SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD   ISRAEL NOMBRE: IRMA SOLANO MATERIA:  MARKETING 9no  DE SISTEMAS
METODOS PARA FIJAR PRECIOS INTRODUCCION Todas las organizacionescon fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios.
COMO FIJAR PRECIO El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos ; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.
COMO FIJAR  PRECIO Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas
FIJACION DE PRECIOSBASADOS EN EL COSTE Incremento sobre el coste total. Se le añade un porcentaje de beneficio al coste total.  	Este es un sistema aplicado principalmente por los intermediarios.
FIJACION DE PRECIOS Incremento sobre el coste marginal. Añadiendo al coste marginal ,una cierta cantidad. Así cubre totalmente los costes variables y permite una mayor flexibilidad, para fijar precios más competitivos en las situaciones que sea necesario.
FIJACION DE PRECIOS Incrementos no referidos al coste, pero relacionados directamente con él, encaminados a lograr un objetivo concreto, como puede ser la obtención de: •Una determinada rentabilidad sobre el capital invertido    •Una determinada rentabilidad sobre la cifra de ventas •Un determinado margen bruto, etc.
BASADOS EN LA DEMANDA Cuando la demanda de un producto es elevada su precio tiende a subir, mientras que en situaciones de recesión tiende a la baja; y todo ello sucede aunque los costes no varíen. En el caso de subir nuestro precio disminuirán nuestras ventas y viceversa.
BASADOS EN LA DEMANDA Como todas las generalizaciones económicas existen múltiples excepciones a estas teorías: productos de lujo que suben sus ventas cuando suben sus precios, ventas estables aunque se suban los precios en situaciones monopolísticas, etc.
	1 Discriminación de precios. Consiste en vender un mismo producto a distintos precios, dependientes del lugar, del cliente o de la época del año de que se trate. 	2 Experimentación. Consiste en probar durante un período de tiempo, varios precios para un mismo producto, con el fin de determinar la repercusión de los mismos en la demanda, y fijar el más conveniente para los objetivos de la empresa.3 Intuición. Consiste en fijar los precios basándose en la presunción de los efectos que los mismo vayan a tener sobre la demanda.
BASADOS EN LA COMPETENCIA  Consiste en fijar un precio que guarde una determinada relación con los precios de los competidores. Estos precios en función de nuestra posición en el mercado se fijarán por encima, igual o por debajo de la competencia.
Estrategias de precios. Precios de penetración. Se establecen inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por la competencia. Precios máximos. Se fijan inicialmente precios altos, buscando el prestigio y sacrificando una mayores ventas por tener más margen de beneficios.
Después habrá que bajar precios y puede tener inconvenientes.  Cuando esta estrategia está hecha premeditadamente para dar prestigio al producto y luego generalizarlo recibe el nombre de “estrategia de desnatado”.
Precios de lanzamiento. Se lanza un producto al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional, dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo.
Constituye una política de manos libres para la empresa, ya que la subida posterior no se considerará como tal, sino como la desaparición de aquel precio coyuntural.
FIN GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

Destacado

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicasilucysol
 
Situación problema de historía
Situación problema de historíaSituación problema de historía
Situación problema de historía
LoVeLi
 
Bbridges latam chile edition 2011
Bbridges latam chile edition 2011Bbridges latam chile edition 2011
Bbridges latam chile edition 2011Paty Quartarollo
 
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITOUN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
mberges
 
Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7GAVOLUNTARIA
 
Creatividad en el aula
Creatividad en el aulaCreatividad en el aula
Creatividad en el aula
M. CARMEN ROMERO RIERA
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
estepario38
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
FMoralesdeCastillo
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
Jaime Lopez
 
Comunidades indígenas
Comunidades indígenasComunidades indígenas
Comunidades indígenas
Maria Isela Cuartas Villegas
 
Art&recycling empresarial 2011[1]
Art&recycling empresarial 2011[1]Art&recycling empresarial 2011[1]
Art&recycling empresarial 2011[1]greenvox
 
HADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajoseHADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajose
informatica1bachillerato
 
Desproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de modaDesproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de modadibujonaturaleucd
 
Tutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondo
Tutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondoTutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondo
Tutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondo
Jessica Lorena Perdomo Urueña
 

Destacado (20)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Situación problema de historía
Situación problema de historíaSituación problema de historía
Situación problema de historía
 
Bbridges latam chile edition 2011
Bbridges latam chile edition 2011Bbridges latam chile edition 2011
Bbridges latam chile edition 2011
 
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITOUN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
 
Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7
 
Que es google apps
Que es google appsQue es google apps
Que es google apps
 
Jornades fonts orals
Jornades fonts oralsJornades fonts orals
Jornades fonts orals
 
Creatividad en el aula
Creatividad en el aulaCreatividad en el aula
Creatividad en el aula
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Presentación diversidad
Presentación diversidadPresentación diversidad
Presentación diversidad
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
 
Comunidades indígenas
Comunidades indígenasComunidades indígenas
Comunidades indígenas
 
Art&recycling empresarial 2011[1]
Art&recycling empresarial 2011[1]Art&recycling empresarial 2011[1]
Art&recycling empresarial 2011[1]
 
Angie2233
Angie2233Angie2233
Angie2233
 
HADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajoseHADWARE veronica y mariajose
HADWARE veronica y mariajose
 
Producto de trab.3 diap
Producto  de trab.3 diapProducto  de trab.3 diap
Producto de trab.3 diap
 
Desproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de modaDesproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de moda
 
Tutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondo
Tutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondoTutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondo
Tutorial de las_cajas_cofigurar_pagina_y_fondo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Similar a Metodos para fijar precios

Metodos Para Fijación De Precios
Metodos Para Fijación  De PreciosMetodos Para Fijación  De Precios
Metodos Para Fijación De Precios
Mamfredy Mejia
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos preciosIPN-ESCA
 
precio
precioprecio
precios
precios precios
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
yosein11
 
EL PRECIO
EL PRECIOEL PRECIO
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis Saavedra
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis Saavedra
 
Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02José L. Vera Reino
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Fijación de precios regu V
Fijación de precios regu VFijación de precios regu V
Fijación de precios regu VCristian Luna
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosErick Alexander Capia
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
Jose Luis Hernandez Hc
 

Similar a Metodos para fijar precios (20)

Metodos Para Fijación De Precios
Metodos Para Fijación  De PreciosMetodos Para Fijación  De Precios
Metodos Para Fijación De Precios
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos precios
 
Isabel zhañay
Isabel zhañayIsabel zhañay
Isabel zhañay
 
precio
precioprecio
precio
 
precios
precios precios
precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
EL PRECIO
EL PRECIOEL PRECIO
EL PRECIO
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
 
Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02
 
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOSMARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
 
Fijación de precios regu V
Fijación de precios regu VFijación de precios regu V
Fijación de precios regu V
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
 

Metodos para fijar precios

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL NOMBRE: IRMA SOLANO MATERIA: MARKETING 9no DE SISTEMAS
  • 2. METODOS PARA FIJAR PRECIOS INTRODUCCION Todas las organizacionescon fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios.
  • 3. COMO FIJAR PRECIO El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos ; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal.
  • 4. COMO FIJAR PRECIO Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas
  • 5. FIJACION DE PRECIOSBASADOS EN EL COSTE Incremento sobre el coste total. Se le añade un porcentaje de beneficio al coste total. Este es un sistema aplicado principalmente por los intermediarios.
  • 6. FIJACION DE PRECIOS Incremento sobre el coste marginal. Añadiendo al coste marginal ,una cierta cantidad. Así cubre totalmente los costes variables y permite una mayor flexibilidad, para fijar precios más competitivos en las situaciones que sea necesario.
  • 7. FIJACION DE PRECIOS Incrementos no referidos al coste, pero relacionados directamente con él, encaminados a lograr un objetivo concreto, como puede ser la obtención de: •Una determinada rentabilidad sobre el capital invertido   •Una determinada rentabilidad sobre la cifra de ventas •Un determinado margen bruto, etc.
  • 8. BASADOS EN LA DEMANDA Cuando la demanda de un producto es elevada su precio tiende a subir, mientras que en situaciones de recesión tiende a la baja; y todo ello sucede aunque los costes no varíen. En el caso de subir nuestro precio disminuirán nuestras ventas y viceversa.
  • 9. BASADOS EN LA DEMANDA Como todas las generalizaciones económicas existen múltiples excepciones a estas teorías: productos de lujo que suben sus ventas cuando suben sus precios, ventas estables aunque se suban los precios en situaciones monopolísticas, etc.
  • 10. 1 Discriminación de precios. Consiste en vender un mismo producto a distintos precios, dependientes del lugar, del cliente o de la época del año de que se trate. 2 Experimentación. Consiste en probar durante un período de tiempo, varios precios para un mismo producto, con el fin de determinar la repercusión de los mismos en la demanda, y fijar el más conveniente para los objetivos de la empresa.3 Intuición. Consiste en fijar los precios basándose en la presunción de los efectos que los mismo vayan a tener sobre la demanda.
  • 11. BASADOS EN LA COMPETENCIA Consiste en fijar un precio que guarde una determinada relación con los precios de los competidores. Estos precios en función de nuestra posición en el mercado se fijarán por encima, igual o por debajo de la competencia.
  • 12. Estrategias de precios. Precios de penetración. Se establecen inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por la competencia. Precios máximos. Se fijan inicialmente precios altos, buscando el prestigio y sacrificando una mayores ventas por tener más margen de beneficios.
  • 13. Después habrá que bajar precios y puede tener inconvenientes. Cuando esta estrategia está hecha premeditadamente para dar prestigio al producto y luego generalizarlo recibe el nombre de “estrategia de desnatado”.
  • 14. Precios de lanzamiento. Se lanza un producto al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional, dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo.
  • 15. Constituye una política de manos libres para la empresa, ya que la subida posterior no se considerará como tal, sino como la desaparición de aquel precio coyuntural.