SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Estudio Las circunstancias ambientales del estudio Planificación del estudio El subrayado
Las circunstancias ambientales del estudio Factores externos que condicionan el estudio
¿Cuándo estudiar? Se debe tener en cuenta dos aspectos:  -     Por una parte, el momento del día en que hacerlo. Esto, dependerá de las posibilidades de cada uno. Debes tener en cuenta como norma general que las primeras horas del día suelen ser más propicias para el estudio.  -     Ten presente que a tu edad, se debe programar sesiones de estudio de varias horas ,las cuales deben interrumpirse con uno o dos descansos intermedios de unos diez minutos.
¿Dónde estudiar? Es aconsejable estudiar siempre... En el mismo sitio, en un lugar definido y destinado para ello. Este lugar debe estar aislado, lo más posible, de ruidos y elementos que puedan distraerte. Tener buenas condiciones de iluminación. A ser posible luz diurna o solar que entre por el lado izquierdo (para los diestros). Si es luz artificial es aconsejable un flexo o lámpara sobre la mesa. Ventilación y temperatura adecuada: los lugares muy cerrados con mala oxigenación cansan y fatigan. Se debe disponer de una mesa amplia y ordenada donde quepa todo el material que se necesite. Silla cómoda pero no excesivamente confortable o que invite al relajamiento o el sueño.
¿Cómo estudiar? Preferentemente estando solo. El estudio individual es imprescindible para la reflexión y la asimilación. Teniendo todo preparado antes de empezar, sin tener que hacer interrupciones, ni visitas a otras dependencias de la casa. Comenzando a estudiar con energía y una postura decidida. Para ello lo mejor es tener un horario fijo que facilite una correcta habituación. Siguiendo un plan u horario establecido, con una correcta distribución del tiempo. Activamente: utilizando todos los medios y técnicas a tu alcance. (técnicas de estudio)
Reflexionemos: Factores externos que condicionan el estudio. ¿DÓNDE ESTUDIAR?
¿Cómo estudiar? Conductas erróneas...
Planificación del estudio. Confección de un horario personal
El horario:     El horario nos sirve para estudiar de forma planificada, constante y sistemática. Estos tres elementos tan esenciales en el estudio, no se alcanzarán si hay desorganización. (falta de planificación del tiempo, inconstancia en el trabajo, superficialidad –hacer las cosas para salir del paso- y distracción).    Todo buen estudiante debe confeccionar un horario que le servirá para ahorrar esfuerzo y tiempo.
Hay que considerar los siguientes aspectos: Estudiar siempre a las mismas horas La distribución del tiempo siempre tiene que ser personal Es imprescindible cumplir el horario hasta crear hábito
Confección del horario personal:  PASOS: Deja libres las horas que permaneces en el centro. Tacha con una cruz las horas posteriores a las comidas. Señala las horas empleadas en deportes, clases particulares y otras actividades poniendo su nombre en los cuadros correspondientes. Estudia de 2 a 3 horas diarias. Los fines de semana tienes que estudiar un total de 3 o 4 horas. Podrías seguir una de estas combinaciones: sábados y domingos por las mañanas, viernes y domingos por la tarde, tarde del viernes y mañana del sábado, etc.
Horario Personal
Confecciona tu horario
Características - Realista: que contemple tus necesidades y características, incluyendo también el tiempo que vas a dedicar al deporte, al ocio y a otras actividades. -Flexible: ha de ser un horario que te facilite el estudio; por eso, debes tener en cuenta en su programación incluir imprevistos que pueden surgir para resolverlos sin mayor complicación. -Personalizado: ha de ser un horario que se adapte a tu manera de ser, horas que prefieres estudiar, cómo vas a descansar los fines de semana, etc.
Características Revisable: de vez en cuando tienes que revisar el grado de cumplimiento y si ves que es imposible cumplirlo, modificarlo. También puedes cambiarlo cuando se acerquen los exámenes, trabajos extras, etc. Equilibrado: no es conveniente que un día dediques 5 horas al estudio y otros ninguna, ni mucho menos que estés varias semanas sin hacer nada y trabajes mucho los días antes de los exámenes. Escrito: el horario ha de estar escrito y bien visible. De este modo, es más fácil detectar los fallos y omisiones que se produzcan así como su revisión y modificación.
EL SUBRAYADO
Lee atentamente            “La técnica del subrayado consiste en poner una o más rayas debajo de las ideas principales, secundarias o todos aquellos detalles que nos interesan destacar. También pueden utilizarse otros signos convencionales o anotaciones marginales. 		El objetivo de la lectura comprensiva es, en primer lugar, extraer las ideas principales de un texto, así como las ideas secundarias que refuerzan, aclaran o complementan aquéllas; en segundo lugar, captar la estructura del texto. 		Con el subrayado pretendemos captar nuestra atención hacia esas ideas por medio de señales, anotaciones marginales o llamadas de atención.”
Directrices: -  Lee el párrafo atentamente. -  Subraya las palabras clave. -  Localiza las ideas principales y subráyalas de manera que destaquen. - Subraya también las ideas secundarias y los detalles importantes. - Si quieres destacar todo el texto utiliza mejor rayas verticales. - Haz aquellas llamadas de atención o anotaciones marginales que consideres oportuno.     -   El subrayado será correcto si las palabras subrayadas en una oración tienen sentido por sí mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasEvelyn Tejada
 
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary SalcedoTecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
M SALCH
 
Método y las técnicas de estudio
Método y las técnicas de estudioMétodo y las técnicas de estudio
Método y las técnicas de estudiovalevalero
 
Qué elementos dificultan mi estudio
Qué elementos dificultan mi estudioQué elementos dificultan mi estudio
Qué elementos dificultan mi estudio
Gema Aguado Laureos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Lisseth Diaz
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Antomondejarlopez
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
salvachico
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioXiomara Hernández
 
Técnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
Ledy Cabrera
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
Xose Manuel Castro
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
 
Hábitos de-estudio
Hábitos de-estudioHábitos de-estudio
Hábitos de-estudio
Jorge Sánchez
 
Cómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenCómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenRosalia Ha
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivasTecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio diapositivas
 
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary SalcedoTecnicas De Estudio Mary Salcedo
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
 
Taller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio FinalTaller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio Final
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Método y las técnicas de estudio
Método y las técnicas de estudioMétodo y las técnicas de estudio
Método y las técnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Qué elementos dificultan mi estudio
Qué elementos dificultan mi estudioQué elementos dificultan mi estudio
Qué elementos dificultan mi estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
 
Técnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de EstudioTécnicas y Hábitos de Estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
 
Hábitos de-estudio
Hábitos de-estudioHábitos de-estudio
Hábitos de-estudio
 
Cómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenCómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examen
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 

Similar a Metodos y tecnicas de estudio jdvg

Libro organización del estudio
Libro organización del estudioLibro organización del estudio
Libro organización del estudioorientacionsf
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
02 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 102 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 1Amateratsu29
 
Sesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padrescarlos lopez
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
haroldbolanos
 
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Christian Castle
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Paulo Arieu
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Joaquín Armenteros
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudiomiribo2010
 
Presentacion de trabajo
Presentacion de trabajoPresentacion de trabajo
Presentacion de trabajo
HaroldSaavedraVargas
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Carlos Cruz
 
Metodo y tecnicas_de_estudio
Metodo y tecnicas_de_estudioMetodo y tecnicas_de_estudio
Metodo y tecnicas_de_estudioyuukilore3
 

Similar a Metodos y tecnicas de estudio jdvg (20)

Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
 
Maria cristina chugcho balseca
Maria cristina chugcho balsecaMaria cristina chugcho balseca
Maria cristina chugcho balseca
 
mariacristinachugchobalseca
mariacristinachugchobalsecamariacristinachugchobalseca
mariacristinachugchobalseca
 
Maria cristina chugcho balseca
Maria cristina chugcho balsecaMaria cristina chugcho balseca
Maria cristina chugcho balseca
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Libro organización del estudio
Libro organización del estudioLibro organización del estudio
Libro organización del estudio
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
 
02 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 102 técnicas de estudio para blog 1
02 técnicas de estudio para blog 1
 
Sesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padres
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
07
0707
07
 
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Presentacion de trabajo
Presentacion de trabajoPresentacion de trabajo
Presentacion de trabajo
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas_de_estudio
Metodo y tecnicas_de_estudioMetodo y tecnicas_de_estudio
Metodo y tecnicas_de_estudio
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Metodos y tecnicas de estudio jdvg

  • 1.
  • 2. Técnicas de Estudio Las circunstancias ambientales del estudio Planificación del estudio El subrayado
  • 3. Las circunstancias ambientales del estudio Factores externos que condicionan el estudio
  • 4. ¿Cuándo estudiar? Se debe tener en cuenta dos aspectos: - Por una parte, el momento del día en que hacerlo. Esto, dependerá de las posibilidades de cada uno. Debes tener en cuenta como norma general que las primeras horas del día suelen ser más propicias para el estudio. - Ten presente que a tu edad, se debe programar sesiones de estudio de varias horas ,las cuales deben interrumpirse con uno o dos descansos intermedios de unos diez minutos.
  • 5. ¿Dónde estudiar? Es aconsejable estudiar siempre... En el mismo sitio, en un lugar definido y destinado para ello. Este lugar debe estar aislado, lo más posible, de ruidos y elementos que puedan distraerte. Tener buenas condiciones de iluminación. A ser posible luz diurna o solar que entre por el lado izquierdo (para los diestros). Si es luz artificial es aconsejable un flexo o lámpara sobre la mesa. Ventilación y temperatura adecuada: los lugares muy cerrados con mala oxigenación cansan y fatigan. Se debe disponer de una mesa amplia y ordenada donde quepa todo el material que se necesite. Silla cómoda pero no excesivamente confortable o que invite al relajamiento o el sueño.
  • 6. ¿Cómo estudiar? Preferentemente estando solo. El estudio individual es imprescindible para la reflexión y la asimilación. Teniendo todo preparado antes de empezar, sin tener que hacer interrupciones, ni visitas a otras dependencias de la casa. Comenzando a estudiar con energía y una postura decidida. Para ello lo mejor es tener un horario fijo que facilite una correcta habituación. Siguiendo un plan u horario establecido, con una correcta distribución del tiempo. Activamente: utilizando todos los medios y técnicas a tu alcance. (técnicas de estudio)
  • 7. Reflexionemos: Factores externos que condicionan el estudio. ¿DÓNDE ESTUDIAR?
  • 9. Planificación del estudio. Confección de un horario personal
  • 10. El horario: El horario nos sirve para estudiar de forma planificada, constante y sistemática. Estos tres elementos tan esenciales en el estudio, no se alcanzarán si hay desorganización. (falta de planificación del tiempo, inconstancia en el trabajo, superficialidad –hacer las cosas para salir del paso- y distracción). Todo buen estudiante debe confeccionar un horario que le servirá para ahorrar esfuerzo y tiempo.
  • 11. Hay que considerar los siguientes aspectos: Estudiar siempre a las mismas horas La distribución del tiempo siempre tiene que ser personal Es imprescindible cumplir el horario hasta crear hábito
  • 12. Confección del horario personal: PASOS: Deja libres las horas que permaneces en el centro. Tacha con una cruz las horas posteriores a las comidas. Señala las horas empleadas en deportes, clases particulares y otras actividades poniendo su nombre en los cuadros correspondientes. Estudia de 2 a 3 horas diarias. Los fines de semana tienes que estudiar un total de 3 o 4 horas. Podrías seguir una de estas combinaciones: sábados y domingos por las mañanas, viernes y domingos por la tarde, tarde del viernes y mañana del sábado, etc.
  • 15. Características - Realista: que contemple tus necesidades y características, incluyendo también el tiempo que vas a dedicar al deporte, al ocio y a otras actividades. -Flexible: ha de ser un horario que te facilite el estudio; por eso, debes tener en cuenta en su programación incluir imprevistos que pueden surgir para resolverlos sin mayor complicación. -Personalizado: ha de ser un horario que se adapte a tu manera de ser, horas que prefieres estudiar, cómo vas a descansar los fines de semana, etc.
  • 16. Características Revisable: de vez en cuando tienes que revisar el grado de cumplimiento y si ves que es imposible cumplirlo, modificarlo. También puedes cambiarlo cuando se acerquen los exámenes, trabajos extras, etc. Equilibrado: no es conveniente que un día dediques 5 horas al estudio y otros ninguna, ni mucho menos que estés varias semanas sin hacer nada y trabajes mucho los días antes de los exámenes. Escrito: el horario ha de estar escrito y bien visible. De este modo, es más fácil detectar los fallos y omisiones que se produzcan así como su revisión y modificación.
  • 18. Lee atentamente “La técnica del subrayado consiste en poner una o más rayas debajo de las ideas principales, secundarias o todos aquellos detalles que nos interesan destacar. También pueden utilizarse otros signos convencionales o anotaciones marginales. El objetivo de la lectura comprensiva es, en primer lugar, extraer las ideas principales de un texto, así como las ideas secundarias que refuerzan, aclaran o complementan aquéllas; en segundo lugar, captar la estructura del texto. Con el subrayado pretendemos captar nuestra atención hacia esas ideas por medio de señales, anotaciones marginales o llamadas de atención.”
  • 19.
  • 20. Directrices: -  Lee el párrafo atentamente. -  Subraya las palabras clave. -  Localiza las ideas principales y subráyalas de manera que destaquen. - Subraya también las ideas secundarias y los detalles importantes. - Si quieres destacar todo el texto utiliza mejor rayas verticales. - Haz aquellas llamadas de atención o anotaciones marginales que consideres oportuno. - El subrayado será correcto si las palabras subrayadas en una oración tienen sentido por sí mismas.