SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
MÉTODOS HERMENÉUTICOS O DE INTERPRETACIÓN
DE LA LEY EN LA INVESTIGACIÓN.
LA EPISTEMOLOGÌA
Consideraciones Generales
 Definición.- La interpretación es el acto de la inteligencia por el cual
se desentraña el verdadero sentido y alcance de una norma de derecho.
Asis ROIG. “La Interpretación es una actividad fundamental en el
Derecho, hasta que cabe afirmar que es la principal tarea del operador
jurídico”.
Jerzy WROBLESKI. “La interpretación legal juega un papel central en
cualquier discurso jurídico”.
Así, la I. literal, en tanto interpretación jurídica, busca encontrar el
significado jurídico de textos jurídicos. Por lo cual, el método de
hermenéutica literal, es el conjunto de procedimientos cuyo fin es
comprender el significado lingüístico de un texto jurídico, que debe
remitirse el interprete. N. 3 Art. 3 LOGJCC.
Clases:
 a. Interpretación auténtica o con autoridad:
-legislador.
 b. Interpretación jurisprudencial.
c. Interpretación doctrinal o privada. Exegética:
-El culto al texto de la ley.
-Ciencia, técnica y método del derecho.
 d. Libre Investigación Científica:
-Texto de la ley y su fin social.
-Naturaleza objetiva de las cosas.
 e. Teleológica
-El fin social que tuvo el legislador para dictar la norma.
-El fin social contenido en la ley.
Escuelas Hermenéuticas o de
Interpretación
Clases
a. Interpretación objetiva.
 La ley es una entidad diferentes, autónoma o independiente de
la voluntad de su autor.
 El contenido de la ley es inmanente a ella y ese es el contenido
que debe tenerse en cuenta en el futuro por el interprete.
Ausencia de un método estructural
Elementos
 Gramatical.
 Teleológico. N. 6 Art. 3. LOGJCC
 Lógico – Sistemático. N. 5 ibídem
 Histórico.
 Proporcionalidad. N. 2 ejusdem
 Ponderación. N. 3 Ib.
MÉTODOS DE CREACIÓN LEGISLATIVA DEL
DERECHO
 La Ley es una forma que reviste el derecho para
manifestarse.
 Debe ser entendida, como norma de conducta social,
obligatoria, impersonal y permanente expedida por el poder
público, por tanto, se convierte en una fuente del derecho
adquiere su máxima importancia.
 Se debe indagar:
-Papel del auténtico (legislador o asambleísta) en la
creación de la ley.
-Factores generadores del Derecho.
-Técnica de redacción de las normas jurídicas.
LA INTEGRACIÓN EN EL DERECHO
 Medios: Costumbre, analogía y reglas del Derecho.
 1. Costumbre
Es la regla jurídica nacida de aquellas prácticas uniformes, publicas
y reiteradas de la sociedad donde existe, sin intervención del
legislador.
 Requisitos:
 La costumbre no puede ir contra la ley.
 La pluralidad de las prácticas (reiterados).
 Uniformidad de las prácticas o hechos constitutivos.
 Publicidad y generalidad de las prácticas.
 Idea de la obligatoriedad de la costumbre en el grupo social.
LAGUNAS DE LA LEY
El procedimiento para colmar los vacíos de la ley es el que se
conoce con los nombres de “integración del derecho” o también
llamada “investigación del derecho”.
Para superar los vacíos de la ley se requiere:
a) El uso de ANALOGÍAS. Consiste en elaborar una regla jurídica idéntica a la
que existe para un caso previsto por el legislador, para aplicarla a un caso no
previsto pero semejante al primero.
Su fundamento, es la existencia de razones iguales para resolver el caso previsto y el
no previsto por la ley o por la costumbre.
b) Creación libre del derecho.
c) Ir a la analogía – aplicación de los principios o reglas generales del
Derecho. El intérprete esta obligado a buscar una regla general de derecho cuando
para un caso concreto no encuentre la solución en el derecho escrito, ni en la
costumbre, ni pueda resolverlo por analogía. N. 3º. Art. 29 COFJ.
Estos deben ser universalmente admitidos por la ciencia jurídica
ANTINOMIAS Y LAGUNAS DEL
DERECHO
ANTINOMIAS. Son vicios que surgen de la categoría de la
contradicción entre normas y lagunas. Produce ausencia de normas y la
figura de vicios en la producción jurídica. N. 1, Art.1
La existencia de las LAGUNAS, tiene asidero en el derecho positivo,
cuando en el sistema normativo, falta o existe carencia de una norma
que resuelva un caso jurídicamente relevante y por tanto debería estar
regulado.
 Significa que, para salvar una laguna debemos recurrir a la analogía; es decir, a un
caso regulado que tenga semejanza o similitud al no regulado y que tengan
comunidad de razón. Por ejemplo, el principio de la “Lex superior” Art. 424
principio de jerarquía 425 CRE por encima de los tratados internacionales, leyes
orgánicas (133 ibídem) leyes ordinarias, n. regionales, ordenanzas distritales,
decretos, reglamentos, ordenanzas..; Lex posterior derogat priori” y Lex posterior
generalis non derogat priori speciali”
 La Hermenéutica (interpretación-aplicación) en concreto del derecho involucra a
los operadores jurídicos y, en particular especialmente (cuando tienen el llamado
control de constitucionalidad como en Argentina, Colombia, Perú y nuestro país) a
los jueces. Esto acrecienta mas aún la discusión sobre si ellos crean o aplican el
derecho.
 La Dogmática Jurídica, o investigación en el derecho, surge S. XIX. Triada o
Trìptica de escuelas doctrinales:
1) Escuela històrica alemana (Savigny);
2) Escuela de la exégesis francesa; y,
3) La escuela de la Jurisprudencia analítica inglesa. Su denominador, el
Iuspositivismo.
 La Comprensión Sociológica, interacción Derecho/sociedad. A través de la
realidad social y las relaciones intersubjetivas. Comprobando la eficacia o
efectividad y validez de la norma, si cumple o no teleológicamente (fines
asignados).
 Nino indica que la circunstancia de creación o determinación del Derecho para un
caso puntual se visualiza más cuando se dan lo que se conoce como casos difíciles
(Hart-Dworkin) que terminan siendo resueltos por factores extrajurídicos, mas allá
de la argumentación jurídica que se brinde.

Más contenido relacionado

Similar a MÉTODOS HERMENÉUTICOS O DE INTERPRETACION.pptx

Derecho
Derecho Derecho
Derecho
bianka12tq
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
U2015242736
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
residentesumq49
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
CONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptxCONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptx
FannyYesth
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
pishipum
 
Derecho
DerechoDerecho
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptxTRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptx
LeslieLanda1
 
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptxTRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptx
MarioChoque18
 
Constitucionalización -General
Constitucionalización -General  Constitucionalización -General
Constitucionalización -General
Cybernautic.
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Manolo Ct
 
tecnica juridica.docx
tecnica juridica.docxtecnica juridica.docx
tecnica juridica.docx
Yolany Morales
 
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derechoDr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
Oder Andres cordova cartuche
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
LitaOrton
 

Similar a MÉTODOS HERMENÉUTICOS O DE INTERPRETACION.pptx (20)

Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Trabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derecho
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
CONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptxCONSTI NEO.pptx
CONSTI NEO.pptx
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptxTRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final.pptx
 
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptxTRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptx
TRABAJO GRUPAL DERECHO PÚBLICO Final (3).pptx
 
Constitucionalización -General
Constitucionalización -General  Constitucionalización -General
Constitucionalización -General
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
 
tecnica juridica.docx
tecnica juridica.docxtecnica juridica.docx
tecnica juridica.docx
 
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derechoDr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derecho
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 

Último

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

MÉTODOS HERMENÉUTICOS O DE INTERPRETACION.pptx

  • 1. UNIDAD II MÉTODOS HERMENÉUTICOS O DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY EN LA INVESTIGACIÓN. LA EPISTEMOLOGÌA Consideraciones Generales  Definición.- La interpretación es el acto de la inteligencia por el cual se desentraña el verdadero sentido y alcance de una norma de derecho. Asis ROIG. “La Interpretación es una actividad fundamental en el Derecho, hasta que cabe afirmar que es la principal tarea del operador jurídico”. Jerzy WROBLESKI. “La interpretación legal juega un papel central en cualquier discurso jurídico”. Así, la I. literal, en tanto interpretación jurídica, busca encontrar el significado jurídico de textos jurídicos. Por lo cual, el método de hermenéutica literal, es el conjunto de procedimientos cuyo fin es comprender el significado lingüístico de un texto jurídico, que debe remitirse el interprete. N. 3 Art. 3 LOGJCC.
  • 2. Clases:  a. Interpretación auténtica o con autoridad: -legislador.  b. Interpretación jurisprudencial. c. Interpretación doctrinal o privada. Exegética: -El culto al texto de la ley. -Ciencia, técnica y método del derecho.  d. Libre Investigación Científica: -Texto de la ley y su fin social. -Naturaleza objetiva de las cosas.  e. Teleológica -El fin social que tuvo el legislador para dictar la norma. -El fin social contenido en la ley.
  • 3. Escuelas Hermenéuticas o de Interpretación Clases a. Interpretación objetiva.  La ley es una entidad diferentes, autónoma o independiente de la voluntad de su autor.  El contenido de la ley es inmanente a ella y ese es el contenido que debe tenerse en cuenta en el futuro por el interprete. Ausencia de un método estructural Elementos  Gramatical.  Teleológico. N. 6 Art. 3. LOGJCC  Lógico – Sistemático. N. 5 ibídem  Histórico.  Proporcionalidad. N. 2 ejusdem  Ponderación. N. 3 Ib.
  • 4. MÉTODOS DE CREACIÓN LEGISLATIVA DEL DERECHO  La Ley es una forma que reviste el derecho para manifestarse.  Debe ser entendida, como norma de conducta social, obligatoria, impersonal y permanente expedida por el poder público, por tanto, se convierte en una fuente del derecho adquiere su máxima importancia.  Se debe indagar: -Papel del auténtico (legislador o asambleísta) en la creación de la ley. -Factores generadores del Derecho. -Técnica de redacción de las normas jurídicas.
  • 5. LA INTEGRACIÓN EN EL DERECHO  Medios: Costumbre, analogía y reglas del Derecho.  1. Costumbre Es la regla jurídica nacida de aquellas prácticas uniformes, publicas y reiteradas de la sociedad donde existe, sin intervención del legislador.  Requisitos:  La costumbre no puede ir contra la ley.  La pluralidad de las prácticas (reiterados).  Uniformidad de las prácticas o hechos constitutivos.  Publicidad y generalidad de las prácticas.  Idea de la obligatoriedad de la costumbre en el grupo social.
  • 6. LAGUNAS DE LA LEY El procedimiento para colmar los vacíos de la ley es el que se conoce con los nombres de “integración del derecho” o también llamada “investigación del derecho”. Para superar los vacíos de la ley se requiere: a) El uso de ANALOGÍAS. Consiste en elaborar una regla jurídica idéntica a la que existe para un caso previsto por el legislador, para aplicarla a un caso no previsto pero semejante al primero. Su fundamento, es la existencia de razones iguales para resolver el caso previsto y el no previsto por la ley o por la costumbre. b) Creación libre del derecho. c) Ir a la analogía – aplicación de los principios o reglas generales del Derecho. El intérprete esta obligado a buscar una regla general de derecho cuando para un caso concreto no encuentre la solución en el derecho escrito, ni en la costumbre, ni pueda resolverlo por analogía. N. 3º. Art. 29 COFJ. Estos deben ser universalmente admitidos por la ciencia jurídica
  • 7. ANTINOMIAS Y LAGUNAS DEL DERECHO ANTINOMIAS. Son vicios que surgen de la categoría de la contradicción entre normas y lagunas. Produce ausencia de normas y la figura de vicios en la producción jurídica. N. 1, Art.1 La existencia de las LAGUNAS, tiene asidero en el derecho positivo, cuando en el sistema normativo, falta o existe carencia de una norma que resuelva un caso jurídicamente relevante y por tanto debería estar regulado.  Significa que, para salvar una laguna debemos recurrir a la analogía; es decir, a un caso regulado que tenga semejanza o similitud al no regulado y que tengan comunidad de razón. Por ejemplo, el principio de la “Lex superior” Art. 424 principio de jerarquía 425 CRE por encima de los tratados internacionales, leyes orgánicas (133 ibídem) leyes ordinarias, n. regionales, ordenanzas distritales, decretos, reglamentos, ordenanzas..; Lex posterior derogat priori” y Lex posterior generalis non derogat priori speciali”
  • 8.  La Hermenéutica (interpretación-aplicación) en concreto del derecho involucra a los operadores jurídicos y, en particular especialmente (cuando tienen el llamado control de constitucionalidad como en Argentina, Colombia, Perú y nuestro país) a los jueces. Esto acrecienta mas aún la discusión sobre si ellos crean o aplican el derecho.  La Dogmática Jurídica, o investigación en el derecho, surge S. XIX. Triada o Trìptica de escuelas doctrinales: 1) Escuela històrica alemana (Savigny); 2) Escuela de la exégesis francesa; y, 3) La escuela de la Jurisprudencia analítica inglesa. Su denominador, el Iuspositivismo.  La Comprensión Sociológica, interacción Derecho/sociedad. A través de la realidad social y las relaciones intersubjetivas. Comprobando la eficacia o efectividad y validez de la norma, si cumple o no teleológicamente (fines asignados).  Nino indica que la circunstancia de creación o determinación del Derecho para un caso puntual se visualiza más cuando se dan lo que se conoce como casos difíciles (Hart-Dworkin) que terminan siendo resueltos por factores extrajurídicos, mas allá de la argumentación jurídica que se brinde.