirasolesGirasoles
Girasoles
Jesse_Santis
 
Halloween
Halloween Halloween
Halloween
María Oviedo
 
Phillip F Hall CV 2016
Phillip F Hall CV 2016Phillip F Hall CV 2016
Phillip F Hall CV 2016Phillip Hall
 
Elizabeth McCarty Resume 10-19-16
Elizabeth McCarty Resume 10-19-16Elizabeth McCarty Resume 10-19-16
Elizabeth McCarty Resume 10-19-16Elizabeth McCarty
 
Estilo y-elegancia
Estilo y-eleganciaEstilo y-elegancia
Estilo y-elegancia
chauca12
 
Que savez vous sur l’allemagne
Que savez vous sur l’allemagneQue savez vous sur l’allemagne
Que savez vous sur l’allemagne
Corinne Wesseler
 
Los mejores-hoteles-colombia
Los mejores-hoteles-colombiaLos mejores-hoteles-colombia
Los mejores-hoteles-colombia
chauca12
 
Mother Teresa(Hindi)
Mother Teresa(Hindi)Mother Teresa(Hindi)
Mother Teresa(Hindi)
Anjanstationery
 
Cupcake danastan
Cupcake danastanCupcake danastan
Cupcake danastan
chauca12
 
Las redes sociales 2° trabajo tecnologia
Las redes sociales 2° trabajo tecnologiaLas redes sociales 2° trabajo tecnologia
Las redes sociales 2° trabajo tecnologia
Susana Osorio Zuluaga
 

Destacado (17)

Brayan
BrayanBrayan
Brayan
 
Merge
MergeMerge
Merge
 
Inovacion
InovacionInovacion
Inovacion
 
Practica de aula cecilia diaz
Practica de aula cecilia diazPractica de aula cecilia diaz
Practica de aula cecilia diaz
 
Plan de permanencia
Plan de permanenciaPlan de permanencia
Plan de permanencia
 
The Thousand Song Database
The Thousand Song DatabaseThe Thousand Song Database
The Thousand Song Database
 
Girasoles
GirasolesGirasoles
Girasoles
 
Halloween
Halloween Halloween
Halloween
 
JIDE Go-live
JIDE Go-liveJIDE Go-live
JIDE Go-live
 
Phillip F Hall CV 2016
Phillip F Hall CV 2016Phillip F Hall CV 2016
Phillip F Hall CV 2016
 
Elizabeth McCarty Resume 10-19-16
Elizabeth McCarty Resume 10-19-16Elizabeth McCarty Resume 10-19-16
Elizabeth McCarty Resume 10-19-16
 
Estilo y-elegancia
Estilo y-eleganciaEstilo y-elegancia
Estilo y-elegancia
 
Que savez vous sur l’allemagne
Que savez vous sur l’allemagneQue savez vous sur l’allemagne
Que savez vous sur l’allemagne
 
Los mejores-hoteles-colombia
Los mejores-hoteles-colombiaLos mejores-hoteles-colombia
Los mejores-hoteles-colombia
 
Mother Teresa(Hindi)
Mother Teresa(Hindi)Mother Teresa(Hindi)
Mother Teresa(Hindi)
 
Cupcake danastan
Cupcake danastanCupcake danastan
Cupcake danastan
 
Las redes sociales 2° trabajo tecnologia
Las redes sociales 2° trabajo tecnologiaLas redes sociales 2° trabajo tecnologia
Las redes sociales 2° trabajo tecnologia
 

Similar a Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Tatianaabaunza
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Laura Isabel Castellanos Parra
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Laura Isabel Castellanos Parra
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
juan diego calderón beleño
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
Ets y metodos anticonceptivos
Ets y metodos anticonceptivosEts y metodos anticonceptivos
Ets y metodos anticonceptivos
nathalia_29
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
valentina roa suarez
 
Normas apa juan pablo
Normas apa juan pabloNormas apa juan pablo
Normas apa juan pablo
Juan Pablo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Julio Cesar Quintana Baez
 

Similar a Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual (20)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Lspd 1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
Sexualidad 4
 
Ets y metodos anticonceptivos
Ets y metodos anticonceptivosEts y metodos anticonceptivos
Ets y metodos anticonceptivos
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Normas apa juan pablo
Normas apa juan pabloNormas apa juan pablo
Normas apa juan pablo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual

  • 1. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1 Ángela Sofía Castrillón Soto Métodos anticonceptivos y Enfermedades de transmisión sexual. Institución educativa Liceo Patria Informática 9-1 Bucaramanga, 2016
  • 2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 2 La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad. Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades eternas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. Métodos anticonceptivos: Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos y de prevención de ITS que se adaptan a distintas situaciones. Según lo que os apetezca en cada momento, podéis decidir qué método utilizar y de qué manera: una forma de descubrir nuevas sensaciones con tu pareja a la vez que disfrutas de unas relaciones sexuales seguras. Eso sí, recuerda que los preservativos masculinos y femeninos son el único método que previene tanto de los embarazos no deseados como de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. La eficacia de estos métodos anticonceptivos es variable, pudiendo ser: muy alta (>97%), alta (90-97%), media (75-89%) y Baja (menor del 75%). MÉTODOS DE BARRERA: Son aquellos métodos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina, ya sea formando una (preservativo, diafragma…) o (óvulos vaginales) PRESERVATIVO: Funda impermeable que se coloca en el pene en erección antes de la penetración. Dispone de un depósito en la punta en el que se recoge el semen impidiendo que los espermatozoides entren en contacto con la vagina. PRESERVATIVO FEMENINO: Manga de poliuretano con un anillo en cada extremo, que se introduce en la vagina. Uno de los extremos está abierto (lo que permite la introducción de pene en la vagina) y el otro cerrado (para impedir la entrada de los
  • 3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 3 espermatozoides en la vagina). DIAFRAGMA CON ESPERMICIDA: Es un capuchón de caucho muy flexible que se encaja en el cuello del útero para impedir el paso de los espermatozoides. Se debe recubrir de crema espermicida por las dos caras en cada uso CAPUCHÓN CERVICAL CON ESPERMICIDA: Capuchón de hule que se encaja en el cuello del útero para impedir el paso de los espermatozoides ESPONJA CON ESPERMICIDA: Como su nombre indica, es una esponja desechable de poliuretano con forma de rosquilla que se utiliza empapada en espermicida. Se extrae tirando de una cinta. La esponja absorbe y atrapa el semen y el espermicida mata los espermatozoides. DE BARRERA QUÍMICOS Hay que combinar su uso con otros métodos de barrera, ya que por sí solos ofrecen una baja protección ESPERMICIDAS Y ÓVULOS VAGINALES: Son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de otros métodos de barrera. MÉTODOS HORMONALES: Son aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o progesterona). Estas hormonas pueden actuar de la siguiente manera (dependiendo de cada método) PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: Es un tratamiento hormonal que impide la ovulación en la mujer, y por lo tanto el embarazo. La mujer la ha de tomar por vía oral, una pastilla cada día.
  • 4. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 4 PARCHE ANTICONCEPTIVO: Parche de plástico, fino y de color beige. La parte adhesiva suministra, a través de la piel, una dosis continua de las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva combinada. ARO VAGINAL: Aro flexible que se introduce en la vagina y permanece en su interior durante todo un ciclo menstrual, segregando, cada día, la cantidad de anticonceptivo equivalente a la dosis diaria de la píldora anticonceptiva. Tiene vigencia para un sólo un ciclo. ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES: Inyecciones de contenido hormonal que actúa del mismo modo que las píldoras anticonceptivas. Puede haber de contenido combinado (estrógenos y progesterona) o sólo de progesterona. IMPLANTES SUBCUTÁNEOS: Anticonceptivo hormonal que se insertan quirúrgicamente bajo la piel. Actúa del mismo modo que los anticonceptivos orales. El implante es por cinco años ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS): Son enfermedades que se transmiten por las relaciones sexuales las más comunes son GONORREA: Es de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y es causada por la bacteria Nelsseria gonorrhoese. En la mujer: Secreción vaginal inusual, Sangrado vaginal inusual, Dolor en la parte inferior del abdomen. La mujer infectada, puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo. En el hombre: Dolor al orinar, Gotas de pus que salen del pene, En el varón tarda dos a tres días después del contacto sexual para producir síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra).
  • 5. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 5 La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no son tratadas. Si es que una mujer infectada da a luz, su bebé podría contagiarse y quedar ciego a menos que reciba tratamiento. SÍFILIS: Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria o principios de la latente. En la etapa secundaria, es posible contagiarse al tocar la piel de alguien que tiene una erupción en la piel causada por la sífilis. Esta no se contagia al tocar el asiento del baño o una toalla que ha sido usada por la persona infectada. Etapa primaria: El primer síntoma es una llaga (chancro) en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. Etapa secundaria: Surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir son fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello. Etapa latente: La sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, entra en una etapa latente. En esta etapa no hay síntomas notables y la persona no infectada no puede contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.
  • 6. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 6 Etapa terciaria (tardía): Esta etapa puede causar serios problemas como trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte. CLAMIDIA: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada con la bacteria, ya sea anal, vaginal o a través del contacto de la boca con los genitales. Si no se trata a tiempo, las consecuencias podrían ser serias. Síntomas: La mayoría de las personas que tienen clamidia tienen pocos o ningún síntoma hasta que la enfermedad está en una etapa más o menos avanzada. Cuando se presentan síntomas, éstos usualmente aparecen de una a tres semanas después de haberla contraído. Tratamiento: Se les recetará antibióticos a la pareja infectada que deben tomarse durante siete días. La penicilina no se receta porque no es efectiva en el tratamiento de la clamidia. En su lugar se receta tetraciclina, doxyciclina o algún otro antibiótico. Papiloma humano: Este virus es el responsable de las verrugas genitales y también ha sido la causa de algunos casos de cáncer cervical y de otros tipos de cáncer genital. Se desconoce qué es lo que produce este virus. El papiloma humano produce las verrugas genitales que son altamente contagiosas. Síntomas: A unos tres meses de que una persona haya sido expuesta al virus, las verrugas aparecerán en el lugar en que hubo contacto con la persona infectada. Pueden aparecer varias verrugas al igual que una sola. Si no se tratan, ellas formarán un tejido carnoso con aspecto coliflor. En algunos casos las verrugas desaparecen, pero la persona continuará infectada.
  • 7. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 7 Tratamiento: No existe cura para las verrugas genitales, ya que una vez se haya contraído el virus este permanece en el cuerpo. Las verrugas pueden ser extirpadas químicamente, por congelamiento, quemándolas, quirúrgicamente, en los casos de verrugas más grandes o por medio de rayos láser. Aunque estas se extirpen, las verrugas pueden reaparecer y siempre son contagiosas. Herpes genital: El herpes genital no pone en riesgo su vida, aunque puede ser bastante severo en personas que tienen sistemas inmunológicos deficientes. Causa: Existen dos clases de virus del herpes simple. Cuando se presentan llagas en los labios o ampollas causadas por la fiebre, se deben al virus del herpes simple I. El virus del herpes simple II por lo general produce llagas en el área genital, pero también pueden salir en los labios y boca. Se contagia a través del contacto sexual con alguien que tenga llagas genitales visibles. Síntomas SIDA.: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunológico del hombre. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. La causa más frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por Pneumocystis carinii, aunque también es elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi. También son características las complicaciones neurológicas, la pérdida de peso y el deterioro físico del paciente.
  • 8. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 8 El VIH se puede transmitir por vía sexual, a través del contacto con sangre, tejidos o agujas contaminadas y de la madre al niño durante el embarazo o lactancia. Tras la infección, los síntomas del SIDA pueden tardar incluso más de 10 años en manifestarse.