SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES EL RELATO
Un relato es un conocimiento que se transmite,
por lo general en detalle, respecto a un cierto
hecho. Gracias al mensaje se entiende que el
relato se basa en una sucesión de
acontecimientos, que mediante isotopías
ayudan a que la lectura sea uniforme. Ha estado
presente en
todos los
tiempos, lugares
y en todas las
sociedades
desde el inicio de
la humanidad; y
para que sea un
relato, se
necesitan tres partes: quien relata, qué relata y
quien recibe la información. El relato se crea y
transmite gracias y mediante en el lenguaje oral
y escrito, lo que nos otorga una dimensión
temporal de la vida.
CARACTERISTICAS DEL RELATO
A la hora de caracterizar e relato es importante
tener muy presente que este tiene una
limitación considerable al contar un espacio
reducido para desarrollarlos hechos que quiere
narrar. A diferencia de las novelas, que pueden
detenerse en todos los detalles de la historia o
incluso entrar en el terreno de la divagación, el
relato debe ser prácticamente una píldora de
literatura concentrada.
Siguiendo lo que decía uno de los más
importantes autores de relato de la historia, el
argentino Julio Cortázar, un buen relato
literario es aquel que se eleva sobre tres pilares
fundamentales que son: INTENSIDAD, TENSION
y SIGNIFICACION.
El primero de ellos, el de la intensidad, esta
entroncado directamente con la brevedad de la
narración. El relato literario debe contar solo lo
necesario y prescindir de lo accesorio, de forma
que nada afecte al rebajar la tensión del mismo.
Justamente es esa tensión otras de las claves del
relato literario. Según Julio, el lector no debe
respirar mientras dure la lectura del relato.
Finalmente la última de las características
fundamentales del relato literario seria la
significación, la cual implica que los hechos
narrados en el relato transmiten también otra
historia más allá de la expuesta a simple vista.
ELEMENTOS DEL RELATO
Tanto en un cuento como en una novela existen
una serie de elementos básicos o
fundamentales, es decir, que los encontraremos
siempre. Estos son: El argumento, los
personajes y la caracterización.
EL ARGUMENTO
Se denomina argumento al conjunto de hechos
o sucesos que se producen en la obra. Cuando
hablamos del argumento no incluimos las
descripciones ni los diálogos; de ahí que el
argumento (desnudo de todos los elementos
que contribuyen a brindarnos la visión de los
personajes y el ambiente en que estos se
mueven) los podemos resumir en forma breve.
Dos o tres párrafos para un cuento o un par de
páginas para una novela.
El argumento por simple o breve que sea es
inevitable en el relato. La poesía (la lírica sobre
todo), en cambio, carece de argumento. El
argumento viene a ser pues, el esqueleto o la
estructura que mantiene la unidad del relato.
LOS PERSONAJES
Tampoco puede haber relato sin personaje;
porque toda historia, breve o extensa, fría o
apasionada, triste o alegre, aburrida o vivaz,
agria o melosa, en fin, tendrá como
protagonista unos personajes que, en la
mayoría de las ocasiones, son seres humanos,
pero en otra oportunidades suelen ser animales
o seres inanimados, a quienes el autor otorga
cualidades humanas, como en la fábula.
LA CARACTERIZACIÓN
Tanto el argumento como los personajes
adquiere su más clara resonancia mediante la
caracterización de ambientes, circunstancias y
la conducta de los personajes que hace el
narrador.
En el cuento el espacio que tiene el autor para
caracterizar personajes y ambientes es menor
que en la novela; de ahí que recurra a
expresiones de una índole más bien sugerente,
en vez de una descripción detallada como con
frecuencia suceda en la novela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
S N High School
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los PersonajesUPB
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muerecAngelap
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Any Vz S
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)adamaria
 
La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
Beatriz Comella
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
2404201424
 
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literarioSinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Eva Avila
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francéstaalva
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
 
La ciencia ficción
La ciencia ficciónLa ciencia ficción
La ciencia ficción
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los Personajes
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Realismo literario- características.
Realismo literario- características. Realismo literario- características.
Realismo literario- características.
 
Sinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literarioSinopsis, tratamiento y guion literario
Sinopsis, tratamiento y guion literario
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
El realismo francés
El realismo francésEl realismo francés
El realismo francés
 
Antología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio MachadoAntología Poética de Antonio Machado
Antología Poética de Antonio Machado
 

Destacado

Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
adriana herrera
 
Translation of genetic information
Translation of genetic information Translation of genetic information
Translation of genetic information
Paola Gomez
 
Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.
Juanita Buitrago
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
j t
 
Human Resource Management presentation
Human Resource Management presentationHuman Resource Management presentation
Human Resource Management presentation
alisha kapoor
 

Destacado (9)

Rajbir Cv.doc
Rajbir Cv.docRajbir Cv.doc
Rajbir Cv.doc
 
Rajbir Cv.doc
Rajbir Cv.docRajbir Cv.doc
Rajbir Cv.doc
 
Gareth CV
Gareth CVGareth CV
Gareth CV
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
Translation of genetic information
Translation of genetic information Translation of genetic information
Translation of genetic information
 
Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.
 
CVofMarlizeCombrinck
CVofMarlizeCombrinckCVofMarlizeCombrinck
CVofMarlizeCombrinck
 
Linea jurisprudencial
Linea jurisprudencialLinea jurisprudencial
Linea jurisprudencial
 
Human Resource Management presentation
Human Resource Management presentationHuman Resource Management presentation
Human Resource Management presentation
 

Similar a Mi relato

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
JPWOLF
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 
Cuento
Cuento Cuento
Curso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaGorelia
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).pptSemana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
rodriguezsanchezlaur3
 
Cuento
CuentoCuento
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Jesus_lo_lzo
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa
 
Qué es la novela.docx
Qué es la novela.docxQué es la novela.docx
Qué es la novela.docx
JulietaMartin9
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
mayloeza
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
El cuento y su estructura
El cuento y su estructuraEl cuento y su estructura
El cuento y su estructura
Jhans Castillo
 

Similar a Mi relato (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
alemp3
alemp3alemp3
alemp3
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
 
Curso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativaCurso de escritura narrativa
Curso de escritura narrativa
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).pptSemana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
Semana 12. Historia y características del cuento literario (1).ppt
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2Temas de taller de lectura y redaccion 2
Temas de taller de lectura y redaccion 2
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
 
Qué es la novela.docx
Qué es la novela.docxQué es la novela.docx
Qué es la novela.docx
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Los cuentos power
Los cuentos powerLos cuentos power
Los cuentos power
 
El cuento y su estructura
El cuento y su estructuraEl cuento y su estructura
El cuento y su estructura
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mi relato

  • 1. QUE ES EL RELATO Un relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto hecho. Gracias al mensaje se entiende que el relato se basa en una sucesión de acontecimientos, que mediante isotopías ayudan a que la lectura sea uniforme. Ha estado presente en todos los tiempos, lugares y en todas las sociedades desde el inicio de la humanidad; y para que sea un relato, se necesitan tres partes: quien relata, qué relata y quien recibe la información. El relato se crea y transmite gracias y mediante en el lenguaje oral y escrito, lo que nos otorga una dimensión temporal de la vida.
  • 2. CARACTERISTICAS DEL RELATO A la hora de caracterizar e relato es importante tener muy presente que este tiene una limitación considerable al contar un espacio reducido para desarrollarlos hechos que quiere narrar. A diferencia de las novelas, que pueden detenerse en todos los detalles de la historia o incluso entrar en el terreno de la divagación, el relato debe ser prácticamente una píldora de literatura concentrada. Siguiendo lo que decía uno de los más importantes autores de relato de la historia, el argentino Julio Cortázar, un buen relato literario es aquel que se eleva sobre tres pilares fundamentales que son: INTENSIDAD, TENSION y SIGNIFICACION. El primero de ellos, el de la intensidad, esta entroncado directamente con la brevedad de la narración. El relato literario debe contar solo lo necesario y prescindir de lo accesorio, de forma que nada afecte al rebajar la tensión del mismo.
  • 3. Justamente es esa tensión otras de las claves del relato literario. Según Julio, el lector no debe respirar mientras dure la lectura del relato. Finalmente la última de las características fundamentales del relato literario seria la significación, la cual implica que los hechos narrados en el relato transmiten también otra historia más allá de la expuesta a simple vista.
  • 4. ELEMENTOS DEL RELATO Tanto en un cuento como en una novela existen una serie de elementos básicos o fundamentales, es decir, que los encontraremos siempre. Estos son: El argumento, los personajes y la caracterización. EL ARGUMENTO Se denomina argumento al conjunto de hechos o sucesos que se producen en la obra. Cuando hablamos del argumento no incluimos las descripciones ni los diálogos; de ahí que el argumento (desnudo de todos los elementos que contribuyen a brindarnos la visión de los personajes y el ambiente en que estos se mueven) los podemos resumir en forma breve. Dos o tres párrafos para un cuento o un par de páginas para una novela. El argumento por simple o breve que sea es inevitable en el relato. La poesía (la lírica sobre todo), en cambio, carece de argumento. El argumento viene a ser pues, el esqueleto o la estructura que mantiene la unidad del relato.
  • 5. LOS PERSONAJES Tampoco puede haber relato sin personaje; porque toda historia, breve o extensa, fría o apasionada, triste o alegre, aburrida o vivaz, agria o melosa, en fin, tendrá como protagonista unos personajes que, en la mayoría de las ocasiones, son seres humanos, pero en otra oportunidades suelen ser animales o seres inanimados, a quienes el autor otorga cualidades humanas, como en la fábula. LA CARACTERIZACIÓN Tanto el argumento como los personajes adquiere su más clara resonancia mediante la caracterización de ambientes, circunstancias y la conducta de los personajes que hace el narrador. En el cuento el espacio que tiene el autor para caracterizar personajes y ambientes es menor que en la novela; de ahí que recurra a expresiones de una índole más bien sugerente, en vez de una descripción detallada como con frecuencia suceda en la novela