SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: INGENIERO CARLOS PIÑA PARALELO: PRIMERO “B” MARKETING        SECCIÓN: DIURNO           NOMBRE: VALERIA PILLAGA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUDAMERICANO”
FIJACIÓN DEL PRECIO TEMA
EL PRECIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE COBRA POR UN PRODUCTO O SERVICIO. EN TÉRMINOS MÁS AMPLIOS, EL PRECIO ES LA SUMA DE LOS VALORES QUE LOS CONSUMIDORES DAN A CAMBIO DE LOS BENEFICIOS DE TENER O USAR EL PRODUCTO O SERVICIO. EL PRECIO
ESTABLECER EXPLÍCITAMENTE LOS OBJETIVOS DEL PRECIO  ES EL PRIMER PASO DENTRO DEL PROCESO DE FIJACIÓN DE PRECIOS. LA ELECCIÓN DE UNA ADECUADA ESTRATEGIA DE PRECIOS ES UN PASO FUNDAMENTAL DENTRO DEL «PROCESO DE FIJACIÓN DE PRECIOS» PORQUE ESTABLECE LAS DIRECTRICES Y LÍMITES PARA: 1) LA FIJACIÓN DEL PRECIO INICIAL Y 2) LOS PRECIOS QUE SE IRÁN FIJANDO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, TODO LO CUAL, APUNTA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON EL PRECIO.
FIJACIÓN DEL PRECIO Estrategias Generales para fijar precios
  LA FIJACIÓN DE PRECIOS ES MÁS QUE UNA SIMPLE ACTIVIDAD DE RUTINA. DE ESTA ACTIVIDAD DEPENDE EN GRAN MEDIDA EL DESEMPEÑO DE LAS VENTAS Y EN CONSECUENCIA, EL ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN INVOLUCRADA. INCLUSO JUNTO A LA DISTRIBUCIÓN, LA PROMOCIÓN Y LA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. SE ESTIMA INDISPENSABLE CALIBRAR VARIOS FACTORES ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN. Conocer el mercado objetivo y medir el posicionamiento del producto.  Definir el bien/servicio ofrecido, así como las estrategias de promoción y distribución. Estimar la influencia de los distintos niveles de demanda posible sobre el precio de venta al público (Curva de la demanda). Calcular el costo total del servicio o producto ofrecido. Considerar el entorno legal y características de la competencia. Determinar el objetivo de la fijación de precios (atacar a la competencia, maximizar ganancias, estabilizar mercado).
OBJETIVOS DE LAFIJACIÓN DEL PRECIO 1.- PARA LOGRAR UN RENDIMIENTO OBJETIVO  LOGRAR UN PORCENTAJE DE RENDIMIENTO O UTILIDAD SOBRE SUS VENTAS O SU INVERSIÓN. PUEDE SER UTILIZADO POR PRODUCTORES Y POR INTERMEDIARIOS PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES  OBJETIVO DE FIJACIÓN DE PRECIOS PARA OBTENER TODO EL DINERO POSIBLE UTILIZANDO POR MUCHAS COMPAÑÍAS. ESTRATEGIA POCO ACEPTADA POR EL  PÚBLICO POR RELACIONARLA CON UTILIDADES EXCESIVAS, ALTOS PRECIOS Y  MONOPOLIO.  2.- PARA AUMENTAR EL VOLUMEN DE VENTAS, IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS COMO DESCUENTOS, REBAJAS, OFERTAS, ETC.; DIRIGIDAS A UN AUMENTO EN EL PORCENTAJE DEL VOLUMEN DE VENTAS. PARA MANTENER O AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO SE MIDE POR LA PRESENCIA Y CONSUMO DE LOS ARTÍCULOS DE PRODUCTOR EN EL MISMO, CON UNA ESTRATEGIA DE PRECIOS “ACCESIBLES” ÉSTA LOGRA MANTENERSE Y/O AUMENTARSE. 3.-PARA ESTABILIZAR LOS PRECIOS EVITAR LA GUERRA DE PRECIOS PARA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA MANTENER SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACION DEL PRECIO
Factores determinantes en la fijación del precio del producto
BASADOS EN EL COSTE: 1 INCREMENTO SOBRE EL COSTE TOTAL.Se le añade un porcentaje de beneficio al coste total. Este es un sistema aplicado principalmente por los intermediarios. 2INCREMENTO SOBRE EL COSTE MARGINAL.Añadiendo al coste marginal (coste de producir una unidad más), una cierta cantidad. Así cubre totalmente los costes variables y permite una mayor flexibilidad, para fijar precios más competitivos en las situaciones que sea necesario. 3Incrementos no referidos al coste, pero relacionados directamente con él, encaminados a lograr un objetivo concreto, como puede ser la obtención de:               •Una determinada rentabilidad sobre el capital invertido                •Una determinada rentabilidad sobre la cifra de ventas                •Un determinado margen bruto, etc.  METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
CUANDO LA DEMANDA DE UN PRODUCTO ES ELEVADA SU PRECIO TIENDE A SUBIR, MIENTRAS QUE EN SITUACIONES DE RECESIÓN TIENDE A LA BAJA; Y TODO ELLO SUCEDE AUNQUE LOS COSTES NO VARÍEN. EN EL CASO DE SUBIR NUESTRO PRECIO DISMINUIRÁN NUESTRAS VENTAS Y VICEVERSA. BASADOS EN LA DEMANDA
LOS MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA DEMANDA TRATAN DE ADAPTAR LOS PRECIOS A LA DEMANDA EXISTENTE; LOS MÁS COMUNES SON: 1 Discriminación de precios. Consiste en vender un mismo producto a distintos precios, dependientes del lugar, del cliente o de la época del año de que se trate. 2 Experimentación. Consiste en probar durante un período de tiempo, varios precios para un mismo producto, con el fin de determinar la repercusión de los mismos en la demanda, y fijar el más conveniente para los objetivos de la empresa. 3 Intuición. Consiste en fijar los precios basándose en la presunción de los efectos que los mismo vayan a tener sobre la demanda.
CONSISTE EN FIJAR UN PRECIO QUE GUARDE UNA DETERMINADA RELACIÓN CON LOS PRECIOS DE LOS COMPETIDORES. ESTOS PRECIOS EN FUNCIÓN DE NUESTRA POSICIÓN EN EL MERCADO SE FIJARÁN POR ENCIMA, IGUAL O POR DEBAJO DE LA COMPETENCIA.               • Estrategias de precios. Precios de penetración. Se establecen inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por la competencia. Precios máximos. Se fijan inicialmente precios altos, buscando el prestigio y sacrificando una mayores ventas por tener más margen de beneficios. Después habrá que bajar precios y puede tener inconvenientes. Cuando esta estrategia está hecha premeditadamente para dar prestigio al producto y luego generalizarlo recibe el nombre de “estrategia de desnatado”. Precios de lanzamiento. Se lanza un producto al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional, dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo. Constituye una política de manos libres para la empresa, ya que la subida posterior no se considerará como tal, sino como la desaparición de aquel precio coyuntural.   BASADOS EN LA COMPETENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosErick Alexander Capia
 
Gestión de precios
Gestión de preciosGestión de precios
Gestión de precios
Paul Andres Marino Lopez
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
Jacqueline Landeros
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
MARKETING 2019
 
Instituto Sudamericano
Instituto SudamericanoInstituto Sudamericano
Instituto Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
Fijación de precio 2
Fijación de precio 2Fijación de precio 2
Fijación de precio 2Santiago Gil
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
neliadmi
 
Formas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productosFormas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productosCarlos Salto
 
Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2
FernandaMoralesMoren
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicosStudent
 
El precio
El precioEl precio
El precio
guest32fc3fa
 
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version WebEstrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Jorge Alberto Recillas Campos
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Selección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosSelección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosm_cuell92a
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 

La actualidad más candente (20)

Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
Gestión de precios
Gestión de preciosGestión de precios
Gestión de precios
 
Tarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precioTarea 10 fijacion de precio
Tarea 10 fijacion de precio
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 
Método de fijación de precios
Método de fijación de precios Método de fijación de precios
Método de fijación de precios
 
Instituto Sudamericano
Instituto SudamericanoInstituto Sudamericano
Instituto Sudamericano
 
Fijación de precio 2
Fijación de precio 2Fijación de precio 2
Fijación de precio 2
 
marketing fijacion de precios
marketing fijacion de preciosmarketing fijacion de precios
marketing fijacion de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Formas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productosFormas de fijar precios a los productos
Formas de fijar precios a los productos
 
Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2Estrategia de ajuste de precios 2
Estrategia de ajuste de precios 2
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version WebEstrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
 
El Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - MarketingEl Precio y los Clientes - Marketing
El Precio y los Clientes - Marketing
 
Selección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de preciosSelección del método de fijación de precios
Selección del método de fijación de precios
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
 

Destacado

Mapas de Progreso
Mapas de ProgresoMapas de Progreso
Las apariencias.Con Sonido
Las apariencias.Con SonidoLas apariencias.Con Sonido
Las apariencias.Con Sonidoguestf882771
 
El Negocio De La Gripe A
El Negocio De La Gripe AEl Negocio De La Gripe A
El Negocio De La Gripe AJuankyky
 
Altar un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - booklet
Altar   un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - bookletAltar   un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - booklet
Altar un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - bookletJuan Carlos Lr
 
4011 Cal Pride Properties Llc
4011 Cal Pride Properties Llc4011 Cal Pride Properties Llc
4011 Cal Pride Properties LlcJuliette724
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Ana
 
Silabo A
Silabo ASilabo A
Silabo A
juan jose
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultosimced
 
Cambiar la radio
Cambiar la radioCambiar la radio
Cambiar la radioNavi Kanaby
 
La ley del posicionamiento universal
La ley del posicionamiento universalLa ley del posicionamiento universal
La ley del posicionamiento universal
Arturo Raúl Cortés
 
Qué Es El Juego
Qué Es El JuegoQué Es El Juego
Qué Es El Juegoarsfutbol
 
La Información como activo protegido penalmente en Colombia
La Información como activo protegido penalmente en ColombiaLa Información como activo protegido penalmente en Colombia
La Información como activo protegido penalmente en Colombia
Alexander Díaz García
 

Destacado (20)

Tipos De Productos
Tipos De ProductosTipos De Productos
Tipos De Productos
 
Mapas de Progreso
Mapas de ProgresoMapas de Progreso
Mapas de Progreso
 
Agua Coca Cola
Agua Coca ColaAgua Coca Cola
Agua Coca Cola
 
3 Como Nace Un Paradigma
3 Como Nace Un Paradigma3 Como Nace Un Paradigma
3 Como Nace Un Paradigma
 
Las apariencias.Con Sonido
Las apariencias.Con SonidoLas apariencias.Con Sonido
Las apariencias.Con Sonido
 
El Negocio De La Gripe A
El Negocio De La Gripe AEl Negocio De La Gripe A
El Negocio De La Gripe A
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Altar un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - booklet
Altar   un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - bookletAltar   un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - booklet
Altar un lugar sin nombre - un lugar sin nombre - booklet
 
13 lineas
13 lineas13 lineas
13 lineas
 
4011 Cal Pride Properties Llc
4011 Cal Pride Properties Llc4011 Cal Pride Properties Llc
4011 Cal Pride Properties Llc
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Internet,extranet
Internet,extranetInternet,extranet
Internet,extranet
 
Silabo A
Silabo ASilabo A
Silabo A
 
Educacion Adultos
Educacion AdultosEducacion Adultos
Educacion Adultos
 
Normas Y Directorios Que Regulan
Normas Y Directorios Que RegulanNormas Y Directorios Que Regulan
Normas Y Directorios Que Regulan
 
Cambiar la radio
Cambiar la radioCambiar la radio
Cambiar la radio
 
La ley del posicionamiento universal
La ley del posicionamiento universalLa ley del posicionamiento universal
La ley del posicionamiento universal
 
Qué Es El Juego
Qué Es El JuegoQué Es El Juego
Qué Es El Juego
 
Base Datos 2010
Base Datos 2010Base Datos 2010
Base Datos 2010
 
La Información como activo protegido penalmente en Colombia
La Información como activo protegido penalmente en ColombiaLa Información como activo protegido penalmente en Colombia
La Información como activo protegido penalmente en Colombia
 

Similar a El Precio

Fijación de precios regu V
Fijación de precios regu VFijación de precios regu V
Fijación de precios regu VCristian Luna
 
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
Elio Ramirez
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
Jose Luis Hernandez Hc
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis Saavedra
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis Saavedra
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019 Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Jhoselin05
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos preciosIPN-ESCA
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
Metodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosMetodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosilucysol
 
Metodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosMetodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosilucysol
 
Metodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosMetodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosilucysol
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
Administracion Sintesis
Administracion SintesisAdministracion Sintesis
Administracion Sintesis
Lucio Cuenca
 

Similar a El Precio (20)

Fijación de precios regu V
Fijación de precios regu VFijación de precios regu V
Fijación de precios regu V
 
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Presentacion precio
Presentacion precioPresentacion precio
Presentacion precio
 
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019 Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos precios
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Metodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosMetodos para fijar precios
Metodos para fijar precios
 
Metodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosMetodos para fijar precios
Metodos para fijar precios
 
Metodos para fijar precios
Metodos para fijar preciosMetodos para fijar precios
Metodos para fijar precios
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
Administracion Sintesis
Administracion SintesisAdministracion Sintesis
Administracion Sintesis
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Tecnológico Sudamericano

Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
Tecnológico Sudamericano
 

Más de Tecnológico Sudamericano (20)

Regueton
ReguetonRegueton
Regueton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Regeton
RegetonRegeton
Regeton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3
 
Resumen Video 2
Resumen Video 2Resumen Video 2
Resumen Video 2
 
Resumen Video
Resumen VideoResumen Video
Resumen Video
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La MujerC:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La Mujer
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

El Precio

  • 1. PROFESOR: INGENIERO CARLOS PIÑA PARALELO: PRIMERO “B” MARKETING SECCIÓN: DIURNO NOMBRE: VALERIA PILLAGA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUDAMERICANO”
  • 3. EL PRECIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE COBRA POR UN PRODUCTO O SERVICIO. EN TÉRMINOS MÁS AMPLIOS, EL PRECIO ES LA SUMA DE LOS VALORES QUE LOS CONSUMIDORES DAN A CAMBIO DE LOS BENEFICIOS DE TENER O USAR EL PRODUCTO O SERVICIO. EL PRECIO
  • 4. ESTABLECER EXPLÍCITAMENTE LOS OBJETIVOS DEL PRECIO ES EL PRIMER PASO DENTRO DEL PROCESO DE FIJACIÓN DE PRECIOS. LA ELECCIÓN DE UNA ADECUADA ESTRATEGIA DE PRECIOS ES UN PASO FUNDAMENTAL DENTRO DEL «PROCESO DE FIJACIÓN DE PRECIOS» PORQUE ESTABLECE LAS DIRECTRICES Y LÍMITES PARA: 1) LA FIJACIÓN DEL PRECIO INICIAL Y 2) LOS PRECIOS QUE SE IRÁN FIJANDO A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO, TODO LO CUAL, APUNTA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON EL PRECIO.
  • 5. FIJACIÓN DEL PRECIO Estrategias Generales para fijar precios
  • 6.
  • 7.   LA FIJACIÓN DE PRECIOS ES MÁS QUE UNA SIMPLE ACTIVIDAD DE RUTINA. DE ESTA ACTIVIDAD DEPENDE EN GRAN MEDIDA EL DESEMPEÑO DE LAS VENTAS Y EN CONSECUENCIA, EL ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN INVOLUCRADA. INCLUSO JUNTO A LA DISTRIBUCIÓN, LA PROMOCIÓN Y LA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. SE ESTIMA INDISPENSABLE CALIBRAR VARIOS FACTORES ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN. Conocer el mercado objetivo y medir el posicionamiento del producto. Definir el bien/servicio ofrecido, así como las estrategias de promoción y distribución. Estimar la influencia de los distintos niveles de demanda posible sobre el precio de venta al público (Curva de la demanda). Calcular el costo total del servicio o producto ofrecido. Considerar el entorno legal y características de la competencia. Determinar el objetivo de la fijación de precios (atacar a la competencia, maximizar ganancias, estabilizar mercado).
  • 8. OBJETIVOS DE LAFIJACIÓN DEL PRECIO 1.- PARA LOGRAR UN RENDIMIENTO OBJETIVO LOGRAR UN PORCENTAJE DE RENDIMIENTO O UTILIDAD SOBRE SUS VENTAS O SU INVERSIÓN. PUEDE SER UTILIZADO POR PRODUCTORES Y POR INTERMEDIARIOS PARA MAXIMIZAR LAS UTILIDADES OBJETIVO DE FIJACIÓN DE PRECIOS PARA OBTENER TODO EL DINERO POSIBLE UTILIZANDO POR MUCHAS COMPAÑÍAS. ESTRATEGIA POCO ACEPTADA POR EL PÚBLICO POR RELACIONARLA CON UTILIDADES EXCESIVAS, ALTOS PRECIOS Y MONOPOLIO. 2.- PARA AUMENTAR EL VOLUMEN DE VENTAS, IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS COMO DESCUENTOS, REBAJAS, OFERTAS, ETC.; DIRIGIDAS A UN AUMENTO EN EL PORCENTAJE DEL VOLUMEN DE VENTAS. PARA MANTENER O AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO. LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO SE MIDE POR LA PRESENCIA Y CONSUMO DE LOS ARTÍCULOS DE PRODUCTOR EN EL MISMO, CON UNA ESTRATEGIA DE PRECIOS “ACCESIBLES” ÉSTA LOGRA MANTENERSE Y/O AUMENTARSE. 3.-PARA ESTABILIZAR LOS PRECIOS EVITAR LA GUERRA DE PRECIOS PARA HACER FRENTE A LA COMPETENCIA MANTENER SU PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
  • 9. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACION DEL PRECIO
  • 10. Factores determinantes en la fijación del precio del producto
  • 11. BASADOS EN EL COSTE: 1 INCREMENTO SOBRE EL COSTE TOTAL.Se le añade un porcentaje de beneficio al coste total. Este es un sistema aplicado principalmente por los intermediarios. 2INCREMENTO SOBRE EL COSTE MARGINAL.Añadiendo al coste marginal (coste de producir una unidad más), una cierta cantidad. Así cubre totalmente los costes variables y permite una mayor flexibilidad, para fijar precios más competitivos en las situaciones que sea necesario. 3Incrementos no referidos al coste, pero relacionados directamente con él, encaminados a lograr un objetivo concreto, como puede ser la obtención de:               •Una determinada rentabilidad sobre el capital invertido                •Una determinada rentabilidad sobre la cifra de ventas                •Un determinado margen bruto, etc. METODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS
  • 12. CUANDO LA DEMANDA DE UN PRODUCTO ES ELEVADA SU PRECIO TIENDE A SUBIR, MIENTRAS QUE EN SITUACIONES DE RECESIÓN TIENDE A LA BAJA; Y TODO ELLO SUCEDE AUNQUE LOS COSTES NO VARÍEN. EN EL CASO DE SUBIR NUESTRO PRECIO DISMINUIRÁN NUESTRAS VENTAS Y VICEVERSA. BASADOS EN LA DEMANDA
  • 13. LOS MÉTODOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA DEMANDA TRATAN DE ADAPTAR LOS PRECIOS A LA DEMANDA EXISTENTE; LOS MÁS COMUNES SON: 1 Discriminación de precios. Consiste en vender un mismo producto a distintos precios, dependientes del lugar, del cliente o de la época del año de que se trate. 2 Experimentación. Consiste en probar durante un período de tiempo, varios precios para un mismo producto, con el fin de determinar la repercusión de los mismos en la demanda, y fijar el más conveniente para los objetivos de la empresa. 3 Intuición. Consiste en fijar los precios basándose en la presunción de los efectos que los mismo vayan a tener sobre la demanda.
  • 14. CONSISTE EN FIJAR UN PRECIO QUE GUARDE UNA DETERMINADA RELACIÓN CON LOS PRECIOS DE LOS COMPETIDORES. ESTOS PRECIOS EN FUNCIÓN DE NUESTRA POSICIÓN EN EL MERCADO SE FIJARÁN POR ENCIMA, IGUAL O POR DEBAJO DE LA COMPETENCIA.               • Estrategias de precios. Precios de penetración. Se establecen inicialmente precios bajos, para penetrar en un mercado cerrado y dominado por la competencia. Precios máximos. Se fijan inicialmente precios altos, buscando el prestigio y sacrificando una mayores ventas por tener más margen de beneficios. Después habrá que bajar precios y puede tener inconvenientes. Cuando esta estrategia está hecha premeditadamente para dar prestigio al producto y luego generalizarlo recibe el nombre de “estrategia de desnatado”. Precios de lanzamiento. Se lanza un producto al mercado con un precio transitorio, con carácter de oferta promocional, dejándose sin definir claramente cuál va a ser su precio definitivo. Constituye una política de manos libres para la empresa, ya que la subida posterior no se considerará como tal, sino como la desaparición de aquel precio coyuntural.   BASADOS EN LA COMPETENCIA