SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS PUBLICOS PREPAGADOS
 IDENTIFICACIÓN DE  VARIABLES PARA LOS ESTUDIOS DE MERCADO, TÉCNICO Características del producto  Características del consumidor  Delimitación del producto Comparación entre oferta y demanda Estimación de precios  Canales de comercialización
NIVELES DE TECNOLOGIA LECTOR O CONTADOR REGULADORES COMPUTADORES PARA EL PROCESAMIENTO MAQUINARIA PARA HACER TARJETAS
Consideramos que las opciones que resultaran del desarrollo de nuestro proyecto son:   Empleo en nuestros locales Mejor condición de vida de los habitantes Evitar conexiones ilegales y por ende perdidas a las  empresas de servicios públicos Evitar desconexiones y moras Contribuir al ahorro de servicios y evitar despilfarro
Estructura organizacional proyecto S.P.P La sociedad limitada (LMTD) fue la que decidimos utilizar ya que en ella todos sus socios aportan un capital requerido para el inicio de la empresa. para esto elaboramos una minuta que contempla los aportes de cada una de nosotras como socias continuación la tabla correspondientes al capital que correspondientemente vamos a aportar:
organigrama Utilizamos el organigrama horizontal ya que permite que los miembro que constituyan una empresa estén en conjunto (unidos), y se muestre un orden de izquierda a derecha, sin llegar a mostrar una estructura jerárquica.
Obligaciones como empleador Se debe brindar a los empleados condiciones que de ninguna manera atenten contra su vida e integridad física y moral, además de ofrecerles todos los beneficios que se encuentran vigentes  en cuanto a los derechos del trabajador ( afiliación a caja de compensación familiar, seguro contra accidentes laborales, fondo de pensiones y cesantías)y demás cláusulas que se contemplan en un contrato laboral.
FONADE FONADE está comprometido con el impulso  real al desarrollo socioeconómico del País a través de la preparación, evaluación, financiación, estructuración, promoción y ejecución de proyectos, principalmente aquellos incluidos en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Para ello, incentiva la participación del sector social, la academia y en general el sector privado.
Financiación del proyectoS.P.P Anteriormente constatábamos en la minuta el capital que cada una de nosotras como socias tenia que aportar para el comienzo de la entidad.la inversión en total era de: $ 97.500.000 Según nuestro proyecto estimamos una  serie de elementos en cuestión de maquinaria  para ponerlo en marcha: (2)Impresoras para pvc de alta calidad, su valor unitario  esta sentado en 3`500.000. (2)Troqueladoras para  Tarjetas Plásticas Pvc Tipo Crédito, su valor unitario esta considerado entre los U$S 3.405  Cinta Rollo Cartucho Impresoras    para carnet, rinde por 200 y su valor oscila entre 80.000 cada uno.  Es en esta instancia que para comenzar la elaboración de tarjetas tendríamos que poner una inversión más o menos de 10´000.000 de pesos para empezar

Más contenido relacionado

Similar a Mi Proyecto

Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 Guia tecnica_colombiana_formalizacion Guia tecnica_colombiana_formalizacion
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
juan carlos cruz cardozo
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarialGuia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarial
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Gtc 184 print
Gtc 184   printGtc 184   print
El rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversiónEl rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversión
Comunidad Andina
 
Obras por impuesto
Obras por impuestoObras por impuesto
Obras por impuesto
franco dionicio
 
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
JMALBERT
 
Ensayo final rev. lorey
Ensayo final   rev. loreyEnsayo final   rev. lorey
Ensayo final rev. lorey
Johan Vallejo
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
deysi2
 
Trabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccionTrabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccion
Jhon Daniel Malpartida Contreras
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
Luisa Davalos
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Dossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&bDossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&b
Jose Belisario
 
Dossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&bDossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&b
Jose Belisario
 
Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230
Charlie Brown
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
Cámara de Comercio de Cali
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san  marcosUniversidad nacional mayor de san  marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
Noe Manay Soto
 

Similar a Mi Proyecto (20)

Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 Guia tecnica_colombiana_formalizacion Guia tecnica_colombiana_formalizacion
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Guia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarialGuia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarial
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Gtc 184 print
Gtc 184   printGtc 184   print
Gtc 184 print
 
El rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversiónEl rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversión
 
Obras por impuesto
Obras por impuestoObras por impuesto
Obras por impuesto
 
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
PRESENTACIÓN ATOMM COLOMBIA S.A.S.
 
Ensayo final rev. lorey
Ensayo final   rev. loreyEnsayo final   rev. lorey
Ensayo final rev. lorey
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Trabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccionTrabajo calidad en la construccion
Trabajo calidad en la construccion
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
 
Presentacion snip
Presentacion snipPresentacion snip
Presentacion snip
 
Dossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&bDossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&b
 
Dossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&bDossier consorcio b&b
Dossier consorcio b&b
 
Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230Diseño Proyectos Grupo230
Diseño Proyectos Grupo230
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san  marcosUniversidad nacional mayor de san  marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 

Mi Proyecto

  • 2.
  • 3.  IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES PARA LOS ESTUDIOS DE MERCADO, TÉCNICO Características del producto Características del consumidor Delimitación del producto Comparación entre oferta y demanda Estimación de precios Canales de comercialización
  • 4. NIVELES DE TECNOLOGIA LECTOR O CONTADOR REGULADORES COMPUTADORES PARA EL PROCESAMIENTO MAQUINARIA PARA HACER TARJETAS
  • 5. Consideramos que las opciones que resultaran del desarrollo de nuestro proyecto son:   Empleo en nuestros locales Mejor condición de vida de los habitantes Evitar conexiones ilegales y por ende perdidas a las empresas de servicios públicos Evitar desconexiones y moras Contribuir al ahorro de servicios y evitar despilfarro
  • 6. Estructura organizacional proyecto S.P.P La sociedad limitada (LMTD) fue la que decidimos utilizar ya que en ella todos sus socios aportan un capital requerido para el inicio de la empresa. para esto elaboramos una minuta que contempla los aportes de cada una de nosotras como socias continuación la tabla correspondientes al capital que correspondientemente vamos a aportar:
  • 7. organigrama Utilizamos el organigrama horizontal ya que permite que los miembro que constituyan una empresa estén en conjunto (unidos), y se muestre un orden de izquierda a derecha, sin llegar a mostrar una estructura jerárquica.
  • 8. Obligaciones como empleador Se debe brindar a los empleados condiciones que de ninguna manera atenten contra su vida e integridad física y moral, además de ofrecerles todos los beneficios que se encuentran vigentes en cuanto a los derechos del trabajador ( afiliación a caja de compensación familiar, seguro contra accidentes laborales, fondo de pensiones y cesantías)y demás cláusulas que se contemplan en un contrato laboral.
  • 9. FONADE FONADE está comprometido con el impulso real al desarrollo socioeconómico del País a través de la preparación, evaluación, financiación, estructuración, promoción y ejecución de proyectos, principalmente aquellos incluidos en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Para ello, incentiva la participación del sector social, la academia y en general el sector privado.
  • 10. Financiación del proyectoS.P.P Anteriormente constatábamos en la minuta el capital que cada una de nosotras como socias tenia que aportar para el comienzo de la entidad.la inversión en total era de: $ 97.500.000 Según nuestro proyecto estimamos una serie de elementos en cuestión de maquinaria para ponerlo en marcha: (2)Impresoras para pvc de alta calidad, su valor unitario esta sentado en 3`500.000. (2)Troqueladoras para Tarjetas Plásticas Pvc Tipo Crédito, su valor unitario esta considerado entre los U$S 3.405  Cinta Rollo Cartucho Impresoras para carnet, rinde por 200 y su valor oscila entre 80.000 cada uno.  Es en esta instancia que para comenzar la elaboración de tarjetas tendríamos que poner una inversión más o menos de 10´000.000 de pesos para empezar