SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.




Índice:
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “CONSTRUCCIÓN DE UNA PUERTA
CORREDERA AUTOMÁTICA”. .......................................................................... 2

CURSO: TERCERO DE LA E.S.O. ........................................................................ 2

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O TAREA: ................................................ 2

OBJETIVOS QUE PLANTEA EL DECRETO 52/2007 ........................................ 2

INTRODUCCIÓN A LA TAREA: ......................................................................... 3

INFORMACIÓN QUE SE FACILITA A LOS ALUMNOS:...................................... 3

TEMPORALIZACIÓN: ........................................................................................ 3

METODOLOGÍA: ............................................................................................... 5

RESULTADO: ..................................................................................................... 6

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA: ................................................ 8

BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................. 9




                                                                                                                     1
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.



TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “CONSTRUCCIÓN DE
UNA PUERTA CORREDERA AUTOMÁTICA”.
CURSO: TERCERO DE LA E.S.O.
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O TAREA:

      Dentro del Bloque 1 del Currículo de la E.S.O “Proceso de resolución
de problemas tecnológicos” existe el tema “Diseño, planificación y
construcción de prototipos mediante el uso de materiales, herramientas y
técnicas adecuadas.”
      Para trabajar este tema se propone la actividad que a continuación se
detalla.



OBJETIVOS QUE PLANTEA EL DECRETO 52/2007
(CURRÍCULO DE LA E.S.O. EN CASTILLA Y LEÓN)

      1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos
trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema,
recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes,
elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y
construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar
su idoneidad desde distintos puntos de vista.

      2. Adquirir destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el
análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura
y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.

      3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su
funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan,
aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las
condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y
construcción.



                                                                                                  2
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.


      4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como
explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos,
recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

      5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos,
desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica,
analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo
tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud
y en el bienestar personal y colectivo.


INTRODUCCIÓN A LA TAREA:
      Para conseguir los objetivos propuestos en el apartado anterior se
considera conveniente la realización de tareas dentro del aula taller. En este
caso se propone a los alumnos la construcción de un prototipo de una
puerta corredera automática.
      Con esta tarea se pretende que los alumnos adquieran autonomía
personal, que aprendan a colaborar entre sí y que comprendan que la
asignatura de Tecnología tiene una trascendencia real como pocas de las
que forman parte del Currículo de Tercero de la E.S.O. en particular y de la
etapa en general.


INFORMACIÓN QUE SE FACILITA A LOS ALUMNOS:
     Para que el proceso de aprendizaje sea, en la medida de lo posible,
autónomo y progresivo, se les facilitará a los alumnos la información
mínima imprescindible al comienzo de la actividad y se les irán dando
más “pistas” a medida que las vayan demandando o que se considere que
un determinado grupo está estancado.


TEMPORALIZACIÓN:
      La actividad tendrá lugar en SIETE sesiones de las cuales 5 serán
prácticas en el aula taller y dos serán clases magistrales en el aula ordinaria:

     1ª SESIÓN: En el aula ordinaria, se procederá a la elaboración de
grupos de 3 alumnos mediante sorteo puro. Seguidamente se proyectará


                                                                                                  3
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.


una serie de videos donde se pueda observar como funcionan artilugios
(puertas correderas) reales y también como son los prototipos que se
han construido en otros institutos y realizados por alumnos de la
asignatura de Tecnología.
        De la ubicación de estos videos en la RED no se les dará a los alumnos
información explícita aunque se les recomendará, al finalizar la clase que
los busquen para poder realizar la práctica en la siguiente sesión en el aula-
taller.
        Además de la construcción del prototipo de puerta corredera, se les
informará a los alumnos que es necesaria la grabación de un video de 10
minutos de duración donde se observe el proceso de construcción del
prototipo y se aprecie claramente que son los miembros del grupo los que
participan y llevan a cabo dicho proceso.
        También deberán elaborar un presupuesto del coste de los materiales
o elementos que se van a utilizar para lo cual deberán informarse en tiendas
o talleres que conozcan.

       2ª SESIÓN: En el aula-taller se le entregará a cada grupo una caja con
los materiales necesarios para realizar el proyecto. Con la información que
se les ha proporcionado hasta el momento, se les dejará actuar con libertad
para ver si son capaces de terminar el proyecto con lo que saben hasta ese
momento.

       3ª SESIÓN: En el aula-taller se continuará con la actividad comenzada
de construcción de la puerta corredera automática sin proporcionar
a los alumnos más pistas. No obstante, el profesor reconducirá los procesos
claramente erróneos y estará a disposición de los alumnos que le pueden
consultar lo que consideren oportuno.

       4ª SESIÓN: En el aula de informática:
       Explicación del funcionamiento de los diferentes mecanismos
necesarios para la elaboración del proyecto y su fundamento desde el punto
de vista de la electrónica.
       Realización de un blog donde los grupos subirán el video donde
se muestra el proceso de realización de la tarea.
       Explicación del proceso de subida del video al Blog mediante
la plataforma Slideshare.




                                                                                                  4
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.


      5ª SESIÓN:
      En el aula taller se tratará de terminar todos los proyectos y el rodaje
de los videos.
       Si existen alumnos que hayan concluido ya su trabajo en el taller, se
asignarán a otros grupos para que les sirvan de ayuda y asesoramiento.

     6ª SESIÓN: Que se dedicará a explicar cómo pueden montar los videos
mediante una aplicación gratuita como Windows movie maker, por
ejemplo.

      7ª SESIÓN: En el aula ordinaria se procederá al visionado de los
mejores videos elaborados por los alumnos y se dará por concluida la
actividad.

METODOLOGÍA:
      Sin perjuicio de lo que ya se ha comentado cabe destacar los
siguientes aspectos en lo que a la metodología se refiere de los que se
informará a los alumnos antes de comenzar la tarea :
   1) Asignación de roles: cada grupo nombrará el primer día al encargado
      de realizar el video y se lo comunicará al profesor. Este alumno y los
      otros dos son susceptibles de ser interrogados por el profesor acerca
      de la puerta corredera, el montaje y realización del video y el
      presupuesto.
   2) La tarea de construcción del blog no será evaluable aunque se tendrá
      en cuenta para subir la nota a quienes demuestren especial destreza y
      ayuden a los compañeros.
   3) Orden de información o “pistas” que se les proporcionarán a los
      alumnos:
   1. Clase magistral.
   2. Caja con los materiales.
   3. Asesoramiento cuando lo demanden.
   4. Ver proyectos terminados.
   5. Designación de alumnos ayudantes que ya hayan terminado sus
      proyectos.
   6. Indicaciones para realizar el video.




                                                                                                  5
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.



RESULTADO:
Conocer el proyecto terminado estará al alcance de los alumnos en todo
momento aunque se les dejará libertad para que lo busquen en la WEB.
No obstante, para la corrección de la tarea será suficiente con que la puerta
funcione, el video represente bien el trabajo y que el presupuesto que
elaboren no sea disparatado.
A continuación se muestran los criterios de evaluación y luego, con
más detalle la calificación que tendrá el conseguirlos y en qué
circunstancias.


TAREA Y VIDEO EXPLICATIVO: (PUERTA CORREDERA).
       En la siguiente WEB se puede ver un video que se puede considerar el
patrón de lo que se pretende que hagan los alumnos.
http://www.youtube.com/watch?v=iuJWMtCmtW8&feature=related
       Se les enseñará en la tercera sesión en el aula-taller mientras siguen
trabajando.
       No obstante se pretende que el video no muestre solamente el
producto terminado sino también el proceso constructivo y que aparezcan
en él los miembros del grupo.

La siguiente imagen muestra una posible solución del proyecto.




                                                                                                  6
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.


PRESUPUESTO DEL COSTE DE LOS MATERIALES:
     A los alumnos, además de los materiales metidos en una caja, se les
proporcionará la siguiente tabla donde figura el presupuesto sin cifras:


   PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE UNA PUERTA CORREDERA
                      AUTOMÁTICA
                        MATERIALES                                       IMPORTE
     Tablero contrachapado de pino 240x120x10 mm.                           €
      Tablero contrachapado de pino 400x300x3 mm.                           €
               2 listones de pino 30x10x500                                 €
               Listón redondo de pino 8x500                                 €
            PIEZAS Y MATERIALES MECÁNICOS
  Polea de aluminio 45 mm. Diámetro exterior ejes 4 mm.                      €
                 Barra roscada M4 50 cms.                                    €
                        Tuercas M4                                           €
                    MATERIAL ELÉCTRICO
            Motor con reductora 23:1 (1,5-6 V.)                              €
              Clema (regleta) de 4 conexiones                                €
           Conmutador doble de dos posiciones                                €
                 Fin de carrera conmutado                                    €
               Pila de petaca de 4,5 Voltios.                                €
                                     2                                       €
     Cable rígido unipolar de 0,5 mm de varios colores
                           TOTAL                                             €

Y lo que se pretende es que la rellenen y el presupuesto se parezca a este
(que se les enseñará cuando hayan entregado todos los trabajos) :

   PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE UNA PUERTA CORREDERA
                      AUTOMÁTICA
                        MATERIALES                                       IMPORTE
     Tablero contrachapado de pino 240x120x10 mm.                         1,22 €
      Tablero contrachapado de pino 400x300x3 mm.                         1,43 €
               2 listones de pino 30x10x500                               2,32 €
               Listón redondo de pino 8x500                               0,70 €
            PIEZAS Y MATERIALES MECÁNICOS
  Polea de aluminio 45 mm. Diámetro exterior ejes 4 mm.                   3,48 €
                 Barra roscada M4 50 cms.                                 0,81 €
                        Tuercas M4                                        0,04 €
                    MATERIAL ELÉCTRICO
            Motor con reductora 23:1 (1,5-6 V.)                           4,75 €
              Clema (regleta) de 4 conexiones                             0,50 €
           Conmutador doble de dos posiciones                             0,29 €



                                                                                                  7
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.


                 Fin de carrera conmutado                                 1,96 €
                Pila de petaca de 4,5 Voltios.                            1,00 €
                                      2                                   0,70 €
     Cable rígido unipolar de 0,5 mm de varios colores
                           TOTAL                                          19,20 €

Si el presupuesto estimado por los alumnos difiere en más de 5 euros en el
total o en un euro en un determinado material se les pedirá que lo
justifiquen debidamente diciendo dónde han conseguido la información.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA:
   A. LA PUERTA:

   a) Puerta terminada durante la sesión 1 o la 2.
5 puntos para cada componente del grupo.
   b) Puerta terminada durante la sesión 3.
4 puntos para cada componente del grupo.
   c) Puerta terminada durante la sesión 5.
3 puntos para cada componente del grupo.


   B. EL VIDEO:

           a) Video terminado durante las sesiones 1,2 o 3.
              5 puntos para cada componente del grupo.
           b) Video terminado durante la sesión 5.
              4 puntos para cada componente del grupo.
           c) Video terminado durante la sesión 6.
              3 puntos para cada componente del grupo.


   C. EL PRESUPUESTO:

          a) Presupuesto terminado durante las sesiones 1,2 o 3 y dentro de
             los márgenes económicos citados en los criterios de evaluación.
       5 puntos para cada componente del grupo.
          b) Presupuesto terminado durante la sesión 5 y dentro de los
             márgenes económicos citados en los criterios de evaluación.
       4 puntos para cada componente del grupo.


                                                                                                  8
Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso
2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología.
Alumno: Jesús Martín Sánchez.


          c) Presupuesto terminado durante la sesión 6 y dentro de los
             márgenes económicos citados en los criterios de evaluación.
       3 puntos para cada componente del grupo.

   D. EL BLOG:
            Solo se tendrá en cuenta para subirles la nota a los alumnos que
      demuestren especial habilidad a la hora de subir tareas al Blog e
      incluso que ayuden a hacerlo a sus compañeros.
            Se le añadirá un punto al alumno que se identifique en el
      párrafo anterior.


       NOTA 1: Si sucede alguna de las siguientes          circunstancias se
       otorgará un punto a cada miembro del grupo por cada una:
          a) El video no representa el trabajo realizado o dura más de tres
             minutos o menos de tres minutos de los 10 previstos.
          b) La puerta está terminada pero no funciona.
          c) El presupuesto se sale de los márgenes establecidos.

       NOTA 2: También será recompensado con un punto todo alumno
       que, habiendo terminado su proyecto, ejerza como ayudante o asesor
       de otros grupos.




BIBLIOGRAFÍA:

http://tecnotic.wordpress.com/2009/03/19/el-rele/

http://www.slideshare.net/jmnd80/proyecto-puerta-corredera-tecnologa-eso

http://es.scribd.com/doc/4343067/Pautas-al-desarrollar-Proyectos-de-Tecnologia




                                                                                                  9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Computadora y Sus Componentes
La Computadora y Sus Componentes La Computadora y Sus Componentes
La Computadora y Sus Componentes
Leady Pérez
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Euler V. Terán Yépez
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
Roberto Sànchez
 
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
juliano41
 
A3 ona lenin_tics
A3 ona lenin_ticsA3 ona lenin_tics
A3 ona lenin_tics
Lenin Oña
 
Computación. 2do Año. 2011
Computación. 2do Año. 2011Computación. 2do Año. 2011
Computación. 2do Año. 2011
Euler V. Terán Yépez
 
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
Entregable actividad1 cfd_prj_stem_amm
Entregable actividad1 cfd_prj_stem_ammEntregable actividad1 cfd_prj_stem_amm
Entregable actividad1 cfd_prj_stem_amm
Andreu Marzal
 
Gestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledysGestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledysyarledyslopez
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
Jesus Alberto Torrealba Castro
 
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOSformato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOSdiplomadocpe
 
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014
juliano41
 
Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.
SarahiGonzalezLopez
 
SIPIC-BOT
SIPIC-BOTSIPIC-BOT
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
Yasmin Gama Acero
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
metalsystem
 
1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos
diplomadocpe
 
Referentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos IIReferentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos II
silumanio
 

La actualidad más candente (20)

La Computadora y Sus Componentes
La Computadora y Sus Componentes La Computadora y Sus Componentes
La Computadora y Sus Componentes
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
 
Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016Proyecto de computacion 2016
Proyecto de computacion 2016
 
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
 
A3 ona lenin_tics
A3 ona lenin_ticsA3 ona lenin_tics
A3 ona lenin_tics
 
Computación. 2do Año. 2011
Computación. 2do Año. 2011Computación. 2do Año. 2011
Computación. 2do Año. 2011
 
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
 
Entregable actividad1 cfd_prj_stem_amm
Entregable actividad1 cfd_prj_stem_ammEntregable actividad1 cfd_prj_stem_amm
Entregable actividad1 cfd_prj_stem_amm
 
Gestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledysGestor plantillaproyectoactividad yarledys
Gestor plantillaproyectoactividad yarledys
 
Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011Plan de clases inesafa 2011
Plan de clases inesafa 2011
 
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOSformato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
formato dtp v1 2014 LOS IMPETUOSOS
 
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
Clase de informatica del 27042020 hasta 08052020 grado 7
 
Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014Guion ciencias naturales julio peña 2014
Guion ciencias naturales julio peña 2014
 
Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.Escaleta para video de Flipped Classroom.
Escaleta para video de Flipped Classroom.
 
SIPIC-BOT
SIPIC-BOTSIPIC-BOT
SIPIC-BOT
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos1. portafolio_grupo12_impetuosos
1. portafolio_grupo12_impetuosos
 
Referentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos IIReferentes Tecnológicos II
Referentes Tecnológicos II
 
Gestor plantillaproyectoactividad.
Gestor plantillaproyectoactividad.Gestor plantillaproyectoactividad.
Gestor plantillaproyectoactividad.
 

Similar a Tarea innovación.

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EstefaniaTejeda
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosPatricio Ayabaca
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
ovamerlo02
 
Redes sociales como entornos educativos postítulo en tic
Redes sociales como entornos educativos postítulo en ticRedes sociales como entornos educativos postítulo en tic
Redes sociales como entornos educativos postítulo en ticiha304243
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...Red Auti
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
Miguel Zapata-Ros
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Actuacion en el aula
Actuacion en el aulaActuacion en el aula
Actuacion en el aula
Juan Hernandez
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 

Similar a Tarea innovación. (20)

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
 
Ric50
Ric50Ric50
Ric50
 
Redes sociales como entornos educativos postítulo en tic
Redes sociales como entornos educativos postítulo en ticRedes sociales como entornos educativos postítulo en tic
Redes sociales como entornos educativos postítulo en tic
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los Moocs y el de los nuevos cursos online abierto...
 
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
El diseño instruccional de los MOOCs y el de los nuevos cursos online abierto...
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
 
Actuacion en el aula
Actuacion en el aulaActuacion en el aula
Actuacion en el aula
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 

Tarea innovación.

  • 1. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. Índice: TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “CONSTRUCCIÓN DE UNA PUERTA CORREDERA AUTOMÁTICA”. .......................................................................... 2 CURSO: TERCERO DE LA E.S.O. ........................................................................ 2 JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O TAREA: ................................................ 2 OBJETIVOS QUE PLANTEA EL DECRETO 52/2007 ........................................ 2 INTRODUCCIÓN A LA TAREA: ......................................................................... 3 INFORMACIÓN QUE SE FACILITA A LOS ALUMNOS:...................................... 3 TEMPORALIZACIÓN: ........................................................................................ 3 METODOLOGÍA: ............................................................................................... 5 RESULTADO: ..................................................................................................... 6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA: ................................................ 8 BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................. 9 1
  • 2. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “CONSTRUCCIÓN DE UNA PUERTA CORREDERA AUTOMÁTICA”. CURSO: TERCERO DE LA E.S.O. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O TAREA: Dentro del Bloque 1 del Currículo de la E.S.O “Proceso de resolución de problemas tecnológicos” existe el tema “Diseño, planificación y construcción de prototipos mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas.” Para trabajar este tema se propone la actividad que a continuación se detalla. OBJETIVOS QUE PLANTEA EL DECRETO 52/2007 (CURRÍCULO DE LA E.S.O. EN CASTILLA Y LEÓN) 1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. 2. Adquirir destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. 3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción. 2
  • 3. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. 4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados. 5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo. INTRODUCCIÓN A LA TAREA: Para conseguir los objetivos propuestos en el apartado anterior se considera conveniente la realización de tareas dentro del aula taller. En este caso se propone a los alumnos la construcción de un prototipo de una puerta corredera automática. Con esta tarea se pretende que los alumnos adquieran autonomía personal, que aprendan a colaborar entre sí y que comprendan que la asignatura de Tecnología tiene una trascendencia real como pocas de las que forman parte del Currículo de Tercero de la E.S.O. en particular y de la etapa en general. INFORMACIÓN QUE SE FACILITA A LOS ALUMNOS: Para que el proceso de aprendizaje sea, en la medida de lo posible, autónomo y progresivo, se les facilitará a los alumnos la información mínima imprescindible al comienzo de la actividad y se les irán dando más “pistas” a medida que las vayan demandando o que se considere que un determinado grupo está estancado. TEMPORALIZACIÓN: La actividad tendrá lugar en SIETE sesiones de las cuales 5 serán prácticas en el aula taller y dos serán clases magistrales en el aula ordinaria: 1ª SESIÓN: En el aula ordinaria, se procederá a la elaboración de grupos de 3 alumnos mediante sorteo puro. Seguidamente se proyectará 3
  • 4. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. una serie de videos donde se pueda observar como funcionan artilugios (puertas correderas) reales y también como son los prototipos que se han construido en otros institutos y realizados por alumnos de la asignatura de Tecnología. De la ubicación de estos videos en la RED no se les dará a los alumnos información explícita aunque se les recomendará, al finalizar la clase que los busquen para poder realizar la práctica en la siguiente sesión en el aula- taller. Además de la construcción del prototipo de puerta corredera, se les informará a los alumnos que es necesaria la grabación de un video de 10 minutos de duración donde se observe el proceso de construcción del prototipo y se aprecie claramente que son los miembros del grupo los que participan y llevan a cabo dicho proceso. También deberán elaborar un presupuesto del coste de los materiales o elementos que se van a utilizar para lo cual deberán informarse en tiendas o talleres que conozcan. 2ª SESIÓN: En el aula-taller se le entregará a cada grupo una caja con los materiales necesarios para realizar el proyecto. Con la información que se les ha proporcionado hasta el momento, se les dejará actuar con libertad para ver si son capaces de terminar el proyecto con lo que saben hasta ese momento. 3ª SESIÓN: En el aula-taller se continuará con la actividad comenzada de construcción de la puerta corredera automática sin proporcionar a los alumnos más pistas. No obstante, el profesor reconducirá los procesos claramente erróneos y estará a disposición de los alumnos que le pueden consultar lo que consideren oportuno. 4ª SESIÓN: En el aula de informática: Explicación del funcionamiento de los diferentes mecanismos necesarios para la elaboración del proyecto y su fundamento desde el punto de vista de la electrónica. Realización de un blog donde los grupos subirán el video donde se muestra el proceso de realización de la tarea. Explicación del proceso de subida del video al Blog mediante la plataforma Slideshare. 4
  • 5. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. 5ª SESIÓN: En el aula taller se tratará de terminar todos los proyectos y el rodaje de los videos. Si existen alumnos que hayan concluido ya su trabajo en el taller, se asignarán a otros grupos para que les sirvan de ayuda y asesoramiento. 6ª SESIÓN: Que se dedicará a explicar cómo pueden montar los videos mediante una aplicación gratuita como Windows movie maker, por ejemplo. 7ª SESIÓN: En el aula ordinaria se procederá al visionado de los mejores videos elaborados por los alumnos y se dará por concluida la actividad. METODOLOGÍA: Sin perjuicio de lo que ya se ha comentado cabe destacar los siguientes aspectos en lo que a la metodología se refiere de los que se informará a los alumnos antes de comenzar la tarea : 1) Asignación de roles: cada grupo nombrará el primer día al encargado de realizar el video y se lo comunicará al profesor. Este alumno y los otros dos son susceptibles de ser interrogados por el profesor acerca de la puerta corredera, el montaje y realización del video y el presupuesto. 2) La tarea de construcción del blog no será evaluable aunque se tendrá en cuenta para subir la nota a quienes demuestren especial destreza y ayuden a los compañeros. 3) Orden de información o “pistas” que se les proporcionarán a los alumnos: 1. Clase magistral. 2. Caja con los materiales. 3. Asesoramiento cuando lo demanden. 4. Ver proyectos terminados. 5. Designación de alumnos ayudantes que ya hayan terminado sus proyectos. 6. Indicaciones para realizar el video. 5
  • 6. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. RESULTADO: Conocer el proyecto terminado estará al alcance de los alumnos en todo momento aunque se les dejará libertad para que lo busquen en la WEB. No obstante, para la corrección de la tarea será suficiente con que la puerta funcione, el video represente bien el trabajo y que el presupuesto que elaboren no sea disparatado. A continuación se muestran los criterios de evaluación y luego, con más detalle la calificación que tendrá el conseguirlos y en qué circunstancias. TAREA Y VIDEO EXPLICATIVO: (PUERTA CORREDERA). En la siguiente WEB se puede ver un video que se puede considerar el patrón de lo que se pretende que hagan los alumnos. http://www.youtube.com/watch?v=iuJWMtCmtW8&feature=related Se les enseñará en la tercera sesión en el aula-taller mientras siguen trabajando. No obstante se pretende que el video no muestre solamente el producto terminado sino también el proceso constructivo y que aparezcan en él los miembros del grupo. La siguiente imagen muestra una posible solución del proyecto. 6
  • 7. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. PRESUPUESTO DEL COSTE DE LOS MATERIALES: A los alumnos, además de los materiales metidos en una caja, se les proporcionará la siguiente tabla donde figura el presupuesto sin cifras: PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE UNA PUERTA CORREDERA AUTOMÁTICA MATERIALES IMPORTE Tablero contrachapado de pino 240x120x10 mm. € Tablero contrachapado de pino 400x300x3 mm. € 2 listones de pino 30x10x500 € Listón redondo de pino 8x500 € PIEZAS Y MATERIALES MECÁNICOS Polea de aluminio 45 mm. Diámetro exterior ejes 4 mm. € Barra roscada M4 50 cms. € Tuercas M4 € MATERIAL ELÉCTRICO Motor con reductora 23:1 (1,5-6 V.) € Clema (regleta) de 4 conexiones € Conmutador doble de dos posiciones € Fin de carrera conmutado € Pila de petaca de 4,5 Voltios. € 2 € Cable rígido unipolar de 0,5 mm de varios colores TOTAL € Y lo que se pretende es que la rellenen y el presupuesto se parezca a este (que se les enseñará cuando hayan entregado todos los trabajos) : PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE UNA PUERTA CORREDERA AUTOMÁTICA MATERIALES IMPORTE Tablero contrachapado de pino 240x120x10 mm. 1,22 € Tablero contrachapado de pino 400x300x3 mm. 1,43 € 2 listones de pino 30x10x500 2,32 € Listón redondo de pino 8x500 0,70 € PIEZAS Y MATERIALES MECÁNICOS Polea de aluminio 45 mm. Diámetro exterior ejes 4 mm. 3,48 € Barra roscada M4 50 cms. 0,81 € Tuercas M4 0,04 € MATERIAL ELÉCTRICO Motor con reductora 23:1 (1,5-6 V.) 4,75 € Clema (regleta) de 4 conexiones 0,50 € Conmutador doble de dos posiciones 0,29 € 7
  • 8. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. Fin de carrera conmutado 1,96 € Pila de petaca de 4,5 Voltios. 1,00 € 2 0,70 € Cable rígido unipolar de 0,5 mm de varios colores TOTAL 19,20 € Si el presupuesto estimado por los alumnos difiere en más de 5 euros en el total o en un euro en un determinado material se les pedirá que lo justifiquen debidamente diciendo dónde han conseguido la información. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA: A. LA PUERTA: a) Puerta terminada durante la sesión 1 o la 2. 5 puntos para cada componente del grupo. b) Puerta terminada durante la sesión 3. 4 puntos para cada componente del grupo. c) Puerta terminada durante la sesión 5. 3 puntos para cada componente del grupo. B. EL VIDEO: a) Video terminado durante las sesiones 1,2 o 3. 5 puntos para cada componente del grupo. b) Video terminado durante la sesión 5. 4 puntos para cada componente del grupo. c) Video terminado durante la sesión 6. 3 puntos para cada componente del grupo. C. EL PRESUPUESTO: a) Presupuesto terminado durante las sesiones 1,2 o 3 y dentro de los márgenes económicos citados en los criterios de evaluación. 5 puntos para cada componente del grupo. b) Presupuesto terminado durante la sesión 5 y dentro de los márgenes económicos citados en los criterios de evaluación. 4 puntos para cada componente del grupo. 8
  • 9. Máster en profesor de E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso 2011-2012. Asignatura: Innovación en la Tecnología. Alumno: Jesús Martín Sánchez. c) Presupuesto terminado durante la sesión 6 y dentro de los márgenes económicos citados en los criterios de evaluación. 3 puntos para cada componente del grupo. D. EL BLOG: Solo se tendrá en cuenta para subirles la nota a los alumnos que demuestren especial habilidad a la hora de subir tareas al Blog e incluso que ayuden a hacerlo a sus compañeros. Se le añadirá un punto al alumno que se identifique en el párrafo anterior. NOTA 1: Si sucede alguna de las siguientes circunstancias se otorgará un punto a cada miembro del grupo por cada una: a) El video no representa el trabajo realizado o dura más de tres minutos o menos de tres minutos de los 10 previstos. b) La puerta está terminada pero no funciona. c) El presupuesto se sale de los márgenes establecidos. NOTA 2: También será recompensado con un punto todo alumno que, habiendo terminado su proyecto, ejerza como ayudante o asesor de otros grupos. BIBLIOGRAFÍA: http://tecnotic.wordpress.com/2009/03/19/el-rele/ http://www.slideshare.net/jmnd80/proyecto-puerta-corredera-tecnologa-eso http://es.scribd.com/doc/4343067/Pautas-al-desarrollar-Proyectos-de-Tecnologia 9