SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Título
Yo también puedo ser un buen Técnico Informático
2.Descripción
Muchos de los alumnos de este ciclo, piensan que saben
mucho de informática. Se confunden porque entienden la
informática con ver vídeos en youtube, jugar a juegos on
line o en red, investigar sobre virus informáticos, et...
Algunos dicen que ellos montan y desmontan
perfectamente un ordenador, pero ni siquiera saben
identificar cada uno de los elementos de una placa base
o para que sirve cada uno de los elementos allí
conectados.
Los alumnos tendrán que desmontar un equipo, que
presente algún error. Identificar cada uno de los
componentes y encontrar el problema y la solución.
3.Contexto de trabajo
Este proyecto está dirigido a los alumnos de 1º de
Sistemas Microinformáticos y Redes.
Estarán implicados los siguientes módulos que se
imparten este ciclo: Aplicaciones Ofimáticas, Montaje y
Mantenimiento de Equipos y Sistemas Operativos
Monopuesto.
4.Competencias clave ( Resultados de Aprendizaje)
Elabora documentos y plantillas, describiendo y
aplicando las opciones avanzadas de procesadores de
textos.
Elabora presentaciones multimedia describiendo y
aplicando normas básicas de composición y diseño.
Manipula imágenes digitales analizando las posibilidades
de distintos programas y aplicando técnicas de captura y
edición básicas.
Manipula secuencias de vídeo analizando las
posibilidades de distintos programas y aplicando
técnicas de captura y edición básicas.
Ensambla un equipo microinformático, interpretando
planos e instrucciones del fabricante aplicando técnicas
de montaje
Mantiene equipos informáticos interpretando las
recomendaciones de los fabricantes y relacionando las
disfunciones con sus causas.
Realiza tareas básicas de configuración de sistemas
operativos, interpretando requerimientos y describiendo
los procedimientos seguidos.
5.¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del
currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes
adquiridos?
●Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración
de documentos.
●Se han utilizado aplicaciones y periféricos para
introducir textos e imágenes.
●Se han importado y exportado documentos creados con
otras aplicaciones y en otros formatos.
●Se han elaborado manuales específicos.
●Se ha realizado la adquisición de imágenes con
periféricos.
●Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones,
según su finalidad.
●Se han empleado herramientas para la edición de
imagen digital.
●Se han importado y exportado secuencias de vídeo.
●Se han capturado secuencias de vídeo con recursos
adecuados.
●Se han elaborado vídeo tutoriales
6.Cronograma
El trabajo se realizará en las últimas tres semanas del
curso. Cada día de la semana contaremos con 3 sesiones
de trabajo, de 1 hora de duración. Por lo tanto, en clase
se dedicarán 45 horas a este proyecto.
El tratamiento de imagen que deba llevarse a cabo, será
realizado por los alumnos, en casa.
7.Descripción del producto final
Al final del proyecto el alumno entregará un manual,
elaborado con el procesador de texto. Hará entrega de
una copia en papel y otra en formato digital. Esta última
se hará a través del correo electrónico.
Dicho manual irá acompañado de una pequeña
presentación de PowerPoint o Impress, a modo de
resumen. Estas presentaciones se publicarán en el perfil
del ciclo, creado en SliShare creado a tal efecto.
Junto a este manual, harán entrega del video creado por
ellos. El video se entregará en CD/DVD y archivo MP4 por
correo electrónico. Posteriormente se publicarán en la
página Web del centro y en la plataforma Moodle del
Departamento de Informática, los tres mejores vídeos.
Serán los propios alumnos los que evalúen los vídeos de
los distintos grupos, y de ahí saldrán los más valorados.
8.Secuencia de actividades
◦ En primer lugar se desmontará un PC y se irán
tomando fotos y anotaciones de cada uno de los
pasos.
◦ A continuación, los alumnos seleccionarán la
información que ha de formar parte del manual.
◦ Al mismo tiempo, otro grupo de alumnos
seleccionará las imágenes y/o vídeos a utilizar.
◦ Si las imágenes necesitan un tratamiento especial,
es el momento de realizar ese trabajo en casa.
◦ Por último, se elabora el manual, el vídeo y la
presentación.
9.Métodos de evaluación
Rúbrica presentación Vídeos y Manual
Texto
Recoge ideas
principales.
Presentación
ordenada y
coherente.
Sin faltas de
ortografía.
Sin errores
gramaticales.
Recoge ideas
principales.
Presentación
ordenada y
coherente.
Pocas faltas de
ortografía y
algún error
gramatical.
Mezcla ideas
principales y
secundarias.
Presentación
ordenada
aunque poco
coherente.
Faltas de
ortografía y
errores
gramaticales.
No recoge
ideas
principales.
Presentació
n sin orden
ni
coherencia.
Faltas de
ortografía y
errores
gramaticale
s.
Eleme
ntos
multim
edia
(fotogr
afía,
código
Los elementos
multimedia son
de buena
calidad.
Los elementos
multimedia se
relacionan
correctamente
con el texto.
Los elementos
multimedia son
de buena
calidad.
Algunos
elementos
multimedia se
relacionan
correctamente
Los elementos
multimedia
son de
aceptable
calidad.
Los elementos
multimedia se
relacionan
escasamente
Los
elementos
multimedia
son de
escasa
calidad.
Los
elementos
multimedia
QR,
vídeo
y/o
sonido)
con el texto. con el texto. no se
relacionan
con el texto.
Diseño
Distribución
adecuada del
contenido.
Tamaño y tipo
de letra de fácil
lectura.
Buen contraste
de colores.
Distribución
adecuada del
contenido.
Tamaño y tipo
de letra de difícil
lectura.
Elección
adecuada de
colores.
Distribución
adecuada del
contenido.
Letra y
elección de
colores que
dificulta la
lectura.
La
distribución
del
contenido,
la letra y
colores
seleccionad
os dificultan
la lectura.
Compr
ensión
El contenido del
video es
facilmente
comprensible
por cualquier
usuario.
El contenido del
video es
asimilable para
un usuario con
unos
conocimientos
mínimos de
informática.
El contenido
del vídeo sólo
es asimilable
por usuarios
informáticos
medio.
Sólo un
usuario con
alto grado
de
conocimient
os
informáticos
, puede
comprender
el video.
10.Recursos: Colección de recursos
Todo el material utilizado en clase a lo largo del curso en
los módulos implicados. No hay que olvidar que se trata
de un proyecto final de curso.
Además se visualizarán en clase varios vídeos sobre
montaje de PC, que podemos encontrar en Youtube, para
que así puedan tener una idea del resultado final que se
espera.
También se facilitará a los alumnos, el manual de la placa
base de los equipos que van a utilizar.
11.Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps
necesitarás?¿Podemos vincularlas con las tareas?
Procesadores de Texto, Programas de Tratamiento de
Imágenes (GIMP), Programas de creación de
Presentaciones (Impress) y Programas de Creación y
Tratamiento de Video.
http://es.slideshare.net/ para la publicación de las
presentaciones.
https://www.youtube.com/ para la visualización de vídeos.
12.Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar
el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula?
El trabajo se realizará en grupos de 4 personas. Cada
grupo dispondrá de 3 equipos para uso individual, una
mesa de trabajo independiente del resto, cámara de
video, dispositivos móviles, destornilladores y varios
equipos de despiece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1Altavista Perez
 
Ept1 sesion 2
Ept1 sesion 2Ept1 sesion 2
Referente Tecnológico I
Referente Tecnológico IReferente Tecnológico I
Referente Tecnológico I
Sandra Pizzo
 
Modalidades de la enseñanza asistida por computadora
Modalidades de la enseñanza asistida por computadoraModalidades de la enseñanza asistida por computadora
Modalidades de la enseñanza asistida por computadora
Aída Arredondo
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
ECOPETROL S.A
 
Clase00.presentación y programa de actividades
Clase00.presentación y programa de actividadesClase00.presentación y programa de actividades
Clase00.presentación y programa de actividadesinstitutoISFD189
 

La actualidad más candente (8)

Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1
 
Ept1 sesion 2
Ept1 sesion 2Ept1 sesion 2
Ept1 sesion 2
 
Referente Tecnológico I
Referente Tecnológico IReferente Tecnológico I
Referente Tecnológico I
 
Modalidades de la enseñanza asistida por computadora
Modalidades de la enseñanza asistida por computadoraModalidades de la enseñanza asistida por computadora
Modalidades de la enseñanza asistida por computadora
 
Mantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_iMantenimiento de computadores_i
Mantenimiento de computadores_i
 
Clase00.presentación y programa de actividades
Clase00.presentación y programa de actividadesClase00.presentación y programa de actividades
Clase00.presentación y programa de actividades
 
Aproximacion
AproximacionAproximacion
Aproximacion
 

Destacado

Canvas en pdf proyecto
Canvas en pdf proyectoCanvas en pdf proyecto
Canvas en pdf proyecto
Agres Signes Santos
 
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroomJuana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana Izquierdo
 
Rúbrica podcast
Rúbrica podcastRúbrica podcast
Rúbrica podcast
Matías Fernández
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Piedad Cerro
 
PRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZ
PRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZPRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZ
PRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZ
carm
 
MI PROYECTO SOBRE EL AGUA
MI PROYECTO SOBRE EL AGUAMI PROYECTO SOBRE EL AGUA
MI PROYECTO SOBRE EL AGUA
carm
 
EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
EVALUACIÓN DE UN PROYECTOEVALUACIÓN DE UN PROYECTO
EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
carm
 
ARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOS
ARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOSARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOS
ARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOS
carm
 
Rubrica del alumno
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
carm
 

Destacado (10)

Canvas en pdf proyecto
Canvas en pdf proyectoCanvas en pdf proyecto
Canvas en pdf proyecto
 
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroomJuana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
 
Rúbrica podcast
Rúbrica podcastRúbrica podcast
Rúbrica podcast
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
PRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZ
PRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZPRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZ
PRESENTACIÓN DE ROSARIO MUÑOZ
 
MI PROYECTO SOBRE EL AGUA
MI PROYECTO SOBRE EL AGUAMI PROYECTO SOBRE EL AGUA
MI PROYECTO SOBRE EL AGUA
 
EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
EVALUACIÓN DE UN PROYECTOEVALUACIÓN DE UN PROYECTO
EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
 
ARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOS
ARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOSARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOS
ARTEFACTOS DIGITALES INTEGRADOS
 
Rubrica del alumno
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
 

Similar a Mi proyecto flipped classroom mejorado

Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
danielhernandez_08
 
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertidoGuia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Cristian Diaz
 
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadoraComponentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadoraPatricia Ferrer
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Lucy Fernanda Aviles
 
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
heydihernandez1031
 
El taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aulaEl taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aulaPao Mangeon
 
Sílabo herramientas multimedia
Sílabo herramientas multimediaSílabo herramientas multimedia
Sílabo herramientas multimediaWILDER VILCAHUAMAN
 
Proyecto e twinning_mikel_lopez
Proyecto e twinning_mikel_lopezProyecto e twinning_mikel_lopez
Proyecto e twinning_mikel_lopez
Mikel López Villarroya
 
Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2
Fabricio Santacruz
 
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga505 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
senasoft
 
Referente tic 1
Referente tic 1Referente tic 1
Referente tic 1
Sandra Pizzo
 
Pautas para la Elaboración de Videos
Pautas para la Elaboración de VideosPautas para la Elaboración de Videos
Pautas para la Elaboración de Videos
SistemadeEstudiosMed
 
Acércate y crea tu Video
Acércate y crea tu VideoAcércate y crea tu Video
Acércate y crea tu Video
monicachir
 
Videos tutoriales
Videos tutorialesVideos tutoriales
Videos tutoriales
Miss Eunice
 
Ccnadiscovery
Ccnadiscovery Ccnadiscovery
Ccnadiscovery
Jennifer Henao
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Brayan Steven Bueno Vergara
 

Similar a Mi proyecto flipped classroom mejorado (20)

Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandezTarea no 2_rosa_martinez_fernandez
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
 
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertidoGuia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertido
 
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadoraComponentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
 
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
08 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f3 ap2 ga8 (1)
 
El taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aulaEl taller de vídeo en el aula
El taller de vídeo en el aula
 
Sílabo herramientas multimedia
Sílabo herramientas multimediaSílabo herramientas multimedia
Sílabo herramientas multimedia
 
Proyecto e twinning_mikel_lopez
Proyecto e twinning_mikel_lopezProyecto e twinning_mikel_lopez
Proyecto e twinning_mikel_lopez
 
Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2
 
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga505 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
 
Eca 1 2017 ok
Eca 1 2017 okEca 1 2017 ok
Eca 1 2017 ok
 
Referente tic 1
Referente tic 1Referente tic 1
Referente tic 1
 
Pautas para la Elaboración de Videos
Pautas para la Elaboración de VideosPautas para la Elaboración de Videos
Pautas para la Elaboración de Videos
 
Acércate y crea tu Video
Acércate y crea tu VideoAcércate y crea tu Video
Acércate y crea tu Video
 
Ccna
CcnaCcna
Ccna
 
Videos tutoriales
Videos tutorialesVideos tutoriales
Videos tutoriales
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Ccnadiscovery
Ccnadiscovery Ccnadiscovery
Ccnadiscovery
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
 

Más de Isabel Hernández Moreno

Manual de desmontaje
Manual de desmontajeManual de desmontaje
Manual de desmontaje
Isabel Hernández Moreno
 
Efectos de las redes sociales (1)
Efectos de las redes sociales (1)Efectos de las redes sociales (1)
Efectos de las redes sociales (1)
Isabel Hernández Moreno
 
Jóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación VirtualJóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación Virtual
Isabel Hernández Moreno
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
Isabel Hernández Moreno
 
Presentación Periféricos en Pdf
Presentación Periféricos en PdfPresentación Periféricos en Pdf
Presentación Periféricos en Pdf
Isabel Hernández Moreno
 

Más de Isabel Hernández Moreno (6)

Manual de desmontaje
Manual de desmontajeManual de desmontaje
Manual de desmontaje
 
Efectos de las redes sociales (1)
Efectos de las redes sociales (1)Efectos de las redes sociales (1)
Efectos de las redes sociales (1)
 
Jóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación VirtualJóvenes y la Comunicación Virtual
Jóvenes y la Comunicación Virtual
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
 
Presentación Periféricos en Pdf
Presentación Periféricos en PdfPresentación Periféricos en Pdf
Presentación Periféricos en Pdf
 
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
UNIDADES DE ALMACENAMIENTOUNIDADES DE ALMACENAMIENTO
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mi proyecto flipped classroom mejorado

  • 1. 1.Título Yo también puedo ser un buen Técnico Informático 2.Descripción Muchos de los alumnos de este ciclo, piensan que saben mucho de informática. Se confunden porque entienden la informática con ver vídeos en youtube, jugar a juegos on line o en red, investigar sobre virus informáticos, et... Algunos dicen que ellos montan y desmontan perfectamente un ordenador, pero ni siquiera saben identificar cada uno de los elementos de una placa base o para que sirve cada uno de los elementos allí conectados. Los alumnos tendrán que desmontar un equipo, que presente algún error. Identificar cada uno de los componentes y encontrar el problema y la solución. 3.Contexto de trabajo Este proyecto está dirigido a los alumnos de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes. Estarán implicados los siguientes módulos que se imparten este ciclo: Aplicaciones Ofimáticas, Montaje y Mantenimiento de Equipos y Sistemas Operativos Monopuesto. 4.Competencias clave ( Resultados de Aprendizaje) Elabora documentos y plantillas, describiendo y aplicando las opciones avanzadas de procesadores de textos.
  • 2. Elabora presentaciones multimedia describiendo y aplicando normas básicas de composición y diseño. Manipula imágenes digitales analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y edición básicas. Manipula secuencias de vídeo analizando las posibilidades de distintos programas y aplicando técnicas de captura y edición básicas. Ensambla un equipo microinformático, interpretando planos e instrucciones del fabricante aplicando técnicas de montaje Mantiene equipos informáticos interpretando las recomendaciones de los fabricantes y relacionando las disfunciones con sus causas. Realiza tareas básicas de configuración de sistemas operativos, interpretando requerimientos y describiendo los procedimientos seguidos. 5.¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? ●Se han utilizado los elementos básicos en la elaboración de documentos. ●Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos e imágenes. ●Se han importado y exportado documentos creados con otras aplicaciones y en otros formatos. ●Se han elaborado manuales específicos. ●Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos. ●Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones,
  • 3. según su finalidad. ●Se han empleado herramientas para la edición de imagen digital. ●Se han importado y exportado secuencias de vídeo. ●Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados. ●Se han elaborado vídeo tutoriales 6.Cronograma El trabajo se realizará en las últimas tres semanas del curso. Cada día de la semana contaremos con 3 sesiones de trabajo, de 1 hora de duración. Por lo tanto, en clase se dedicarán 45 horas a este proyecto. El tratamiento de imagen que deba llevarse a cabo, será realizado por los alumnos, en casa. 7.Descripción del producto final Al final del proyecto el alumno entregará un manual, elaborado con el procesador de texto. Hará entrega de una copia en papel y otra en formato digital. Esta última se hará a través del correo electrónico. Dicho manual irá acompañado de una pequeña presentación de PowerPoint o Impress, a modo de resumen. Estas presentaciones se publicarán en el perfil del ciclo, creado en SliShare creado a tal efecto. Junto a este manual, harán entrega del video creado por ellos. El video se entregará en CD/DVD y archivo MP4 por correo electrónico. Posteriormente se publicarán en la página Web del centro y en la plataforma Moodle del Departamento de Informática, los tres mejores vídeos. Serán los propios alumnos los que evalúen los vídeos de los distintos grupos, y de ahí saldrán los más valorados.
  • 4. 8.Secuencia de actividades ◦ En primer lugar se desmontará un PC y se irán tomando fotos y anotaciones de cada uno de los pasos. ◦ A continuación, los alumnos seleccionarán la información que ha de formar parte del manual. ◦ Al mismo tiempo, otro grupo de alumnos seleccionará las imágenes y/o vídeos a utilizar. ◦ Si las imágenes necesitan un tratamiento especial, es el momento de realizar ese trabajo en casa. ◦ Por último, se elabora el manual, el vídeo y la presentación. 9.Métodos de evaluación Rúbrica presentación Vídeos y Manual Texto Recoge ideas principales. Presentación ordenada y coherente. Sin faltas de ortografía. Sin errores gramaticales. Recoge ideas principales. Presentación ordenada y coherente. Pocas faltas de ortografía y algún error gramatical. Mezcla ideas principales y secundarias. Presentación ordenada aunque poco coherente. Faltas de ortografía y errores gramaticales. No recoge ideas principales. Presentació n sin orden ni coherencia. Faltas de ortografía y errores gramaticale s. Eleme ntos multim edia (fotogr afía, código Los elementos multimedia son de buena calidad. Los elementos multimedia se relacionan correctamente con el texto. Los elementos multimedia son de buena calidad. Algunos elementos multimedia se relacionan correctamente Los elementos multimedia son de aceptable calidad. Los elementos multimedia se relacionan escasamente Los elementos multimedia son de escasa calidad. Los elementos multimedia
  • 5. QR, vídeo y/o sonido) con el texto. con el texto. no se relacionan con el texto. Diseño Distribución adecuada del contenido. Tamaño y tipo de letra de fácil lectura. Buen contraste de colores. Distribución adecuada del contenido. Tamaño y tipo de letra de difícil lectura. Elección adecuada de colores. Distribución adecuada del contenido. Letra y elección de colores que dificulta la lectura. La distribución del contenido, la letra y colores seleccionad os dificultan la lectura. Compr ensión El contenido del video es facilmente comprensible por cualquier usuario. El contenido del video es asimilable para un usuario con unos conocimientos mínimos de informática. El contenido del vídeo sólo es asimilable por usuarios informáticos medio. Sólo un usuario con alto grado de conocimient os informáticos , puede comprender el video. 10.Recursos: Colección de recursos Todo el material utilizado en clase a lo largo del curso en los módulos implicados. No hay que olvidar que se trata de un proyecto final de curso. Además se visualizarán en clase varios vídeos sobre montaje de PC, que podemos encontrar en Youtube, para que así puedan tener una idea del resultado final que se espera. También se facilitará a los alumnos, el manual de la placa base de los equipos que van a utilizar. 11.Herramientas TIC: ¿Qué herramientas y apps necesitarás?¿Podemos vincularlas con las tareas? Procesadores de Texto, Programas de Tratamiento de
  • 6. Imágenes (GIMP), Programas de creación de Presentaciones (Impress) y Programas de Creación y Tratamiento de Video. http://es.slideshare.net/ para la publicación de las presentaciones. https://www.youtube.com/ para la visualización de vídeos. 12.Agrupamientos, organización: ¿Cómo se va a agrupar el alumnado?¿Cómo vas a organizar el aula? El trabajo se realizará en grupos de 4 personas. Cada grupo dispondrá de 3 equipos para uso individual, una mesa de trabajo independiente del resto, cámara de video, dispositivos móviles, destornilladores y varios equipos de despiece.