SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un microcuento?
Los microcuentos también reciben el nombre
ficción breve, microficción o hiperbreve.
Definirlos no es sencillo, pues existe
heterogeneidad entre las obras que se
clasifican como tal. Se trata de textos
ficcionales caracterizados por su corta
extensión, pero de carácter híbrido. Pueden
combinar narrativa con crónica o elementos
ajenos al mundo literario, como datos
numéricos.
¿Qué extensión debe tener un microcuento?
No existe una extensión específica, pero
deben mantenerse en el límite entre una
línea, un párrafo o máximo media plana
(media página o cuartilla).
• Características del microcuento
• Su propia heterogeneidad complica la tarea
de establecer características para este tipo
de ficción narrativa; sin embargo, los textos
suelen cumplir varias de estas:
 Se presenta una situación narrativa
incompleta. El lector intuye que algo ha
ocurrido en la historia antes de la acción
descrita en el cuento.
 Final abrupto o imprevisible. El final del
microrrelato deja al lector con interrogantes.
 Historia abierta. Luego de leer el cuento, el
lector es libre de aventurar sus
interpretaciones, pues el cuento deja cabos
sueltos.
 Fugacidad. Lo narrado tiene un carácter
rápido; es una viñeta de cierta situación,
como si pudiéramos espiar durante un
segundo otro mundo que no entendemos del
todo.
 Ruptura. Lo escindido, lo incompleto, lo que
pudiera ser parte de una historia más amplia, pero
que no se desarrolla, conforma el microrrelato.
 Lenguaje preciso. Sobran los conectores
innecesarios, las redundancias o las reiteraciones
(a menos que esta última esté bien lograda). La
microficción requiere únicamente las palabras
justas.
• -Incita al lector a participar. Incluso más
que en los relatos extensos o las novelas, el
microcuento invita a convertirse en
participante activo de lo que lee. Las
posibilidades de imaginar el trasfondo oculto
son infinitas, le toca a él llenar los
espacios vacíos con significaciones.
•

Más contenido relacionado

Similar a Microcuento.pptx

cuento-y-novela.pptx
cuento-y-novela.pptxcuento-y-novela.pptx
cuento-y-novela.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
Jesús G.T.
 
Cuento y novela castellano
Cuento y novela castellanoCuento y novela castellano
Cuento y novela castellano
Gutiérrez D. Andrés
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
lcfp
 
Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
Lady Yohana Guevara Buitrago
 
Apreciado diego
Apreciado diegoApreciado diego
Apreciado diegodiegom8809
 
power point (Lenguaje)
power point (Lenguaje)power point (Lenguaje)
power point (Lenguaje)cattuuh
 
Power point (Lenguaje)
Power point (Lenguaje)Power point (Lenguaje)
Power point (Lenguaje)cattuuh
 
Power Point Lenguaje
Power Point LenguajePower Point Lenguaje
Power Point Lenguajecattuuh
 
Catalina Y Javiera
Catalina Y JavieraCatalina Y Javiera
Catalina Y Javieracattuuh
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 

Similar a Microcuento.pptx (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
cuento-y-novela.pptx
cuento-y-novela.pptxcuento-y-novela.pptx
cuento-y-novela.pptx
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 
Cuento y novela castellano
Cuento y novela castellanoCuento y novela castellano
Cuento y novela castellano
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
 
textos narrativos.ppt
textos narrativos.ppttextos narrativos.ppt
textos narrativos.ppt
 
Apreciado diego
Apreciado diegoApreciado diego
Apreciado diego
 
power point (Lenguaje)
power point (Lenguaje)power point (Lenguaje)
power point (Lenguaje)
 
Power point (Lenguaje)
Power point (Lenguaje)Power point (Lenguaje)
Power point (Lenguaje)
 
Power Point Lenguaje
Power Point LenguajePower Point Lenguaje
Power Point Lenguaje
 
Catalina Y Javiera
Catalina Y JavieraCatalina Y Javiera
Catalina Y Javiera
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Yenifer
Yenifer Yenifer
Yenifer
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 

Más de MilagrosDiaz40

certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdfcertificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdfTrabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
MilagrosDiaz40
 
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
MilagrosDiaz40
 
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdfBoletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
MilagrosDiaz40
 
Actividad 2. geografía.pptx
Actividad 2.  geografía.pptxActividad 2.  geografía.pptx
Actividad 2. geografía.pptx
MilagrosDiaz40
 
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdfTRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
MilagrosDiaz40
 
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docxMAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MilagrosDiaz40
 
HADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdfHADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdf
MilagrosDiaz40
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
MilagrosDiaz40
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptxEl Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
MilagrosDiaz40
 

Más de MilagrosDiaz40 (13)

certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdfcertificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
certificado de capacitacion de auxiliar contable.pdf
 
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdfTrabajo Final de Contabilidad .pdf
Trabajo Final de Contabilidad .pdf
 
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf516  TAREA #2  HEXAGRAMA.pdf
516 TAREA #2 HEXAGRAMA.pdf
 
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdfBoletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
Boletin informativo de Atencion a la diversidad .pdf
 
Trabajo.pptx
Trabajo.pptxTrabajo.pptx
Trabajo.pptx
 
Actividad 2. geografía.pptx
Actividad 2.  geografía.pptxActividad 2.  geografía.pptx
Actividad 2. geografía.pptx
 
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdfTRIPTICO PARCIAL2.pdf
TRIPTICO PARCIAL2.pdf
 
MAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docxMAPA CONCPETUAL 2.docx
MAPA CONCPETUAL 2.docx
 
HADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdfHADWARE Y SOFWARE.pdf
HADWARE Y SOFWARE.pdf
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
Trabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdfTrabajo Final.pdf
Trabajo Final.pdf
 
bunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdfbunge_ciencia (1) (1).pdf
bunge_ciencia (1) (1).pdf
 
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptxEl Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
El Adviento es el tiempo de preparación para.pptx
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Microcuento.pptx

  • 1. ¿Qué es un microcuento? Los microcuentos también reciben el nombre ficción breve, microficción o hiperbreve. Definirlos no es sencillo, pues existe heterogeneidad entre las obras que se clasifican como tal. Se trata de textos ficcionales caracterizados por su corta extensión, pero de carácter híbrido. Pueden combinar narrativa con crónica o elementos ajenos al mundo literario, como datos numéricos.
  • 2. ¿Qué extensión debe tener un microcuento? No existe una extensión específica, pero deben mantenerse en el límite entre una línea, un párrafo o máximo media plana (media página o cuartilla).
  • 3. • Características del microcuento • Su propia heterogeneidad complica la tarea de establecer características para este tipo de ficción narrativa; sin embargo, los textos suelen cumplir varias de estas:
  • 4.  Se presenta una situación narrativa incompleta. El lector intuye que algo ha ocurrido en la historia antes de la acción descrita en el cuento.  Final abrupto o imprevisible. El final del microrrelato deja al lector con interrogantes.
  • 5.  Historia abierta. Luego de leer el cuento, el lector es libre de aventurar sus interpretaciones, pues el cuento deja cabos sueltos.  Fugacidad. Lo narrado tiene un carácter rápido; es una viñeta de cierta situación, como si pudiéramos espiar durante un segundo otro mundo que no entendemos del todo.
  • 6.  Ruptura. Lo escindido, lo incompleto, lo que pudiera ser parte de una historia más amplia, pero que no se desarrolla, conforma el microrrelato.  Lenguaje preciso. Sobran los conectores innecesarios, las redundancias o las reiteraciones (a menos que esta última esté bien lograda). La microficción requiere únicamente las palabras justas.
  • 7. • -Incita al lector a participar. Incluso más que en los relatos extensos o las novelas, el microcuento invita a convertirse en participante activo de lo que lee. Las posibilidades de imaginar el trasfondo oculto son infinitas, le toca a él llenar los espacios vacíos con significaciones. •