SlideShare una empresa de Scribd logo
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
ÍNDICE.......................................................................................................................
PRESENTACION DEL PROYECTO..........................................................................
DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACION..........................................................................
OBJETIVOS...............................................................................................................
MISION......................................................................................................................
VISION.......................................................................................................................
VALORES..................................................................................................................
ESTUDIO DE MERCADO.........................................................................................
ANALISIS DEL CONSUMIDOR.................................................................................
ANALISIS DEL LA COMPETENCIA.........................................................................
ANALIS DE PRECIOS...............................................................................................
DETERMINACION DE LA DEMANDA......................................................................
ANALISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACION..............................................
TAMAÑO Y LOCALIZACION....................................................................................
INGENIERIA DEL PROYECTO.................................................................................
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION...................................................................
ORGANIGRAMA DEL ESTUDIO CONTABLE..........................................................
PRESUPUESTO DE INVERSIONES.........................................................................
FINANCIAMIENTO....................................................................................................
PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS.............................................................
EVALUACION FINANCIERA....................................................................................
CUADRO DE INVERSION.........................................................................................
CONCLUSIONES......................................................................................................
LOGO TIPO DEL ESTUDIO CONTABLE
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 1
JMN
ESTUDIO CONTABLE
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
1. RESUMEN
PRESENTACION
El presente estudio de factibilidad económica y financiera del proyecto “JMN ESTUDIO CONTABLE S.A”
Tiene como finalidad evaluar la rentabilidad de las inversiones que se efectuaran, si se llega a realizar dicho
proyecto.
La evaluación del proyecto ha tomado como análisis el estudio del mercado realizado la viabilidad será
analizada tanto en el estudio de la planta como en el estudio de la localización, la forma como estará
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 2
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
organizada y administrada la estructura del proyecto como se realizará es estudio de los costos de las
inversiones, entre otros.
El financiamiento será evaluado según el tamaño de la inversión y las necesidades del tiempo en que será
necesario realizar. El costo financiero en promedio para nuestro proyecto se considera moderado ya que
nuestro país traviesa un vinel de riesgo moderado, la conclusión de viabilidad luego de evaluar el estudio del
proyecto, será como una medida de referencia a los beneficios que se obtendrán al finalizar el proyecto en
una línea de 4 años. A todo ello se hará un análisis de sensibilidad tanto de los precios, costos, la demanda
esperada y la tasa por el costo financiera para conocer los posibles riesgos y medir su impacto en la
inversión.
I. DENOMINACIÓN
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
1.1. DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACIÓN
Los profesionales de hoy en día deben adaptarse a los problemas que atraviesan las medianas y pequeñas
empresas, como son el incremento de la presión tributaria y laboral, la necesidad de los empresarios de
solicitarlos determina tener constancia de ingresos, declaraciones de bienes y copias legalizadas de sus
estados (SUNAT, Ministerio de Trabajo, Municipalidades, entre otros)
Los estudios contables en la actualidad están dirigidos en su mayoría a la satisfacción de necesidades en
servicio contable tributario o financiero de las pequeñas y medianas y grandes empresa, dejando de lado a
un gran sector que representa la microempresa. Bodegas, Boticas, etc siendo un sector aun por explorar y
atender ha este rubro de la actividad económica y financiera
Surge como idea, para responder la demanda y exigencias del mercado que obliga a las empresas a ser
más competitivas, formamos un equipo de profesionales de distintas disciplinas para brindar soluciones
integrales.
Detallamos los siguientes servicios contables presentados por el estudio contable.
 CONTITUCION DE EMPRESAS
 FORMALIZACION DE EMPRESAS
 PRESENTACION DE LOS LIBROS CONTABLES
 DETERMINACION DE TRIBUTOS
 ASESORIA EMPRESARIAL
 CONSULTORIA EMPRESARIAL
 PRESENTACION DE DECLARACION ANUAL
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 3
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
 FORMULACION DE INFORMACION PARA LA SUNAT Y O TRAS ENTIDADES
 OTROS ACUERDOS A LA PETICION DE LOS CLIENTES
II. OBEJETIVOS
Nuestro objetivo con una empresa que recién surge es brindar una variedad de servicios de
asesoramiento contable, legal, laboral, tributario, y auditoria, ofreciendo una atención personalizada
acorde con las necesidades de cada uno de los clientes que depositen su confianza en nosotros,
poniéndoles a disposición soluciones eficientes
 Generar un puesto de trabajo
 Generar una inversión con rentabilidad
III. VISION
Ser un estudio reconocido por su excelencia y calidad en la presentación de servicios, lograr un
posicionamiento en el mercado dando prioridad a la satisfacción de nuestros clientes y la relación
con nuestros colaboradores
IV. MISION
Acompañar a nuestros clientes desde el comienzo de un emprendimiento en todo su proceso de
crecimiento, facilitarles ayuda a optimizar sus recursos económicos, financieros y humanos para
realizar sus metas brindándoles asesoramiento y soluciones a sus problemas integrales,
concretando sus necesidades nos motiva la búsqueda permanente de la satisfacción del cliente
V. VALORES
Comprometernos a obtener los más altos niveles de excelencia en todo lo que hacemos
Conformar un equipo de profesionales que tenga un objetivo el aprendizaje continuo y la búsqueda
de soluciones innovadoras, convirtiéndonos en socios estratégicos clientes en busca de buenos
resultados
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 4
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
VI. UBICACIÓN
Nuestras oficinas estarán ubicadas en el distrito de “Ate – Vitarte” Av. Separadora Industrial 1085
Urb. Grumete Medina frente al puesto del Serenazgo
VII. NATURALEZA DEL PROYECTO
Contabilidad General de empresas tributarias laborales y todo tipo de servicios mencionados entre
otros, etc.
2. ESTUDIO DE MERCADO
1. Descripción del bien o servicio
• ¿Cómo es?
Nuestra propuesta es un Estudio dedicado a la asesoría contable, tributaria, financiera, laboral y
administrativa. Para lo cual contaremos con un staff de profesionales con una amplia experiencia, en cada
uno de los temas mencionados. Nuestro objetivo será el brindar asesoramiento adecuado para el buen
manejo empresarial. Dentro de nuestros principales servicios se encuentran:
 Asesoría en base al régimen en el que se encuentra la empresa.
 Elaboración de sus libros contables mensualmente.
 Elaboración de su contabilidad de manera computarizada
Esta enfocado a las empresas grandes y medianas tanto del sector A y B, principalmente porque son
empresas que requieren ahorrar en términos de costo de un departamento contable, porque requieren de
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 5
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
información contable con absoluta independencia y porque son quienes pueden pagar un importe razonable
por el servicio, ya que los estudios contables estándares siempre apuntan a tener una gran cartera de
clientes y eso disminuye la calidad del servicio.
• ¿Para qué sirve?
Nuestro servicio brinda información de calidad para una adecuada toma de decisiones y gestión gerencial,
así como una asesoría óptima en materia tributaria.
• ¿Cuáles son sus características?
Al brindar servicios contables y tributarios tercerizados:
Asesoría contable y tributaria como escudo frente a los riesgos de la inversión en el Perú, proporcionar
EEFF periódicos según acuerdo y necesidad del cliente, así como reportes en otras monedas, al exterior o
la corporación de ser el caso.
Completa independencia de toda la información proporcionada así como su exposición en caso de ser
necesaria.
• ¿Qué usos se le puede dar?
Toda la información proporcionada y personalizada es decir reportes que sean necesarios para los fines
convenientes, son una adecuada para toma de decisiones en la fecha previamente acordada con el cliente.
• ¿Cuáles son los sustitutos?
Que las empresas en algunos sectores específicos requieren o prefieren un departamento contable propio
así como también hay empresas que suelen ahorrar costos y contratar firmas bastante más cómodas o por
el contrario firmas con un nombre ya establecido en el mercado.
2. El MERCADO Y EL PROVEEDOR
• Materias primas y Materias Auxiliares
Ambos no aplican de manera literal lo que requerimos constantemente son suministros de oficina tales
como papel simple, hojas membretadas, archivadores, tinta para impresora, software contables, etc.
Abastecimientos de electricidad agua y telecomunicaciones.
Este rubro si es importante en este proyecto pues es primordial tener un abastecimiento constante de
servicio eléctrico básicamente porque se trabaja con PC así también las telecomunicaciones ya que es el
modo más directo de interactuar con el cliente en el día a día.
3. Análisis del consumidor
• Características de los consumidores actuales o potenciales criterios de segmentación.
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 6
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
Hoy en día las empresas en el Perú con expectativas de crecimiento buscan firmas de outsourcing que les
brinden mayor calidad en el servicio de información financiera de tal manera que ante eventuales auditorias
por parte del ente fiscalizador (SUNAT) se encuentren expeditas para afrontarlas de manera favorable.
• Identificación del área del mercado. Cobertura geográfica.
Para este proyecto a incursionar tenemos planeado aperturar nuestra oficina en una zona del distrito de los
Olivos, donde se encuentra gran parte de empresas con expectativa de crecimiento que necesitan un
adecuado asesoramiento financiero y tributario.
• Sector al Cual va dirigido
Está dirigido a los medianos inversionistas que deseen realizar algún tipo de actividad económica en el
Perú.
• Precio que el consumidor está dispuesto a pagar
En el rubro de los servicios de asesorías empresariales el precio varía de acuerdo al tamaño de negocio o al
nivel de ventas de la empresa así como al giro del negocio que se encuentra.
• Condiciones de Pago
Son acuerdos vía contrato notarial generalmente 12 meses y facturas a 30 días.
• Demanda de Mercado, Volumen y Frecuencia de la demanda total del servicio
En el servicio de Asesoramiento Contable Tributario, existe un crecimiento en estos últimos años gracias al
apogeo económico que están experimentado las empresas en el Perú, por ende la demanda de estos
servicios es cada vez mayor
Ritmo de Crecimiento esperado del mercado, factores que inciden en dicho crecimiento
Existen muchos factores para el crecimiento del mercado, una de las principales son el crecimiento de las
exportaciones, gracias a los tratados de libre comercio que tiene firmado el Perú, y la llegada de más
inversionista al País.
4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Producción nacional y extranjera.
Al ser un estudio que presta servicios contables no tenemos producción pero si proporcionamos información
oportuna y adecuada para toma de decisiones tanto para empresas a nivel nacional como para sus
respectivas centrales en el exterior.
¿Quién es la competencia?
Directamente estudios contables ya reconocidos tales como contadores & abogados SAC o firmas
contables como MLV contadores, así también ciertas firmas de auditoría que esconden servicios contables
de fachada pues están prohibidas por ética de llevar contabilidades y auditar a la vez.
¿Que vende la competencia?
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 7
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
El mismo servicio pero suelen incumplir plazos y no tienen soporte técnico adecuado o contratan
abaratando costos personal inadecuado.
¿A qué precio vende la competencia?
Los estudios reconocidos aproximadamente el servicio cuesta entre 800 y 2500 dólares americanos.
• Debilidades y fortalezas
 Debilidades:
Nuestra firma es nueva en el mercado.
No contar con una cartera de clientes fidelizados.
Falta de infraestructura propia.
Necesidad de un financiamiento bancario para contar con un capital de trabajo
 Fortalezas:
Tenemos un equipo profesional comprometidos con el proyecto,
Ubicación estratégica de las oficinas.
 Ventajas competitivas
El estudio contable cuenta con profesionales de alta calidad, con amplia experiencia, en la actividad
Contable, muchos de nuestros profesionales han trabajado en importantes Empresas Multinacionales, los
cual nos respalda en las exigencias del Mercado mayor calidad y rapidez en los resultados contables.
5. ANÁLISIS DE PRECIOS.
• Elasticidad de la demanda respecto al precio y al ingreso
Al tener un contrato previamente firmado donde se establece el precio por los servicios ofrecidos, en el
lapso de tiempo que dura el contrato no aplicamos la elasticidad de la demanda porque los precios son
fijados en este
En caso que no hubiera un contrato vigente con el cliente, se entiende que en la mayoría de los casos la
elasticidad de la demanda seria inelástica quiere decir esta no sufriría gran variación ante incrementos del
servicio que se presta pues la mayoría de clientes priorizan la calidad antes que el costo del mismo.
• Fijación de precios mínimos y máximos?
En el mercado los precios de este servicio al segmento que estamos dirigidos es un aproximado entre 800 a
2500 dólares mensuales fuera de que hay honorarios extras en caso de auditorías.
• Incidencia que tienen en el precio final del producto.
El tipo de cambio
La competencia
La labor desempeñada luego de un periodo de servicio
Diferentes componentes del precio del producto
Para este servicio se requiere:
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 8
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
Personal capacitado es decir contadores, con cierta experiencia y de ser posible nombre conocido en el
mercado.
Asistentes y practicantes, los primeros con experiencia y los últimos con deseos de aprender.
Un local (si es alquilado influirá en el precio final)
Muebles de oficina, tales como muebles para PC, sillas, equipos de computo impresoras
Teléfono + Internet
Gasto mensual en útiles de oficina tales como archivadores papel, cartulinas, grapas y diversos artículos.
A veces es importante y necesario una central telefónica y telefax.
6. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ESPECÍFICA PARA El PROYECTO:
Número de unidades que se esperan vender en el periodo inicial y ritmo de crecimiento en los
periodos subsiguientes durante la vida del proyecto.
El número de empresas a las que se espera brindar los servicios inicialmente será entre 5 a 10 en un rango
de 1 a 12 meses y conforme se van captando nuevos clientes a medida que nos afianzamos en el mercado,
para luego tener una media de crecimiento de aproximadamente 5 clientes nuevos por año.
Número de unidades esperadas en la producción
Al ser una empresa de servicios no tenemos producción por lo tanto no se aplica este rubro
7. ANÁLISIS del SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN
• Definición de los Canales de distribución más recomendados
Para este proyecto el servicio que se brindara se realizara un innovador sistema de comunicación On Line
vía internet el cual contara con una página web en la cual podremos reportar los EEFF en línea y en
tiempo real a nuestros clientes así mismos absolver cualquier tipo de consultas, o aperturas de citas para
alguna entrevista con el fin de acercarnos a los empresarios y ofrecerles los distintos tipos de asesorías
que podría requerir el cliente o inversionista.
El estudio contable a futuro contara con distintos Locales en lima, adicionalmente un local en San Isidro,
aprovechando la cercanía de las grandes empresas que laboran ahí así como en los Conos de Lima como
en San Juan de Lurigancho Donde últimamente existe un gran número de empresas que necesitan algún
tipo de asesoramiento contable o tributario,
• Sistemas de Pagos
Factura a 30 días.
• Sistema de Publicidad y Promoción
Pondremos anuncios publicitarios en los principales periódicos del medio ofreciendo nuestros servicios.
Se tiene planeado crear un foro de discusión en internet de temas tributarios y contables de tal manera que
nos podríamos hacer un nombre en el mercado así mismo buscar estar presentes en los eventos que
realizan las principales universidades.
Cuanto se está dispuesto a pagar por el sistema de publicidad.
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 9
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
Inicialmente se piensa invertir un aproximado del 15% de los ingresos netos disminuyendo progresivamente
a medida que se consolida la firma en el mercado.
3. TAMAÑO Y LOCALIZACION DE PLANTA
LOCALIZACION
En el rubro de servicios y más aun para un servicio contable – tributario es muy importante la localización
del proyecto, debido a que dependerá de su ubicación, y fácil acceso para captar clientes al inicio del
proyecto, así mismo la localización influye en la cuantificación de los costos pues el importe de alquiler varía
según la zona elegida.
En nuestro proyecto planteamos tres alternativas de localización
• Alternativa A: La primera alternativa está referida a la zona de Ate Vitarte, específicamente por el
ovalo, dicho local cuenta con todos los servicios Agua, Luz e Internet (conexión WiFi) se encuentra
ubicado en la avenida Canada, es una zona de fácil acceso y alta concurrencia.
• Alternativa B: Esta referida a la zona de la Molina, en la Av. Los Constructores 6523, el local es
bastante amplio y cuenta con servicios de Agua y Luz esta es una zona industrial y el local está
bastante mas cómodo, al ser industrial la zona tiene poquísima concurrencia.
• Alternativa C: Esta última alternativa está referida a la zona de San Isidro, en la Av. Aramburu 165
es un local bastante pequeño ubicado en una zona bastante concurrida y de fácil acceso el local
• cuenta con servicios de Agua Luz e Internet pero esta opción sería la más onerosa de las tres.
PONDERACION DE DIVERSOS FACTORES
ACCESIBILIDAD 25%
SUMINISTROS DE AGUA Y LUZ 20%
SUMINISTROS DE INTERNET 20%
COSTO DE INSTALACION 10%
COSTO DE ALQUILER 25%
TOTAL 100%
EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 10
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
FACTORES % Ate-Vitarte La Molina San Isidro
ACCESIBILIDAD 25 23 24 15
SUMINISTROS DE AGUA Y LUZ 20 20 20 20
SUMINISTROS DE INTERNET 20 20 20 0
COSTO DE INSTALACION 15 15 5 0
COSTO DEL ALQUILER 20 10 5 15
TOTAL 100 88 74 50
Fuente: investigación propia
CONCLUSION
En base a la puntuación de nuestro cuadro de evaluación de alternativas se determino que la mejor opción
es la zona de Santa Anita debido a su fácil acceso menor costo de alquiler y menor inversión inicial para la
implantación del estudio contable tributario.
4.- INGENIERIA DEL PROYECTO:
En el caso de los servicios y en especial de un estudio contable tributario, no se aplica la ingeniería de
proyecto ya que no hay una investigación especifica, la que si se encuentra en un servicio de auditoría ya
que las 4 grandes sociedades de auditoría están constantemente innovando técnicas conforme va
evolucionando el mercado económico y el presente empresarial; distinto es el caso de un estudio contable
ya que este no requiere mayor innovación e investigación sino que presta un servicio estándar y absuelve
consultas especificas.
Es decir un estudio contable contable tributario tiene dos clases de servicio, el de consultoría especifica
tributaria, es decir absolver consultas del plano preventivo es decir dudas que pudieran tener las empresas
respecto a la legalidad de una operación o si es correcto un procedimiento desde el punto de vista legal, y el
segundo es el servicio de llevar la contabilidad propiamente dicho, aquí se basa en la aplicación de la
normatividad contable vigente (NIC´S NIIF, Principios contables, etc.) por lo tanto aquí se aplicaría un tema
de Capacitación al personal mas no innovación porque es un trabajo de día a día y no permite tomar tiempo
para algún tipo de investigación.
Finalmente en nuestro trabajo estamos considerando que inicialmente estaremos abocados a la mejora de
nuestro servicio y cuando ya esté asentado el proyecto se podría planificar algún tipo de investigación pero
para la elaboración de un Libro del tipo tributario especifico basado en nuestra experiencia e interpretación
de las normas por ejemplo en colegios particulares entre otros
5. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Funciones de los Propietarios:
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 11
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
• Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.
• Representar al estudio
• Administrar los recursos financieros.
• Efectuar el cobro de los servicios
• Efectuar el pago de tributos de los clientes y del estudio
• Efectuar el pago de las remuneraciones de trabajadores del estudio.
• Archivar y registrar los comprobantes de pago y demás documentos sustentatorios de las
operaciones de los clientes del estudio.
• Registrar las operaciones de los clientes del estudio en los libros o registros auxiliares y libros
principales, utilizando procedimientos manuales y/o computarizados.
• Formular las declaraciones juradas de los tributos a cargo de los clientes del estudio
• Formular los estados financieros de los clientes del estudio contable.
• Asesorar en el aspecto contable, tributario, financiero y administrativo a los clientes del estudio.
• Capacitar al personal de asistentes para un desempeño eficiente
• Formular los Estados Financieros de la Empre
5.- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 12
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 13
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
6. INVERSIONES
UADRO DE PROYECTO DE INVERSION - ESTUDIO CONTABLE
INVERSION FIJA COSTO TOTAL
EQUIPOS INFROMATICOS 8,000.00 11,200.00
3 PORTATIL SANSUNG 900.00
1 IMPRESORA HP LASER MFP 200.00
1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1,500.00
1 SOUND STATION 300.00
1 COMPUTADORA ADICIONAL 300.00
EQUIPOS AUXILIARES Y OTROS 800.00
PAQUETE DE NEXTEL 500.00
TELEFAX 300.00
MUEBLES Y ENSERES 3,000.00
ARCHIVADORES 500.00
MUEBLES 1,000.00
SILLAS 1,000.00
ESCRITORIOS 500.00
TOTAL INVERSION FIJA TANGIBLE 15,000.00
GASTOS PRELIMINARES 250.00
LICENCIA MUNICIPALES 250.00
GASTOS DE LOCALIZACION 3,000.00
ALQUILES + GARANTIA 2,000.00
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 14
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
PUBLICIDAD 1,000.00
GASTOS DE INSTALACION 4,000.00
LOCAL REMODELADO 3,500.00
CONEXIÓN DE REDES 500.00
GASTOS DE PAGINA EWB, SOFWARE 1,900.00
DISEÑO DE PAGINA 300.00
SOFTWARE SISCONT 1,600.00
TOTAL INVERSION FIJA TANGIBLE 9,150.00
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO
UTILES DE OFICINA 600.00 600.00
PAGO DE SERVICIOS 520.00
AGUA 70.00
ELECTRICIDAD 280.00
INTERNET,TELEFONO 170.00
CAJA 400.00 400.00
PLANILLAS DE SUELDOS 3,300.00
AUXILIARES 1,400.00
OPERADORA 800.00
PRACTICANTES 1,100.00
TOTAL CAPITAL DEL PROYECTO 4,820.00
TOTAL CAPITAL DEL OPERATIVO 76,320.00
TOTAL INVERSION DEL PROYECTO 102,380.00
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 15
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
FINANCIAMIENTO
La empresa opto por tomar el financiamiento de la Financiera Caja municipal Trujillo ya que es la que nos
ofreció una tasa de interés más cómoda para solventar nuestra inversión.
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 16
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
En el Siguiente cuadro mostraremos las diferentes Tasas de interés que nos ofrecieron otras Financieras.
Financiera Tasa de Interes Tiempo Cuota
Edificar 25% 5 S/. 37,667.33
Caja municipal de Arequipa 28% 4 S/. 45,202.79
Mi Banco 23% 4 S/. 41,375.31
Caja municipal de Trujillo 20% 5 S/. 33,872.00
Requisitos de la Financiera :
Características
• Rapidez. (1)
• Dirigido a personas naturales o jurídicas.
• Flexibilidad en pago de cuotas (semanales, mensuales, libre, gracia) (1)
• Cobertura de Seguros de Desgravamen y Siniestros.
Requisitos
 Tener un negocio ya sea como actividad de comercio, producción o servicios.
 Experiencia mínima de 12 meses en la actividad.
 No tener obligaciones morosas directas o indirectas en el sistema financiero.
Documentos a presentar
Persona Natural
 Documento de identidad del solicitante y cónyuge.
 Último recibo (copia) cancelado de agua y luz.
Persona Jurídica
 RUC o impresión página de SUNAT.
 Documento de Identidad del representante legal.
 Constitución de la empresa.
General
 Estados Financieros del Negocio.
 Últimos pagos de Impuesto a la SUNAT.
 Ultimo recibo de Agua o Luz, cancelado.
 Documentos Sustentatorios del Negocio.
 Copia de Titulo de Propiedad o Aval,
* SACADO DE LA PAGINA DE LA FINANCIERA “CAJA MUNICIPAL DE PIURA
TEA: 20%
PERIODOS: 5
CUOTA: s/ 33,872
CUADRO DE AMORTIZACIONES
CUOTA INTERES AMORTIZACION SALDO
0 S/. 101,298.00
1 33,872.00 20,259.60 13,612.40 87,685.60
2 33,872.00 17,537.12 16,334.88 71,350.72
3 33,872.00 14,270.14 19,601.86 51,748.86
4 33,872.00 10,349.77 23,522.23 28,226.64
5 33,872.00 5,645.33 28,226.67 - 0.04
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS
RELACION DE AÑOS INICIAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 17
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
INGRESOS
Ingresos Directos por
ventas
135,000.0
0
140,000.0
0
150,000.0
0
Otros Ingresos
- - -
Valor Residual
- -
Sub- Total
135,000.0
0
140,000.0
0
150,000.0
0
EGRESOS
FINANCIAMIENTO
33,890.0
0
33,890.0
0
33,890.0
0
SUB-TOTAL
33,890.0
0
33,890.0
0
33,890.0
0
OPERACIÓN
GASTOS OPERATIVOS
80,340.0
0
80,340.0
0
80,340.0
0
SUB-TOTAL
114,230.0
0
114,230.0
0
114,230.0
0
UTILIDAD NETA
16,888.00 16,888.00 16,888.00
DEPRECIACION DE EQUIPOS
3,250.00 3,250.00 3,250.00
AMORTIZACION INTABGIBLE
2,395.50 2,395.50 2,395.50
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
12,523.50 12,523.50 12,523.50
MONTO TRIBUTARIO
3,757.05 3,757.05 3,757.05
TOTAL UTILIDAD 8,766.45 8,766.45 8,766.45
EVALUACION FINANCIERA
ANALISIS DE SENSIBILIDAD ESTUDIO CONTABLE
Se considera el servicio de contabilidad y asesoria contable-tributaria, en el cual encontramos variables
críticas, como son las ventas esperadas (en clientes) según la participación en el mercado, y el precio de
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 18
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
mercado de nuestros competidores. Por lo demás, las variables restantes permanecerán sin cambios. Se
considera que los flujos esperados serán iguales en todos los periodos (5 años). El análisis de sensibilidad
consistirá en determinar 3 escenarios: normal, optimista y pesimista, diferenciándose en lo siguiente:
Escenarios: Optimista Normal Pesimista
Participación del mercado 14% 12% 10%
Precio
5% mayor que el
normal
S/. 6300 anuales
*
5% menor que el
normal
Los datos generales son como sigue:
El proyecto se financia íntegramente con capital contable.
Inversión 101,298.00 *
Depreciación: Sobre la Inversión,
lineal ( 20%)
Tamaño del mercado 120 clientes
Costo variable por unidad
producida
3,762 *
por cliente
Costo fijo medio 282.08 *
Tasa impositiva: 30%
Rendimiento esperado 10%
• Datos: FCE/Cuadro de inversión del proyecto.
Partidas Año 0 Escenarios Año 1 - 5
Optimista Normal Pesimista
Inversión 101,298.00
Ingresos por Ventas 111,132.00 90,720.00 71,820.00
Costos variables 63,201.60 54,172.80 45,144.00
Costos fijos 4,061.95 4,061.95 4,061.95
Depreciación (20% de la
Inversión)
20,259.60 20,259.60 20,259.60
Beneficios antes de
impuestos
23,608.85 12,225.65 2,354.45
Impuestos (30%) 7,082.65 3,667.69 0
Beneficio neto 16,526.19 8,557.95 2,354.45
Depreciación 20,259.60 20,259.60 20,259.60
Flujo de Caja operativo
Flujo de Caja neto -101,298.00 36,785.79 28,817.55 22,614.05
0 1 2 3 4 5
-101,298.00 36,785.79 36,785.79 36,785.79 36,785.79 36,785.79
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 19
JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.
-101,298.00 28,817.55 28,817.55 28,817.55 28,817.55 28,817.55
-101,298.00 22,614.05 22,614.05 22,614.05 22,614.05 22,614.05
Escenario VAN TIR
Optimista 38,149.10 24%
Normal 7,943.20 13%
Pesimista (15,572.97) 4%
En líneas generales podemos decir que nuestro proyecto es altamente sensible a las variables analizadas,
que consideramos fueron las mas idóneas para nuestro estudio. Si bien es cierto este análisis no elimina la
incertidumbre, no es de gran ayuda para poder determinar las variables en las que podemos trabajar. En
este caso podemos concluir que definitivamente debemos de encaminar nuestros esfuerzos en brindar un
servicio de calidad que nos permita tener una participación mas activa en el mercado, y evaluar
cuidadosamente nuestros precios, a fin de evitar que estas variables puedan inclinarse en contra de
nuestros objetivos.
CONCLUSION
Es importante precisar que un proyecto de servicios y más aun el de un estudio contable tributario es
bastante dificultoso bastante dificultoso ya que es un servicio que no se encuentra en los libros, día a día los
estudios contables van aprendiendo de la experiencia y adaptándose a su medio económico, es decir no es
lo mismo un estudio contable con clientes de las llamadas Empresas Grandes, como un estudio de las
llamadas Medianas o en expansión, tampoco es lo mismo un estudio de muchos clientes medianos que uno
de pocos Grandes.
Así mismo la tributación es variable según el rubro la localidad y hasta el tipo de operación a que el cliente
se dedica, entonces es para un estudio estándar bastante difícil presupuestar todo en términos monetarios
puesto que al nacer un proyecto como el que planteamos se puede tener la idea de captar cierta cantidad
de clientes pero lo que no se puede anticipar es el rubro o la calidad o como irán sumándose nuestra
cartera.
Por lo tanto todas las cifras estimadas son referenciales de un modelo estándar de estudio contable
tributario pero podrían variar según lo explicado anteriormente.
Finalmente siendo este proyecto al que apuntaran muchos profesionales debemos concluir que si bien es
bastante viable mucho depende de la capacidad intelectual de quienes lo fundan ya que es la manera más
rápida y fiable de captar clientela que soporte toda la estructura de financiamiento.
Autores:
Pinelo Marcavillaca Jimmy
Durand Goizueta Edward
eduardo3459@hotmail.com
Ramírez Campana Enver
Alvarado Crispin Jimmy
Curso: Formulación y evaluación de Proyectos
Profesor: Econ. Manuel Hidalgo Tapia
Ciudad Universitaria, Noviembre del 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoriaEsquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoria
Eduardo EB
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
David Endara
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contables
monicalicto
 

La actualidad más candente (20)

AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-interno
 
Esquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoriaEsquema de marcas de auditoria
Esquema de marcas de auditoria
 
Caracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoriaCaracteristicas del enfoque de auditoria
Caracteristicas del enfoque de auditoria
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contables
 
Solicitud de auditoria
Solicitud de auditoriaSolicitud de auditoria
Solicitud de auditoria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
01 programa de auditoria
01 programa de auditoria01 programa de auditoria
01 programa de auditoria
 
Exposición segunda sistematización
Exposición segunda sistematizaciónExposición segunda sistematización
Exposición segunda sistematización
 
Contabilidad administrativa y toma de decisiones
Contabilidad administrativa y toma de decisionesContabilidad administrativa y toma de decisiones
Contabilidad administrativa y toma de decisiones
 
analisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-nanalisis-de-la-ley-n
analisis-de-la-ley-n
 
Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
 
Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20Auditoria de-la-cuenta-20
Auditoria de-la-cuenta-20
 
Planeamiento tributario
Planeamiento tributarioPlaneamiento tributario
Planeamiento tributario
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 

Destacado

ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
pilarik28
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
paolaperez013
 
Arancel de honorarios arquitectura
Arancel de honorarios arquitecturaArancel de honorarios arquitectura
Arancel de honorarios arquitectura
Luis Rosas
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Carlos Martinez
 
As bases neurologicas dos disturbios e dificuldades de aprendizagem
As bases neurologicas  dos disturbios e dificuldades de aprendizagemAs bases neurologicas  dos disturbios e dificuldades de aprendizagem
As bases neurologicas dos disturbios e dificuldades de aprendizagem
glauciacorreaperes
 

Destacado (20)

PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
PROYECTO CONTABLE EN MONICA 8.0
 
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCHPROYECTO CONTABLE ESPOCH
PROYECTO CONTABLE ESPOCH
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
RETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTERETENCION EN LA FUENTE
RETENCION EN LA FUENTE
 
2167
21672167
2167
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Proyecto contable
Proyecto contableProyecto contable
Proyecto contable
 
Metodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidadMetodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidad
 
Proyecto contable
Proyecto contableProyecto contable
Proyecto contable
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Arancel de honorarios arquitectura
Arancel de honorarios arquitecturaArancel de honorarios arquitectura
Arancel de honorarios arquitectura
 
Aula Bennetton Colors
Aula Bennetton ColorsAula Bennetton Colors
Aula Bennetton Colors
 
Cria - Valor compartilhado
Cria - Valor compartilhadoCria - Valor compartilhado
Cria - Valor compartilhado
 
Introduccion importancia de la contabilidad en mi carrera
Introduccion importancia de la contabilidad en mi carreraIntroduccion importancia de la contabilidad en mi carrera
Introduccion importancia de la contabilidad en mi carrera
 
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
Sesión 3. Tipologías de proyectos de inversión.
 
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
Rubrica para evaluar el analisis y discusión de casos clinicos objetivos rela...
 
Nationalism & Revolutions 1800s
Nationalism & Revolutions 1800sNationalism & Revolutions 1800s
Nationalism & Revolutions 1800s
 
As bases neurologicas dos disturbios e dificuldades de aprendizagem
As bases neurologicas  dos disturbios e dificuldades de aprendizagemAs bases neurologicas  dos disturbios e dificuldades de aprendizagem
As bases neurologicas dos disturbios e dificuldades de aprendizagem
 

Similar a Universidad nacional mayor de san marcos

Guia pymes claves_financiacion_sogarpo
Guia pymes claves_financiacion_sogarpoGuia pymes claves_financiacion_sogarpo
Guia pymes claves_financiacion_sogarpo
EfiaulaOpenSchool
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
hualti
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
hualti
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
hualti
 
Pdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarial
Paola Calderon
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERES
hualti
 
Trabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgossTrabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgoss
hualti
 
Guia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocioGuia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocio
Camilo Narvaez
 

Similar a Universidad nacional mayor de san marcos (20)

133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable133087949 estudio-contable
133087949 estudio-contable
 
Guia pymes claves_financiacion_sogarpo
Guia pymes claves_financiacion_sogarpoGuia pymes claves_financiacion_sogarpo
Guia pymes claves_financiacion_sogarpo
 
Grupo42 at10
Grupo42 at10Grupo42 at10
Grupo42 at10
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
 
Antecedentes Profesionales - GTS Uruguay 2013 - Professional Background
Antecedentes Profesionales -  GTS Uruguay 2013 - Professional BackgroundAntecedentes Profesionales -  GTS Uruguay 2013 - Professional Background
Antecedentes Profesionales - GTS Uruguay 2013 - Professional Background
 
Trabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdfTrabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdf
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
13 consultoría económica aporta valor en la gestión de las empresas
13   consultoría económica aporta valor en la gestión de las empresas13   consultoría económica aporta valor en la gestión de las empresas
13 consultoría económica aporta valor en la gestión de las empresas
 
Pdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarial
 
Practicas pre perofecionales
Practicas pre perofecionalesPracticas pre perofecionales
Practicas pre perofecionales
 
N(por)M
N(por)MN(por)M
N(por)M
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERES
 
Trabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgossTrabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgoss
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas yPlan de negocios para las micro pequeñas y
Plan de negocios para las micro pequeñas y
 
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
 
Definición de plan de negocio
Definición de plan de negocioDefinición de plan de negocio
Definición de plan de negocio
 
Guia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocioGuia 5 plan de negocio
Guia 5 plan de negocio
 

Universidad nacional mayor de san marcos

  • 1. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. ÍNDICE....................................................................................................................... PRESENTACION DEL PROYECTO.......................................................................... DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACION.......................................................................... OBJETIVOS............................................................................................................... MISION...................................................................................................................... VISION....................................................................................................................... VALORES.................................................................................................................. ESTUDIO DE MERCADO......................................................................................... ANALISIS DEL CONSUMIDOR................................................................................. ANALISIS DEL LA COMPETENCIA......................................................................... ANALIS DE PRECIOS............................................................................................... DETERMINACION DE LA DEMANDA...................................................................... ANALISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACION.............................................. TAMAÑO Y LOCALIZACION.................................................................................... INGENIERIA DEL PROYECTO................................................................................. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION................................................................... ORGANIGRAMA DEL ESTUDIO CONTABLE.......................................................... PRESUPUESTO DE INVERSIONES......................................................................... FINANCIAMIENTO.................................................................................................... PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTOS............................................................. EVALUACION FINANCIERA.................................................................................... CUADRO DE INVERSION......................................................................................... CONCLUSIONES...................................................................................................... LOGO TIPO DEL ESTUDIO CONTABLE ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 1 JMN ESTUDIO CONTABLE
  • 2. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. 1. RESUMEN PRESENTACION El presente estudio de factibilidad económica y financiera del proyecto “JMN ESTUDIO CONTABLE S.A” Tiene como finalidad evaluar la rentabilidad de las inversiones que se efectuaran, si se llega a realizar dicho proyecto. La evaluación del proyecto ha tomado como análisis el estudio del mercado realizado la viabilidad será analizada tanto en el estudio de la planta como en el estudio de la localización, la forma como estará ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 2
  • 3. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. organizada y administrada la estructura del proyecto como se realizará es estudio de los costos de las inversiones, entre otros. El financiamiento será evaluado según el tamaño de la inversión y las necesidades del tiempo en que será necesario realizar. El costo financiero en promedio para nuestro proyecto se considera moderado ya que nuestro país traviesa un vinel de riesgo moderado, la conclusión de viabilidad luego de evaluar el estudio del proyecto, será como una medida de referencia a los beneficios que se obtendrán al finalizar el proyecto en una línea de 4 años. A todo ello se hará un análisis de sensibilidad tanto de los precios, costos, la demanda esperada y la tasa por el costo financiera para conocer los posibles riesgos y medir su impacto en la inversión. I. DENOMINACIÓN JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. 1.1. DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACIÓN Los profesionales de hoy en día deben adaptarse a los problemas que atraviesan las medianas y pequeñas empresas, como son el incremento de la presión tributaria y laboral, la necesidad de los empresarios de solicitarlos determina tener constancia de ingresos, declaraciones de bienes y copias legalizadas de sus estados (SUNAT, Ministerio de Trabajo, Municipalidades, entre otros) Los estudios contables en la actualidad están dirigidos en su mayoría a la satisfacción de necesidades en servicio contable tributario o financiero de las pequeñas y medianas y grandes empresa, dejando de lado a un gran sector que representa la microempresa. Bodegas, Boticas, etc siendo un sector aun por explorar y atender ha este rubro de la actividad económica y financiera Surge como idea, para responder la demanda y exigencias del mercado que obliga a las empresas a ser más competitivas, formamos un equipo de profesionales de distintas disciplinas para brindar soluciones integrales. Detallamos los siguientes servicios contables presentados por el estudio contable.  CONTITUCION DE EMPRESAS  FORMALIZACION DE EMPRESAS  PRESENTACION DE LOS LIBROS CONTABLES  DETERMINACION DE TRIBUTOS  ASESORIA EMPRESARIAL  CONSULTORIA EMPRESARIAL  PRESENTACION DE DECLARACION ANUAL ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 3
  • 4. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A.  FORMULACION DE INFORMACION PARA LA SUNAT Y O TRAS ENTIDADES  OTROS ACUERDOS A LA PETICION DE LOS CLIENTES II. OBEJETIVOS Nuestro objetivo con una empresa que recién surge es brindar una variedad de servicios de asesoramiento contable, legal, laboral, tributario, y auditoria, ofreciendo una atención personalizada acorde con las necesidades de cada uno de los clientes que depositen su confianza en nosotros, poniéndoles a disposición soluciones eficientes  Generar un puesto de trabajo  Generar una inversión con rentabilidad III. VISION Ser un estudio reconocido por su excelencia y calidad en la presentación de servicios, lograr un posicionamiento en el mercado dando prioridad a la satisfacción de nuestros clientes y la relación con nuestros colaboradores IV. MISION Acompañar a nuestros clientes desde el comienzo de un emprendimiento en todo su proceso de crecimiento, facilitarles ayuda a optimizar sus recursos económicos, financieros y humanos para realizar sus metas brindándoles asesoramiento y soluciones a sus problemas integrales, concretando sus necesidades nos motiva la búsqueda permanente de la satisfacción del cliente V. VALORES Comprometernos a obtener los más altos niveles de excelencia en todo lo que hacemos Conformar un equipo de profesionales que tenga un objetivo el aprendizaje continuo y la búsqueda de soluciones innovadoras, convirtiéndonos en socios estratégicos clientes en busca de buenos resultados ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 4
  • 5. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. VI. UBICACIÓN Nuestras oficinas estarán ubicadas en el distrito de “Ate – Vitarte” Av. Separadora Industrial 1085 Urb. Grumete Medina frente al puesto del Serenazgo VII. NATURALEZA DEL PROYECTO Contabilidad General de empresas tributarias laborales y todo tipo de servicios mencionados entre otros, etc. 2. ESTUDIO DE MERCADO 1. Descripción del bien o servicio • ¿Cómo es? Nuestra propuesta es un Estudio dedicado a la asesoría contable, tributaria, financiera, laboral y administrativa. Para lo cual contaremos con un staff de profesionales con una amplia experiencia, en cada uno de los temas mencionados. Nuestro objetivo será el brindar asesoramiento adecuado para el buen manejo empresarial. Dentro de nuestros principales servicios se encuentran:  Asesoría en base al régimen en el que se encuentra la empresa.  Elaboración de sus libros contables mensualmente.  Elaboración de su contabilidad de manera computarizada Esta enfocado a las empresas grandes y medianas tanto del sector A y B, principalmente porque son empresas que requieren ahorrar en términos de costo de un departamento contable, porque requieren de ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 5
  • 6. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. información contable con absoluta independencia y porque son quienes pueden pagar un importe razonable por el servicio, ya que los estudios contables estándares siempre apuntan a tener una gran cartera de clientes y eso disminuye la calidad del servicio. • ¿Para qué sirve? Nuestro servicio brinda información de calidad para una adecuada toma de decisiones y gestión gerencial, así como una asesoría óptima en materia tributaria. • ¿Cuáles son sus características? Al brindar servicios contables y tributarios tercerizados: Asesoría contable y tributaria como escudo frente a los riesgos de la inversión en el Perú, proporcionar EEFF periódicos según acuerdo y necesidad del cliente, así como reportes en otras monedas, al exterior o la corporación de ser el caso. Completa independencia de toda la información proporcionada así como su exposición en caso de ser necesaria. • ¿Qué usos se le puede dar? Toda la información proporcionada y personalizada es decir reportes que sean necesarios para los fines convenientes, son una adecuada para toma de decisiones en la fecha previamente acordada con el cliente. • ¿Cuáles son los sustitutos? Que las empresas en algunos sectores específicos requieren o prefieren un departamento contable propio así como también hay empresas que suelen ahorrar costos y contratar firmas bastante más cómodas o por el contrario firmas con un nombre ya establecido en el mercado. 2. El MERCADO Y EL PROVEEDOR • Materias primas y Materias Auxiliares Ambos no aplican de manera literal lo que requerimos constantemente son suministros de oficina tales como papel simple, hojas membretadas, archivadores, tinta para impresora, software contables, etc. Abastecimientos de electricidad agua y telecomunicaciones. Este rubro si es importante en este proyecto pues es primordial tener un abastecimiento constante de servicio eléctrico básicamente porque se trabaja con PC así también las telecomunicaciones ya que es el modo más directo de interactuar con el cliente en el día a día. 3. Análisis del consumidor • Características de los consumidores actuales o potenciales criterios de segmentación. ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 6
  • 7. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. Hoy en día las empresas en el Perú con expectativas de crecimiento buscan firmas de outsourcing que les brinden mayor calidad en el servicio de información financiera de tal manera que ante eventuales auditorias por parte del ente fiscalizador (SUNAT) se encuentren expeditas para afrontarlas de manera favorable. • Identificación del área del mercado. Cobertura geográfica. Para este proyecto a incursionar tenemos planeado aperturar nuestra oficina en una zona del distrito de los Olivos, donde se encuentra gran parte de empresas con expectativa de crecimiento que necesitan un adecuado asesoramiento financiero y tributario. • Sector al Cual va dirigido Está dirigido a los medianos inversionistas que deseen realizar algún tipo de actividad económica en el Perú. • Precio que el consumidor está dispuesto a pagar En el rubro de los servicios de asesorías empresariales el precio varía de acuerdo al tamaño de negocio o al nivel de ventas de la empresa así como al giro del negocio que se encuentra. • Condiciones de Pago Son acuerdos vía contrato notarial generalmente 12 meses y facturas a 30 días. • Demanda de Mercado, Volumen y Frecuencia de la demanda total del servicio En el servicio de Asesoramiento Contable Tributario, existe un crecimiento en estos últimos años gracias al apogeo económico que están experimentado las empresas en el Perú, por ende la demanda de estos servicios es cada vez mayor Ritmo de Crecimiento esperado del mercado, factores que inciden en dicho crecimiento Existen muchos factores para el crecimiento del mercado, una de las principales son el crecimiento de las exportaciones, gracias a los tratados de libre comercio que tiene firmado el Perú, y la llegada de más inversionista al País. 4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Producción nacional y extranjera. Al ser un estudio que presta servicios contables no tenemos producción pero si proporcionamos información oportuna y adecuada para toma de decisiones tanto para empresas a nivel nacional como para sus respectivas centrales en el exterior. ¿Quién es la competencia? Directamente estudios contables ya reconocidos tales como contadores & abogados SAC o firmas contables como MLV contadores, así también ciertas firmas de auditoría que esconden servicios contables de fachada pues están prohibidas por ética de llevar contabilidades y auditar a la vez. ¿Que vende la competencia? ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 7
  • 8. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. El mismo servicio pero suelen incumplir plazos y no tienen soporte técnico adecuado o contratan abaratando costos personal inadecuado. ¿A qué precio vende la competencia? Los estudios reconocidos aproximadamente el servicio cuesta entre 800 y 2500 dólares americanos. • Debilidades y fortalezas  Debilidades: Nuestra firma es nueva en el mercado. No contar con una cartera de clientes fidelizados. Falta de infraestructura propia. Necesidad de un financiamiento bancario para contar con un capital de trabajo  Fortalezas: Tenemos un equipo profesional comprometidos con el proyecto, Ubicación estratégica de las oficinas.  Ventajas competitivas El estudio contable cuenta con profesionales de alta calidad, con amplia experiencia, en la actividad Contable, muchos de nuestros profesionales han trabajado en importantes Empresas Multinacionales, los cual nos respalda en las exigencias del Mercado mayor calidad y rapidez en los resultados contables. 5. ANÁLISIS DE PRECIOS. • Elasticidad de la demanda respecto al precio y al ingreso Al tener un contrato previamente firmado donde se establece el precio por los servicios ofrecidos, en el lapso de tiempo que dura el contrato no aplicamos la elasticidad de la demanda porque los precios son fijados en este En caso que no hubiera un contrato vigente con el cliente, se entiende que en la mayoría de los casos la elasticidad de la demanda seria inelástica quiere decir esta no sufriría gran variación ante incrementos del servicio que se presta pues la mayoría de clientes priorizan la calidad antes que el costo del mismo. • Fijación de precios mínimos y máximos? En el mercado los precios de este servicio al segmento que estamos dirigidos es un aproximado entre 800 a 2500 dólares mensuales fuera de que hay honorarios extras en caso de auditorías. • Incidencia que tienen en el precio final del producto. El tipo de cambio La competencia La labor desempeñada luego de un periodo de servicio Diferentes componentes del precio del producto Para este servicio se requiere: ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 8
  • 9. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. Personal capacitado es decir contadores, con cierta experiencia y de ser posible nombre conocido en el mercado. Asistentes y practicantes, los primeros con experiencia y los últimos con deseos de aprender. Un local (si es alquilado influirá en el precio final) Muebles de oficina, tales como muebles para PC, sillas, equipos de computo impresoras Teléfono + Internet Gasto mensual en útiles de oficina tales como archivadores papel, cartulinas, grapas y diversos artículos. A veces es importante y necesario una central telefónica y telefax. 6. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ESPECÍFICA PARA El PROYECTO: Número de unidades que se esperan vender en el periodo inicial y ritmo de crecimiento en los periodos subsiguientes durante la vida del proyecto. El número de empresas a las que se espera brindar los servicios inicialmente será entre 5 a 10 en un rango de 1 a 12 meses y conforme se van captando nuevos clientes a medida que nos afianzamos en el mercado, para luego tener una media de crecimiento de aproximadamente 5 clientes nuevos por año. Número de unidades esperadas en la producción Al ser una empresa de servicios no tenemos producción por lo tanto no se aplica este rubro 7. ANÁLISIS del SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN • Definición de los Canales de distribución más recomendados Para este proyecto el servicio que se brindara se realizara un innovador sistema de comunicación On Line vía internet el cual contara con una página web en la cual podremos reportar los EEFF en línea y en tiempo real a nuestros clientes así mismos absolver cualquier tipo de consultas, o aperturas de citas para alguna entrevista con el fin de acercarnos a los empresarios y ofrecerles los distintos tipos de asesorías que podría requerir el cliente o inversionista. El estudio contable a futuro contara con distintos Locales en lima, adicionalmente un local en San Isidro, aprovechando la cercanía de las grandes empresas que laboran ahí así como en los Conos de Lima como en San Juan de Lurigancho Donde últimamente existe un gran número de empresas que necesitan algún tipo de asesoramiento contable o tributario, • Sistemas de Pagos Factura a 30 días. • Sistema de Publicidad y Promoción Pondremos anuncios publicitarios en los principales periódicos del medio ofreciendo nuestros servicios. Se tiene planeado crear un foro de discusión en internet de temas tributarios y contables de tal manera que nos podríamos hacer un nombre en el mercado así mismo buscar estar presentes en los eventos que realizan las principales universidades. Cuanto se está dispuesto a pagar por el sistema de publicidad. ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 9
  • 10. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. Inicialmente se piensa invertir un aproximado del 15% de los ingresos netos disminuyendo progresivamente a medida que se consolida la firma en el mercado. 3. TAMAÑO Y LOCALIZACION DE PLANTA LOCALIZACION En el rubro de servicios y más aun para un servicio contable – tributario es muy importante la localización del proyecto, debido a que dependerá de su ubicación, y fácil acceso para captar clientes al inicio del proyecto, así mismo la localización influye en la cuantificación de los costos pues el importe de alquiler varía según la zona elegida. En nuestro proyecto planteamos tres alternativas de localización • Alternativa A: La primera alternativa está referida a la zona de Ate Vitarte, específicamente por el ovalo, dicho local cuenta con todos los servicios Agua, Luz e Internet (conexión WiFi) se encuentra ubicado en la avenida Canada, es una zona de fácil acceso y alta concurrencia. • Alternativa B: Esta referida a la zona de la Molina, en la Av. Los Constructores 6523, el local es bastante amplio y cuenta con servicios de Agua y Luz esta es una zona industrial y el local está bastante mas cómodo, al ser industrial la zona tiene poquísima concurrencia. • Alternativa C: Esta última alternativa está referida a la zona de San Isidro, en la Av. Aramburu 165 es un local bastante pequeño ubicado en una zona bastante concurrida y de fácil acceso el local • cuenta con servicios de Agua Luz e Internet pero esta opción sería la más onerosa de las tres. PONDERACION DE DIVERSOS FACTORES ACCESIBILIDAD 25% SUMINISTROS DE AGUA Y LUZ 20% SUMINISTROS DE INTERNET 20% COSTO DE INSTALACION 10% COSTO DE ALQUILER 25% TOTAL 100% EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 10
  • 11. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. FACTORES % Ate-Vitarte La Molina San Isidro ACCESIBILIDAD 25 23 24 15 SUMINISTROS DE AGUA Y LUZ 20 20 20 20 SUMINISTROS DE INTERNET 20 20 20 0 COSTO DE INSTALACION 15 15 5 0 COSTO DEL ALQUILER 20 10 5 15 TOTAL 100 88 74 50 Fuente: investigación propia CONCLUSION En base a la puntuación de nuestro cuadro de evaluación de alternativas se determino que la mejor opción es la zona de Santa Anita debido a su fácil acceso menor costo de alquiler y menor inversión inicial para la implantación del estudio contable tributario. 4.- INGENIERIA DEL PROYECTO: En el caso de los servicios y en especial de un estudio contable tributario, no se aplica la ingeniería de proyecto ya que no hay una investigación especifica, la que si se encuentra en un servicio de auditoría ya que las 4 grandes sociedades de auditoría están constantemente innovando técnicas conforme va evolucionando el mercado económico y el presente empresarial; distinto es el caso de un estudio contable ya que este no requiere mayor innovación e investigación sino que presta un servicio estándar y absuelve consultas especificas. Es decir un estudio contable contable tributario tiene dos clases de servicio, el de consultoría especifica tributaria, es decir absolver consultas del plano preventivo es decir dudas que pudieran tener las empresas respecto a la legalidad de una operación o si es correcto un procedimiento desde el punto de vista legal, y el segundo es el servicio de llevar la contabilidad propiamente dicho, aquí se basa en la aplicación de la normatividad contable vigente (NIC´S NIIF, Principios contables, etc.) por lo tanto aquí se aplicaría un tema de Capacitación al personal mas no innovación porque es un trabajo de día a día y no permite tomar tiempo para algún tipo de investigación. Finalmente en nuestro trabajo estamos considerando que inicialmente estaremos abocados a la mejora de nuestro servicio y cuando ya esté asentado el proyecto se podría planificar algún tipo de investigación pero para la elaboración de un Libro del tipo tributario especifico basado en nuestra experiencia e interpretación de las normas por ejemplo en colegios particulares entre otros 5. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Funciones de los Propietarios: ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 11
  • 12. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. • Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social. • Representar al estudio • Administrar los recursos financieros. • Efectuar el cobro de los servicios • Efectuar el pago de tributos de los clientes y del estudio • Efectuar el pago de las remuneraciones de trabajadores del estudio. • Archivar y registrar los comprobantes de pago y demás documentos sustentatorios de las operaciones de los clientes del estudio. • Registrar las operaciones de los clientes del estudio en los libros o registros auxiliares y libros principales, utilizando procedimientos manuales y/o computarizados. • Formular las declaraciones juradas de los tributos a cargo de los clientes del estudio • Formular los estados financieros de los clientes del estudio contable. • Asesorar en el aspecto contable, tributario, financiero y administrativo a los clientes del estudio. • Capacitar al personal de asistentes para un desempeño eficiente • Formular los Estados Financieros de la Empre 5.- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 12
  • 13. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 13
  • 14. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. 6. INVERSIONES UADRO DE PROYECTO DE INVERSION - ESTUDIO CONTABLE INVERSION FIJA COSTO TOTAL EQUIPOS INFROMATICOS 8,000.00 11,200.00 3 PORTATIL SANSUNG 900.00 1 IMPRESORA HP LASER MFP 200.00 1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1,500.00 1 SOUND STATION 300.00 1 COMPUTADORA ADICIONAL 300.00 EQUIPOS AUXILIARES Y OTROS 800.00 PAQUETE DE NEXTEL 500.00 TELEFAX 300.00 MUEBLES Y ENSERES 3,000.00 ARCHIVADORES 500.00 MUEBLES 1,000.00 SILLAS 1,000.00 ESCRITORIOS 500.00 TOTAL INVERSION FIJA TANGIBLE 15,000.00 GASTOS PRELIMINARES 250.00 LICENCIA MUNICIPALES 250.00 GASTOS DE LOCALIZACION 3,000.00 ALQUILES + GARANTIA 2,000.00 ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 14
  • 15. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. PUBLICIDAD 1,000.00 GASTOS DE INSTALACION 4,000.00 LOCAL REMODELADO 3,500.00 CONEXIÓN DE REDES 500.00 GASTOS DE PAGINA EWB, SOFWARE 1,900.00 DISEÑO DE PAGINA 300.00 SOFTWARE SISCONT 1,600.00 TOTAL INVERSION FIJA TANGIBLE 9,150.00 CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO UTILES DE OFICINA 600.00 600.00 PAGO DE SERVICIOS 520.00 AGUA 70.00 ELECTRICIDAD 280.00 INTERNET,TELEFONO 170.00 CAJA 400.00 400.00 PLANILLAS DE SUELDOS 3,300.00 AUXILIARES 1,400.00 OPERADORA 800.00 PRACTICANTES 1,100.00 TOTAL CAPITAL DEL PROYECTO 4,820.00 TOTAL CAPITAL DEL OPERATIVO 76,320.00 TOTAL INVERSION DEL PROYECTO 102,380.00 ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 15
  • 16. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. FINANCIAMIENTO La empresa opto por tomar el financiamiento de la Financiera Caja municipal Trujillo ya que es la que nos ofreció una tasa de interés más cómoda para solventar nuestra inversión. ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 16
  • 17. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. En el Siguiente cuadro mostraremos las diferentes Tasas de interés que nos ofrecieron otras Financieras. Financiera Tasa de Interes Tiempo Cuota Edificar 25% 5 S/. 37,667.33 Caja municipal de Arequipa 28% 4 S/. 45,202.79 Mi Banco 23% 4 S/. 41,375.31 Caja municipal de Trujillo 20% 5 S/. 33,872.00 Requisitos de la Financiera : Características • Rapidez. (1) • Dirigido a personas naturales o jurídicas. • Flexibilidad en pago de cuotas (semanales, mensuales, libre, gracia) (1) • Cobertura de Seguros de Desgravamen y Siniestros. Requisitos  Tener un negocio ya sea como actividad de comercio, producción o servicios.  Experiencia mínima de 12 meses en la actividad.  No tener obligaciones morosas directas o indirectas en el sistema financiero. Documentos a presentar Persona Natural  Documento de identidad del solicitante y cónyuge.  Último recibo (copia) cancelado de agua y luz. Persona Jurídica  RUC o impresión página de SUNAT.  Documento de Identidad del representante legal.  Constitución de la empresa. General  Estados Financieros del Negocio.  Últimos pagos de Impuesto a la SUNAT.  Ultimo recibo de Agua o Luz, cancelado.  Documentos Sustentatorios del Negocio.  Copia de Titulo de Propiedad o Aval, * SACADO DE LA PAGINA DE LA FINANCIERA “CAJA MUNICIPAL DE PIURA TEA: 20% PERIODOS: 5 CUOTA: s/ 33,872 CUADRO DE AMORTIZACIONES CUOTA INTERES AMORTIZACION SALDO 0 S/. 101,298.00 1 33,872.00 20,259.60 13,612.40 87,685.60 2 33,872.00 17,537.12 16,334.88 71,350.72 3 33,872.00 14,270.14 19,601.86 51,748.86 4 33,872.00 10,349.77 23,522.23 28,226.64 5 33,872.00 5,645.33 28,226.67 - 0.04 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS RELACION DE AÑOS INICIAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 17
  • 18. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. INGRESOS Ingresos Directos por ventas 135,000.0 0 140,000.0 0 150,000.0 0 Otros Ingresos - - - Valor Residual - - Sub- Total 135,000.0 0 140,000.0 0 150,000.0 0 EGRESOS FINANCIAMIENTO 33,890.0 0 33,890.0 0 33,890.0 0 SUB-TOTAL 33,890.0 0 33,890.0 0 33,890.0 0 OPERACIÓN GASTOS OPERATIVOS 80,340.0 0 80,340.0 0 80,340.0 0 SUB-TOTAL 114,230.0 0 114,230.0 0 114,230.0 0 UTILIDAD NETA 16,888.00 16,888.00 16,888.00 DEPRECIACION DE EQUIPOS 3,250.00 3,250.00 3,250.00 AMORTIZACION INTABGIBLE 2,395.50 2,395.50 2,395.50 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 12,523.50 12,523.50 12,523.50 MONTO TRIBUTARIO 3,757.05 3,757.05 3,757.05 TOTAL UTILIDAD 8,766.45 8,766.45 8,766.45 EVALUACION FINANCIERA ANALISIS DE SENSIBILIDAD ESTUDIO CONTABLE Se considera el servicio de contabilidad y asesoria contable-tributaria, en el cual encontramos variables críticas, como son las ventas esperadas (en clientes) según la participación en el mercado, y el precio de ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 18
  • 19. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. mercado de nuestros competidores. Por lo demás, las variables restantes permanecerán sin cambios. Se considera que los flujos esperados serán iguales en todos los periodos (5 años). El análisis de sensibilidad consistirá en determinar 3 escenarios: normal, optimista y pesimista, diferenciándose en lo siguiente: Escenarios: Optimista Normal Pesimista Participación del mercado 14% 12% 10% Precio 5% mayor que el normal S/. 6300 anuales * 5% menor que el normal Los datos generales son como sigue: El proyecto se financia íntegramente con capital contable. Inversión 101,298.00 * Depreciación: Sobre la Inversión, lineal ( 20%) Tamaño del mercado 120 clientes Costo variable por unidad producida 3,762 * por cliente Costo fijo medio 282.08 * Tasa impositiva: 30% Rendimiento esperado 10% • Datos: FCE/Cuadro de inversión del proyecto. Partidas Año 0 Escenarios Año 1 - 5 Optimista Normal Pesimista Inversión 101,298.00 Ingresos por Ventas 111,132.00 90,720.00 71,820.00 Costos variables 63,201.60 54,172.80 45,144.00 Costos fijos 4,061.95 4,061.95 4,061.95 Depreciación (20% de la Inversión) 20,259.60 20,259.60 20,259.60 Beneficios antes de impuestos 23,608.85 12,225.65 2,354.45 Impuestos (30%) 7,082.65 3,667.69 0 Beneficio neto 16,526.19 8,557.95 2,354.45 Depreciación 20,259.60 20,259.60 20,259.60 Flujo de Caja operativo Flujo de Caja neto -101,298.00 36,785.79 28,817.55 22,614.05 0 1 2 3 4 5 -101,298.00 36,785.79 36,785.79 36,785.79 36,785.79 36,785.79 ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 19
  • 20. JMN ESTUDIO CONTABLE S.A. -101,298.00 28,817.55 28,817.55 28,817.55 28,817.55 28,817.55 -101,298.00 22,614.05 22,614.05 22,614.05 22,614.05 22,614.05 Escenario VAN TIR Optimista 38,149.10 24% Normal 7,943.20 13% Pesimista (15,572.97) 4% En líneas generales podemos decir que nuestro proyecto es altamente sensible a las variables analizadas, que consideramos fueron las mas idóneas para nuestro estudio. Si bien es cierto este análisis no elimina la incertidumbre, no es de gran ayuda para poder determinar las variables en las que podemos trabajar. En este caso podemos concluir que definitivamente debemos de encaminar nuestros esfuerzos en brindar un servicio de calidad que nos permita tener una participación mas activa en el mercado, y evaluar cuidadosamente nuestros precios, a fin de evitar que estas variables puedan inclinarse en contra de nuestros objetivos. CONCLUSION Es importante precisar que un proyecto de servicios y más aun el de un estudio contable tributario es bastante dificultoso bastante dificultoso ya que es un servicio que no se encuentra en los libros, día a día los estudios contables van aprendiendo de la experiencia y adaptándose a su medio económico, es decir no es lo mismo un estudio contable con clientes de las llamadas Empresas Grandes, como un estudio de las llamadas Medianas o en expansión, tampoco es lo mismo un estudio de muchos clientes medianos que uno de pocos Grandes. Así mismo la tributación es variable según el rubro la localidad y hasta el tipo de operación a que el cliente se dedica, entonces es para un estudio estándar bastante difícil presupuestar todo en términos monetarios puesto que al nacer un proyecto como el que planteamos se puede tener la idea de captar cierta cantidad de clientes pero lo que no se puede anticipar es el rubro o la calidad o como irán sumándose nuestra cartera. Por lo tanto todas las cifras estimadas son referenciales de un modelo estándar de estudio contable tributario pero podrían variar según lo explicado anteriormente. Finalmente siendo este proyecto al que apuntaran muchos profesionales debemos concluir que si bien es bastante viable mucho depende de la capacidad intelectual de quienes lo fundan ya que es la manera más rápida y fiable de captar clientela que soporte toda la estructura de financiamiento. Autores: Pinelo Marcavillaca Jimmy Durand Goizueta Edward eduardo3459@hotmail.com Ramírez Campana Enver Alvarado Crispin Jimmy Curso: Formulación y evaluación de Proyectos Profesor: Econ. Manuel Hidalgo Tapia Ciudad Universitaria, Noviembre del 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESTUDIAR ES PROGRESAR Página 20