SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
Poblamiento de México, Problemática Histórica y Conformación Política
COATZACOALCOS
• Siglo XII Leyenda de Quetzalcoatl Coatl-
Culebra, Tzacualli-Encierro, y Co-Lugar o
Sitio.
• 1520 Mejor Puerto Natural para
Actividades Comerciales y Marítimas.
• 1522 Hernán Cortez Bautiza como Villa
del Espíritu Santo.
• 1911 a 1935 Puerto México.
DESARROLLO Y COMERCIO
• Puerto Comercial e Industrial
• Extracción de Sales y Maderas Preciosas
• Astilleros: Construcción de Embarcaciones de Importancia en Siglos
Anteriores
• 1793 Erupción del Volcán de San Martin. Baja en la Población de la
Región
Es la Ciudad más Importante y Desarrollada del Sur de Veracruz,
su Desarrollo se ha Generado por el Establecimiento del Puerto de
Altura y, por el Auge de los Complejos Petroquímicos.
DATOS GENERALES
• Localización de Coatzacoalcos
• Población en Coatzacoalcos
• Edades de los ciudadanos
• Habitantes indígenas en Coatzacoalcos
• Estructura social
• Estructura económica
• Educación escolar en Coatzacoalcos
FACTORES DEMOGRAFICOS
• El municipio de Coatzacoalcos es clasificado como urbano; cuenta con 60
localidades con una superficie de 471.2 km², el cual representa un 0.65% del total
del territorio estatal. Su densidad es de 595.0 habitantes por kilómetro cuadrado.
• Regionalización
• Aspectos electorales
• El crecimiento demográfico
• Marginación
• Migración
CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS
Actividades
Primarias
Secundarias
Terciarias
ACTIVIDADES
PRIMARIAS
Extracción de bienes y recursos
provenientes del medio natural.
AGRICULTURA.
• Fresa. Michoacán.
• Tabaco. Nayarit.
• Pasto. Oaxaca, Jalisco, Chiapas y Yucatán.
• Caña de azúcar. Veracruz.
• Flores y plantas de ornato. DF, Morelos, Puebla, Querétaro y el Estado de México.
• Maíz. Jalisco y Sinaloa.
• Alfalfa. Chihuahua, Hidalgo y Guanajuato.
• Plantas endémicas. Morelos y Puebla, respectivamente, y el agave, de Jalisco y Oaxaca.
• Sorgo. Coahuila, Durango y Tamaulipas.
• Avena. Chihuahua, Durango y Estado de México.
PESCA
• Región I: Baja California y los mares de Sonora y Sinaloa. atún, calamar, camarón, langosta,
lisa, anchoveta, pepino de mar, sagazo y sardina.
• Región II: se extiende desde el estado de Nayarit hasta Chiapas, Colima, Guerrero y
Michoacán. La producción de esta zona la componen las siguientes especies: atún, barrilete,
carpa, huachinango y mojarra.
• Región III: incluye a los estados de Tamaulipas y Veracruz. Se pesca ostión, mojarra y jaiba;
además de las especies anteriores, en Tamaulipas se obtienen importantes volúmenes de
camarón.
• Región IV: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Dado que en esta zona se ubican
los principales yacimientos petroleros del país y que su explotación genera altos niveles de
contaminación, su producción pesquera ha disminuido; sin embargo, en ella se capturan
ostión, mojarra, tiburón, pulpo y cazón.
• Región V: está integrada por todas las entidades federativas que no tienen costas, pues en
ellas se practica la acuicultura -actividad que consiste en criar especies acuáticas- en ríos,
lagos, presas, canales o estanques.
MADERA
Durango, Chihuahua, Estado
de México y Michoacán
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
CONSTRUCCIÓN
ENERGÍA ELÉCTRICA
EN MÉXICO
• México está entre los cinco
primeros productores de energía
geotérmica.
• Es la energía que se obtiene
mediante el aprovechamiento del
calor interno de la tierra.
MINERÍA
MINERO METALÚRGICA
En tres estados, 68% de la producción de
oro
La explotación en México se distribuye en
18 de las 32 entidades, en el caso de la
plata, son 21, donde Zacatecas es el mayor
jugador, Sonora, Zacatecas y Chihuahua
aportaron la mayor parte del metal,
mientras que Oaxaca, Sinaloa y Guanajuato
registraron el mayor incremento
MANUFACTURA
• Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y
molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles,
embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos
y fábricas de juguetes, por ejemplo).
DEFICIENCIAS
HISTORICO - SOCIALES
• DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
• POBREZA
• DESIGUALDADES LABORALES
• NARCOTRAFICO Y DELINCUENCIA ORGANIZADA
• EDUCACION
• POLITICA Y CORRUPCION
POLITICA
Los Estados Unidos Mexicanos son una nación
democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en
un sistema presidencial o congresual en el que el
presidente de México es tanto el jefe de Estado como el
jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista.
LOS PODERES DE LA UNIÓN
• El gobierno federal, denominado
constitucionalmente el Supremo Poder
de la Federación, está constituido por
los tres poderes de la Unión: el poder
ejecutivo, el poder legislativo y el poder
judicial.
• Establecidos por la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos en
1917
PODER LEGISLATIVO
• El poder legislativo recae sobre el Congreso de la Unión, un
congreso bicameral constituido por el Senado de la
República y la Cámara de Diputados
• El Senado se encarga de todo lo relacionado con la política
exterior, aprueba los acuerdos internacionales y confirma las
designaciones de los servidores públicos que realiza el
presidente.
• La Cámara de Diputados se encarga de todo lo relacionado
con el presupuesto y los gastos federales.
PODER EJECUTIVO
El poder ejecutivo recae sobre un
solo individuo, el Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, electo
por mayoría relativa para un
período de 6 años,
denominado sexenio, sin la
posibilidad de reelección.
PODER JUDICIAL
• La judicatura está formada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada
por once ministros nominados por el presidente y aprobados por el Senado, los
cuales interpretan las leyes y juzgan casos de competencia federal.
• El Poder Judicial es el encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las
leyes que de ella emanan y controla para que ésta sea la ley suprema y no haya
alguna ley o norma que la contradiga.
PARTIDOS POLITICOS
En la política de México tres han sido los partidos políticos dominantes:
• Partido Acción Nacional (PAN)
• Partido de la Revolución Democrática (PRD)
• Partido Revolucionario Institucional (PRI)
El último, el más antiguo de los 3 ya que fue fundado en el año de 1929 con el
nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), y posteriormente en 1936 cambio
su nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) hasta llegar a ser Partido
Revolucionario Institucional (PRI) en 1946.
CARACTERÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS DE
MÉXICO
POBLACIÓN RURAL Y
URBANA
El crecimiento de la población y su
establecimiento trajo como
consecuencia la división en: población
rural y población urbana.
Los aspectos que juzgan a que población pertenece una comunidad son:
• Actividades económicas
• Servicios públicos (agua potable, luz eléctrica, drenaje, transporte, etc.)
• Población
• Tipos de habitación
• Características del vestido
• Otras (interacción de la población)
RURAL
URBANA
MIGRACION • Se llama migración o movimiento migratorio a todo
desplazamiento que lleva consigo el cambio de residencia
desde un lugar de origen (punto de partida) a un lugar
destino (lugar de llegada)
Emigración
• Nuestro país se ha urbanizado rápidamente, las altas tasas de
crecimiento de la población y las desigualdades regionales
han originado constantes corrientes de emigración, iniciadas
entre 1960 y 1970.
Inmigración
• Durante la década de 1970 y 1980, México abrió sus puertas a
los inmigrantes perseguidos de Latinoamérica, principalmente
refugiados políticos de Argentina, Chile, Cuba, España, Perú,
Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
stephaniella
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
adrianpes
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
Perfos Yagama
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
Marisol_Pagan
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
Eduardo Rz
 

La actualidad más candente (20)

Latinoamérica colombia
Latinoamérica colombiaLatinoamérica colombia
Latinoamérica colombia
 
La Sociedad Mexicana
La Sociedad MexicanaLa Sociedad Mexicana
La Sociedad Mexicana
 
Proyectodehistoria
ProyectodehistoriaProyectodehistoria
Proyectodehistoria
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Análisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de MéxicoAnálisis Geopolítico de México
Análisis Geopolítico de México
 
Tachira
TachiraTachira
Tachira
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
 
Aspectos historicos de Colombia
Aspectos historicos de ColombiaAspectos historicos de Colombia
Aspectos historicos de Colombia
 
Adrian morales garcía
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
 
Territorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xixTerritorios de colombia en el siglo xix
Territorios de colombia en el siglo xix
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
 
El Periodo Republicano
El Periodo RepublicanoEl Periodo Republicano
El Periodo Republicano
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

Similar a Mexico y su habitad unidad ii

Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
nathalygranada
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Final mexico decimononico
Final mexico decimononicoFinal mexico decimononico
Final mexico decimononico
toryep
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Día de la independencia 20
Día de la independencia 20Día de la independencia 20
Día de la independencia 20
karenp1902
 

Similar a Mexico y su habitad unidad ii (20)

Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Asignatura estatal
Asignatura estatalAsignatura estatal
Asignatura estatal
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
 
Consecuencias independencia
Consecuencias independenciaConsecuencias independencia
Consecuencias independencia
 
Final mexico decimononico
Final mexico decimononicoFinal mexico decimononico
Final mexico decimononico
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
México
MéxicoMéxico
México
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
 
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.Historia, Economia y Cultura Venezolana.
Historia, Economia y Cultura Venezolana.
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 
Mexico independiente logias en mexico
Mexico independiente logias en mexicoMexico independiente logias en mexico
Mexico independiente logias en mexico
 
sociedad del conocimiento-Mexico
sociedad del conocimiento-Mexicosociedad del conocimiento-Mexico
sociedad del conocimiento-Mexico
 
sociedad del conocimiento- Mexico
sociedad del conocimiento- Mexicosociedad del conocimiento- Mexico
sociedad del conocimiento- Mexico
 
Día de la independencia 20
Día de la independencia 20Día de la independencia 20
Día de la independencia 20
 
Colombia.
Colombia.Colombia.
Colombia.
 
economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.
 
México
MéxicoMéxico
México
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Mexico y su habitad unidad ii

  • 1. UNIDAD II Poblamiento de México, Problemática Histórica y Conformación Política
  • 2. COATZACOALCOS • Siglo XII Leyenda de Quetzalcoatl Coatl- Culebra, Tzacualli-Encierro, y Co-Lugar o Sitio. • 1520 Mejor Puerto Natural para Actividades Comerciales y Marítimas. • 1522 Hernán Cortez Bautiza como Villa del Espíritu Santo. • 1911 a 1935 Puerto México.
  • 3. DESARROLLO Y COMERCIO • Puerto Comercial e Industrial • Extracción de Sales y Maderas Preciosas • Astilleros: Construcción de Embarcaciones de Importancia en Siglos Anteriores • 1793 Erupción del Volcán de San Martin. Baja en la Población de la Región Es la Ciudad más Importante y Desarrollada del Sur de Veracruz, su Desarrollo se ha Generado por el Establecimiento del Puerto de Altura y, por el Auge de los Complejos Petroquímicos.
  • 4. DATOS GENERALES • Localización de Coatzacoalcos • Población en Coatzacoalcos • Edades de los ciudadanos • Habitantes indígenas en Coatzacoalcos • Estructura social • Estructura económica • Educación escolar en Coatzacoalcos
  • 5. FACTORES DEMOGRAFICOS • El municipio de Coatzacoalcos es clasificado como urbano; cuenta con 60 localidades con una superficie de 471.2 km², el cual representa un 0.65% del total del territorio estatal. Su densidad es de 595.0 habitantes por kilómetro cuadrado. • Regionalización • Aspectos electorales • El crecimiento demográfico • Marginación • Migración
  • 8. ACTIVIDADES PRIMARIAS Extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural.
  • 9. AGRICULTURA. • Fresa. Michoacán. • Tabaco. Nayarit. • Pasto. Oaxaca, Jalisco, Chiapas y Yucatán. • Caña de azúcar. Veracruz. • Flores y plantas de ornato. DF, Morelos, Puebla, Querétaro y el Estado de México. • Maíz. Jalisco y Sinaloa. • Alfalfa. Chihuahua, Hidalgo y Guanajuato. • Plantas endémicas. Morelos y Puebla, respectivamente, y el agave, de Jalisco y Oaxaca. • Sorgo. Coahuila, Durango y Tamaulipas. • Avena. Chihuahua, Durango y Estado de México.
  • 10. PESCA • Región I: Baja California y los mares de Sonora y Sinaloa. atún, calamar, camarón, langosta, lisa, anchoveta, pepino de mar, sagazo y sardina. • Región II: se extiende desde el estado de Nayarit hasta Chiapas, Colima, Guerrero y Michoacán. La producción de esta zona la componen las siguientes especies: atún, barrilete, carpa, huachinango y mojarra. • Región III: incluye a los estados de Tamaulipas y Veracruz. Se pesca ostión, mojarra y jaiba; además de las especies anteriores, en Tamaulipas se obtienen importantes volúmenes de camarón. • Región IV: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Dado que en esta zona se ubican los principales yacimientos petroleros del país y que su explotación genera altos niveles de contaminación, su producción pesquera ha disminuido; sin embargo, en ella se capturan ostión, mojarra, tiburón, pulpo y cazón. • Región V: está integrada por todas las entidades federativas que no tienen costas, pues en ellas se practica la acuicultura -actividad que consiste en criar especies acuáticas- en ríos, lagos, presas, canales o estanques.
  • 11. MADERA Durango, Chihuahua, Estado de México y Michoacán
  • 14. ENERGÍA ELÉCTRICA EN MÉXICO • México está entre los cinco primeros productores de energía geotérmica. • Es la energía que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de la tierra.
  • 16. MINERO METALÚRGICA En tres estados, 68% de la producción de oro La explotación en México se distribuye en 18 de las 32 entidades, en el caso de la plata, son 21, donde Zacatecas es el mayor jugador, Sonora, Zacatecas y Chihuahua aportaron la mayor parte del metal, mientras que Oaxaca, Sinaloa y Guanajuato registraron el mayor incremento
  • 17. MANUFACTURA • Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes, por ejemplo).
  • 18. DEFICIENCIAS HISTORICO - SOCIALES • DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO • POBREZA • DESIGUALDADES LABORALES • NARCOTRAFICO Y DELINCUENCIA ORGANIZADA • EDUCACION • POLITICA Y CORRUPCION
  • 19. POLITICA Los Estados Unidos Mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista.
  • 20. LOS PODERES DE LA UNIÓN • El gobierno federal, denominado constitucionalmente el Supremo Poder de la Federación, está constituido por los tres poderes de la Unión: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. • Establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917
  • 21. PODER LEGISLATIVO • El poder legislativo recae sobre el Congreso de la Unión, un congreso bicameral constituido por el Senado de la República y la Cámara de Diputados • El Senado se encarga de todo lo relacionado con la política exterior, aprueba los acuerdos internacionales y confirma las designaciones de los servidores públicos que realiza el presidente. • La Cámara de Diputados se encarga de todo lo relacionado con el presupuesto y los gastos federales.
  • 22. PODER EJECUTIVO El poder ejecutivo recae sobre un solo individuo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa para un período de 6 años, denominado sexenio, sin la posibilidad de reelección.
  • 23. PODER JUDICIAL • La judicatura está formada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por once ministros nominados por el presidente y aprobados por el Senado, los cuales interpretan las leyes y juzgan casos de competencia federal. • El Poder Judicial es el encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes que de ella emanan y controla para que ésta sea la ley suprema y no haya alguna ley o norma que la contradiga.
  • 24. PARTIDOS POLITICOS En la política de México tres han sido los partidos políticos dominantes: • Partido Acción Nacional (PAN) • Partido de la Revolución Democrática (PRD) • Partido Revolucionario Institucional (PRI) El último, el más antiguo de los 3 ya que fue fundado en el año de 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), y posteriormente en 1936 cambio su nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) hasta llegar a ser Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946.
  • 26.
  • 27. POBLACIÓN RURAL Y URBANA El crecimiento de la población y su establecimiento trajo como consecuencia la división en: población rural y población urbana.
  • 28. Los aspectos que juzgan a que población pertenece una comunidad son: • Actividades económicas • Servicios públicos (agua potable, luz eléctrica, drenaje, transporte, etc.) • Población • Tipos de habitación • Características del vestido • Otras (interacción de la población)
  • 29. RURAL
  • 31. MIGRACION • Se llama migración o movimiento migratorio a todo desplazamiento que lleva consigo el cambio de residencia desde un lugar de origen (punto de partida) a un lugar destino (lugar de llegada) Emigración • Nuestro país se ha urbanizado rápidamente, las altas tasas de crecimiento de la población y las desigualdades regionales han originado constantes corrientes de emigración, iniciadas entre 1960 y 1970. Inmigración • Durante la década de 1970 y 1980, México abrió sus puertas a los inmigrantes perseguidos de Latinoamérica, principalmente refugiados políticos de Argentina, Chile, Cuba, España, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica