SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO
INTRODUCCIÓN
 El estudio del Derecho implica también una determinación del mismo. Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad Civil
deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son apropiados. Cada rama del saber tiene una semejanza con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio.
 El tema de definir las clases de Derechos tiene una importancia a grandes escalas, debido a que nos defiende el derecho generalizados de nuestra carrera, independientemente cual
sea, ya que cada carrera universitaria, cada profesión necesita y utiliza la ciencia del derecho.
 En el presente trabajo tenemos como objeto principal señalar, la definición así como la importancia del derecho, también el distinguir de una manera comprensible la clasificación del
derecho.
 Primeramente nos enfocamos en realizar un sondeo claro y comprensible de lo que es el derecho, ya que a raíz del mismo nos encontramos que distintos autores, poseen opiniones
muy confusas en su demarcación y su bifurcación acerca de la definición de derecho y de sus diferentes clases y tipos de derecho, así como una extensa diversificación de los tipos de
derecho público y privados.
 Los tipos y clases de derecho están organizados en dos grandes grupos por su conceptualización. Para entender su división conceptual primeramente definiremos lo que es el
derecho como norma y como facultad o sea objetivo y subjetivo. De aquí se desprende lo que es el derecho Público y Privado así como el objetivo que es clasificado partiendo de
diferentes puntos de vista: según la conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultades frente al poder público y particular, su valor económico, según la
naturaleza de las cosas, su carácter eventual, etc..
 Seguidamente razonaremos las teorías sobre la distinción dividiéndose en cuatro grandes grupos que son: Criterio Teológico, Criterio Funcional, Criterio subjetivo y el Criterio
Tripartito, que nos dan diferentes criterios derivadas del derecho público y privado.
 Continuamente desarrollaremos las diferentes ramas del derecho entre las cuales encontramos: El Derecho Civil, Derecho mercantil, Derecho de Familia, Derecho de Trabajo, entre
otros.
 Y por último señalamos al Código Civil y una reseña histórica, en la cual señalamos su estructura actual, y como ha sido a través de la historia.

 Derecho
 La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se
desvía ni a un lado ni otro."
 Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "ius", fenómeno que se
pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances: diritto, en italiano; direito, en portugués;
dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o
"rectitud".
 Usualmente se han expuesto dos métodos para conseguir fijar la naturaleza del derecho:
 El analítico: Determinando lo que es el derecho observando los elementos que lo componen y de que manera están combinados.
 El sintético: la síntesis vale para explicar la razón del Derecho.
 Se emplea la palabra derecho" al conjunto de normas que rigen la vida de la nación, cuyo incumplimiento es susceptible de ser castigado. Es la manifestación del
poder del estado en un determinado lugar." Usualmente se define la palabra derecho para indicar
 "la facultad de exigir un deber y otras para "expresar la necesidad misma de cumplirlo". No indica otra cosa la locución "derecho" en su sentido emitologico y
gramatical: "ius", entre los romanos suponía "mandamiento" o "regla", y en todas las lenguas modernas significa "lo recto".
 Se puede considerar el derecho como lo mandado o permitido por la ley, es cierto que hablándose de leyes justas y injustas se da a entender que hay un principio
superior a la voluntad del legista loor, el cual es este debe acomodarse cuando las sanciona. Tal principio es el criterio de la razón en el cual decidimos la justicia o
injusticia de los actos o de las instituciones.
 Existen varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que varios eruditos en el caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo:
 Henry Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden las relaciones de los hombres en la sociedad".
 Santamaría de Paredes: "El Derecho es un orden racional de leyes que rigen a la voluntad de cuanto la persona decide obrar a causa de sus propias actos es decir
cómo ser libre."
 Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es un cuerpo de reglas obligatorias que puede ser definido como regla social obligatoria
y que esta disciplina social evoca la idea de dirección, de rectitud, de disciplina".
 De todo lo expuesto podemos definir el Derecho por medio de dos formas:
 Como una norma :
 Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin.
 Como una facultad :
 Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos protegidos por el poder público o Estado.

 El Derecho Natural.
 La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Se basa
en basa en la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado
precisamente Derecho Natural.
 Cuando se habla de Derecho Natural, se hace alusión al derecho propio o inherente a la naturaleza humana, que no es creado
determinadamente por un órgano gubernamental, sino que está constituido por criterios y principios fundamentales de la
conducta humana, los cuales se consideran como eternos e inmutables.
 Para su validez, el Derecho Natural, no requiere ser producto de un determinado procedimiento previamente establecido para la
creación de normas jurídicas. El Derecho Natural es esencial a la naturaleza humana, y no creación del hombre

 El Derecho Positivo
 El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador,
tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley; es decir es histórico y nacional, ósea para un pueblo u momento
dado
 El concepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho
como una creación del ser humano.
 El derecho positivo se basa en la teoría del normativismo (elaboración del teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que
estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa).
 Podemos concluir diciendo con ALBADALEJO que nos dice que ambos ordenes, el natural y el positivo no se encuentran en
oposición todo lo contrario; " El derecho positivo ha de inspirarse en el natural, desarrollando sus principios y reglas, a tenor de
las circunstancias y necesidades de cada momento y lugar

 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/introduccion-derecho-estudio/introduccion-
derecho-estudio.shtml#ixzz3ua2pGnU2
INTRODUCION AL DERECHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
Carlosahc16
 
Justicia constitucional
Justicia constitucionalJusticia constitucional
Justicia constitucionaledwin70
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
Janeth Santillan
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Ivan Amhed Benitez Otero
 
Manual serie-1
Manual serie-1Manual serie-1
Manual serie-1
Julissa Espín Lumbano
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
José Tomás Diarte Añazco
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
Abraham De La Barrera
 
Curso de introduccion al derecho
Curso de introduccion al derechoCurso de introduccion al derecho
Curso de introduccion al derechoalerojasuribe
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
ENJ
 
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguiloExponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Osvaldo Castillo Flores
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucionalgueste3ac4b
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
maria-geraldine
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
RosmaryVizcaya
 
Organización justicia constitucional
Organización justicia constitucionalOrganización justicia constitucional
Organización justicia constitucional
NORMA VILLACIS
 
Tema1
Tema1Tema1
Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1
Jaime Cordero Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
 
Justicia constitucional
Justicia constitucionalJusticia constitucional
Justicia constitucional
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
 
Manual serie-1
Manual serie-1Manual serie-1
Manual serie-1
 
Nociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechosNociones basicas de derechos
Nociones basicas de derechos
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
 
Curso de introduccion al derecho
Curso de introduccion al derechoCurso de introduccion al derecho
Curso de introduccion al derecho
 
Nociones de Derecho
Nociones de DerechoNociones de Derecho
Nociones de Derecho
 
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguiloExponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
 
Yo amo a juan
Yo amo a juanYo amo a juan
Yo amo a juan
 
Derecho positivo
Derecho positivoDerecho positivo
Derecho positivo
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
 
Organización justicia constitucional
Organización justicia constitucionalOrganización justicia constitucional
Organización justicia constitucional
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1Introduccion al estudio del derecho 1
Introduccion al estudio del derecho 1
 

Destacado

Curso introduccion al_derecho_civl
Curso introduccion al_derecho_civlCurso introduccion al_derecho_civl
Curso introduccion al_derecho_civl
dante_efrain_sagua_anchapuri
 
3 introducción al estudio del Derecho
3 introducción al estudio del Derecho3 introducción al estudio del Derecho
3 introducción al estudio del Derecho
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Mapa mental fuentes del derecho
Mapa mental fuentes del derechoMapa mental fuentes del derecho
Mapa mental fuentes del derecho
Maria Rivero
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Ruben Rada Escobar
 

Destacado (6)

Curso introduccion al_derecho_civl
Curso introduccion al_derecho_civlCurso introduccion al_derecho_civl
Curso introduccion al_derecho_civl
 
3 introducción al estudio del Derecho
3 introducción al estudio del Derecho3 introducción al estudio del Derecho
3 introducción al estudio del Derecho
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Mapa mental fuentes del derecho
Mapa mental fuentes del derechoMapa mental fuentes del derecho
Mapa mental fuentes del derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia MaynezIntroduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
Introduccion al estudio del derecho - Eduardo Garcia Maynez
 

Similar a INTRODUCION AL DERECHO

introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
RiccyPuentes
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
florcamposvara
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaManolo Ct
 
Que es derecho
Que es derechoQue es derecho
Que es derecho
Jhonnathan Yedra
 
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
VictorHerrera403959
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Clase derecho empresarial
Clase derecho empresarialClase derecho empresarial
Clase derecho empresarial
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
EddyJustoCusicanquiF1
 
SEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptx
SEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptxSEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptx
SEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptx
Luis Montoya Quispe
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 

Similar a INTRODUCION AL DERECHO (20)

introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
 
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policiaTemario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
Temario escala-basica-cuerpo-nacional-de-policia
 
Que es derecho
Que es derechoQue es derecho
Que es derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
DERECHO CONSTITUCIONAL I, DERECHOS HABLADOS POR FILOSOS Y Magistrados DE AQUE...
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Clase derecho empresarial
Clase derecho empresarialClase derecho empresarial
Clase derecho empresarial
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
SEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptx
SEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptxSEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptx
SEMANA 01 - Introducción al Derecho.pptx
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

INTRODUCION AL DERECHO

  • 2. INTRODUCCIÓN  El estudio del Derecho implica también una determinación del mismo. Los Estudiantes de Derecho y los actuantes del mismo (Legisladores, Juristas, Jueces, El Estado, La Sociedad Civil deben conocer las clases y tipos de derechos de los cuales son apropiados. Cada rama del saber tiene una semejanza con el Derecho y esto a su vez es objeto de estudio.  El tema de definir las clases de Derechos tiene una importancia a grandes escalas, debido a que nos defiende el derecho generalizados de nuestra carrera, independientemente cual sea, ya que cada carrera universitaria, cada profesión necesita y utiliza la ciencia del derecho.  En el presente trabajo tenemos como objeto principal señalar, la definición así como la importancia del derecho, también el distinguir de una manera comprensible la clasificación del derecho.  Primeramente nos enfocamos en realizar un sondeo claro y comprensible de lo que es el derecho, ya que a raíz del mismo nos encontramos que distintos autores, poseen opiniones muy confusas en su demarcación y su bifurcación acerca de la definición de derecho y de sus diferentes clases y tipos de derecho, así como una extensa diversificación de los tipos de derecho público y privados.  Los tipos y clases de derecho están organizados en dos grandes grupos por su conceptualización. Para entender su división conceptual primeramente definiremos lo que es el derecho como norma y como facultad o sea objetivo y subjetivo. De aquí se desprende lo que es el derecho Público y Privado así como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes puntos de vista: según la conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultades frente al poder público y particular, su valor económico, según la naturaleza de las cosas, su carácter eventual, etc..  Seguidamente razonaremos las teorías sobre la distinción dividiéndose en cuatro grandes grupos que son: Criterio Teológico, Criterio Funcional, Criterio subjetivo y el Criterio Tripartito, que nos dan diferentes criterios derivadas del derecho público y privado.  Continuamente desarrollaremos las diferentes ramas del derecho entre las cuales encontramos: El Derecho Civil, Derecho mercantil, Derecho de Familia, Derecho de Trabajo, entre otros.  Y por último señalamos al Código Civil y una reseña histórica, en la cual señalamos su estructura actual, y como ha sido a través de la historia. 
  • 3.
  • 4.  Derecho  La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."  Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "ius", fenómeno que se pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud".  Usualmente se han expuesto dos métodos para conseguir fijar la naturaleza del derecho:  El analítico: Determinando lo que es el derecho observando los elementos que lo componen y de que manera están combinados.  El sintético: la síntesis vale para explicar la razón del Derecho.  Se emplea la palabra derecho" al conjunto de normas que rigen la vida de la nación, cuyo incumplimiento es susceptible de ser castigado. Es la manifestación del poder del estado en un determinado lugar." Usualmente se define la palabra derecho para indicar  "la facultad de exigir un deber y otras para "expresar la necesidad misma de cumplirlo". No indica otra cosa la locución "derecho" en su sentido emitologico y gramatical: "ius", entre los romanos suponía "mandamiento" o "regla", y en todas las lenguas modernas significa "lo recto".  Se puede considerar el derecho como lo mandado o permitido por la ley, es cierto que hablándose de leyes justas y injustas se da a entender que hay un principio superior a la voluntad del legista loor, el cual es este debe acomodarse cuando las sanciona. Tal principio es el criterio de la razón en el cual decidimos la justicia o injusticia de los actos o de las instituciones.  Existen varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que varios eruditos en el caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo:  Henry Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden las relaciones de los hombres en la sociedad".  Santamaría de Paredes: "El Derecho es un orden racional de leyes que rigen a la voluntad de cuanto la persona decide obrar a causa de sus propias actos es decir cómo ser libre."  Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es un cuerpo de reglas obligatorias que puede ser definido como regla social obligatoria y que esta disciplina social evoca la idea de dirección, de rectitud, de disciplina".  De todo lo expuesto podemos definir el Derecho por medio de dos formas:  Como una norma :  Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin.  Como una facultad :  Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos protegidos por el poder público o Estado. 
  • 5.  El Derecho Natural.  La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Se basa en basa en la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado precisamente Derecho Natural.  Cuando se habla de Derecho Natural, se hace alusión al derecho propio o inherente a la naturaleza humana, que no es creado determinadamente por un órgano gubernamental, sino que está constituido por criterios y principios fundamentales de la conducta humana, los cuales se consideran como eternos e inmutables.  Para su validez, el Derecho Natural, no requiere ser producto de un determinado procedimiento previamente establecido para la creación de normas jurídicas. El Derecho Natural es esencial a la naturaleza humana, y no creación del hombre   El Derecho Positivo  El Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley; es decir es histórico y nacional, ósea para un pueblo u momento dado  El concepto de derecho positivo está basado en el iuspositivismo, corriente de pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano.  El derecho positivo se basa en la teoría del normativismo (elaboración del teórico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa).  Podemos concluir diciendo con ALBADALEJO que nos dice que ambos ordenes, el natural y el positivo no se encuentran en oposición todo lo contrario; " El derecho positivo ha de inspirarse en el natural, desarrollando sus principios y reglas, a tenor de las circunstancias y necesidades de cada momento y lugar 
  • 6.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/introduccion-derecho-estudio/introduccion- derecho-estudio.shtml#ixzz3ua2pGnU2