SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS
ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
BITANGURT ACHIC Yoly
A) COMO FIJAR EL PRECIO
Una empresa debe poner un precio
inicial cuando desarrolla un nuevo
producto. cuando introduce su
producto normal en un nuevo canal
de distribución o área geográfica.
La empresa debe de considerar
muchos factores al establecer su
política de precios y son las
siguientes.
Una empresa puede buscar cualquiera de
cinco objetivos principales al fijar sus precios
y ellos son:
 Supervivencia.
 Utilidades actuales
máximas.
 Participación máxima del
mercado.
 Captura máxima del
segmento superior del
mercado.
 LA SUPERVIVENCIA
Es un objetivo a corto plazo; a la larga, la
empresa deberá a aprender a agregar valor
o enfrentar la extinción, en tanto los
precios cubran los costos variables y
algunos costos fijos la empresa seguirá
operando
 UTILIDADES ACTUALES MAXIMAS
Muchas empresas tratan de fijar un precio que
maximice las utilidades actuales. ellas estiman
la demanda y los costos asociados a precios
alternativos y escogen el precio que produce
las utilidades, flujo de efectivo, o tasa de
rendimiento sobre la inversión mas alta en el
momento actual.
 PRATICIPACION MAXIMA
DE MERCADO
Algunas empresas quieren maximizar su
participación de mercado, creyendo que en un
mayor volumen de ventas redundara en costos
unitarios mas bajos y mayores utilidades a
largo plazo.
 CAPTURA MAXIMA DEL SEGMENTO
SUPERIOR DEL MERCADO
Es razonable en las siguientes condiciones:
un numero suficiente de compradores tiene una demanda actual
alta.
los costos unitarios de producir un volumen pequeño no son tan
altos que cancelen la ventaja de cobrar lo que el mercado aguante.
 El alto precio inicial no atrae mas competidores al mercado.
El alto precio comunica la imagen de un producto superior.
2° DETERMINACION DE LA DEMANDA
Cada precio genera un nivel de
demanda distinto y por lo tanto
tiene un impacto diferente sobre
los objetivos de marketing de la
empresa. En el caso normal la
demanda y precio tienen una
relación inversa y en el caso de
bienes de prestigio, la curva de
demanda a veces tiene
pendiente ascendente
Sensibilidad del precio
La curva de demanda muestra la cantidad de
compra probable del mercado a diferentes
precios; toma en cuenta las reacciones de
muchos individuos que tienen diferentes
sensibilidad a los precios .-
Estimación de curvas de
demanda
La mayor parte de las empresas intenta medir sus
curvas de demanda
Elasticidad de precios de la demanda
Los mercadólogos necesitan saber que tanto
responde la demanda a un cambio de precio, es
decir que tal elástica es.
Si la demanda casi no cambia con un cambio
pequeño en el precio decimos que la demanda es
inelastica. Si la demanda cambia
considerablemente es elástica.
Condiciones de la demanda menos elástica
1. Hay pocos sustitutos o competidores o ninguno.
2. Los compradores no se percatan fácilmente de que
el precio subio.
3. los compradores creen que los precios mas altos se
justifican por diferencia en la calidad.
3° ESTIMACION DE COSTOS
La demanda establece un
limite superior para el precio
que la empresa puede cobrar
por su producto. La empresa
quiere cobrar un precio que
cubra su costo de producir,
distribuir y vender el
producto y que incluya un
rendimiento justo por su
esfuerzo y riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

precio
precioprecio
precio
 
precios
preciosprecios
precios
 
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version WebEstrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
 
Factores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de preciosFactores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
 
Cri Intro
Cri IntroCri Intro
Cri Intro
 
Presentacion de precios
Presentacion de preciosPresentacion de precios
Presentacion de precios
 
Fijación de precios regu V
Fijación de precios regu VFijación de precios regu V
Fijación de precios regu V
 
Fijación de precio 2
Fijación de precio 2Fijación de precio 2
Fijación de precio 2
 
Estrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-preciosEstrategias de-fijación-de-precios
Estrategias de-fijación-de-precios
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
UNIDAD X FIJACION DE PRECIOS MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD X FIJACION DE PRECIOS MERCADOTECNIA INTERNACIONALUNIDAD X FIJACION DE PRECIOS MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
UNIDAD X FIJACION DE PRECIOS MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Variable Precio
Variable PrecioVariable Precio
Variable Precio
 

Destacado

Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessmentellisward
 
книги юбиляры
книги юбилярыкниги юбиляры
книги юбилярыGasparchik
 
Taller final cuentas t
Taller final cuentas tTaller final cuentas t
Taller final cuentas tandresatl
 
A day in the life of copito 1 a
A day in the life of copito 1 aA day in the life of copito 1 a
A day in the life of copito 1 aLorena Dupuy
 
Copywriting For Non-Marketers Webinar
Copywriting For Non-Marketers WebinarCopywriting For Non-Marketers Webinar
Copywriting For Non-Marketers WebinarRobert Williger
 
extinción contrato trabajo
extinción contrato trabajoextinción contrato trabajo
extinción contrato trabajo25mariagarcia65
 
Teaser Trailer Convention - Part 2
Teaser Trailer Convention - Part 2Teaser Trailer Convention - Part 2
Teaser Trailer Convention - Part 2ellisward
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessmentellisward
 
Teaser Trailer Conventions
Teaser Trailer ConventionsTeaser Trailer Conventions
Teaser Trailer Conventionsellisward
 
англичане
англичанеангличане
англичанеneolara5
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1andresatl
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsordenador2018
 
Putnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media Survey
Putnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media SurveyPutnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media Survey
Putnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media SurveyPutnam Investments
 

Destacado (17)

Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
книги юбиляры
книги юбилярыкниги юбиляры
книги юбиляры
 
Taller final cuentas t
Taller final cuentas tTaller final cuentas t
Taller final cuentas t
 
A day in the life of copito 1 a
A day in the life of copito 1 aA day in the life of copito 1 a
A day in the life of copito 1 a
 
Copywriting For Non-Marketers Webinar
Copywriting For Non-Marketers WebinarCopywriting For Non-Marketers Webinar
Copywriting For Non-Marketers Webinar
 
extinción contrato trabajo
extinción contrato trabajoextinción contrato trabajo
extinción contrato trabajo
 
Teaser Trailer Convention - Part 2
Teaser Trailer Convention - Part 2Teaser Trailer Convention - Part 2
Teaser Trailer Convention - Part 2
 
Risk assessment
Risk assessmentRisk assessment
Risk assessment
 
Atencion estudantes
Atencion estudantesAtencion estudantes
Atencion estudantes
 
Teaser Trailer Conventions
Teaser Trailer ConventionsTeaser Trailer Conventions
Teaser Trailer Conventions
 
англичане
англичанеангличане
англичане
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Principios administrativos ceups
Principios administrativos ceupsPrincipios administrativos ceups
Principios administrativos ceups
 
UD4 - Las Formas
UD4 - Las FormasUD4 - Las Formas
UD4 - Las Formas
 
Putnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media Survey
Putnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media SurveyPutnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media Survey
Putnam Investment's 2015 Financial Advisors and Social Media Survey
 
UD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura HumanaUD6 - La Figura Humana
UD6 - La Figura Humana
 

Similar a Precios (20)

MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOSMARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
 
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOSMARKETING_FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_FIJACION DE PRECIOS
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
precios
precios precios
precios
 
Mktmoda
MktmodaMktmoda
Mktmoda
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Mercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y productoMercado y consumidor mercado y producto
Mercado y consumidor mercado y producto
 
Unidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de preciosUnidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de precios
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
 
Fijación..1.1
 Fijación..1.1 Fijación..1.1
Fijación..1.1
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (16)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Precios

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS BITANGURT ACHIC Yoly
  • 2. A) COMO FIJAR EL PRECIO Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto. cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica. La empresa debe de considerar muchos factores al establecer su política de precios y son las siguientes.
  • 3. Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios y ellos son:  Supervivencia.  Utilidades actuales máximas.  Participación máxima del mercado.  Captura máxima del segmento superior del mercado.
  • 4.  LA SUPERVIVENCIA Es un objetivo a corto plazo; a la larga, la empresa deberá a aprender a agregar valor o enfrentar la extinción, en tanto los precios cubran los costos variables y algunos costos fijos la empresa seguirá operando  UTILIDADES ACTUALES MAXIMAS Muchas empresas tratan de fijar un precio que maximice las utilidades actuales. ellas estiman la demanda y los costos asociados a precios alternativos y escogen el precio que produce las utilidades, flujo de efectivo, o tasa de rendimiento sobre la inversión mas alta en el momento actual.
  • 5.  PRATICIPACION MAXIMA DE MERCADO Algunas empresas quieren maximizar su participación de mercado, creyendo que en un mayor volumen de ventas redundara en costos unitarios mas bajos y mayores utilidades a largo plazo.  CAPTURA MAXIMA DEL SEGMENTO SUPERIOR DEL MERCADO Es razonable en las siguientes condiciones: un numero suficiente de compradores tiene una demanda actual alta. los costos unitarios de producir un volumen pequeño no son tan altos que cancelen la ventaja de cobrar lo que el mercado aguante.  El alto precio inicial no atrae mas competidores al mercado. El alto precio comunica la imagen de un producto superior.
  • 6. 2° DETERMINACION DE LA DEMANDA Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por lo tanto tiene un impacto diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa. En el caso normal la demanda y precio tienen una relación inversa y en el caso de bienes de prestigio, la curva de demanda a veces tiene pendiente ascendente
  • 7. Sensibilidad del precio La curva de demanda muestra la cantidad de compra probable del mercado a diferentes precios; toma en cuenta las reacciones de muchos individuos que tienen diferentes sensibilidad a los precios .- Estimación de curvas de demanda La mayor parte de las empresas intenta medir sus curvas de demanda
  • 8. Elasticidad de precios de la demanda Los mercadólogos necesitan saber que tanto responde la demanda a un cambio de precio, es decir que tal elástica es. Si la demanda casi no cambia con un cambio pequeño en el precio decimos que la demanda es inelastica. Si la demanda cambia considerablemente es elástica. Condiciones de la demanda menos elástica 1. Hay pocos sustitutos o competidores o ninguno. 2. Los compradores no se percatan fácilmente de que el precio subio. 3. los compradores creen que los precios mas altos se justifican por diferencia en la calidad.
  • 9. 3° ESTIMACION DE COSTOS La demanda establece un limite superior para el precio que la empresa puede cobrar por su producto. La empresa quiere cobrar un precio que cubra su costo de producir, distribuir y vender el producto y que incluya un rendimiento justo por su esfuerzo y riesgo.